首页 > 最新文献

Estudios rurales latinoamericanos最新文献

英文 中文
Gritos del Agro. Movimiento Sindical Campesino en brasil. Desde el ascenso de la Dictadura Militar a la consolidación del Neoliberalismo (1964-2010) 农业的呐喊。巴西农民工会运动。从军事独裁的兴起到新自由主义的巩固(1964-2010)
Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.48160/22504001er10.326
Vanderlei Vazelesk Ribeiro
Este trabajo comienza con el surgimiento de los movimientos campesinos en el período que se inicia con la caída de la dictadura de Getúlio Vargas (1930-1945) y finaliza con el golpe militar de 1964.
这项工作始于getulio Vargas独裁政权垮台(1930-1945)期间农民运动的兴起,以1964年的军事政变结束。
{"title":"Gritos del Agro. Movimiento Sindical Campesino en brasil. Desde el ascenso de la Dictadura Militar a la consolidación del Neoliberalismo (1964-2010)","authors":"Vanderlei Vazelesk Ribeiro","doi":"10.48160/22504001er10.326","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er10.326","url":null,"abstract":"Este trabajo comienza con el surgimiento de los movimientos campesinos en el período que se inicia con la caída de la dictadura de Getúlio Vargas (1930-1945) y finaliza con el golpe militar de 1964.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"103 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77615992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lucas Tortorelli (1908-1978). La llegada de la ciencia de montes a la administración forestal argentina 卢卡斯·托托雷利(1908-1978)。森林科学在阿根廷森林管理中的到来
Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.48160/22504001er11.342
Ignacio García Pereda
En el presente artículo analizamos, a través del estudio de la figura de Lucas Tortorelli, y su actuación como responsable de los servicios forestales nacionales la política forestal durante una parte del mandato de Perón (hasta 1953). Para ello nos apoyaremos en los estudios de redes sociales (“Social network studies”), que examinan la variedad de elementos que intervienen en procesos como las transferencias pedagógicas y en sus múltiples direcciones (Civera, 2011). Este artículo seguirá ese tipo de investigación, estudiando tanto las formas de diseminación así como la manera en que las ideas y prácticas tecnológicas se cruzan y se separan, provocando (o no) la formación de nuevas ideas y prácticas. Esto implica observar los procesos de apropiación, que son creativos, y analizar cómo lo que reciben lo transforman, reformulan y sobrepasan, sin hacer del proceso una mera repetición de ideas.
本文通过对卢卡斯·托托雷利(Lucas Tortorelli)的研究,分析了他在peron任期内(直到1953年)担任国家森林服务负责人期间的森林政策。在这方面,我们将考虑社会网络研究,该研究考察了教学转移等过程中涉及的各种因素及其多个方向(Civera, 2011)。本文将继续这类研究,研究传播的形式,以及技术思想和实践交叉和分离的方式,导致(或不)新的思想和实践的形成。这包括观察创造性的挪用过程,并分析它们是如何转化、重新表述和超越的,而不是使这个过程仅仅是想法的重复。
{"title":"Lucas Tortorelli (1908-1978). La llegada de la ciencia de montes a la administración forestal argentina","authors":"Ignacio García Pereda","doi":"10.48160/22504001er11.342","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er11.342","url":null,"abstract":"En el presente artículo analizamos, a través del estudio de la figura de Lucas Tortorelli, y su actuación como responsable de los servicios forestales nacionales la política forestal durante una parte del mandato de Perón (hasta 1953). Para ello nos apoyaremos en los estudios de redes sociales (“Social network studies”), que examinan la variedad de elementos que intervienen en procesos como las transferencias pedagógicas y en sus múltiples direcciones (Civera, 2011). Este artículo seguirá ese tipo de investigación, estudiando tanto las formas de diseminación así como la manera en que las ideas y prácticas tecnológicas se cruzan y se separan, provocando (o no) la formación de nuevas ideas y prácticas. Esto implica observar los procesos de apropiación, que son creativos, y analizar cómo lo que reciben lo transforman, reformulan y sobrepasan, sin hacer del proceso una mera repetición de ideas.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84611843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El bosque de Gipuzkoa entre los siglos XVIII y XX: deforestación y cambio de especies 18至20世纪的Gipuzkoa森林:森林砍伐和物种变化
Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.48160/22504001er11.337
Pedro Berriochoa Azcárate
Gipuzkoa es una región vasca con una topografía abrupta, propicia por sus condiciones naturales para el desarrollo de un bosque natural exuberante, mayormente de tipo caducifolio. El proceso de construcción de caseríos (baserriak), que se inicia a fines de la Edad Media, supuso toda una colonización del monte y de su bosque. La revolución del maíz de los siglos XVII y XVIII llevó esta expansión agrícola a cotas anteriormente silvícolas. La desamortización de los comunales municipales de fines del siglo XVIII y de principios del XIX condujo a la erección de caseríos en lugares insospechados. La orientación ganadera del caserío del siglo XIX y XX intensificó la deforestación. Campos de labor, pastizales y bosques libraron una lucha encarnizada. Al mismo tiempo se produjeron epidemias terribles como la tinta del castaño y el oídio del roble. Centenares de miles de árboles de estas especies perecieron bien naturalmente,  bien por su tala sistemática. A principios del siglo XX aparecieron nuevas especies forestales: la pinus radiata fue la que se convirtió en hegemónica. Las especies arbóreas, el sotobosque y el paisaje con sus colores se trasformaron radicalmente.
Gipuzkoa是一个巴斯克地区,地形陡峭,自然条件有利于茂盛的天然森林的发展,主要是落叶类型。在中世纪晚期开始建造农舍(baserriak)的过程中,对山及其森林进行了全面的殖民。17和18世纪的玉米革命将这种农业扩张带到以前的森林地区。在18世纪末和19世纪初,市政当局的没收导致在意想不到的地方建立了农舍。19世纪和20世纪的养牛倾向加剧了森林砍伐。这是一场激烈的斗争。与此同时,可怕的流行病发生了,如栗色墨水和橡木白粉病。成千上万的这些物种的树要么自然死亡,要么被系统地砍伐。在20世纪初,新的森林物种出现了:辐射松成为主导物种。树木种类、下层植被和景观的颜色发生了根本的变化。
{"title":"El bosque de Gipuzkoa entre los siglos XVIII y XX: deforestación y cambio de especies","authors":"Pedro Berriochoa Azcárate","doi":"10.48160/22504001er11.337","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er11.337","url":null,"abstract":"Gipuzkoa es una región vasca con una topografía abrupta, propicia por sus condiciones naturales para el desarrollo de un bosque natural exuberante, mayormente de tipo caducifolio. El proceso de construcción de caseríos (baserriak), que se inicia a fines de la Edad Media, supuso toda una colonización del monte y de su bosque. La revolución del maíz de los siglos XVII y XVIII llevó esta expansión agrícola a cotas anteriormente silvícolas. La desamortización de los comunales municipales de fines del siglo XVIII y de principios del XIX condujo a la erección de caseríos en lugares insospechados. La orientación ganadera del caserío del siglo XIX y XX intensificó la deforestación. Campos de labor, pastizales y bosques libraron una lucha encarnizada. Al mismo tiempo se produjeron epidemias terribles como la tinta del castaño y el oídio del roble. Centenares de miles de árboles de estas especies perecieron bien naturalmente,  bien por su tala sistemática. A principios del siglo XX aparecieron nuevas especies forestales: la pinus radiata fue la que se convirtió en hegemónica. Las especies arbóreas, el sotobosque y el paisaje con sus colores se trasformaron radicalmente.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83392760","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La actividad repobladora del Patrimonio Forestal del Estado en los años del “desarrollismo”: un estudio sobre dos montes de Guadalajara (1959-1975) “发展主义”时期国家森林遗产的重新造林活动:瓜达拉哈拉两座山的研究(1959-1975)
Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.48160/22504001er11.340
Eduardo Rico Boquete
La actividad fundamental del Patrimonio Forestal del Estado estuvo dirigida desde un primer momento a la creación de nuevas masas forestales con la finalidad de incrementar en breve plazo la producción maderable de los montes públicos y de particulares. En este trabajo se analiza la actuación del PFE en algunos montes públicos pertenecientes al Señorío de Molina que estaban poblados de rebollo en su mayor parte (Quercus pyrenaica)  y permanecían bajo la tutela del Distrito forestal. El primer intento de intervención del PFE se produjo en 1950 y fue paralizado por la actitud opuesta del Distrito y de la Subdirección General de Montes que defendían el mantenimiento del arbolado existente. Sin embargo, esta situación no duró mucho tiempo y una década más tarde el PFE pudo poner en marcha su proyecto de transformación radical de la cubierta arbórea con sustitución de la especie existente por el pino (pinus pinaster), en aras de incrementar la rentabilidad y la producción de maderas.
从一开始,国家森林遗产的主要活动就是创造新的森林,以便在短期内增加公共和私人森林的木材生产。在这种情况下,PFE的存在是由于其在森林地区的存在,而不是由于其在森林地区的存在。因此,PFE的存在是由于其在森林地区的存在,而不是由于其在森林地区的存在。PFE的第一次干预尝试发生在1950年,但由于地区和副总局的反对态度而陷入停滞,他们主张维护现有的林地。不过这种状况不会持续很久十年以后PFE得以发起项目的巨变与林木覆盖率终将取代现有品种的松树(松pinaster),为了增加利润以及木材生产。
{"title":"La actividad repobladora del Patrimonio Forestal del Estado en los años del “desarrollismo”: un estudio sobre dos montes de Guadalajara (1959-1975)","authors":"Eduardo Rico Boquete","doi":"10.48160/22504001er11.340","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er11.340","url":null,"abstract":"La actividad fundamental del Patrimonio Forestal del Estado estuvo dirigida desde un primer momento a la creación de nuevas masas forestales con la finalidad de incrementar en breve plazo la producción maderable de los montes públicos y de particulares. En este trabajo se analiza la actuación del PFE en algunos montes públicos pertenecientes al Señorío de Molina que estaban poblados de rebollo en su mayor parte (Quercus pyrenaica)  y permanecían bajo la tutela del Distrito forestal. El primer intento de intervención del PFE se produjo en 1950 y fue paralizado por la actitud opuesta del Distrito y de la Subdirección General de Montes que defendían el mantenimiento del arbolado existente. Sin embargo, esta situación no duró mucho tiempo y una década más tarde el PFE pudo poner en marcha su proyecto de transformación radical de la cubierta arbórea con sustitución de la especie existente por el pino (pinus pinaster), en aras de incrementar la rentabilidad y la producción de maderas.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"222 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74132371","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El uso de los montes vecinales en mano común gallegos. El antes y después de su devolución a las comunidades vecinales. 使用邻近的山丘在普通加利西亚人手中。在他们返回邻近社区之前和之后。
Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.48160/22504001er11.341
Araceli Freire Cedeira
Los montes vecinales en mano común gallegos, que habían sido intervenidos por el Patrimonio Forestal del Estado durante el franquismo para la producción forestal, fueron devueltos a las comunidades tras la Ley de Montes de 1968. En el momento de su devolución muchos continuaron con un uso forestal pero en otros, se ha producido una transformación completa del mismo. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo de varios casos que siguieron caminos diferentes en el aprovechamiento del espacio tras su devolución. Pretendemos analizar tanto las causas como los efectos del conjunto de transformaciones económicas, sociales y de relación con el medio ambiente que se han producido en cada uno de los lugares de ubicación de los espacios analizados.  
在佛朗哥统治时期,国家森林遗产为林业生产而干预的加利西亚社区共同拥有的森林,在1968年《森林法》之后被归还给社区。在他们返回的时候,许多人继续使用森林,但在另一些人,它发生了完全的转变。这项工作的目的是对几个案例进行比较分析,这些案例在返回后遵循了不同的空间利用路径。我们打算分析所有经济、社会和环境变化的原因和影响,这些变化发生在被分析地区的每个地点。
{"title":"El uso de los montes vecinales en mano común gallegos. El antes y después de su devolución a las comunidades vecinales.","authors":"Araceli Freire Cedeira","doi":"10.48160/22504001er11.341","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er11.341","url":null,"abstract":"Los montes vecinales en mano común gallegos, que habían sido intervenidos por el Patrimonio Forestal del Estado durante el franquismo para la producción forestal, fueron devueltos a las comunidades tras la Ley de Montes de 1968. En el momento de su devolución muchos continuaron con un uso forestal pero en otros, se ha producido una transformación completa del mismo. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo de varios casos que siguieron caminos diferentes en el aprovechamiento del espacio tras su devolución. Pretendemos analizar tanto las causas como los efectos del conjunto de transformaciones económicas, sociales y de relación con el medio ambiente que se han producido en cada uno de los lugares de ubicación de los espacios analizados.  ","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"53 4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80468308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Discurso y política forestal en el peronismo histórico. Entre la protección al ambiente y el productivismo, 1946-1955 历史庇隆主义的话语与森林政策。在环境保护和生产力之间,1946-1955年
Pub Date : 2022-09-16 DOI: 10.48160/22504001er11.343
Ximena Carreras Doallo
En el presente trabajo se analiza la utilización y el manejo discursivo sobre la cuestión forestal en tanto recurso por parte del gobierno peronista (1946 - 1955). Esta temática se materializó a través de políticas ligadas a la legislación y los planes de acción del gobierno. Aunque también emerge en los medios de comunicación. La Chacra es una publicación mensual comercial de divulgación, de tirada nacional que se centró en el agro argentino.En la extensión territorial argentina, lo forestal es relevante para la economía nacional por el perfil productivo que desarrolla la nación. Se plantea este trabajo entonces desde perspectivas de la historia ambiental y el estudio de fuentes para registrar cambios y continuidades en el discurso y su co-relato en la gestión política peronista.Así, se observará y analizará la interrelación entre el recurso, su representación en las áreas gubernamentales, legislativas, sociales en tanto y cuanto impactan en el ciudadano y en el territorio. Se parte de la idea de nación conformada por leyes, cultura y Estado junto los ciudadanos y territorio. En este marco, las ideas acerca de la naturaleza son claves en los procesos históricos y en su interpretación.
本文分析了庇隆主义政府(1946 - 1955)对森林作为一种资源的使用和论述管理。这一主题是通过与立法和政府行动计划有关的政策实现的。它也出现在媒体上。《La Chacra》是一份商业月刊,在全国发行,重点关注阿根廷农业。在阿根廷的领土扩展中,森林与国民经济有关,因为该国发展的生产概况。本文从环境历史的角度和资料来源的研究来记录庇隆主义政治管理中话语及其共同叙述的变化和连续性。因此,将观察和分析资源及其在政府、立法和社会领域的代表性之间的相互关系,因为它们对公民和领土的影响。它始于一个由法律、文化和国家以及公民和领土组成的国家的理念。在这个框架内,关于自然的思想是历史进程及其解释的关键。
{"title":"Discurso y política forestal en el peronismo histórico. Entre la protección al ambiente y el productivismo, 1946-1955","authors":"Ximena Carreras Doallo","doi":"10.48160/22504001er11.343","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er11.343","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se analiza la utilización y el manejo discursivo sobre la cuestión forestal en tanto recurso por parte del gobierno peronista (1946 - 1955). Esta temática se materializó a través de políticas ligadas a la legislación y los planes de acción del gobierno. Aunque también emerge en los medios de comunicación. La Chacra es una publicación mensual comercial de divulgación, de tirada nacional que se centró en el agro argentino.\u0000En la extensión territorial argentina, lo forestal es relevante para la economía nacional por el perfil productivo que desarrolla la nación. Se plantea este trabajo entonces desde perspectivas de la historia ambiental y el estudio de fuentes para registrar cambios y continuidades en el discurso y su co-relato en la gestión política peronista.\u0000Así, se observará y analizará la interrelación entre el recurso, su representación en las áreas gubernamentales, legislativas, sociales en tanto y cuanto impactan en el ciudadano y en el territorio. Se parte de la idea de nación conformada por leyes, cultura y Estado junto los ciudadanos y territorio. En este marco, las ideas acerca de la naturaleza son claves en los procesos históricos y en su interpretación.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89421811","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuestas y políticas públicas en el desarrollo rural pampeano (1955-1966) 潘皮亚诺农村发展的建议和公共政策(1955-1966)
Pub Date : 2022-09-15 DOI: 10.48160/22504001er12.350
Maximiliano Ivickas Magallán
Las políticas públicas generadas luego del derrocamiento de Juan Domingo Perón en septiembre de 1955 se orientaron a superar el estancamiento económico en el sector agropecuario y profundizar la industrialización de los rubros metalmecánicos, petroquímicos y siderúrgicos. Desarrollo económico y estabilidad política fueron las dos preocupaciones de la dirigencia nacional en este período, más allá de las diferencias de legitimidad o no del poder en términos electorales. Este trabajo se propone analizar las políticas públicas orientadas a promocionar el uso de fertilizantes y difundir el manejo de suelos en la región pampeana entre 1955 y 1966. Interesa delimitar el rol del Estado en la formulación de políticas públicas como en la construcción de un nuevo paradigma socio-productivo. Las fuentes utilizadas para lograr estos objetivos serán los informes técnicos oficiales, publicaciones periódicas, bibliografía actual y de época que abordan el tema. La hipótesis a validar es que el Estado tuvo en este período un rol protagónico para sentar las bases de lo que en los años 70 sería conocido como el “desdoblamiento” del sujeto agrario; donde el manejo de suelos y el uso de fertilizantes forman parte de uno de sus pilares.
1955年9月胡安·多明戈peron被推翻后产生的公共政策旨在克服农业部门的经济停滞,深化金属机械、石化和钢铁工业的工业化。经济发展和政治稳定是这一时期国家领导人关注的两个问题,尽管权力在选举方面的合法性或其他方面存在差异。在这一背景下,本文提出了一种新的方法,以促进肥料的使用和土壤管理的传播。本研究的目的是确定国家在制定公共政策和建立新的社会生产范式方面的作用。为实现这些目标所使用的资料来源将是关于这一主题的正式技术报告、定期出版物、当前和以前的书目。本文提出了一种假设,即国家在这一时期发挥了主导作用,为70年代被称为土地主体的“分裂”奠定了基础;其中土壤管理和肥料的使用是其支柱之一。
{"title":"Propuestas y políticas públicas en el desarrollo rural pampeano (1955-1966)","authors":"Maximiliano Ivickas Magallán","doi":"10.48160/22504001er12.350","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er12.350","url":null,"abstract":"Las políticas públicas generadas luego del derrocamiento de Juan Domingo Perón en septiembre de 1955 se orientaron a superar el estancamiento económico en el sector agropecuario y profundizar la industrialización de los rubros metalmecánicos, petroquímicos y siderúrgicos. Desarrollo económico y estabilidad política fueron las dos preocupaciones de la dirigencia nacional en este período, más allá de las diferencias de legitimidad o no del poder en términos electorales. Este trabajo se propone analizar las políticas públicas orientadas a promocionar el uso de fertilizantes y difundir el manejo de suelos en la región pampeana entre 1955 y 1966. Interesa delimitar el rol del Estado en la formulación de políticas públicas como en la construcción de un nuevo paradigma socio-productivo. Las fuentes utilizadas para lograr estos objetivos serán los informes técnicos oficiales, publicaciones periódicas, bibliografía actual y de época que abordan el tema. La hipótesis a validar es que el Estado tuvo en este período un rol protagónico para sentar las bases de lo que en los años 70 sería conocido como el “desdoblamiento” del sujeto agrario; donde el manejo de suelos y el uso de fertilizantes forman parte de uno de sus pilares.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74645629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los agronegocios aterrizan en la escuela: análisis de las estrategias educativas de AAPRESID y AACREA 农业企业进入学校:AAPRESID和AACREA的教育策略分析
Pub Date : 2022-09-15 DOI: 10.48160/22504001er12.348
M. Liaudat
Este artículo aborda la entrada de los agronegocios en el sistema educativo, específicamente en las escuelas de nivel primario y secundario de nuestro país. El acercamiento a esta problemática se realiza a partir del estudio de las estrategias educativas de dos de las entidades que representan a los protagonistas de este modelo de desarrollo agropecuario: AAPRESID y AACREA. Por un lado, se analiza, el diseño organizacional de sus programas educativos (EduCREA y Aula AAPRESID); y, por otro lado, los discursos que divulgan en estas iniciativas. Desde una perspectiva teórico-metodológica que articula los aportes de Antonio Gramsci y del Análisis Crítico del Discurso, se toma como corpus de estudio la revista y el manual Por el Campo difundido por AACREA en los establecimientos educativos, y el material con que realizan Aula AAPRESID en las escuelas. A partir de este análisis, se avanza en la comprensión de las lógicas de construcción de hegemonía de los agronegocios hacia el interior del sector agropecuario y hacia el conjunto de la sociedad.
本文讨论了农业综合企业进入教育系统,特别是在我国的中小学。这一问题的解决方法是基于对代表这一农业发展模式主角的两个实体的教育战略的研究:AAPRESID和AACREA。一方面,分析其教育项目(EduCREA和Aula AAPRESID)的组织设计;另一方面,他们在这些倡议中发表的演讲。视野teórico-metodológica表明安东尼奥·葛兰西贡献和演讲的批判性分析,大约需要语料库研究发表的杂志和手册由AACREA在教育机构所从事的资料AAPRESID教室在学校。从这个意义上说,本文分析了农业综合企业对农业部门和整个社会的霸权构建逻辑。
{"title":"Los agronegocios aterrizan en la escuela: análisis de las estrategias educativas de AAPRESID y AACREA","authors":"M. Liaudat","doi":"10.48160/22504001er12.348","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er12.348","url":null,"abstract":"Este artículo aborda la entrada de los agronegocios en el sistema educativo, específicamente en las escuelas de nivel primario y secundario de nuestro país. El acercamiento a esta problemática se realiza a partir del estudio de las estrategias educativas de dos de las entidades que representan a los protagonistas de este modelo de desarrollo agropecuario: AAPRESID y AACREA. Por un lado, se analiza, el diseño organizacional de sus programas educativos (EduCREA y Aula AAPRESID); y, por otro lado, los discursos que divulgan en estas iniciativas. Desde una perspectiva teórico-metodológica que articula los aportes de Antonio Gramsci y del Análisis Crítico del Discurso, se toma como corpus de estudio la revista y el manual Por el Campo difundido por AACREA en los establecimientos educativos, y el material con que realizan Aula AAPRESID en las escuelas. A partir de este análisis, se avanza en la comprensión de las lógicas de construcción de hegemonía de los agronegocios hacia el interior del sector agropecuario y hacia el conjunto de la sociedad.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"5 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85423114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Falacias de suma cero en las lógicas del despojo. La continua representación de “lo indígena” y “lo rural” como oposición a la ideología desarrollista en Ecuador y Bolivia 剥夺逻辑中的零和谬论。厄瓜多尔和玻利维亚继续代表“土著”和“农村”,反对发展意识形态
Pub Date : 2022-09-15 DOI: 10.48160/22504001er12.351
Rocío Pérez Gañán
En este artículo se han analizado cuáles son las representaciones de lo indígena y lo rural que se articulan desde las lógicas estatales en relación al desarrollo del agro. En este sentido, este imaginario (re)construido va a generar una serie de significados y percepciones de lo indígena indisolublemente unido a una ruralidad “atrasada” que, en la mayoría de los casos, entra en disputa con las necesidades público-privadas de desarrollo (y formas de producción capitalista). A partir de una histórica representación de lo indígena como “atrasado” y “necesitado de desarrollo” en ambos países se ha tratado de visibilizar cómo la producción de políticas públicas en los territorios ecuatoriano y boliviano se ha articulado como continuadora de este imaginario de retraso incidiendo en la progresiva desposesión y expulsión de las y los indígenas de sus territorios o favoreciendo la transformación productiva de los mismos, quedando “lo indígena” cada vez más reducido a una producción familiar local o alternativa al margen de la producción competitiva de mercado.
在这一过程中,国家对农业发展的逻辑所表达的土著和农村的代表是什么?从这个意义上说,这种(重新)构建的想象将产生一系列与“落后”农村不可分割地联系在一起的意义和感知,在大多数情况下,这与公共-私人发展需求(和资本主义生产形式)相冲突。从历史文化的代表性落后”和“发展”需要在对待两国的妇女如何生产公共政策在厄瓜多尔和玻利维亚领土岩体作为受害者的继承人,这个想象中的延迟影响在逐步放弃占有权和驱逐土著和其领土或有利于生产转型,“土著”越来越沦为当地家庭生产或替代生产,而不是竞争性市场生产。
{"title":"Falacias de suma cero en las lógicas del despojo. La continua representación de “lo indígena” y “lo rural” como oposición a la ideología desarrollista en Ecuador y Bolivia","authors":"Rocío Pérez Gañán","doi":"10.48160/22504001er12.351","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er12.351","url":null,"abstract":"En este artículo se han analizado cuáles son las representaciones de lo indígena y lo rural que se articulan desde las lógicas estatales en relación al desarrollo del agro. En este sentido, este imaginario (re)construido va a generar una serie de significados y percepciones de lo indígena indisolublemente unido a una ruralidad “atrasada” que, en la mayoría de los casos, entra en disputa con las necesidades público-privadas de desarrollo (y formas de producción capitalista). A partir de una histórica representación de lo indígena como “atrasado” y “necesitado de desarrollo” en ambos países se ha tratado de visibilizar cómo la producción de políticas públicas en los territorios ecuatoriano y boliviano se ha articulado como continuadora de este imaginario de retraso incidiendo en la progresiva desposesión y expulsión de las y los indígenas de sus territorios o favoreciendo la transformación productiva de los mismos, quedando “lo indígena” cada vez más reducido a una producción familiar local o alternativa al margen de la producción competitiva de mercado.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82405388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Territorio, lucha campesina y paisajes de resistencia. 领土、农民斗争和抵抗景观。
Pub Date : 2022-09-14 DOI: 10.48160/22504001er13.370
Oscar Soto
Las presentes líneas intentan ser un aporte a la reflexión crítica desde una epistemología contextualizada en el Sur global, respecto de las resistencias rurales y territoriales entorno de la figura del campesino y el espacio en disputa. Pretendo aquí sumar una perspectiva a las luchas locales (luchas campesinas e indígenas en Mendoza, Argentina) a partir de una mirada situada desde el sur, como la del intelectual brasilero Milton Santos.
本文试图从全球南方的语境认识论出发,对围绕农民形象和争议空间的农村和领土抵抗进行批判性反思。在这里,我试图从南方的角度,如巴西知识分子米尔顿·桑托斯(Milton Santos),为当地的斗争(阿根廷门多萨的农民和土著斗争)增加一个视角。
{"title":"Territorio, lucha campesina y paisajes de resistencia.","authors":"Oscar Soto","doi":"10.48160/22504001er13.370","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er13.370","url":null,"abstract":"Las presentes líneas intentan ser un aporte a la reflexión crítica desde una epistemología contextualizada en el Sur global, respecto de las resistencias rurales y territoriales entorno de la figura del campesino y el espacio en disputa. Pretendo aquí sumar una perspectiva a las luchas locales (luchas campesinas e indígenas en Mendoza, Argentina) a partir de una mirada situada desde el sur, como la del intelectual brasilero Milton Santos.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90305558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Estudios rurales latinoamericanos
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1