Pub Date : 2020-06-08DOI: 10.5944/endoxa.45.2020.23278
Elena Nájera
A partir del legado filosófico de Mayo del 68, el artículo se centra en el debate sobre el individualismo contemporáneo tomando como hilo conductor el pensamiento de Nietzsche. Este hilo atraviesa tanto el planteamiento antinietzscheano elaborado por Ferry y Renaut como el nietzscheanismo de izquierda que defiende Onfray, rastreándose así mismo en los enfoques neonihilistas de Glucksmann y Lipovetsky. El pretexto del recorrido es una cita de Así habló Zaratustra que aparece entre las pintadas que ilustraron las paredes parisinas en la emblemática fecha: “Es preciso tener todavía caos dentro de sí para poder dar a luz una estrella danzarina”. El análisis de las dos metáforas que vertebran la frase –caos dentro de sí y estrella danzarina– y la búsqueda de su reflejo sesentayochista permite situar las posiciones de estos autores y considerar la capacidad moral que le conceden al individuo.
{"title":"Nietzsche después de Mayo del 68","authors":"Elena Nájera","doi":"10.5944/endoxa.45.2020.23278","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/endoxa.45.2020.23278","url":null,"abstract":"A partir del legado filosófico de Mayo del 68, el artículo se centra en el debate sobre el individualismo contemporáneo tomando como hilo conductor el pensamiento de Nietzsche. Este hilo atraviesa tanto el planteamiento antinietzscheano elaborado por Ferry y Renaut como el nietzscheanismo de izquierda que defiende Onfray, rastreándose así mismo en los enfoques neonihilistas de Glucksmann y Lipovetsky. El pretexto del recorrido es una cita de Así habló Zaratustra que aparece entre las pintadas que ilustraron las paredes parisinas en la emblemática fecha: “Es preciso tener todavía caos dentro de sí para poder dar a luz una estrella danzarina”. El análisis de las dos metáforas que vertebran la frase –caos dentro de sí y estrella danzarina– y la búsqueda de su reflejo sesentayochista permite situar las posiciones de estos autores y considerar la capacidad moral que le conceden al individuo.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48515042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-08DOI: 10.5944/endoxa.45.2020.21750
Fernando José García Martín
Tomando como marco de referencia la filosofía crítica kantiana, el artículo se plantea la cuestión del progreso moral de la humanidad. En primer lugar, examina las dificultades que en el contexto de tal filosofía presenta la pretensión de avanzar algo en lo moral. A continuación, aborda la posible contradicción existente entre la idea de progreso y la adscripción kantiana de lo moral al ámbito nouménico. Considera las diferentes alusiones que en la obra kantiana se encuentran en defensa de la tesis que defiende el progreso moral del género humano, examinando los argumentos a favor y en contra de ellas. Finalmente, establece el estatus que debe tener en el contexto kantiano de reflexión la anticipación del posible progreso moral de la humanidad y la manera como éste habría de producirse.
{"title":"¿Progresa moralmente el género humano?","authors":"Fernando José García Martín","doi":"10.5944/endoxa.45.2020.21750","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/endoxa.45.2020.21750","url":null,"abstract":"Tomando como marco de referencia la filosofía crítica kantiana, el artículo se plantea la cuestión del progreso moral de la humanidad. En primer lugar, examina las dificultades que en el contexto de tal filosofía presenta la pretensión de avanzar algo en lo moral. A continuación, aborda la posible contradicción existente entre la idea de progreso y la adscripción kantiana de lo moral al ámbito nouménico. Considera las diferentes alusiones que en la obra kantiana se encuentran en defensa de la tesis que defiende el progreso moral del género humano, examinando los argumentos a favor y en contra de ellas. Finalmente, establece el estatus que debe tener en el contexto kantiano de reflexión la anticipación del posible progreso moral de la humanidad y la manera como éste habría de producirse.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71258480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-08DOI: 10.5944/endoxa.45.2020.22985
María Dolores Gil Montoya
El presente trabajo se propone profundizar en las raíces orientales de la filosofía y práctica de la Atención Plena o Mindfulness con el objetivo de comprender su repercusión y extensión en Occidente, así como su plena integración en el marco de la filosofía perenne. Para ello, nos ocuparemos de determinar los orígenes de Mindfulness en la tradición budista utilizando como fuente principal aquellos autores que han bebido directamente del Canon Pali, y en concreto, examinaremos el sermón denominado Satipatthana Sutta o Sutra de los Fundamentos de la Atención, considerado el corazón y el eje central de la Doctrina de la Mente de Buda. Este análisis, nos permitirá comprender mejor la importante repercusión de estas antiguas enseñanzas en la práctica y filosofía de Mindfulness tal y como está siendo propagado y extendido por Occidente.
{"title":"Mindfulness en Oriente y en Occidente","authors":"María Dolores Gil Montoya","doi":"10.5944/endoxa.45.2020.22985","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/endoxa.45.2020.22985","url":null,"abstract":"El presente trabajo se propone profundizar en las raíces orientales de la filosofía y práctica de la Atención Plena o Mindfulness con el objetivo de comprender su repercusión y extensión en Occidente, así como su plena integración en el marco de la filosofía perenne. Para ello, nos ocuparemos de determinar los orígenes de Mindfulness en la tradición budista utilizando como fuente principal aquellos autores que han bebido directamente del Canon Pali, y en concreto, examinaremos el sermón denominado Satipatthana Sutta o Sutra de los Fundamentos de la Atención, considerado el corazón y el eje central de la Doctrina de la Mente de Buda. Este análisis, nos permitirá comprender mejor la importante repercusión de estas antiguas enseñanzas en la práctica y filosofía de Mindfulness tal y como está siendo propagado y extendido por Occidente.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71258500","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-28DOI: 10.5944/ENDOXA.44.2019.25249
F. Ferrándiz
A partir del estudio de caso de dos fosas comunes exhumadas en un pequeño pueblo con ocho años de diferencia, me abordo la transformación de las exhumaciones de la Guerra Civil (1936-1939) en España en la primera década del siglo XXI. La súbita aparición en la esfera pública de los esqueletos de civiles ejecutados por paramilitares franquistas ha suscitado acalorados debates sobre la forma de gestionar dichos restos en un estado democrático consolidado, y sobre la interpretación que debe darse a las iniciativas judiciales e institucionales que se han derivado de este proceso, a veces muy controvertidas. La peculiaridad del «modelo de subcontratación de los derechos humanos» que se sigue en España en relación con los crímenes de la Guerra Civil se sitúa en una perspectiva comparativa en el marco de los discursos y las prácticas transnacionales en materia de derechos humanos.
{"title":"Exhumar la derrota: Fosas comunes de la Guerra Civil en la España del siglo XXI","authors":"F. Ferrándiz","doi":"10.5944/ENDOXA.44.2019.25249","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ENDOXA.44.2019.25249","url":null,"abstract":"A partir del estudio de caso de dos fosas comunes exhumadas en un pequeño pueblo con ocho años de diferencia, me abordo la transformación de las exhumaciones de la Guerra Civil (1936-1939) en España en la primera década del siglo XXI. La súbita aparición en la esfera pública de los esqueletos de civiles ejecutados por paramilitares franquistas ha suscitado acalorados debates sobre la forma de gestionar dichos restos en un estado democrático consolidado, y sobre la interpretación que debe darse a las iniciativas judiciales e institucionales que se han derivado de este proceso, a veces muy controvertidas. La peculiaridad del «modelo de subcontratación de los derechos humanos» que se sigue en España en relación con los crímenes de la Guerra Civil se sitúa en una perspectiva comparativa en el marco de los discursos y las prácticas transnacionales en materia de derechos humanos.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45939808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-28DOI: 10.5944/endoxa.44.2019.19905
Mélanie Pindado López, José Benito Seoane Cegarra, Carmen López Sáenz, F. Bey, Alberto Morán Roa, Gerardo López Sastre, Sonia E. Rodríguez García, Jonathan Lavilla de Lera, Javier Aguirre Santos
{"title":"Reseñas varias","authors":"Mélanie Pindado López, José Benito Seoane Cegarra, Carmen López Sáenz, F. Bey, Alberto Morán Roa, Gerardo López Sastre, Sonia E. Rodríguez García, Jonathan Lavilla de Lera, Javier Aguirre Santos","doi":"10.5944/endoxa.44.2019.19905","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/endoxa.44.2019.19905","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44887439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-28DOI: 10.5944/ENDOXA.44.2019.25941
Francisco Ferrándiz Martín, Juan Antonio Flores Martos, M. García Alonso, J. López García, Pedro Tomé Martín
El siguiente informe pericial se basa en la experiencia de investigación de los firmantes en relación a las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil (1936-1939) y la postguerra, y al conocido como “movimiento para la recuperación de la memoria histórica” que están teniendo lugar en España desde el año 2000, que ha enfatizado sus demandas sobre la suerte de los desaparecidos y ha puesto en marcha un ciclo de exhumaciones de fosas comunes derivadas de la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura (1939-1975). En este peritaje se usan las exhumaciones del siglo XXI como indicadores de la persistencia en el tiempo de las políticas y culturas del miedo instaladas en la sociedad española durante la Guerra Civil y la dictadura, más allá de las profundas transformaciones políticas e institucionales acaecidas en el país tras la muerte de Francisco Franco. Fue presentado como parte de la documentación de la demanda de Fausto Canales contra España el 15 de septiembre de 2012 en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
{"title":"Demanda Pedro Fausto Canales Bermejo contra España. Informe pericial sobre víctimas del franquismo en la sociedad española contemporánea (15 de septiembre de 2012)","authors":"Francisco Ferrándiz Martín, Juan Antonio Flores Martos, M. García Alonso, J. López García, Pedro Tomé Martín","doi":"10.5944/ENDOXA.44.2019.25941","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ENDOXA.44.2019.25941","url":null,"abstract":"El siguiente informe pericial se basa en la experiencia de investigación de los firmantes en relación a las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil (1936-1939) y la postguerra, y al conocido como “movimiento para la recuperación de la memoria histórica” que están teniendo lugar en España desde el año 2000, que ha enfatizado sus demandas sobre la suerte de los desaparecidos y ha puesto en marcha un ciclo de exhumaciones de fosas comunes derivadas de la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura (1939-1975). En este peritaje se usan las exhumaciones del siglo XXI como indicadores de la persistencia en el tiempo de las políticas y culturas del miedo instaladas en la sociedad española durante la Guerra Civil y la dictadura, más allá de las profundas transformaciones políticas e institucionales acaecidas en el país tras la muerte de Francisco Franco. Fue presentado como parte de la documentación de la demanda de Fausto Canales contra España el 15 de septiembre de 2012 en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5944/ENDOXA.44.2019.25941","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49419409","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-28DOI: 10.5944/ENDOXA.44.2019.22884
Alejandro Karín Pedraza Ramos
En este trabajo se presenta una reflexión teórica para pensar la ciudadanía en términos de una paradoja. La paradoja se presenta porque, si bien la ciudadanía se sustenta sobre el reconocimiento, disfrute y garantía de derechos, el ejercicio ciudadano excede la legalidad en la medida en que denuncia la insuficiencia o injusticia de dicha legalidad y la interpela a cambiar. Para dicho fin, recuperaré la paradoja democrática desarrollada por Chantal Mouffe. A su vez, propondré la paradoja político-policía/policial a partir de Jacques Rancière y la paradoja representación/regulación, recuperando a Etienne Balibar. El objetivo es denunciar como la noción actual de ciudadanía, apuesta por la desarticulación del sujeto político que lucha por su derecho a tener derechos.
{"title":"La ciudadanía en términos de una paradoja política","authors":"Alejandro Karín Pedraza Ramos","doi":"10.5944/ENDOXA.44.2019.22884","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ENDOXA.44.2019.22884","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta una reflexión teórica para pensar la ciudadanía en términos de una paradoja. La paradoja se presenta porque, si bien la ciudadanía se sustenta sobre el reconocimiento, disfrute y garantía de derechos, el ejercicio ciudadano excede la legalidad en la medida en que denuncia la insuficiencia o injusticia de dicha legalidad y la interpela a cambiar. Para dicho fin, recuperaré la paradoja democrática desarrollada por Chantal Mouffe. A su vez, propondré la paradoja político-policía/policial a partir de Jacques Rancière y la paradoja representación/regulación, recuperando a Etienne Balibar. El objetivo es denunciar como la noción actual de ciudadanía, apuesta por la desarticulación del sujeto político que lucha por su derecho a tener derechos.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5944/ENDOXA.44.2019.22884","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43091271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-06-29DOI: 10.5944/ENDOXA.43.2019.19231
F. Penelas
My purpose is to use Miranda Frickers’ concepts of testimonial injustice and hermeneutical injustice to draw a distinction between the policy of tolerance and the policy of solidarity in Rortyan liberalism. I shall focus on the policy of solidarity interpreted as unfolding in two phases of the imagination: the phase of critical imagination and that of utopian imagination. I advocate that critical imagination may be understood as focusing on overcoming hermeneutical injustice through what I term liberal redescription. Lastly, I critique the Rortyan project on what I view as an inadequate inclination to restrict critical imagination on the basis of adopting a criterion that focuses on flaws in the development of utopian imagination.
{"title":"Rorty on Hermeneutical Injustice, Liberal Redescription and Utopian Imagination","authors":"F. Penelas","doi":"10.5944/ENDOXA.43.2019.19231","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ENDOXA.43.2019.19231","url":null,"abstract":"My purpose is to use Miranda Frickers’ concepts of testimonial injustice and hermeneutical injustice to draw a distinction between the policy of tolerance and the policy of solidarity in Rortyan liberalism. I shall focus on the policy of solidarity interpreted as unfolding in two phases of the imagination: the phase of critical imagination and that of utopian imagination. I advocate that critical imagination may be understood as focusing on overcoming hermeneutical injustice through what I term liberal redescription. Lastly, I critique the Rortyan project on what I view as an inadequate inclination to restrict critical imagination on the basis of adopting a criterion that focuses on flaws in the development of utopian imagination.","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5944/ENDOXA.43.2019.19231","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48443663","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-06-29DOI: 10.5944/ENDOXA.43.2019.21942
R. Leiva
En el presente artículo analizaremos cómo se produce un primer momento del giro subjetivo cartesiano a partir de la necesidad de dar una respuesta unitaria (es decir, monista) en el plano del conocimiento a una realidad ontológica irreductiblemente dualista, es decir, cómo se concibe un monismo gnoseológico a partir de un dualismo ontológico. A tal fin analizaremos cómo su mathesis universalis expresa el proyecto originario de las Regulae y establece las condiciones generales para su interpretación.nLuego, cómo esta mathesis, comprendida como exigencia epistémica, tiene como correlato gnoseológico una psicología en la que la percepción y la facultad cognitiva conforman un mecanismo integral distinguible, ontológicamente, en cuerpo/mente. Finalmente analizaremos cómo este dualismo ontológico encubre un verdadero monismo gnoseológico en el que toda la realidad es reducida a una dimensión cognoscente en el que la corporalidad asume el papel de «corporalidad ideal».
{"title":"Dualismo ontológico y monismo gnoseológico en las Regulae ad directionem ingenii de R. Descartes","authors":"R. Leiva","doi":"10.5944/ENDOXA.43.2019.21942","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ENDOXA.43.2019.21942","url":null,"abstract":"En el presente artículo analizaremos cómo se produce un primer momento del giro subjetivo cartesiano a partir de la necesidad de dar una respuesta unitaria (es decir, monista) en el plano del conocimiento a una realidad ontológica irreductiblemente dualista, es decir, cómo se concibe un monismo gnoseológico a partir de un dualismo ontológico. A tal fin analizaremos cómo su mathesis universalis expresa el proyecto originario de las Regulae y establece las condiciones generales para su interpretación.nLuego, cómo esta mathesis, comprendida como exigencia epistémica, tiene como correlato gnoseológico una psicología en la que la percepción y la facultad cognitiva conforman un mecanismo integral distinguible, ontológicamente, en cuerpo/mente. Finalmente analizaremos cómo este dualismo ontológico encubre un verdadero monismo gnoseológico en el que toda la realidad es reducida a una dimensión cognoscente en el que la corporalidad asume el papel de «corporalidad ideal».","PeriodicalId":53780,"journal":{"name":"Endoxa-Series Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5944/ENDOXA.43.2019.21942","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41839891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}