首页 > 最新文献

Revista Investigación Agraria最新文献

英文 中文
Indicadores para medir la erosión de los suelos por acción de la lluvia: Una revisión con énfasis en la estabilización masiva y control de las tasas de erosión. 通过降雨作用测量土壤侵蚀的指标:重点是大规模稳定和控制侵蚀率的综述。
Pub Date : 2019-12-01 DOI: 10.47840/reina2019v1n1p.76-87
L. M. Álvarez Benaute
La erosión del suelo conlleva a una serie de impactos, dentro y fuera del ecosistema que a su vez se encuentran relacionados con la capacidad productiva del suelo y el agotamiento de los nutrientes. Este documento nos brinda una visión del estado de la pérdida del suelo por la erosión hídrica, enmarcado en un conjunto de indicador es de servicios ecosistémicos seleccionados (ES) que comprenden indicadores de ofer ta y demanda que representan los tres principales categorías proveed oras, regulador as y socioculturales. La elección de los indicadores adecuados y su cálculo se presenta utilizando el ejemplo de la clase ES "estabilización masiva y control de las tasas de erosión" y el "control del agua de erosión del suelo". Los ecosistemas casi naturales a menudo resisten la erosión en mayor medida que las áreas en uso, cuyas tasas de erosión dependen de parámetros naturales y factores relacionados con el uso. El indicador principal, captura el efecto protector de los ecosistemas contr a pérdida de suelo, calculada a partir de la diferencia de las pérdidas anuales y la tasa de ero sión hipotética sin vegetación. El objetivo es mostrar el desarrollo de indicadores con un enfoque de participación de los interesados y adoptar procesos regulatorios que ayuden a contrarrestar los efectos de la erosión en los suelos.
土壤侵蚀导致生态系统内外的一系列影响,而这些影响又与土壤的生产能力和养分耗竭有关。本文给我们带来了一个愿景土壤损失州立水侵蚀,陷害的一套指标是生态系统服务(重点),包括ofer ta指标和需求三大类别占proveed祈祷,监管和社会文化。以“大规模稳定与侵蚀速率控制”和“水土侵蚀控制”为例,介绍了合适指标的选择及其计算方法。准自然生态系统往往比使用地区更能抵抗侵蚀,使用地区的侵蚀率取决于自然参数和使用相关因素。主要指标捕捉了生态系统对土壤流失的保护作用,其计算方法是将年流失率与假设的无植被流失率进行比较。其目的是展示以利益攸关方参与的方式制定指标,并采用有助于抵消土壤侵蚀影响的管理程序。
{"title":"Indicadores para medir la erosión de los suelos por acción de la lluvia: Una revisión con énfasis en la estabilización masiva y control de las tasas de erosión.","authors":"L. M. Álvarez Benaute","doi":"10.47840/reina2019v1n1p.76-87","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.76-87","url":null,"abstract":"La erosión del suelo conlleva a una serie de impactos, dentro y fuera del ecosistema que a su vez se encuentran relacionados con la capacidad productiva del suelo y el agotamiento de los nutrientes. Este documento nos brinda una visión del estado de la pérdida del suelo por la erosión hídrica, enmarcado en un conjunto de indicador es de servicios ecosistémicos seleccionados (ES) que comprenden indicadores de ofer ta y demanda que representan los tres principales categorías proveed oras, regulador as y socioculturales. La elección de los indicadores adecuados y su cálculo se presenta utilizando el ejemplo de la clase ES \"estabilización masiva y control de las tasas de erosión\" y el \"control del agua de erosión del suelo\". Los ecosistemas casi naturales a menudo resisten la erosión en mayor medida que las áreas en uso, cuyas tasas de erosión dependen de parámetros naturales y factores relacionados con el uso. El indicador principal, captura el efecto protector de los ecosistemas contr a pérdida de suelo, calculada a partir de la diferencia de las pérdidas anuales y la tasa de ero sión hipotética sin vegetación. El objetivo es mostrar el desarrollo de indicadores con un enfoque de participación de los interesados y adoptar procesos regulatorios que ayuden a contrarrestar los efectos de la erosión en los suelos.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121775386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva en los suelos de Panao 农艺管理和集约施肥对帕瑙土壤的影响
Pub Date : 2019-12-01 DOI: 10.47840/reina2019v1n1p.7-17
Liliana Vega -Jara, Daniel Calvo Villanueva, Christian Lucana Jorge, Yon Tovar Polinar Tolentino, L. M. Álvarez Benaute
Con el objetivo de evaluar el impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva de largo plazo sobre las propiedades de suelos de Pachitea, se realizó este estudio. Se tomaron cinco lotes de la provincia de Pachitea, suelos representativos del tipo de manejo que se realiza en este contexto agrícola. Un suelo virgen o prístino como testigo absoluto (SV), un suelo con menos de 20 años de agricultura tradicional (SAT1), un suelo con fertilización intensiva por más de 40 años (SFI), un suelo con agricultura tradicional entre 20-40 años (SAT2), un suelo con abonamiento orgánico por más de 40 años (SAO) y un suelo de bosque (SB). Se tomaron muestras de suelo de cada lote de 20 cm de profundidad y se analizaron todas las propiedades físicas y químicas de los mismos. Los resultados se analizaron utilizado un análisis de componentes principales (ACP), análisis de varianza (ANOVA) y análisis de regresión. Los resultados mostraron que el uso agrícola de los suelos cambió todas las propiedades físicas y químicas del suelo en el largo plazo. Las características más sensibles fueron el pH y la materia orgánica (MO). La acidez cambiable (AC) estuvo explicado por la presencia de Aluminio (Al) y muy poco por el hidrogeno (H), sugiriendo que la degradación de los suelos es bastante fuerte en este contexto.
本研究的目的是评价农艺管理和长期集约施肥对Pachitea土壤特性的影响。本研究的目的是评估墨西哥帕奇蒂亚省的土壤管理模式,并评估其在该地区的影响。一个绝对的处女或原始土壤作为证人(SV),传统的耕作土壤与20岁以下(SAT1)、土地集约受精40多岁(自立扶持方案,与传统农业土壤20-40岁(SAT2)、土壤有机与保证人40多岁(SAO)和森林土壤(SB)。在本研究中,我们分析了土壤的物理和化学性质。采用主成分分析(pca)、方差分析(ANOVA)和回归分析对结果进行分析。结果表明,农业利用土壤长期改变了土壤的所有物理和化学性质。在本研究中,我们分析了两个不同的变量,分别是pH和有机质(om)。在本研究中,我们分析了土壤中铝(Al)和氢(H)的存在对土壤酸度变化(ca)的影响。
{"title":"Impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva en los suelos de Panao","authors":"Liliana Vega -Jara, Daniel Calvo Villanueva, Christian Lucana Jorge, Yon Tovar Polinar Tolentino, L. M. Álvarez Benaute","doi":"10.47840/reina2019v1n1p.7-17","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.7-17","url":null,"abstract":"Con el objetivo de evaluar el impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva de largo plazo sobre las propiedades de suelos de Pachitea, se realizó este estudio. Se tomaron cinco lotes de la provincia de Pachitea, suelos representativos del tipo de manejo que se realiza en este contexto agrícola. Un suelo virgen o prístino como testigo absoluto (SV), un suelo con menos de 20 años de agricultura tradicional (SAT1), un suelo con fertilización intensiva por más de 40 años (SFI), un suelo con agricultura tradicional entre 20-40 años (SAT2), un suelo con abonamiento orgánico por más de 40 años (SAO) y un suelo de bosque (SB). Se tomaron muestras de suelo de cada lote de 20 cm de profundidad y se analizaron todas las propiedades físicas y químicas de los mismos. Los resultados se analizaron utilizado un análisis de componentes principales (ACP), análisis de varianza (ANOVA) y análisis de regresión. Los resultados mostraron que el uso agrícola de los suelos cambió todas las propiedades físicas y químicas del suelo en el largo plazo. Las características más sensibles fueron el pH y la materia orgánica (MO). La acidez cambiable (AC) estuvo explicado por la presencia de Aluminio (Al) y muy poco por el hidrogeno (H), sugiriendo que la degradación de los suelos es bastante fuerte en este contexto.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124832498","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Análisis del cambio tecnológico del sistema de riego de siete directorios del río San Juan-Ecuador 厄瓜多尔圣胡安河7个理事会灌溉系统的技术变化分析
Pub Date : 2019-12-01 DOI: 10.47840/reina2019v1n1p.18-25
Y. V. Mogro- Cepeda, E. J. Jácome - Mogro, K. M. Marín- Quevedo, C. S. Jiménez -Jácome
La presente investigación realiza el análisis de la innovación tecnológica de la aplicación de riego presurizado en siete directorios de usuarios del río San Juan – Patoa de la Parroquia La Matriz del Cantón Pujilí, para lo cual se tuvo como objetivos: Identificar el grado de adopción de la tecnificación del riego tradicional; Observar el grado de compromiso de los regantes para la adopción del sistema de riego; Establecer la colaboración interinstitucional en la ejecución del proyecto. La metodología aplicada en el presente análisis se basa en la teoría de la innovación. De donde se concluye que: El 14% de los siete directorios de usuarios de agua de riego, ha implementado el sistema de riego presurizado con un reservorio de 80000 m3 para 490 ha; Los integrantes de las siete juntas de regantes, firmaron los acuerdos, para la tecnificación del sistema de riego; El GAD municipal del cantón Pujilí pagó los estudios, el GAD Pro vincial de Cotopaxi ejecutó la obra, con la supervisión de la Dirección Nacional de Recursos Hídricos.
本研究进行分析革新用户目录执行灌溉加压七圣胡安河—Patoa州教区矩阵Pujilí为此,目标为:识别程度传统tecnificación灌溉;观察灌溉者对采用灌溉系统的承诺程度;在项目实施中建立机构间合作。本分析采用的方法是以创新理论为基础的。结果表明:在7个灌溉用水用户名录中,14%已实施加压灌溉系统,水库为80000 m3, 490公顷;7个灌溉委员会的成员签署了灌溉系统技术协议;这些研究是由pujli州的市政GAD资助的,科托帕希省的GAD在国家水资源管理局的监督下进行。
{"title":"Análisis del cambio tecnológico del sistema de riego de siete directorios del río San Juan-Ecuador","authors":"Y. V. Mogro- Cepeda, E. J. Jácome - Mogro, K. M. Marín- Quevedo, C. S. Jiménez -Jácome","doi":"10.47840/reina2019v1n1p.18-25","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.18-25","url":null,"abstract":"La presente investigación realiza el análisis de la innovación tecnológica de la aplicación de riego presurizado en siete directorios de usuarios del río San Juan – Patoa de la Parroquia La Matriz del Cantón Pujilí, para lo cual se tuvo como objetivos: Identificar el grado de adopción de la tecnificación del riego tradicional; Observar el grado de compromiso de los regantes para la adopción del sistema de riego; Establecer la colaboración interinstitucional en la ejecución del proyecto. La metodología aplicada en el presente análisis se basa en la teoría de la innovación. De donde se concluye que: El 14% de los siete directorios de usuarios de agua de riego, ha implementado el sistema de riego presurizado con un reservorio de 80000 m3 para 490 ha; Los integrantes de las siete juntas de regantes, firmaron los acuerdos, para la tecnificación del sistema de riego; El GAD municipal del cantón Pujilí pagó los estudios, el GAD Pro vincial de Cotopaxi ejecutó la obra, con la supervisión de la Dirección Nacional de Recursos Hídricos.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"36 3‐4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120838400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de los abonos foliares en el rendimiento del maiz morado variedad mejorada pmv-581 (Zea mays l.) En condiciones edafoclimaticas de cayhuayna – 2017 叶面施肥对改良紫玉米品种pmv-581 (Zea mays l.)产量的影响cayhuayna土壤气候条件- 2017
Pub Date : 2019-12-01 DOI: 10.47840/reina2019v1n1p.42-45
Juan Diolando Villanueva- Reátegui
La investigación se ejecutó en los terrenos del IIFO-EAP. Agronomía-Cayhuayna. Las variables analizadas: abonos foliares: Biol y Microorganismos Eficaces en niveles de (1, 1,5 y 2 litros/mochilla), que hacen un total de 7 tratamientos. El objetivo fue evaluar el efecto de los niveles de abonos foliares en el rendimiento del maíz morado en condiciones edafocli máticas de Cayhuayna. Se empleó el diseño Bloque Completo Randomizado y para la comparación de promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico InfoStat. Se concluye 1. Existe efecto significativo de los niveles de abonamientos foliares, en el tamaño, diámetro de mazorcas, y rendimiento por hectárea en el cultivo del maíz morado variedad mejorada PMV-581, con los tratamientos B/2 y EM/2 con 14.33 y13.33 cm de largo; con 4.49 y 4.73 cm de diámetro y rendimientos por hectárea de 7 500 kg y 6846 kg/ha respectivamente, demostrando que a medida que se incrementa la dosis de abono foliar se obtienen mayores rendimientos. Así mismo existe efecto significativo con respecto a la concentración de antocianina con el tratamiento B/1 con 2,14 mg de cianidina-3-glucosido mg/100 gr bajo las condiciones del ensayo; Se recomienda aplicaciones foliares en las dosis de 2 l/mochilla cada 14 días, en sustitución a la fertilización química para mejorar los rendimientos y la concentración de antocianina.
这项研究是在IIFO-EAP的场地上进行的。Agronomía-Cayhuayna。分析变量:叶面肥料:生物和微生物有效水平(1、1.5和2升/袋),共7次处理。本研究的目的是评价叶面施肥水平对卡瓦纳土壤条件下紫玉米产量的影响。采用随机全块设计,采用Duncan显著性检验进行均值比较。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结论1。B/2和EM/2处理长14.33 cm和13.33 cm,叶面施肥水平对改良紫玉米品种PMV-581的粒径、穗径和每公顷产量有显著影响;直径为4.49 cm和4.73 cm,每公顷产量分别为7500 kg和6846 kg/ha,表明随着叶面肥料用量的增加,产量会更高。在试验条件下,B/1处理加2.14 mg花青素-3-葡萄糖苷mg/100 gr对花青素浓度也有显著影响;建议每14天叶面施用2升/袋,代替化学施肥,以提高产量和花青素浓度。
{"title":"Efecto de los abonos foliares en el rendimiento del maiz morado variedad mejorada pmv-581 (Zea mays l.) En condiciones edafoclimaticas de cayhuayna – 2017","authors":"Juan Diolando Villanueva- Reátegui","doi":"10.47840/reina2019v1n1p.42-45","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.42-45","url":null,"abstract":"La investigación se ejecutó en los terrenos del IIFO-EAP. Agronomía-Cayhuayna. Las variables analizadas: abonos foliares: Biol y Microorganismos Eficaces en niveles de (1, 1,5 y 2 litros/mochilla), que hacen un total de 7 tratamientos. El objetivo fue evaluar el efecto de los niveles de abonos foliares en el rendimiento del maíz morado en condiciones edafocli máticas de Cayhuayna. Se empleó el diseño Bloque Completo Randomizado y para la comparación de promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico InfoStat. Se concluye 1. Existe efecto significativo de los niveles de abonamientos foliares, en el tamaño, diámetro de mazorcas, y rendimiento por hectárea en el cultivo del maíz morado variedad mejorada PMV-581, con los tratamientos B/2 y EM/2 con 14.33 y13.33 cm de largo; con 4.49 y 4.73 cm de diámetro y rendimientos por hectárea de 7 500 kg y 6846 kg/ha respectivamente, demostrando que a medida que se incrementa la dosis de abono foliar se obtienen mayores rendimientos. Así mismo existe efecto significativo con respecto a la concentración de antocianina con el tratamiento B/1 con 2,14 mg de cianidina-3-glucosido mg/100 gr bajo las condiciones del ensayo; Se recomienda aplicaciones foliares en las dosis de 2 l/mochilla cada 14 días, en sustitución a la fertilización química para mejorar los rendimientos y la concentración de antocianina.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116212100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Niveles de microorganismos eficaces en el rendimiento del cultivo de zanahoria (Daucus carota L.) variedad chantenay en condiciones edafoclimaticas de Cayhuayna – 2016 Cayhuayna土壤气候条件下胡萝卜(Daucus carota L.) chantenay品种的有效微生物水平- 2016
Pub Date : 2019-12-01 DOI: 10.47840/reina2019v1n1p.55-60
Juan Diolando Villanueva- Reátegui
La investigación niveles de microorganismos eficaces en el rendimiento del cultivo de zanahoria (Daucus carota l.) variedad Chantenay en condiciones edafoclimaticas de Cayhuayna, se llevó a cabo en el Distrito de Pillcomarca, Provincia y Región Huánuco; con la finalidad de evaluar el efecto de los abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de zanahoria. Se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar, con 12 tratamientos y 3 repeticiones utilizando las pruebas paramétricas de F (ANVA), y Duncan, se probó la incorporación de Compost con EM: 4, 6 y 8 t/ha, Dosis de EM-A (Foliar): 1,0 y 2,0 l/mochila. Se evaluó rendimiento en peso por área neta experimental para luego transformar a rendimiento por hectárea; Los resultados obtenidos en rendimiento de zanahoria fue en promedio de 43,33 toneladas con la aplicación foliar de 1 litros de microorganismos eficaces y la incorporación de 8 toneladas de compost. Por lo que se considera necesario fomentar, promocionar y difundir entre los agricultores y productor es que cultivan la zanahoria la tecnología de los microorganismos eficaces, para la obtención de buenos rendimientos y fomentara la agricultura orgánica.
在瓦努科省和地区的Pillcomarca地区,对Cayhuayna土壤气候条件下胡萝卜(Daucus carota l.) Chantenay品种的有效微生物水平进行了研究;本研究旨在评价有机肥对胡萝卜作物产量的影响。采用完全随机区组设计,12个处理3个重复,采用参数F (ANVA)和Duncan试验,测定EM: 4、6和8 t/ha, EM- a剂量(叶):1.0和2.0 l/mochila。以每试验净面积重量评价产量,然后转化为每公顷产量;叶片施用1升有效微生物,添加8吨堆肥,胡萝卜产量平均为43,33吨。因此,有必要鼓励、促进和在种植胡萝卜的农民和生产者中传播有效微生物技术,以获得良好的产量和促进有机农业。
{"title":"Niveles de microorganismos eficaces en el rendimiento del cultivo de zanahoria (Daucus carota L.) variedad chantenay en condiciones edafoclimaticas de Cayhuayna – 2016","authors":"Juan Diolando Villanueva- Reátegui","doi":"10.47840/reina2019v1n1p.55-60","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.55-60","url":null,"abstract":"La investigación niveles de microorganismos eficaces en el rendimiento del cultivo de zanahoria (Daucus carota l.) variedad Chantenay en condiciones edafoclimaticas de Cayhuayna, se llevó a cabo en el Distrito de Pillcomarca, Provincia y Región Huánuco; con la finalidad de evaluar el efecto de los abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de zanahoria. Se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar, con 12 tratamientos y 3 repeticiones utilizando las pruebas paramétricas de F (ANVA), y Duncan, se probó la incorporación de Compost con EM: 4, 6 y 8 t/ha, Dosis de EM-A (Foliar): 1,0 y 2,0 l/mochila. Se evaluó rendimiento en peso por área neta experimental para luego transformar a rendimiento por hectárea; Los resultados obtenidos en rendimiento de zanahoria fue en promedio de 43,33 toneladas con la aplicación foliar de 1 litros de microorganismos eficaces y la incorporación de 8 toneladas de compost. Por lo que se considera necesario fomentar, promocionar y difundir entre los agricultores y productor es que cultivan la zanahoria la tecnología de los microorganismos eficaces, para la obtención de buenos rendimientos y fomentara la agricultura orgánica.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"237 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132785527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comportamiento de híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays l.) en condiciones edafoclimaticas del CIFO UNHEVAL– Huánuco 2018 硬黄玉米杂交种(Zea mays l.)在CIFO UNHEVAL - huanuco 2018土壤气候条件下的行为
Pub Date : 2019-12-01 DOI: 10.47840/reina2019v1n1p.61-66
Henry Briceño -Yen
La investigación tuvo por objetivo determinar el número de días a la floración masculina, femenina y los componentes de rendimiento de altura de planta y de mazorca y peso de grano de los híbridos Comerciales en estudio, para lo cual se instaló el ensayo de campo bajo un diseño de DBCA, con 6 tratamientos y 4 repeticiones, habiéndose efectuado la siembra el 24 de abril de 2018, luego de un riego de pre siembra en terreno del Centro de Investigación Frutícola Olerícola de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco -Perú, obteniéndose las siguientes conclusiones La época de siembra influye en el inicio de floración de los híbridos en estudio, los cuales no alcanzaron un mayor desarrollo de altura de planta, siendo el menor altura de planta y de inserción de mazorca con 1.81 y 82.38 el DK 7088 y el de mayor altura 2.31 y 104.7 respectivamente para ambos parámetros, el ATLAS 105 , asimismo se comportó como el más precoz el DK 7088 y el más tardío el ATL 50 .Los rendimientos más bajos se obtuvieron con el ATL 50 con 5823.86 kg por hectárea Y el mayor r endimiento con 8096.59 kg por hectárea con el hibrido ATLAS 105.
研究旨在确定的天数有男性、女性和盛开组件性能高的植物和烟斗和减肥的商业粒混合动力试验研究,为此,它安装在一场DBCA设计、6和4重复治疗,于2018年4月24日播种,灌溉之后在播种前的地形研究水果专业学校Olerícola国立大学农业工程Hermilio Valdizán的Huánuco -Perú播种,于是下列结论的时候混合动力汽车的影响开始盛开在研究中,其中没有达到地板高度,更大发展是更低的植物和安置的烟斗和1.81与82.38 DK 7088和高度分别为2.31和104.7 ATLAS这两个参数,105,还把它像最早期DK 7088和最迟接待50产量最低的采集与接待50 5823.86公斤每公顷大r与8096.59公斤每公顷endimiento ATLAS的混合动力车105。
{"title":"Comportamiento de híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays l.) en condiciones edafoclimaticas del CIFO UNHEVAL– Huánuco 2018","authors":"Henry Briceño -Yen","doi":"10.47840/reina2019v1n1p.61-66","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.61-66","url":null,"abstract":"La investigación tuvo por objetivo determinar el número de días a la floración masculina, femenina y los componentes de rendimiento de altura de planta y de mazorca y peso de grano de los híbridos Comerciales en estudio, para lo cual se instaló el ensayo de campo bajo un diseño de DBCA, con 6 tratamientos y 4 repeticiones, habiéndose efectuado la siembra el 24 de abril de 2018, luego de un riego de pre siembra en terreno del Centro de Investigación Frutícola Olerícola de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco -Perú, obteniéndose las siguientes conclusiones La época de siembra influye en el inicio de floración de los híbridos en estudio, los cuales no alcanzaron un mayor desarrollo de altura de planta, siendo el menor altura de planta y de inserción de mazorca con 1.81 y 82.38 el DK 7088 y el de mayor altura 2.31 y 104.7 respectivamente para ambos parámetros, el ATLAS 105 , asimismo se comportó como el más precoz el DK 7088 y el más tardío el ATL 50 .Los rendimientos más bajos se obtuvieron con el ATL 50 con 5823.86 kg por hectárea Y el mayor r endimiento con 8096.59 kg por hectárea con el hibrido ATLAS 105.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125138146","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fenología de heliconia (Heliconia sp) en condiciones agroecológicas de ramal de Aspuzana-San Martin-Perú 秘鲁阿斯普扎纳-圣马丁分支农业生态条件下heliconia (heliconia sp)的物候学
Pub Date : 2019-12-01 DOI: 10.47840/reina2019v1n1p.33-41
Gloria Glorinda Huaranga- Herrera
Las etapas fenológicas en las Heliconias se presentan de manera diferente en cada zona de vida. La presente investigación se realizó en la localidad de Ramal de Aspuzana – San Martín Perú; se evaluó los estados de desarrollo de la fase vegetativa y cuantificó el tiempo trascurrido para el inicio de la fase floral de cinco especies: Heliconia wagneriana, Heliconia stricta, Heliconia rostrata, Heliconia bihai y Heliconia ortotricha. De ellas Heliconia wagneriana se comportó como la más precoz con 232,66 días en lo que respecta a la fase vegetativa y siendo la más tardía Heliconia rostrata con 444, días. Así mismo el tiempo transcurrido para el inicio de la fase floral en las cinco especies de Heliconia fue de 424,17 días para Heliconia rostrata; 245,83 para Heliconia stricta; 241,33 para Heliconia bihai; 234,33 para Heliconia ortotricha y 215 días para Heliconia wagneriana.
heliconia的物候阶段在每个生活区都有不同的表现。这项研究是在Ramal de Aspuzana - San martin peru镇进行的;在本研究中,我们评估了5种植物(wagneriana Heliconia, stricta Heliconia, rostrata Heliconia, bihai Heliconia和ortotricha Heliconia)的营养期发育和花期开始的时间。其中,wagneriana Heliconia的营养期较早(232.66天),较晚(444天)。5种螺旋藻的花期开始时间为424.17天;Heliconia stricta为245.83;Heliconia bihai为241.33;正交螺旋虫234.33天,瓦格纳螺旋虫215天。
{"title":"Fenología de heliconia (Heliconia sp) en condiciones agroecológicas de ramal de Aspuzana-San Martin-Perú","authors":"Gloria Glorinda Huaranga- Herrera","doi":"10.47840/reina2019v1n1p.33-41","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.33-41","url":null,"abstract":"Las etapas fenológicas en las Heliconias se presentan de manera diferente en cada zona de vida. La presente investigación se realizó en la localidad de Ramal de Aspuzana – San Martín Perú; se evaluó los estados de desarrollo de la fase vegetativa y cuantificó el tiempo trascurrido para el inicio de la fase floral de cinco especies: Heliconia wagneriana, Heliconia stricta, Heliconia rostrata, Heliconia bihai y Heliconia ortotricha. De ellas Heliconia wagneriana se comportó como la más precoz con 232,66 días en lo que respecta a la fase vegetativa y siendo la más tardía Heliconia rostrata con 444, días. Así mismo el tiempo transcurrido para el inicio de la fase floral en las cinco especies de Heliconia fue de 424,17 días para Heliconia rostrata; 245,83 para Heliconia stricta; 241,33 para Heliconia bihai; 234,33 para Heliconia ortotricha y 215 días para Heliconia wagneriana.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"120 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128487643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Niveles de abonos foliares en el rendimiento y calidad de la chala forrajera (Zea mays) variedad chuska bajo las condiciones edafoclimaticas de Cayhuayna 2017 2017年Cayhuayna土壤气候条件下饲料chala (Zea mays) chuska品种叶面施肥水平对产量和品质的影响
Pub Date : 2019-12-01 DOI: 10.47840/reina2019v1n1p.26-32
Juan Diolando Villanueva- Reátegui, Carlos Feliciano -Arratea
Con el objetivo de evaluar el efecto de los niveles de abonos foliares en el rendimiento y calidad de chala forrajera se llevó a cabo el presente trabajo de la investigación, el cual fue realizado en los terrenos del CIFO – UNHEVAL de la localidad de Cayhuayna. Los parámetros evaluados fueron: altura de plantas a la cosecha, rendimiento de forraje verde, rendimiento de materia seca y contenido proteico; para determinación de materia seca fue efectuado en el Laboratorio de Suelos y Aguas de la UNHEVAL y para el contenido de proteínas, las muestras fueron enviadas al Laboratorio de Bromatología de la UNAS. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: en la altura de planta, los tratamientos se comportaron de manera similar en sus promedio, pero el tratamien to Biol 2.0 / 20 L obtuvo la mayor altura con 2.88 metros; en el rendimiento de forraje verde los tratamientos EM 1 – activado al 1.5 y 2.0 L / 20 L destacan con 106.06 y 100.65 t/ha respectivamente; en el rendimiento de materia seca solo hubo diferencias al 5% de margen de error, donde destacó el tratamiento Biol 1.5 / 20 L con 30.42 t/ha; y en el contenido proteico del maíz chala el EM y Biol en el nivel de 2.0 L / 20 litros de agua destacaron con 9.2 y 9.0 % respectivamente.
本研究的目的是评估叶面施肥水平对饲料chala产量和质量的影响,该研究是在Cayhuayna镇的CIFO - UNHEVAL进行的。评价的参数为:株高收获、绿色牧草产量、干物质产量和蛋白质含量;为了测定干物质,在UNHEVAL的土壤和水实验室进行了测定,为了测定蛋白质含量,样品被送到UNHEVAL的化学实验室。结果表明:在株高方面,处理的平均表现相似,但处理to Biol 2.0 / 20 L的株高最高,为2.88 m;在绿色牧草产量方面,1.5 L和2.0 L / 20 L激活处理分别为106.06 t/ha和100.65 t/ha;干物质产量差异仅为5%,其中Biol 1.5 / 20 L处理为30.42 t/ha;在2.0 L / 20升水水平下,ms和Biol的蛋白质含量分别为9.0%和9.0%。
{"title":"Niveles de abonos foliares en el rendimiento y calidad de la chala forrajera (Zea mays) variedad chuska bajo las condiciones edafoclimaticas de Cayhuayna 2017","authors":"Juan Diolando Villanueva- Reátegui, Carlos Feliciano -Arratea","doi":"10.47840/reina2019v1n1p.26-32","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina2019v1n1p.26-32","url":null,"abstract":"Con el objetivo de evaluar el efecto de los niveles de abonos foliares en el rendimiento y calidad de chala forrajera se llevó a cabo el presente trabajo de la investigación, el cual fue realizado en los terrenos del CIFO – UNHEVAL de la localidad de Cayhuayna. Los parámetros evaluados fueron: altura de plantas a la cosecha, rendimiento de forraje verde, rendimiento de materia seca y contenido proteico; para determinación de materia seca fue efectuado en el Laboratorio de Suelos y Aguas de la UNHEVAL y para el contenido de proteínas, las muestras fueron enviadas al Laboratorio de Bromatología de la UNAS. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: en la altura de planta, los tratamientos se comportaron de manera similar en sus promedio, pero el tratamien to Biol 2.0 / 20 L obtuvo la mayor altura con 2.88 metros; en el rendimiento de forraje verde los tratamientos EM 1 – activado al 1.5 y 2.0 L / 20 L destacan con 106.06 y 100.65 t/ha respectivamente; en el rendimiento de materia seca solo hubo diferencias al 5% de margen de error, donde destacó el tratamiento Biol 1.5 / 20 L con 30.42 t/ha; y en el contenido proteico del maíz chala el EM y Biol en el nivel de 2.0 L / 20 litros de agua destacaron con 9.2 y 9.0 % respectivamente.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"168 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115142457","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rol de las cooperativas agrarias en la formulación de políticas públicas agroambientales en Perú 秘鲁农业合作社在制定农业环境公共政策方面的作用
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.47840/reina.3.1.1042
Ana Luisa Mendoza Vela
La FAO (2019) considera a las cooperativas agrarias como los socios estratégicos para el esfuerzo de la eliminación del hambre y la pobreza, por lo que es importante posicionar su labor y fomentar el desarrollo de sus capacidades para el apoyo en las políticas públicas. Esta investigación tuvo por objetivo, determinar el rol de las cooperativas agrarias en la formulación de las políticas agroambientales en Perú. Un estudio cuantitativo descriptivo, se aplicó una encuesta a 80 cooperativas agrarias, el instrumento fue un cuestionario aplicado a la persona que ejerce un cargo dirigencial o gerencial en la cooperativa agraria. Entre los resultados se destaca que el 55% de las cooperativas agrarias no conoce las políticas agroambientales; el 77% no participa en la formulación de las políticas agroambientales y un 74% no participa en la incidencia de la formulación de políticas agroambientales. Se concluyó que las cooperativas agrarias deben posicionar su rol para obtener políticas públicas agroambientales que les permita cumplir con su esfuerzo de contribuir con la eliminación del hambre y la pobreza, mediante la promoción de una agricultura sostenible; haciendo incidencia ante el gobierno central y local demostrando que la gobernanza ambiental engloba normativas, políticas públicas y otros elementos concertados.
粮农组织(2019年)将农业合作社视为消除饥饿和贫困努力的战略伙伴,因此,重要的是定位其工作并促进其能力建设,以支持公共政策。这项研究的目的是确定农业合作社在秘鲁农业环境政策制定中的作用。本研究采用描述性定量研究的方法,对80个农业合作社进行调查,工具是对在农业合作社担任领导或管理职位的人进行问卷调查。结果表明,55%的农业合作社不了解农业环境政策;77%的人不参与农业环境政策的制定,74%的人不参与农业环境政策制定的影响。结论是,农业合作社应在获得农业环境公共政策方面发挥作用,使它们能够通过促进可持续农业为消除饥饿和贫穷作出贡献;向中央和地方政府宣传,证明环境治理包括法规、公共政策和其他协调一致的要素。
{"title":"Rol de las cooperativas agrarias en la formulación de políticas públicas agroambientales en Perú","authors":"Ana Luisa Mendoza Vela","doi":"10.47840/reina.3.1.1042","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina.3.1.1042","url":null,"abstract":"La FAO (2019) considera a las cooperativas agrarias como los socios estratégicos para el esfuerzo de la eliminación del hambre y la pobreza, por lo que es importante posicionar su labor y fomentar el desarrollo de sus capacidades para el apoyo en las políticas públicas. Esta investigación tuvo por objetivo, determinar el rol de las cooperativas agrarias en la formulación de las políticas agroambientales en Perú. Un estudio cuantitativo descriptivo, se aplicó una encuesta a 80 cooperativas agrarias, el instrumento fue un cuestionario aplicado a la persona que ejerce un cargo dirigencial o gerencial en la cooperativa agraria. Entre los resultados se destaca que el 55% de las cooperativas agrarias no conoce las políticas agroambientales; el 77% no participa en la formulación de las políticas agroambientales y un 74% no participa en la incidencia de la formulación de políticas agroambientales. Se concluyó que las cooperativas agrarias deben posicionar su rol para obtener políticas públicas agroambientales que les permita cumplir con su esfuerzo de contribuir con la eliminación del hambre y la pobreza, mediante la promoción de una agricultura sostenible; haciendo incidencia ante el gobierno central y local demostrando que la gobernanza ambiental engloba normativas, políticas públicas y otros elementos concertados.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"103 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125766899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Adaptación de 30 híbridos dobles de maíz forrajero (Zea mays l.) en el rendimiento de biomasa y de grano seco 30个双杂交饲料玉米(Zea mays l.)生物量和干粒产量的适应性
Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.47840/reina.3.1.1045
Juber Verde – Aquino, L. M. Álvarez Benaute
La investigación se enmarcó en la adaptación de 30 híbridos dobles de maíz forrajero (Zea mays L.) en el rendimiento de biomasa y de grano seco en condiciones de Canchan – Huánuco”, El objetivo fue evaluar el comportamiento de los 30 híbridos dobles en el rendimiento de biomasa y de grano seco. El diseño utilizado fue Latice triple 3x3, con tres repeticiones y 36 tratamientos consistentes las 30 líneas de híbridos dobles de maíz forrajero y 6 líneas de híbridos como testigos. El área total del experimento fue de 1592.96 m2; el mayor rendimiento en biomasa lo tuvieron los híbridos dobles, 11 [(1030 – 6 - 3 – 3 X 1030 - 79 – 2 - 3) X (HEXP - 5)] y 25 [(1030 – 6 - 3 –3 X 1006 - 50 – 1 - 4) X (HEXP - 5)] destacando estadísticamente con un promedio de 1,02 kg por planta que llevado a hectárea sería de 95.625 t.ha-¹. Los híbridos que dieron mayor resultado en el rendimiento de grano seco fueron los testigos, donde los materiales genéticos 36 y 35 destacaron estadísticamente al ocupar los primeros lugares, con un promedio de 1,94 y 1,69 kg por planta, superando a los híbridos dobles en estudio, haciendo un rendimiento de 18.187 t.ha-¹ y 15.843 t.ha-¹ respectivamente.
研究是从30适应混合双打l forrajero玉米(Zea mays)在干生物质和粮食产量Canchan条件—Huánuco”,目的是评估行为30混合双打表现干生物质和粮食。试验设计为3 × 3比,3个重复,36个处理,包括30个双杂交种和6个杂交种作为对照。试验总面积为1592.96 m2;最大生物量产量有11混合双打,[(1030 - 3—6—3×1030 - 79—2 - 3)×(HEXP 25 - 5)]和[(1030 - 3—6—3×1006 - 50—1 - 4)×(HEXP - 5)统计的平均有1.02公斤]强调了工厂公顷将95625 t.ha -¹。动力性能更大结果干点被目击者,讨论了统计的36个和35个遗传材料取代早期的地方,平均有1.94和1.69公斤取代混合双打在研究植物,性能18187 t.ha -¹15843 t.ha分别为-¹。
{"title":"Adaptación de 30 híbridos dobles de maíz forrajero (Zea mays l.) en el rendimiento de biomasa y de grano seco","authors":"Juber Verde – Aquino, L. M. Álvarez Benaute","doi":"10.47840/reina.3.1.1045","DOIUrl":"https://doi.org/10.47840/reina.3.1.1045","url":null,"abstract":"La investigación se enmarcó en la adaptación de 30 híbridos dobles de maíz forrajero (Zea mays L.) en el rendimiento de biomasa y de grano seco en condiciones de Canchan – Huánuco”, El objetivo fue evaluar el comportamiento de los 30 híbridos dobles en el rendimiento de biomasa y de grano seco. El diseño utilizado fue Latice triple 3x3, con tres repeticiones y 36 tratamientos consistentes las 30 líneas de híbridos dobles de maíz forrajero y 6 líneas de híbridos como testigos. El área total del experimento fue de 1592.96 m2; el mayor rendimiento en biomasa lo tuvieron los híbridos dobles, 11 [(1030 – 6 - 3 – 3 X 1030 - 79 – 2 - 3) X (HEXP - 5)] y 25 [(1030 – 6 - 3 –3 X 1006 - 50 – 1 - 4) X (HEXP - 5)] destacando estadísticamente con un promedio de 1,02 kg por planta que llevado a hectárea sería de 95.625 t.ha-¹. Los híbridos que dieron mayor resultado en el rendimiento de grano seco fueron los testigos, donde los materiales genéticos 36 y 35 destacaron estadísticamente al ocupar los primeros lugares, con un promedio de 1,94 y 1,69 kg por planta, superando a los híbridos dobles en estudio, haciendo un rendimiento de 18.187 t.ha-¹ y 15.843 t.ha-¹ respectivamente.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116476258","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Investigación Agraria
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1