首页 > 最新文献

Revista de El Colegio de San Luis最新文献

英文 中文
Inteligencia para la seguridad: mitos y realidades. La experiencia de México 安全情报:神话与现实。墨西哥的经验
Pub Date : 2023-10-20 DOI: 10.21696/rcsl132420231573
Jorge Moran
Reseña del libro: María Cristina Rosas y Juan Guillermo Mendoza Bazán (coords.). (2021). Inteligencia para la seguridad: mitos y realidades. La experiencia de México. Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme, Australian National University, Universidad Nacional Autónoma de México.
书评:maria Cristina Rosas和Juan Guillermo Mendoza bazan(合编)。(续约)。安全情报:神话与现实。墨西哥的经验。和平、安全与发展分析与研究中心Olof Palme,澳大利亚国立大学,墨西哥国立自治大学。
{"title":"Inteligencia para la seguridad: mitos y realidades. La experiencia de México","authors":"Jorge Moran","doi":"10.21696/rcsl132420231573","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231573","url":null,"abstract":"Reseña del libro: María Cristina Rosas y Juan Guillermo Mendoza Bazán (coords.). (2021). Inteligencia para la seguridad: mitos y realidades. La experiencia de México. Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme, Australian National University, Universidad Nacional Autónoma de México.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135666240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
encomienda en tiempos de Hernán Cortés 在hernan cortes时代委托
Pub Date : 2023-10-19 DOI: 10.21696/rcsl132420231534
Verenice Cipatli Ramírez Calva
Hernán Cortés encabezó un grupo de conquistadores a quienes benefició con encomiendas de indios a pesar de los deseos de la Corona. Su abrupta partida a las Hibueras hizo evidente la existencia de facciones que se disputaban el poder económico y político. En este artículo analizamos las razones por las que se reasignó la encomienda de Ixmiquilpan, en el actual estado de Hidalgo, a ocho individuos entre 1521 y 1566, así como los litigios que entre sí sostuvieron. Consideramos que las transformaciones ocurridas en la gobernación de la Nueva España explican los cambios en la titularidad de la encomienda. Gran parte de la presente investigación fue realizada con base en la documentación inédita generada en los pleitos legales que protagonizaron los encomenderos. Los resultados de la investigación permiten conocer cómo se configuró la primera generación de la sociedad colonial en un espacio regional al norte de México-Tenochtitlan, así como un acercamiento a la inestabilidad política de la primera mitad del siglo XVI en la Audiencia y Nueva España. Concluimos que, si bien Ixmiquilpan no constituía una encomienda de gran envergadura, para sus beneficiarios hacía la diferencia entre la pobreza y la subsistencia, además de que representaba una distinción señorial. Futuras investigaciones darán cuenta de la relación de los encomenderos con la población local.
hernan cortes领导了一群征服者,他不顾国王的意愿,得到了印第安人的赞扬。他突然离开Hibueras,这表明存在着争夺经济和政治权力的派系。在这篇文章中,我们分析了在1521年到1566年间,Ixmiquilpan在现在的伊达尔戈州被重新分配给8个人的原因,以及他们之间的争议。我们认为,新西班牙政府发生的变化解释了委托所有权的变化。这项研究的大部分是基于在涉及受托人的法律诉讼中产生的未发表的文件。这项研究的结果使我们能够了解第一代殖民社会是如何在墨西哥北部特诺奇蒂特兰的区域空间中配置的,以及16世纪上半叶在la Audiencia和Nueva espana的政治不稳定的方法。我们的结论是,虽然Ixmiquilpan不是一个主要的委托,但它对受益人来说是贫穷和生存之间的区别,此外,它代表了一种高贵的区别。未来的研究将解释受托人与当地居民之间的关系。
{"title":"encomienda en tiempos de Hernán Cortés","authors":"Verenice Cipatli Ramírez Calva","doi":"10.21696/rcsl132420231534","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231534","url":null,"abstract":"Hernán Cortés encabezó un grupo de conquistadores a quienes benefició con encomiendas de indios a pesar de los deseos de la Corona. Su abrupta partida a las Hibueras hizo evidente la existencia de facciones que se disputaban el poder económico y político. En este artículo analizamos las razones por las que se reasignó la encomienda de Ixmiquilpan, en el actual estado de Hidalgo, a ocho individuos entre 1521 y 1566, así como los litigios que entre sí sostuvieron. Consideramos que las transformaciones ocurridas en la gobernación de la Nueva España explican los cambios en la titularidad de la encomienda. Gran parte de la presente investigación fue realizada con base en la documentación inédita generada en los pleitos legales que protagonizaron los encomenderos. Los resultados de la investigación permiten conocer cómo se configuró la primera generación de la sociedad colonial en un espacio regional al norte de México-Tenochtitlan, así como un acercamiento a la inestabilidad política de la primera mitad del siglo XVI en la Audiencia y Nueva España. Concluimos que, si bien Ixmiquilpan no constituía una encomienda de gran envergadura, para sus beneficiarios hacía la diferencia entre la pobreza y la subsistencia, además de que representaba una distinción señorial. Futuras investigaciones darán cuenta de la relación de los encomenderos con la población local.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135781580","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Condiciones de vida, satisfacción y expectativas de futuro en los jóvenes de México, España y Ecuador 墨西哥、西班牙和厄瓜多尔年轻人的生活条件、满意度和对未来的期望
Pub Date : 2023-10-19 DOI: 10.21696/rcsl132420231481
Eduardo Hernández-González, Laura Nadhielii Alfaro-Beracoechea
En este artículo se da cuenta de un análisis comparativo de la percepción de condiciones de vida y expectativas de futuro de jóvenes internautas de México, Ecuador y España. Se efectuó un trabajo observacional, retrospectivo con alcance descriptivo y correlacional, aplicando un cuestionario en línea elaborado por la Red Iberoamericana de Investigación sobre Juventudes (2020). Participaron 937 jóvenes de 17 a 29 años de edad (x = 22.38 D.T. = 3.05). Se encontraron diferencias significativas entre los países en clima emocional y expectativas, mas no en otros indicadores de condiciones actuales. La obtención de la muestra se limitó a jóvenes internautas de tres países (Ecuador, España y México). Se sugiere invertir en estudios futuros que tengan alcances y diseños orientados a la ampliación de la muestra a jóvenes de otros estratos sociales, así como de otros países de Iberoamérica. Se hace un aporte significativo en la identificación de las relaciones entre variables que explican la percepción de las expectativas de futuro de los jóvenes. Los resultados confirman la manera en que las variables contextuales y de dominios cercanos (personales y comunitarios) dan a conocer la percepción del bienestar por los jóvenes.
本文对来自墨西哥、厄瓜多尔和西班牙的年轻互联网用户的生活条件感知和未来期望进行了比较分析。采用伊比利亚-美洲青年研究网络(2020年)编制的在线问卷,进行了一项具有描述性和相关性的观察性、回顾性工作。研究对象为937名17 - 29岁的青少年(x = 22.38 D.T. = 3.05)。国家之间在情绪情绪和预期方面存在显著差异,但在当前状况的其他指标方面没有差异。样本仅限于三个国家(厄瓜多尔、西班牙和墨西哥)的年轻互联网用户。建议投资于未来的研究,其范围和设计旨在扩大样本,包括来自其他社会阶层的年轻人,以及来自拉丁美洲其他国家的年轻人。本研究的主要目的是分析年轻人对未来期望的感知与他们对未来期望的感知之间的关系。本研究的目的是评估青少年对幸福的感知,并确定他们对幸福的感知与他们对幸福的感知之间的关系。
{"title":"Condiciones de vida, satisfacción y expectativas de futuro en los jóvenes de México, España y Ecuador","authors":"Eduardo Hernández-González, Laura Nadhielii Alfaro-Beracoechea","doi":"10.21696/rcsl132420231481","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231481","url":null,"abstract":"En este artículo se da cuenta de un análisis comparativo de la percepción de condiciones de vida y expectativas de futuro de jóvenes internautas de México, Ecuador y España. Se efectuó un trabajo observacional, retrospectivo con alcance descriptivo y correlacional, aplicando un cuestionario en línea elaborado por la Red Iberoamericana de Investigación sobre Juventudes (2020). Participaron 937 jóvenes de 17 a 29 años de edad (x = 22.38 D.T. = 3.05). Se encontraron diferencias significativas entre los países en clima emocional y expectativas, mas no en otros indicadores de condiciones actuales. La obtención de la muestra se limitó a jóvenes internautas de tres países (Ecuador, España y México). Se sugiere invertir en estudios futuros que tengan alcances y diseños orientados a la ampliación de la muestra a jóvenes de otros estratos sociales, así como de otros países de Iberoamérica. Se hace un aporte significativo en la identificación de las relaciones entre variables que explican la percepción de las expectativas de futuro de los jóvenes. Los resultados confirman la manera en que las variables contextuales y de dominios cercanos (personales y comunitarios) dan a conocer la percepción del bienestar por los jóvenes.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"208 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135821022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Situación de los instrumentos y mecanismos de participación ciudadana en las entidades federativas mexicanas frente al reto del COVID-19 面对新冠疫情的挑战,墨西哥联邦实体公民参与工具和机制的状况
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.21696/rcsl132420231434
David Arturo Rodríguez Calzadíaz, Sonia Bass Zavala
Los mecanismos o instrumentos de participación democrática son útiles en el fortalecimiento efectivo de una democracia. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 generó restricciones en aspectos como los aforos y la movilidad, lo que complejizó el correcto desarrollo de diversas actividades, incluyendo las políticas sociales que tienden a buscar ciudadanizar el Estado. El objetivo del trabajo es estudiar los mecanismos o instrumentos de participación democrática señalados en las diversas normativas vigentes de las entidades federativas mexicanas con el fin de determinar la oferta existente, alcances de las modalidades, así como la adaptabilidad de la oferta misma ante el reto ocasionado por la pandemia. Se detectó la inexistencia de una oferta mínima generalizada en la esfera nacional, un acercamiento disímil entre las diferentes entidades del país y una limitada formalización de la planeación democrática, lo que implica profundas deficiencias en el tema, que son anteriores a la pandemia.
民主参与机制或工具有助于有效加强民主。然而,新冠疫情在容量和流动性等方面造成了限制,这使各种活动的正确开展变得复杂,包括旨在使国家公民化的社会政策。这项工作的目的是研究墨西哥联邦实体现行各种条例中确定的民主参与机制或工具,以确定现有的供应、模式的范围以及供应本身对这一流行病造成的挑战的适应性。发现在国家一级缺乏普遍的最低供应,该国不同实体之间的做法不同,民主规划的正规化有限,这意味着这一问题在大流行之前存在严重缺陷。
{"title":"Situación de los instrumentos y mecanismos de participación ciudadana en las entidades federativas mexicanas frente al reto del COVID-19","authors":"David Arturo Rodríguez Calzadíaz, Sonia Bass Zavala","doi":"10.21696/rcsl132420231434","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231434","url":null,"abstract":"Los mecanismos o instrumentos de participación democrática son útiles en el fortalecimiento efectivo de una democracia. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 generó restricciones en aspectos como los aforos y la movilidad, lo que complejizó el correcto desarrollo de diversas actividades, incluyendo las políticas sociales que tienden a buscar ciudadanizar el Estado. El objetivo del trabajo es estudiar los mecanismos o instrumentos de participación democrática señalados en las diversas normativas vigentes de las entidades federativas mexicanas con el fin de determinar la oferta existente, alcances de las modalidades, así como la adaptabilidad de la oferta misma ante el reto ocasionado por la pandemia. Se detectó la inexistencia de una oferta mínima generalizada en la esfera nacional, un acercamiento disímil entre las diferentes entidades del país y una limitada formalización de la planeación democrática, lo que implica profundas deficiencias en el tema, que son anteriores a la pandemia.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46902051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Analco y La Luz Analco和light
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.21696/rcsl132420231484
C. Flores-Rodríguez, Luís Fajardo Velázquez, Rosa María López Nanco
Atendiendo tiempos, lugares y disciplinas, lo público ha tenido acepciones equívocas. Debido a su plasticidad de usos, polisemia, multiplicidad de usuarios, pero, sobre todo, porque contiene una historia acumulada, definir y caracterizar los espacios reservados para su despliegue en las ciudades mexicanas de origen virreinal se complejiza aún más. Desde una postura fenomenológica, y con herramientas etnográficas, en este trabajo se reflexiona sobre ello. Tomando como objeto de estudio los barrios originarios de Analco y de La Luz, en Puebla, México, se descubre que ha sido la calle, el espacio y la espacialidad que en mayor medida ha promovido la vida barrial y el desenvolvimiento de lo público, siendo ahí donde se vive una acumulativa yuxtaposición de prácticas no siempre distinguibles entre legales e ilegales, ni atribuibles a un individuo, a un colectivo, o a una autoridad. Estas condiciones casuísticas, en contraparte, han obligado a que se construyan mecanismos cotidianos de negociación-legitimación. En esta autorregulación reside no sólo su definición y caracterización, sino también la garantía de subsistencia como espacio de reproducibilidad de sus sistemas de convivencia (barrialidad), aun, y en especial, en condiciones de emergencia o trastocamiento de la cotidianidad, en cuyo caso, incluso, autoafirma su calidad de público.
从时间、地点和学科来看,公众的含义是模棱两可的。由于其用途的可塑性、多义性、用户的多样性,但最重要的是,因为它包含了积累的历史,定义和描述为其在墨西哥总督起源城市部署而保留的空间变得更加复杂。本文从现象学的角度,运用民族志的工具,对这一现象进行了反思。为研究对象来自Analco和居民区,光在墨西哥普埃布拉,发现街上,空间和espacialidad进一步推动公共生活沼泽和发展,是居住在一个一身并列的做法并不总是实施非法和合法之间,或归因于个人、集体或权威。在这一过程中,我们发现自己处于一种特殊的情况,在这种情况下,我们可以通过谈判和合法化的机制来实现这一目标。这种自律并不只是他们的定义和特点,也是保障生活空间系统的重复性(barrialidad共存),此外,特别是紧急或逆转的日常环境中,在这种情况下,包括autoafirma公众的身份。
{"title":"Analco y La Luz","authors":"C. Flores-Rodríguez, Luís Fajardo Velázquez, Rosa María López Nanco","doi":"10.21696/rcsl132420231484","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231484","url":null,"abstract":"Atendiendo tiempos, lugares y disciplinas, lo público ha tenido acepciones equívocas. Debido a su plasticidad de usos, polisemia, multiplicidad de usuarios, pero, sobre todo, porque contiene una historia acumulada, definir y caracterizar los espacios reservados para su despliegue en las ciudades mexicanas de origen virreinal se complejiza aún más. Desde una postura fenomenológica, y con herramientas etnográficas, en este trabajo se reflexiona sobre ello. Tomando como objeto de estudio los barrios originarios de Analco y de La Luz, en Puebla, México, se descubre que ha sido la calle, el espacio y la espacialidad que en mayor medida ha promovido la vida barrial y el desenvolvimiento de lo público, siendo ahí donde se vive una acumulativa yuxtaposición de prácticas no siempre distinguibles entre legales e ilegales, ni atribuibles a un individuo, a un colectivo, o a una autoridad. Estas condiciones casuísticas, en contraparte, han obligado a que se construyan mecanismos cotidianos de negociación-legitimación. En esta autorregulación reside no sólo su definición y caracterización, sino también la garantía de subsistencia como espacio de reproducibilidad de sus sistemas de convivencia (barrialidad), aun, y en especial, en condiciones de emergencia o trastocamiento de la cotidianidad, en cuyo caso, incluso, autoafirma su calidad de público.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42799797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Publicar en revistas indexadas
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.21696/rcsl132420231488
Sara Aliria Jiménez García
En este trabajo se estudian nociones de ciencia que forman a los autores que publican en revistas indexadas, a través de una investigación documental, que abarcó 27 textos publicados entre 2011 y 2021 en revistas de Science Direct, por medio de dos categorías: las nociones que estos autores aprenden al escribir artículos y al ser evaluados a partir de tales ejercicios, y las que los forman al decidir en cuáles revistas publicar. Los resultados muestran que tales nociones adicionan algunos costos a la ciencia, privilegian el inglés sobre otras lenguas y crean publicaciones un cuanto más elitistas. Las conclusiones muestran que todavía es posible repensar dichas nociones o las métricas para evaluar investigadores, los costos de consultar y publicar en algunas revistas y la necesidad de citar a otros, ya que no es claro que propicien ciencia de frontera. Tanto la originalidad como las limitaciones de este ejercicio radican en que se presenta una mirada posible sobre estas nociones, pero se deja pendiente saber más sobre la manera en que se difunde el conocimiento científico.
本文通过一项文献研究,研究了形成在索引期刊上发表的作者的科学概念,该研究涵盖了2011年至2021年在《直接科学》杂志上发表的27篇文章,分为两类:这些作者在撰写文章和从这些练习中进行评估时所学到的概念,以及在决定在哪些期刊上发表文章时所形成的概念。结果表明,这些概念给科学增加了一些成本,使英语优先于其他语言,并创造了更精英的出版物。结论表明,仍有可能重新考虑这些概念或评估研究人员的指标,在某些期刊上查阅和发表的费用,以及引用其他期刊的必要性,因为尚不清楚它们是否有利于前沿科学。这项工作的独创性和局限性都在于对这些概念提出了可能的看法,但关于如何传播科学知识的更多信息仍有待了解。
{"title":"Publicar en revistas indexadas","authors":"Sara Aliria Jiménez García","doi":"10.21696/rcsl132420231488","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231488","url":null,"abstract":"En este trabajo se estudian nociones de ciencia que forman a los autores que publican en revistas indexadas, a través de una investigación documental, que abarcó 27 textos publicados entre 2011 y 2021 en revistas de Science Direct, por medio de dos categorías: las nociones que estos autores aprenden al escribir artículos y al ser evaluados a partir de tales ejercicios, y las que los forman al decidir en cuáles revistas publicar. Los resultados muestran que tales nociones adicionan algunos costos a la ciencia, privilegian el inglés sobre otras lenguas y crean publicaciones un cuanto más elitistas. Las conclusiones muestran que todavía es posible repensar dichas nociones o las métricas para evaluar investigadores, los costos de consultar y publicar en algunas revistas y la necesidad de citar a otros, ya que no es claro que propicien ciencia de frontera. Tanto la originalidad como las limitaciones de este ejercicio radican en que se presenta una mirada posible sobre estas nociones, pero se deja pendiente saber más sobre la manera en que se difunde el conocimiento científico.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43862879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
At the Core of Institutional Care in Two Children’s Residential Homes (Mexico) 两个儿童寄宿家庭机构护理的核心(墨西哥)
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.21696/rcsl132420231496
Élodie Razy
Este artículo examina lo que significa la institucionalización para los niños menores de cinco años en dos hogares de cuidado residencial para niños (casas cuna) en México a través de los conceptos de cuidado y agencia, a partir de la observación de que hay poca literatura sobre este tema en general y sobre la Ciudad de México, en particular. Faltan estudios empíricos y datos generales y estadísticos sobre los niños, las familias, los hogares, las historias institucionales de los niños y el personal. Este documento tiene como objetivo abordar esta brecha empírica mediante el estudio de la vida cotidiana de los niños. A partir de un trabajo de campo etnográfico de cinco meses y con un enfoque antropológico crítico reflexivo, se analizaron los entornos interpersonales y materiales (“espacios”) en los que se brinda atención utilizando el concepto de “institución total” de Goffman. Para contrastar estos hallazgos, se examinan los ajustes que hacen las trabajadoras de cuidado infantil y se explora más a fondo la “micro-agencia” que ejercen los niños a través del ejemplo de la vestimenta. Esto permite comprender mejor lo que se llama en este documento “contra-cuidado”, considerado como la participación activa, pero a menudo no reconocida, de los niños en su propio cuidado.
本文通过护理和机构的概念,审查了墨西哥两个儿童寄宿护理之家(托儿所)中5岁以下儿童的机构化意味着什么,因为关于这一问题,特别是关于墨西哥城的文献很少。缺乏关于儿童、家庭、家庭、儿童机构历史和工作人员的经验研究以及一般和统计数据。本文旨在通过研究儿童的日常生活来解决这一经验差距。根据为期五个月的人种学实地工作,采用反思性的批判性人类学方法,利用戈夫曼的“整体机构”概念分析了提供护理的人际和物质环境(“空间”)。为了对比这些发现,审查了儿童保育工作者所做的调整,并通过服装的例子进一步探讨了儿童行使的“微型机构”。这使我们能够更好地理解这份文件中所说的“反照顾”,即儿童积极但往往未得到承认地参与自己的照顾。
{"title":"At the Core of Institutional Care in Two Children’s Residential Homes (Mexico)","authors":"Élodie Razy","doi":"10.21696/rcsl132420231496","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231496","url":null,"abstract":"Este artículo examina lo que significa la institucionalización para los niños menores de cinco años en dos hogares de cuidado residencial para niños (casas cuna) en México a través de los conceptos de cuidado y agencia, a partir de la observación de que hay poca literatura sobre este tema en general y sobre la Ciudad de México, en particular. Faltan estudios empíricos y datos generales y estadísticos sobre los niños, las familias, los hogares, las historias institucionales de los niños y el personal. Este documento tiene como objetivo abordar esta brecha empírica mediante el estudio de la vida cotidiana de los niños. A partir de un trabajo de campo etnográfico de cinco meses y con un enfoque antropológico crítico reflexivo, se analizaron los entornos interpersonales y materiales (“espacios”) en los que se brinda atención utilizando el concepto de “institución total” de Goffman. Para contrastar estos hallazgos, se examinan los ajustes que hacen las trabajadoras de cuidado infantil y se explora más a fondo la “micro-agencia” que ejercen los niños a través del ejemplo de la vestimenta. Esto permite comprender mejor lo que se llama en este documento “contra-cuidado”, considerado como la participación activa, pero a menudo no reconocida, de los niños en su propio cuidado.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45360469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de la investigación sobre el emprendimiento social y el emprendedor social 社会企业家和社会企业家研究的发展
Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.21696/rcsl132420231454
Jorge Santiago Rodríguez García
En este artículo se pretende analizar, mediante técnicas derivadas de la bibliometría, el corpus de conocimiento relativo al emprendimiento social y al emprendedor social, con el fin de identificar la evolución de las publicaciones, el nivel de colaboración y la estructura social de este campo del conocimiento. Se busca contribuir al campo del emprendimiento social a través de un análisis bibliométrico de publicaciones académicas relacionadas con el emprendedor social en función de tres dimensiones: el desempeño, la colaboración y el mapeo científico (por análisis de cocitación). Para ello, se utilizó la aplicación del software libre Bibliometrix. El análisis confirma que, si bien es un área de conocimiento en auge, el estudio del emprendimiento social y del emprendedor social está en una etapa joven y es necesaria la generación de evidencia empírica que explique el papel y las características del emprendedor social en el entorno del emprendimiento social. La consulta se realizó únicamente con información de la base de datos Scopus, lo que implica que no se recuperó información de otras bases de datos importantes como Web of Science y otros repositorios de relevancia académica. Además, el término de búsqueda utilizado puede limitar la cantidad de publicaciones que analizar. 
本文旨在通过文献计量学衍生的技术,分析与社会企业家和社会企业家相关的知识语料库,以确定这一知识领域的出版物演变、协作水平和社会结构。它旨在通过对与社会企业家相关的学术出版物的文献计量分析,基于三个维度:绩效、协作和科学映射(通过引用分析),为社会企业家领域做出贡献。为此,我们使用了自由软件Bibliometrix。分析证实,虽然是一个知识的区域繁荣、社会公益创业研究和进取正处于年轻和必要的经验证据解释社会企业家的作用和特点的公益创业环境。该咨询仅使用Scopus数据库的信息进行,这意味着没有从其他重要数据库如Web of Science和其他学术相关存储库检索信息。此外,使用的搜索词可能会限制要分析的出版物数量。
{"title":"Desarrollo de la investigación sobre el emprendimiento social y el emprendedor social","authors":"Jorge Santiago Rodríguez García","doi":"10.21696/rcsl132420231454","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231454","url":null,"abstract":"En este artículo se pretende analizar, mediante técnicas derivadas de la bibliometría, el corpus de conocimiento relativo al emprendimiento social y al emprendedor social, con el fin de identificar la evolución de las publicaciones, el nivel de colaboración y la estructura social de este campo del conocimiento. Se busca contribuir al campo del emprendimiento social a través de un análisis bibliométrico de publicaciones académicas relacionadas con el emprendedor social en función de tres dimensiones: el desempeño, la colaboración y el mapeo científico (por análisis de cocitación). Para ello, se utilizó la aplicación del software libre Bibliometrix. El análisis confirma que, si bien es un área de conocimiento en auge, el estudio del emprendimiento social y del emprendedor social está en una etapa joven y es necesaria la generación de evidencia empírica que explique el papel y las características del emprendedor social en el entorno del emprendimiento social. La consulta se realizó únicamente con información de la base de datos Scopus, lo que implica que no se recuperó información de otras bases de datos importantes como Web of Science y otros repositorios de relevancia académica. Además, el término de búsqueda utilizado puede limitar la cantidad de publicaciones que analizar. ","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48726895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ideología política en la Presidencia de la República y su impacto en la gobernanza (1996-2020) 共和国总统任期内的政治意识形态及其对治理的影响(1996-2020年)
Pub Date : 2023-08-07 DOI: 10.21696/rcsl132420231515
José Luis Carmona Silva, Carolina Sthephania Muñoz Canto, José Luis Sergio Sosa González
El objetivo de este trabajo es dilucidar si existen diferencias en la configuración de la gobernanza en México en gobiernos con tendencias ideológicas diferentes (centro, derecha e izquierda). Para ello, se recuperaron los debates sobre la medición de la gobernanza y en específico se adoptaron los indicadores de gobernanza del Banco Mundial en el período de 1996 a 2020 para analizar si éstos se configuran de maneras distintas durante gobiernos con tendencias ideológicas diferentes; por lo que el caso de México resulta de interés. Se realizaron comparaciones analíticas de las configuraciones de los indicadores de gobernanza; se encontró que ésta ha sido evaluada globalmente de forma negativa, con una tendencia creciente. Empero, la configuración particular se ha modificado haciendo visible una relación específica entre los gobiernos de distintas tendencias políticas y la sociedad. Las principales limitaciones de esta investigación están relacionadas con los problemas de medición de la gobernanza y el estado de la reflexión sobre lo que la derecha y la izquierda implican en el ejercicio de gobierno.
本文的目的是探讨墨西哥不同意识形态倾向的政府(中、右、左)的治理结构是否存在差异。为此,恢复了关于衡量治理的辩论,特别是采用了世界银行1996年至2020年期间的治理指标,以分析这些指标在不同意识形态倾向的政府期间是否以不同方式形成;因此,墨西哥的情况令人感兴趣。对治理指标的配置进行了分析比较;研究发现,总体评价是负面的,并呈上升趋势。然而,这种特殊的结构已经发生了变化,不同政治倾向的政府与社会之间的特殊关系变得明显起来。本研究的主要局限性与治理的测量问题和对治理实践中右翼和左翼涉及什么的反思状态有关。
{"title":"Ideología política en la Presidencia de la República y su impacto en la gobernanza (1996-2020)","authors":"José Luis Carmona Silva, Carolina Sthephania Muñoz Canto, José Luis Sergio Sosa González","doi":"10.21696/rcsl132420231515","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231515","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es dilucidar si existen diferencias en la configuración de la gobernanza en México en gobiernos con tendencias ideológicas diferentes (centro, derecha e izquierda). Para ello, se recuperaron los debates sobre la medición de la gobernanza y en específico se adoptaron los indicadores de gobernanza del Banco Mundial en el período de 1996 a 2020 para analizar si éstos se configuran de maneras distintas durante gobiernos con tendencias ideológicas diferentes; por lo que el caso de México resulta de interés. Se realizaron comparaciones analíticas de las configuraciones de los indicadores de gobernanza; se encontró que ésta ha sido evaluada globalmente de forma negativa, con una tendencia creciente. Empero, la configuración particular se ha modificado haciendo visible una relación específica entre los gobiernos de distintas tendencias políticas y la sociedad. Las principales limitaciones de esta investigación están relacionadas con los problemas de medición de la gobernanza y el estado de la reflexión sobre lo que la derecha y la izquierda implican en el ejercicio de gobierno.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42107623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias de migración y asentamiento de jefas de familia trabajadoras agrícolas en Navolato, Sinaloa, México, desde la perspectiva de género 从性别角度看,墨西哥锡那罗亚纳沃拉托农场女主人的移民和定居经历
Pub Date : 2023-08-07 DOI: 10.21696/rcsl132420231486
Leonor Tereso Ramírez, Celso Ortiz Marín
El objetivo de este artículo es comprender, desde las experiencias de jefas de familia trabajadoras agrícolas, el proceso de migración y asentamiento en la localidad de Villa Juárez, Navolato, Sinaloa, México. La metodología consistió en un estudio exploratorio y descriptivo, con enfoque cualitativo y fenomenológico; la técnica, grupo de discusión, en seis sesiones, y la muestra basada en juicio cualitativo de 12 mujeres. Los resultados muestran tres principales motivos de las mujeres migrantes jefas de familia para asentarse: el desarraigo familiar y comunitario en sus lugares de procedencia; tener hijas e hijos menores de edad, a quienes quieren proveerles de un hogar estable, y la flexibilidad laboral, que, aunque precaria, les permite conciliar sus múltiples jornadas de trabajo. Una limitación del artículo es la escasa consideración de la parte histórica del contexto de estudio; sin embargo, el trabajo puede ser original debido a que son escasas las investigaciones sobre migración y trabajo agrícola centradas en las experiencias de las jefas de familia.
本文的目的是通过对墨西哥锡那罗亚纳瓦拉托维拉华雷斯镇的农工家庭户主的经验,了解移民和定居的过程。研究方法包括探索性和描述性研究,采用定性和现象学方法;技术、小组讨论、六次会议和基于12名女性定性判断的样本。本研究的目的是分析移民妇女作为户主定居的三个主要原因:家庭和社区在其原籍地的背井离乡;有未成年的女儿和儿子,他们想为他们提供一个稳定的家,以及工作灵活性,尽管不稳定,使他们能够协调多个工作日。这篇文章的一个局限性是缺乏对研究背景的历史部分的考虑;本研究的目的是分析女性户主在农业工作中的经历,以及她们在农业工作中的经历。
{"title":"Experiencias de migración y asentamiento de jefas de familia trabajadoras agrícolas en Navolato, Sinaloa, México, desde la perspectiva de género","authors":"Leonor Tereso Ramírez, Celso Ortiz Marín","doi":"10.21696/rcsl132420231486","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231486","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es comprender, desde las experiencias de jefas de familia trabajadoras agrícolas, el proceso de migración y asentamiento en la localidad de Villa Juárez, Navolato, Sinaloa, México. La metodología consistió en un estudio exploratorio y descriptivo, con enfoque cualitativo y fenomenológico; la técnica, grupo de discusión, en seis sesiones, y la muestra basada en juicio cualitativo de 12 mujeres. Los resultados muestran tres principales motivos de las mujeres migrantes jefas de familia para asentarse: el desarraigo familiar y comunitario en sus lugares de procedencia; tener hijas e hijos menores de edad, a quienes quieren proveerles de un hogar estable, y la flexibilidad laboral, que, aunque precaria, les permite conciliar sus múltiples jornadas de trabajo. Una limitación del artículo es la escasa consideración de la parte histórica del contexto de estudio; sin embargo, el trabajo puede ser original debido a que son escasas las investigaciones sobre migración y trabajo agrícola centradas en las experiencias de las jefas de familia.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42257698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista de El Colegio de San Luis
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1