El Espacio MiniTEA es un lugar dentro del museo, cuya razón de ser es facilitar la comunicación entre el público -principalmente infantil y familiar- y los contenidos del mismo. Nació con el objetivo de convertirse en un espacio puente para salvar la distancia que separa a los visitantes del lenguaje del arte contemporáneo, así como dar la posibilidad a los más pequeños de desarrollar sus capacidades creativas en un lugar no sujeto a las normas que suelen limitar la libertad de acción de los niños en el desarrollo de actividades plásticas. En ambos casos, lo que defiende este recurso es la importancia de la educación artística, plástica y visual en la formación de los niños y niñas en una sociedad absolutamente dominada e invadida por el lenguaje visual.
{"title":"Espacio MiniTEA: descubrir, experimentar y crear","authors":"Paloma Tudela Caño","doi":"10.26807/CAV.V0I07.245","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/CAV.V0I07.245","url":null,"abstract":"El Espacio MiniTEA es un lugar dentro del museo, cuya razón de ser es facilitar la comunicación entre el público -principalmente infantil y familiar- y los contenidos del mismo. Nació con el objetivo de convertirse en un espacio puente para salvar la distancia que separa a los visitantes del lenguaje del arte contemporáneo, así como dar la posibilidad a los más pequeños de desarrollar sus capacidades creativas en un lugar no sujeto a las normas que suelen limitar la libertad de acción de los niños en el desarrollo de actividades plásticas. En ambos casos, lo que defiende este recurso es la importancia de la educación artística, plástica y visual en la formación de los niños y niñas en una sociedad absolutamente dominada e invadida por el lenguaje visual.","PeriodicalId":53022,"journal":{"name":"INDEX Revista de Arte Contemporaneo","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75259664","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Dramaturgia visual o una cartografía transdisciplinar, es un artículo que explora las fronteras entre distintos campos disciplinares de las artes, en búsqueda de desarrollar estrategias para vincular lenguajes, códigos, herramientas y registros; en función de un trabajo de investigación/creación. El proceso de escritura para el artículo, surge a partir de una necesidad concreta: ir más allá de una dramaturgia que suele estar regida por su enunciación textual. Es a partir de la anterior premisa, que la investigación fue sido asumida como un viaje, una deriva que permitiera trascender fronteras en búsqueda de incorporar una mayor visualidad en un texto teatral, esto a partir de componentes como la fotografía documental, la ilustración, el arte-objeto, el espacio público y otros; en síntesis: una simbiosis para fertilizar el universo visual de la dramaturgia contemporánea. Finalmente, este artículo propone la construcción de sinergias creativas, tanto para el Artista Escénico como para el Artista Visual.
{"title":"Dramaturgia visual o una cartografía transdisciplinar","authors":"Bryan Anibal Vindas Villarreal","doi":"10.26807/CAV.V0I07.176","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/CAV.V0I07.176","url":null,"abstract":"Dramaturgia visual o una cartografía transdisciplinar, es un artículo que explora las fronteras entre distintos campos disciplinares de las artes, en búsqueda de desarrollar estrategias para vincular lenguajes, códigos, herramientas y registros; en función de un trabajo de investigación/creación. El proceso de escritura para el artículo, surge a partir de una necesidad concreta: ir más allá de una dramaturgia que suele estar regida por su enunciación textual. Es a partir de la anterior premisa, que la investigación fue sido asumida como un viaje, una deriva que permitiera trascender fronteras en búsqueda de incorporar una mayor visualidad en un texto teatral, esto a partir de componentes como la fotografía documental, la ilustración, el arte-objeto, el espacio público y otros; en síntesis: una simbiosis para fertilizar el universo visual de la dramaturgia contemporánea. Finalmente, este artículo propone la construcción de sinergias creativas, tanto para el Artista Escénico como para el Artista Visual.","PeriodicalId":53022,"journal":{"name":"INDEX Revista de Arte Contemporaneo","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75584047","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Flora Manuela de Neufville, A. Segovia, Mariuxi Girales Morales
Los siguientes viajes son pequeñas reconstrucciones de un grandísimo panorama perteneciente a una época llamada Antropoceno. En estos se procura replantear las huellas dejadas no solo por seres humanos, sino también por los organismos vivos que menos reconocemos. En la posibilidad de recorrer la muestra, se despliegan múltiples maneras de entender la concepción de lo natural. Partiendo desde objetos salinos, parásitos y agroecológicos, las propuestas analizan los modos de hacerse cargo de los ecosistemas y sus derivados. En esta exhibición, las piezas son un recuento de gestos y memorias, que en su conjunto accionar incitan en el público una mirada activa para recurrir a enunciar las formas complejas de cada paisaje personal y colectivo.
{"title":"I(n)equívocas","authors":"Flora Manuela de Neufville, A. Segovia, Mariuxi Girales Morales","doi":"10.26807/CAV.V0I07.240","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/CAV.V0I07.240","url":null,"abstract":"Los siguientes viajes son pequeñas reconstrucciones de un grandísimo panorama perteneciente a una época llamada Antropoceno. En estos se procura replantear las huellas dejadas no solo por seres humanos, sino también por los organismos vivos que menos reconocemos. En la posibilidad de recorrer la muestra, se despliegan múltiples maneras de entender la concepción de lo natural. Partiendo desde objetos salinos, parásitos y agroecológicos, las propuestas analizan los modos de hacerse cargo de los ecosistemas y sus derivados. En esta exhibición, las piezas son un recuento de gestos y memorias, que en su conjunto accionar incitan en el público una mirada activa para recurrir a enunciar las formas complejas de cada paisaje personal y colectivo.","PeriodicalId":53022,"journal":{"name":"INDEX Revista de Arte Contemporaneo","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79095548","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Un martes cualquiera es una instalación archivística, sonora y performática que recupera-expone, de manera crítica y poética la voz, la imagen, las memorias oficiales y no oficiales de la matanza de los obreros del ingenio AZTRA sucedida el martes 18 de octubre de 1977 durante la dictadura militar. Este artículo expone el proceso reflexivo que permitió la implementación de la obra para el premio Nuevo Mariano Aguilera. La reflexión desplaza la cuestión estética de las imágenes hacia su rol político como una operación de doble desaparición: por un lado, los cuerpos de los obreros asesinados durante la dictadura militar y por otro las representaciones posibles del horror.
Un martes cualquiera是一个档案装置,声音和表演,以批判和诗意的方式恢复和暴露声音,图像,官方和非官方的记忆,发生在1977年10月18日星期二军事独裁期间的阿兹特拉工厂工人的屠杀。本文揭示了新马里亚诺·阿奎莱拉奖实施工作的反思过程。反思将图像的美学问题转移到它们的政治角色上,作为一种双重消失的行动:一方面,在军事独裁时期被杀害的工人的尸体,另一方面,恐怖的可能表现。
{"title":"Un Martes Cualquiera. Aparecer/desaparecer del cuerpo político","authors":"Francois Xavier Laso Chenut","doi":"10.26807/CAV.V0I07.229","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/CAV.V0I07.229","url":null,"abstract":"Un martes cualquiera es una instalación archivística, sonora y performática que recupera-expone, de manera crítica y poética la voz, la imagen, las memorias oficiales y no oficiales de la matanza de los obreros del ingenio AZTRA sucedida el martes 18 de octubre de 1977 durante la dictadura militar. Este artículo expone el proceso reflexivo que permitió la implementación de la obra para el premio Nuevo Mariano Aguilera. La reflexión desplaza la cuestión estética de las imágenes hacia su rol político como una operación de doble desaparición: por un lado, los cuerpos de los obreros asesinados durante la dictadura militar y por otro las representaciones posibles del horror.","PeriodicalId":53022,"journal":{"name":"INDEX Revista de Arte Contemporaneo","volume":"227 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80178600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este texto es una revisión de la labor de Pancho Jaime (1946-1989) en el Ecuador. Se examina el juego político que Pancho Jaime propuso desde una posición cultural marginal y como una toma consciente de postura política a través de sus revistas, las mismas que empatan con el momento histórico-cultural de América Latina; es decir como un accionar político consecuente con la misma historia latinoamericana.
{"title":"Pancho Jaime: gran guevada ser político","authors":"Jorge Xavier Carrillo Grandes","doi":"10.26807/CAV.V0I07.181","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/CAV.V0I07.181","url":null,"abstract":"Este texto es una revisión de la labor de Pancho Jaime (1946-1989) en el Ecuador. Se examina el juego político que Pancho Jaime propuso desde una posición cultural marginal y como una toma consciente de postura política a través de sus revistas, las mismas que empatan con el momento histórico-cultural de América Latina; es decir como un accionar político consecuente con la misma historia latinoamericana.","PeriodicalId":53022,"journal":{"name":"INDEX Revista de Arte Contemporaneo","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86458898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Geografías de la mortalidad de Juliana Vidal, es una propuesta artística que fue expuesta en el Museo de las Conceptas de la ciudad de Cuenca, Ecuador, sede que formó parte de la XIV Bienal denominada “Estructuras vivientes. El arte como experiencia plural” (2018-2019). A raíz de la visita realizada a la instalación, intentaremos abordar tres perspectivas que se centran en aspectos de espacio, tiempo, así como también nuevas lecturas acerca de las interpretaciones de la idea de cicatriz –temática que Vidal trabaja en la propuesta-, y procuraremos comprender cuál es el gesto que realiza la artista respecto a los modos de hacer visible un tema. La intención por otro lado, es también poner en cuestión cómo otros modos de hacer desde la narrativa visual, del recurso material empleado en la instalación, de la fragilidad de la memoria, pueden ser capaces de irrumpir en nuestras percepciones.
朱莉安娜·维达尔(Juliana Vidal)的《死亡地理》(geografias de la muerte)是一幅艺术作品,在厄瓜多尔昆卡市的概念博物馆(Museo de las Conceptas)展出,该博物馆是第十四届“活结构”双年展的一部分。艺术是一种多元体验”(2018-2019)。访问安装之后,我们将试着解决三个角度侧重于新出现的问题、时间、空间以及阅读有关专题的想法—伤疤的解释维达提案工作-,我们理解是什么手势方面艺术家进行可见方式做一个主题?另一方面,我们的目的也是质疑其他的制作方式,从视觉叙事,从装置中使用的物质资源,从记忆的脆弱性,如何能够侵入我们的感知。
{"title":"Juliana Vidal, Geografías de la mortalidad","authors":"C. Moreira","doi":"10.26807/CAV.V0I07.199","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/CAV.V0I07.199","url":null,"abstract":"Geografías de la mortalidad de Juliana Vidal, es una propuesta artística que fue expuesta en el Museo de las Conceptas de la ciudad de Cuenca, Ecuador, sede que formó parte de la XIV Bienal denominada “Estructuras vivientes. El arte como experiencia plural” (2018-2019). A raíz de la visita realizada a la instalación, intentaremos abordar tres perspectivas que se centran en aspectos de espacio, tiempo, así como también nuevas lecturas acerca de las interpretaciones de la idea de cicatriz –temática que Vidal trabaja en la propuesta-, y procuraremos comprender cuál es el gesto que realiza la artista respecto a los modos de hacer visible un tema. \u0000 La intención por otro lado, es también poner en cuestión cómo otros modos de hacer desde la narrativa visual, del recurso material empleado en la instalación, de la fragilidad de la memoria, pueden ser capaces de irrumpir en nuestras percepciones.","PeriodicalId":53022,"journal":{"name":"INDEX Revista de Arte Contemporaneo","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74423886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La obra de arte no puede comprenderse sin conocer el momento al que pertenece el artista y el ambiente que le rodea. De ahí que el concepto de estética sea mutable. Si la estética es una reflexión del sentir, son tres los momentos históricos que describen dicha mutación: Edad Antigua, Gran Teoría y Modernidad. En cada época existe un personaje reinante, modelo que los contemporáneos celebran y cuya empatía con el público establece el tipo de obras de arte que predominan. En la Post Modernidad, estas son resultado de la innovación y el artista se determina por su capacidad de reinventarse. La fotografía posee un lenguaje distinto al de las otras artes: es real, replicable, discursiva, narrativa; por ello transmite como nunca antes el sentir de una sociedad desencantada que necesita de esa realidad para recuperar su sentido de identidad, convirtiéndola en la obra maestra de la Post Modernidad.
{"title":"Pensamiento estético postmoderno en lo fotográfico","authors":"Eugenia Cárdenas Chapa","doi":"10.26807/CAV.V0I07.204","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/CAV.V0I07.204","url":null,"abstract":"La obra de arte no puede comprenderse sin conocer el momento al que pertenece el artista y el ambiente que le rodea. De ahí que el concepto de estética sea mutable. Si la estética es una reflexión del sentir, son tres los momentos históricos que describen dicha mutación: Edad Antigua, Gran Teoría y Modernidad. En cada época existe un personaje reinante, modelo que los contemporáneos celebran y cuya empatía con el público establece el tipo de obras de arte que predominan. En la Post Modernidad, estas son resultado de la innovación y el artista se determina por su capacidad de reinventarse. La fotografía posee un lenguaje distinto al de las otras artes: es real, replicable, discursiva, narrativa; por ello transmite como nunca antes el sentir de una sociedad desencantada que necesita de esa realidad para recuperar su sentido de identidad, convirtiéndola en la obra maestra de la Post Modernidad.","PeriodicalId":53022,"journal":{"name":"INDEX Revista de Arte Contemporaneo","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74939870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este texto se lleva a cabo una aproximación performática al libro de Carolina Benavente Escena menor. Prácticas artístico-culturales en Chile, 1990-2015 (2018). Para ello, se sitúa la escritura de este libro en el contexto posdictatorial, se interroga el carácter “menor” de los artistas y colectivos abordados y se explora la noción de escena ocupada por la autora. Desde la performance, la escena emerge como una mezcla entre actuación y expectación, al hibridarse el cuerpo que escribe con el cuerpo que vive dentro de lo que denominamos una “curatoría vivencial”.
{"title":"Escena menor. Prácticas artístico-culturales en Chile, 1990-2015, de Carolina Benavente (2018)","authors":"Samuel Ibarra","doi":"10.26807/CAV.V0I07.198","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/CAV.V0I07.198","url":null,"abstract":"En este texto se lleva a cabo una aproximación performática al libro de Carolina Benavente Escena menor. Prácticas artístico-culturales en Chile, 1990-2015 (2018). Para ello, se sitúa la escritura de este libro en el contexto posdictatorial, se interroga el carácter “menor” de los artistas y colectivos abordados y se explora la noción de escena ocupada por la autora. Desde la performance, la escena emerge como una mezcla entre actuación y expectación, al hibridarse el cuerpo que escribe con el cuerpo que vive dentro de lo que denominamos una “curatoría vivencial”.","PeriodicalId":53022,"journal":{"name":"INDEX Revista de Arte Contemporaneo","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78673947","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A partir de dos trabajos de investigación sobre archivos documentales que aportan en la construcción de la historia de la arquitectura, el diseño y el arte en Ecuador, se analiza el proceso evolutivo que ha tenido la historia y su relación con estas disciplinas. Arquitectos, diseñadores y artistas asumimos el reto de ser historiadores de nuestro campo de acción, en vista de que no hay historiadores que les interese el tema en los países latinoamericanos. Hacemos un recuento de las formas de hacer historia en la búsqueda de dónde y cómo pensar el diseño y su historia en Ecuador.
{"title":"Desde dónde y cómo pensar el diseño y su historia","authors":"María Luz Calisto Ponce","doi":"10.26807/CAV.V0I07.211","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/CAV.V0I07.211","url":null,"abstract":"A partir de dos trabajos de investigación sobre archivos documentales que aportan en la construcción de la historia de la arquitectura, el diseño y el arte en Ecuador, se analiza el proceso evolutivo que ha tenido la historia y su relación con estas disciplinas. Arquitectos, diseñadores y artistas asumimos el reto de ser historiadores de nuestro campo de acción, en vista de que no hay historiadores que les interese el tema en los países latinoamericanos. Hacemos un recuento de las formas de hacer historia en la búsqueda de dónde y cómo pensar el diseño y su historia en Ecuador.","PeriodicalId":53022,"journal":{"name":"INDEX Revista de Arte Contemporaneo","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74661041","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo se propone problematizar dos pinturas del artista Yishai Jusidman a partir de los conceptos de síntoma y pérdida presentes en la obra de Georges Didi-Huberman. Las piezas en cuestión llevan por título Majdanek y Auschwitz, mismas que formaron parte de la exposición Azul de Prusia, llevada a cabo en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM (2016-2017). Mediante el análisis de ambas representaciones pictóricas se establecerá una reflexión respecto a lo no visible, como condición de posibilidad crítica capaz de situarnos en el intersticio entre lo sensible y lo inteligible. Asimismo el artículo se propone valorar el estatuto de la mirada a partir del concepto de memoria, en tanto facultad articuladora de tiempos heterogéneos, así como los conceptos de imagen velo e imagen desgarro para diferenciar entre aquellas que han sido pensadas según las necesidades de la historia y aquellas que nos incitan a pensar y producir otras imágenes.
{"title":"Síntoma y pérdida en dos obras de Yishai Jusidman.","authors":"Adriana Guadalupe Alonso","doi":"10.26807/CAV.V0I07.161","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/CAV.V0I07.161","url":null,"abstract":"El presente artículo se propone problematizar dos pinturas del artista Yishai Jusidman a partir de los conceptos de síntoma y pérdida presentes en la obra de Georges Didi-Huberman. Las piezas en cuestión llevan por título Majdanek y Auschwitz, mismas que formaron parte de la exposición Azul de Prusia, llevada a cabo en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM (2016-2017). Mediante el análisis de ambas representaciones pictóricas se establecerá una reflexión respecto a lo no visible, como condición de posibilidad crítica capaz de situarnos en el intersticio entre lo sensible y lo inteligible. Asimismo el artículo se propone valorar el estatuto de la mirada a partir del concepto de memoria, en tanto facultad articuladora de tiempos heterogéneos, así como los conceptos de imagen velo e imagen desgarro para diferenciar entre aquellas que han sido pensadas según las necesidades de la historia y aquellas que nos incitan a pensar y producir otras imágenes.","PeriodicalId":53022,"journal":{"name":"INDEX Revista de Arte Contemporaneo","volume":"180 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75069419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}