首页 > 最新文献

Anfora最新文献

英文 中文
Empresas sociales de países en desarrollo: 发展中国家的社会企业:
Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n55.2023.921
Martha del Socorro Alzate Cárdenas, Michel Andrés Otálora Montoya, Héctor Salgado Hernández
Objetivo: en este artículo se realiza un análisis bibliográfico y revisión de tendencias sobre la temática de empresas sociales de países en desarrollo. Se tienen en cuenta número de publicaciones por año, países, autores, revistas y universidades. Metodología: se utilizaron técnicas y herramientas bibliométricas: R, Tree of Sscience y un análisis de red, que clasifica el material consultado en tres apartados con una similitud en la imagen de un árbol; donde la raíz se corresponde con documentos clásicos, el tronco con documentos estructurales y las hojas con subáreas emergentes o tendencias. Resultados: en los resultados se evidencian tres subáreas destacadas para futuras investigaciones de las Empresas Sociales: desarrollo, evolución, limitaciones de las empresas sociales, consecución de recursos financieros, forma organizacional y responsabilidad social empresarial.
目的:本文对发展中国家社会企业主题进行文献分析和趋势回顾。每年的出版物数量、国家、作者、期刊和大学都被考虑在内。方法:使用文献计量技术和工具:R、科学树和网络分析,将检索到的材料分类为三个具有相似树图像的部分;其中根对应经典文档,主干对应结构文档,叶对应新兴的子区域或趋势。结果:结果强调了未来社会企业研究的三个重点领域:发展、演变、社会企业的局限性、财务资源的获取、组织形式和企业社会责任。
{"title":"Empresas sociales de países en desarrollo:","authors":"Martha del Socorro Alzate Cárdenas, Michel Andrés Otálora Montoya, Héctor Salgado Hernández","doi":"10.30854/anf.v30.n55.2023.921","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n55.2023.921","url":null,"abstract":"Objetivo: en este artículo se realiza un análisis bibliográfico y revisión de tendencias sobre la temática de empresas sociales de países en desarrollo. Se tienen en cuenta número de publicaciones por año, países, autores, revistas y universidades. Metodología: se utilizaron técnicas y herramientas bibliométricas: R, Tree of Sscience y un análisis de red, que clasifica el material consultado en tres apartados con una similitud en la imagen de un árbol; donde la raíz se corresponde con documentos clásicos, el tronco con documentos estructurales y las hojas con subáreas emergentes o tendencias. Resultados: en los resultados se evidencian tres subáreas destacadas para futuras investigaciones de las Empresas Sociales: desarrollo, evolución, limitaciones de las empresas sociales, consecución de recursos financieros, forma organizacional y responsabilidad social empresarial.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69722043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas educativas incluyentes y conflicto armado en el oriente antioqueño colombiano 哥伦比亚安蒂奥基亚东部的包容性教育做法和武装冲突
Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n55.2023.933
Norely Margarita Soto Builes, Solbey Morillo Puente, Claudia Nayibe Sánchez Moncayo
Objetivo: en este artículo se tiene como propósito describir las características y condiciones de las prácticas educativas incluyentes del 80% de los docentes de las escuelas rurales de dos municipios del oriente Antioqueño (Colombia), signados por el conflicto armado. Metodología: de acuerdo con el interés comprensivo del estudio, el enfoque de investigación fue el hermenéutico. Para obtener una visión más completa del fenómeno, además de las narrativas de los docentes y de la realización de un taller, se utilizó una encuesta. Resultados: en los resultados se documenta una desintegración entre las categorías de discapacidad y las categorías del conflicto armado, que da más relevancia a las primeras. Conclusiones: a pesar que se tiene una política de educación inclusiva nacional, no se cuenta con una sensibilización y apropiación en el contexto rural del marco normativo de la educación inclusiva y de su praxis. 
目标:本条旨在描述武装冲突标志着哥伦比亚安蒂奥基亚东部两个城市80%的农村学校教师的包容性教育做法的特点和条件。方法:根据研究的综合兴趣,研究方法是解释学。为了更全面地了解这一现象,除了教师的叙述和举办讲习班外,还进行了一项调查。结果:结果记录了残疾类别和武装冲突类别之间的解体,这使前者更加重要。结论:尽管有一项国家包容性教育政策,但农村地区对包容性教育的监管框架及其实践缺乏认识和所有权。
{"title":"Prácticas educativas incluyentes y conflicto armado en el oriente antioqueño colombiano","authors":"Norely Margarita Soto Builes, Solbey Morillo Puente, Claudia Nayibe Sánchez Moncayo","doi":"10.30854/anf.v30.n55.2023.933","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n55.2023.933","url":null,"abstract":"Objetivo: en este artículo se tiene como propósito describir las características y condiciones de las prácticas educativas incluyentes del 80% de los docentes de las escuelas rurales de dos municipios del oriente Antioqueño (Colombia), signados por el conflicto armado. Metodología: de acuerdo con el interés comprensivo del estudio, el enfoque de investigación fue el hermenéutico. Para obtener una visión más completa del fenómeno, además de las narrativas de los docentes y de la realización de un taller, se utilizó una encuesta. Resultados: en los resultados se documenta una desintegración entre las categorías de discapacidad y las categorías del conflicto armado, que da más relevancia a las primeras. Conclusiones: a pesar que se tiene una política de educación inclusiva nacional, no se cuenta con una sensibilización y apropiación en el contexto rural del marco normativo de la educación inclusiva y de su praxis. ","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49553730","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Individualismo y colectivismo cultural en relación con la desigualdad socioeconómica desde el enfoque de la psicología social evolutiva 从进化社会心理学的角度看与社会经济不平等有关的个人主义和文化集体主义
Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n55.2023.925
Pablo Chaverri Chaves, Itziar Fernández Sedano
Objetivo: en este artículo de reflexión se propone analizar la relación de la orientación individualistacolectivista de la cultura con la desigualdad socioeconómica desde un enfoque evolutivo. Método: consiste en un análisis conceptual basado en una revisión de literatura científica, tanto clásica como actual, de la cual se hizo una interpretación crítica. El trabajo comienza con una introducción que sitúa la temática en el contexto de la psicología social evolutiva. Luego se plantea la distinción entre evolución biológica y cultural. Resultados: con base en los referentes conceptuales anteriores, se analizan las nociones de individualismo y colectivismo cultural desde una perspectiva de psicología social evolutiva. Posteriormente, se plantea una visión evolutiva de la desigualdad y, por último, se ofrece una panorámica entre el individualismo-colectivismo cultural vinculado a la desigualdad en la distribución de la riqueza, también desde el enfoque de psicología social evolutiva. Conclusiones: se postulan algunas reflexiones generales derivadas de los análisis anteriores. Estas proponen que la orientación cultural individualista-colectivista es un producto evolutivo de las sociedades que puede influir en el modo en que estas se estructuran, organizan y distribuyen su riqueza. Ello puede ser entendido en el contexto de las circunstancias que estas han enfrentado y la forma en que han respondido a las mismas a través de su historia evolutiva. La tendencia a que en las sociedades más colectivistas se presente mayor desigualdad en la distribución de la riqueza podría estar permeada por una mayor propensión al conformismo, la pasividad, la obediencia y el sometimiento a las jerarquías sociales, lo que sugiere que la desigualdad socioeconómica, más que un proceso puramente económico, es también un proceso político-cultural y evolutivo.
目的:在这篇反思文章中,旨在从进化的角度分析文化的个人主义-集体主义取向与社会经济不平等的关系。方法:它包括基于经典和当前科学文献回顾的概念分析,并对其进行了批判性解释。这项工作从一篇介绍开始,将这一主题置于进化社会心理学的背景下。然后提出了生物进化和文化进化之间的区别。结果:在上述概念参考的基础上,从进化社会心理学的角度分析了个人主义和文化集体主义的概念。随后,提出了不平等的进化观,最后,从进化社会心理学的角度,概述了与财富分配不平等有关的个人主义-文化集体主义之间的关系。结论:提出了从上述分析中得出的一些一般性思考。他们认为,个人主义-集体主义文化取向是社会的进化产物,可以影响社会的结构、组织和分配财富的方式。这可以在他们所面临的情况以及他们在进化史上对这些情况的反应的背景下理解。在最集体主义的社会中,财富分配中存在更大不平等的趋势,可能会被更大的顺从、被动、服从和服从社会等级制度的倾向所渗透,这表明社会经济不平等不仅是一个纯粹的经济过程,而且是一个政治、文化和进化过程。
{"title":"Individualismo y colectivismo cultural en relación con la desigualdad socioeconómica desde el enfoque de la psicología social evolutiva","authors":"Pablo Chaverri Chaves, Itziar Fernández Sedano","doi":"10.30854/anf.v30.n55.2023.925","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n55.2023.925","url":null,"abstract":"Objetivo: en este artículo de reflexión se propone analizar la relación de la orientación individualistacolectivista de la cultura con la desigualdad socioeconómica desde un enfoque evolutivo. Método: consiste en un análisis conceptual basado en una revisión de literatura científica, tanto clásica como actual, de la cual se hizo una interpretación crítica. El trabajo comienza con una introducción que sitúa la temática en el contexto de la psicología social evolutiva. Luego se plantea la distinción entre evolución biológica y cultural. Resultados: con base en los referentes conceptuales anteriores, se analizan las nociones de individualismo y colectivismo cultural desde una perspectiva de psicología social evolutiva. Posteriormente, se plantea una visión evolutiva de la desigualdad y, por último, se ofrece una panorámica entre el individualismo-colectivismo cultural vinculado a la desigualdad en la distribución de la riqueza, también desde el enfoque de psicología social evolutiva. Conclusiones: se postulan algunas reflexiones generales derivadas de los análisis anteriores. Estas proponen que la orientación cultural individualista-colectivista es un producto evolutivo de las sociedades que puede influir en el modo en que estas se estructuran, organizan y distribuyen su riqueza. Ello puede ser entendido en el contexto de las circunstancias que estas han enfrentado y la forma en que han respondido a las mismas a través de su historia evolutiva. La tendencia a que en las sociedades más colectivistas se presente mayor desigualdad en la distribución de la riqueza podría estar permeada por una mayor propensión al conformismo, la pasividad, la obediencia y el sometimiento a las jerarquías sociales, lo que sugiere que la desigualdad socioeconómica, más que un proceso puramente económico, es también un proceso político-cultural y evolutivo.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48285854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
New horizons for critical-emancipatory education research: the contributions of Roy Bhaskar’s critical realism 批判解放教育研究的新视野:罗伊·巴斯卡尔批判现实主义的贡献
Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n55.2023.939
Juan Ramón Rodríguez-Fernández
Objective: The following text shows the potential contributions offered by critical realism when it comes to generating an educational research structure that allows bringing to light knowledge that traditional educational research fails to show. Methodology: To do this, the following text reflects theoretically on how the study and analysis of social inclusion and anti-poverty programs existing in advanced Western societies could be approached through the analytical prism of critical realism. Results: Thus, from the analytical tools of critical realism, the limitations of these programs will be shown, both in their basic foundations and in their educational proposals fortraining for employability. Conclusions: Based on such limitations, alternative paths can be indicated in order to achieve a fairer society, among others the proposal for a universal basic income.
目的:下面的文章展示了批判现实主义在产生一种教育研究结构时所提供的潜在贡献,这种结构允许揭示传统教育研究未能显示的知识。方法论:要做到这一点,以下文本从理论上反映了如何通过批判现实主义的分析棱镜来研究和分析西方发达社会中存在的社会包容和反贫困计划。结果:因此,从批判现实主义的分析工具来看,这些计划的局限性将被显示出来,无论是在他们的基本基础上,还是在他们对就业能力培训的教育建议上。结论:基于这些限制,可以指出其他途径,以实现更公平的社会,其中包括普遍基本收入的建议。
{"title":"New horizons for critical-emancipatory education research: the contributions of Roy Bhaskar’s critical realism","authors":"Juan Ramón Rodríguez-Fernández","doi":"10.30854/anf.v30.n55.2023.939","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n55.2023.939","url":null,"abstract":"Objective: The following text shows the potential contributions offered by critical realism when it comes to generating an educational research structure that allows bringing to light knowledge that traditional educational research fails to show. Methodology: To do this, the following text reflects theoretically on how the study and analysis of social inclusion and anti-poverty programs existing in advanced Western societies could be approached through the analytical prism of critical realism. Results: Thus, from the analytical tools of critical realism, the limitations of these programs will be shown, both in their basic foundations and in their educational proposals fortraining for employability. Conclusions: Based on such limitations, alternative paths can be indicated in order to achieve a fairer society, among others the proposal for a universal basic income.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69721824","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
juicios metacognitivos como tendencia emergente de investigación. 元认知判断是一个新兴的研究趋势。
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.910
Adriana Julieth Olaya Torres, Aníbal Puente Ferreras, Diana Marcela Montoya Londoño, Antonio P. Gutiérrez de Blume
Objetivo: en el presente artículo se tuvo como objetivo realizar una revisión conceptual del constructo ‘juicio metacognitivo’. Metodología: para la revisión temática de la literatura producida por algunos de los autores más relevantes del campo se consideraron 55 fuentes documentales que fueron analizadas mediante las siguientes etapas: introducción, reflexión y establecimiento de conclusiones. Resultados: se establece que los juicios metacognitivos son entendidos como el constructo que agrupa el conjunto de creencias que tienen los estudiantes acerca de lo que saben, y no saben; y también, respecto a cómo controlan y regulan su aprendizaje. Conclusión: el estudio de los juicios metacognitivos se presenta como una alternativa para favorecer el proceso de autorregulación del aprendizaje de los estudiantes a fin de que puedan ser progresivamente más precisos en la calibración de su desempeño.
本文的目的是对“元认知判断”这一概念进行概念回顾。方法:对该领域一些最相关的作者的文献进行专题回顾,考虑了55个文献来源,并通过以下步骤进行分析:介绍、反思和结论的建立。结果:元认知判断被理解为一组关于学生知道什么和不知道什么的信念的结构;此外,他们如何控制和调节自己的学习。结论:元认知判断的研究是一种促进学生学习自我调节过程的替代方法,使他们能够逐步更准确地校准自己的表现。
{"title":"juicios metacognitivos como tendencia emergente de investigación.","authors":"Adriana Julieth Olaya Torres, Aníbal Puente Ferreras, Diana Marcela Montoya Londoño, Antonio P. Gutiérrez de Blume","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.910","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.910","url":null,"abstract":"Objetivo: en el presente artículo se tuvo como objetivo realizar una revisión conceptual del constructo ‘juicio metacognitivo’. Metodología: para la revisión temática de la literatura producida por algunos de los autores más relevantes del campo se consideraron 55 fuentes documentales que fueron analizadas mediante las siguientes etapas: introducción, reflexión y establecimiento de conclusiones. Resultados: se establece que los juicios metacognitivos son entendidos como el constructo que agrupa el conjunto de creencias que tienen los estudiantes acerca de lo que saben, y no saben; y también, respecto a cómo controlan y regulan su aprendizaje. Conclusión: el estudio de los juicios metacognitivos se presenta como una alternativa para favorecer el proceso de autorregulación del aprendizaje de los estudiantes a fin de que puedan ser progresivamente más precisos en la calibración de su desempeño.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69721401","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Georeferencing at a Health Service, 在保健服务中心进行地理参考;
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.912
Diana Paola Betancurth Loaiza, C. Vélez Álvarez, Natalia Sánchez Palacio
Objective: to analyze the use of physical and digital georeferencing techniques in the service of health from a community asset experience. Methods: in the framework of an exploratory study with a mixed method, with a recurrent transformative design,a social cartography was carried out that included the analysis of physical and digital georeferencing. Results: the community territorial experience is part of the concrete experience, digital mappings as a result of technological tools and ICT development were used, with social mappings that directly linked the communities. On the onehand, it is an input that allowed to know the general context to streamline processes and on the other hand, other elements were highlighted in the practices, such as sociocultural, economic and political elements. Conclusions: in the globalized world, the use of physical and digital maps enrich the processes of assessment and community participation, they are configured as a means, but not an end, which provides decisionmakers with a tool to dynamize interaction and community empowerment processes.
目的:从社区资产经验分析物理和数字地理参考技术在卫生服务中的应用。方法:在混合方法的探索性研究框架内,采用循环转型设计,进行了社会制图,包括物理和数字地理参考的分析。结果:社区领土经验是具体经验的一部分,数字地图作为技术工具和ICT发展的结果被使用,与社会地图直接联系社区。一方面,这是一种投入,使人们能够了解一般情况,以简化程序;另一方面,在实践中强调了其他因素,例如社会文化、经济和政治因素。结论:在全球化的世界中,实体和数字地图的使用丰富了评估和社区参与的过程,它们被配置为一种手段,而不是目的,它为决策者提供了一种工具,以激励互动和社区赋权进程。
{"title":"Georeferencing at a Health Service,","authors":"Diana Paola Betancurth Loaiza, C. Vélez Álvarez, Natalia Sánchez Palacio","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.912","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.912","url":null,"abstract":"Objective: to analyze the use of physical and digital georeferencing techniques in the service of health from a community asset experience. Methods: in the framework of an exploratory study with a mixed method, with a recurrent transformative design,a social cartography was carried out that included the analysis of physical and digital georeferencing. Results: the community territorial experience is part of the concrete experience, digital mappings as a result of technological tools and ICT development were used, with social mappings that directly linked the communities. On the onehand, it is an input that allowed to know the general context to streamline processes and on the other hand, other elements were highlighted in the practices, such as sociocultural, economic and political elements. Conclusions: in the globalized world, the use of physical and digital maps enrich the processes of assessment and community participation, they are configured as a means, but not an end, which provides decisionmakers with a tool to dynamize interaction and community empowerment processes.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69721563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores de la eficacia educativa de una universidad privada de Perú en tiempos de pandemia 流行时期秘鲁私立大学教育效率的因素
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.868
Alex Sánchez, María Claudia Vidal Coronel
Objetivo: el tema del presente estudio está enmarcado en la eficacia educativa. En esta investigación se tuvo como objetivo describir los factores organizacionales asociados a la eficacia educativa de una universidad privada de Perú en tiempos de pandemia. Métodos: para este estudio, de enfoque cualitativo, se consideraron dos categorías: ‘compromiso y desarrollo profesional docente’ y ‘liderazgo educativo’. Se empleó como técnica de investigación la entrevista semiestructurada y como instrumento la guía de preguntas, la cual fue validada por un especialista en gestión educativa y aplicada a cuatro coordinadores académicos de diferentes especialidades. La información recogida fue organizada y analizada usando la técnica del Open Coding. Resultados: el respectivo análisis de hallazgos permitió concluir que, si bien se evidencia que la Institución Educativa muestra interés y compromiso por el desarrollo profesional docente —incentivando la participación de los mismos en programas de capacitación—, se percibe que aún hace falta desarrollar una cultura de aprendizaje permanente mucho más sólida, ya que no todos los docentes han mostrado el mismo interés y motivación hacia su propia formación. Conclusiones: si bien se encontró que el líder muestra apertura para generar espacios colaborativos con actores claves de la institución con el fin de levantar información y tomar decisiones orientadas a la mejora, se evidenció que el liderazgo está centrado, principalmente, en responder requerimientos más administrativos que pedagógicos.
目的:本研究的主题是教育效能。本研究旨在描述秘鲁一所私立大学在流行病时期与教育效率相关的组织因素。方法:本研究采用定性研究方法,考虑两类:“教师参与与专业发展”和“教育领导”。本研究采用半结构化访谈法和问题指南法进行研究,并由一名教育管理专家验证,并应用于四名不同专业的学术协调员。收集的信息使用开放编码技术进行组织和分析。各自分析结果:允许得出结论,尽管证据显示宗教教育机构教师职业发展的重视与承诺—鼓励参与同样的训练课程—在他们觉得还需要发展出一种终身学习的文化更牢固,因为不是所有的教师相同的兴趣和动机追求自己的培训。结论:虽然发现领导者显示开放协作创造更大的空间与关键机构做出决定并以取消信息以改善,据evidenció领导,主要集中在应对需求更多的教学行政。
{"title":"Factores de la eficacia educativa de una universidad privada de Perú en tiempos de pandemia","authors":"Alex Sánchez, María Claudia Vidal Coronel","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.868","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.868","url":null,"abstract":"Objetivo: el tema del presente estudio está enmarcado en la eficacia educativa. En esta investigación se tuvo como objetivo describir los factores organizacionales asociados a la eficacia educativa de una universidad privada de Perú en tiempos de pandemia. Métodos: para este estudio, de enfoque cualitativo, se consideraron dos categorías: ‘compromiso y desarrollo profesional docente’ y ‘liderazgo educativo’. Se empleó como técnica de investigación la entrevista semiestructurada y como instrumento la guía de preguntas, la cual fue validada por un especialista en gestión educativa y aplicada a cuatro coordinadores académicos de diferentes especialidades. La información recogida fue organizada y analizada usando la técnica del Open Coding. Resultados: el respectivo análisis de hallazgos permitió concluir que, si bien se evidencia que la Institución Educativa muestra interés y compromiso por el desarrollo profesional docente —incentivando la participación de los mismos en programas de capacitación—, se percibe que aún hace falta desarrollar una cultura de aprendizaje permanente mucho más sólida, ya que no todos los docentes han mostrado el mismo interés y motivación hacia su propia formación. Conclusiones: si bien se encontró que el líder muestra apertura para generar espacios colaborativos con actores claves de la institución con el fin de levantar información y tomar decisiones orientadas a la mejora, se evidenció que el liderazgo está centrado, principalmente, en responder requerimientos más administrativos que pedagógicos.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69721598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Y dónde quedan América, África y Asia?: una invitación a filosofar interculturalmente 美国、非洲和亚洲在哪里?:跨文化哲学的邀请
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.919
Juan Camilo Hernández Rodríguez
En este texto pretendo realizar una invitación al lector a interesarse por el estudio de algunas tradiciones filosóficas distintas a la «occidental» (europea). Para ello, realizo un análisis general de varios de los argumentos de los principales detractores de las «filosofías no occidentales» (Kant, Hegel, Heidegger, Russell, and McLuhan). Luego, objeto dichos argumentos con diversas fuentes y razonamientos. Finalmente, menciono algunos puntos de reflexión que podrían ser interesantes para aquel que desee investigar a fondo alguna de estas tradiciones. Se concluirá que asumir a la interculturalidad como principio o método podría enriquecer fuertemente la reflexión filosófica o «el filosofar»; sin embargo, para ello es necesario un reconocimiento de estas tradiciones como interlocutores de igual peso filosófico que los europeos y, por lo mismo, se debería normalizar su estudio sin que por ello se pierda el rigor y el análisis.
在这篇文章中,我想邀请读者对研究“西方”(欧洲)哲学传统以外的一些哲学传统感兴趣。为了做到这一点,我对“非西方哲学”(康德、黑格尔、海德格尔、罗素和麦克卢汉)的主要批评者的几个论点进行了一般性分析。然后,用各种来源和推理来反驳这些论点。最后,我提到了一些可能对那些想要深入研究这些传统的人感兴趣的思考要点。结论是,将跨文化主义作为一种原则或方法,可以极大地丰富哲学反思或“哲学化”;然而,要做到这一点,就必须承认这些传统是与欧洲人同等重要的哲学对话者,因此,对它们的研究应该标准化,而不失去严谨和分析。
{"title":"¿Y dónde quedan América, África y Asia?: una invitación a filosofar interculturalmente","authors":"Juan Camilo Hernández Rodríguez","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.919","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.919","url":null,"abstract":"En este texto pretendo realizar una invitación al lector a interesarse por el estudio de algunas tradiciones filosóficas distintas a la «occidental» (europea). Para ello, realizo un análisis general de varios de los argumentos de los principales detractores de las «filosofías no occidentales» (Kant, Hegel, Heidegger, Russell, and McLuhan). Luego, objeto dichos argumentos con diversas fuentes y razonamientos. Finalmente, menciono algunos puntos de reflexión que podrían ser interesantes para aquel que desee investigar a fondo alguna de estas tradiciones. Se concluirá que asumir a la interculturalidad como principio o método podría enriquecer fuertemente la reflexión filosófica o «el filosofar»; sin embargo, para ello es necesario un reconocimiento de estas tradiciones como interlocutores de igual peso filosófico que los europeos y, por lo mismo, se debería normalizar su estudio sin que por ello se pierda el rigor y el análisis.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69721705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Representaciones sociales de la salud en pescadores artesanales de Yucatán, México. 墨西哥尤卡坦手工渔民健康的社会代表。
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.926
Eduardo Puc Vázquez, María de Fátima Flores Palacios
Objetivo: en este artículo se analizan desde la teoría de las representaciones sociales los significados y las prácticas de la salud en un grupo de pescadores artesanales de Yucatán, México. Metodología: con un enfoque cualitativo y diseño etnográfico se realizó observación indirecta en redes sociales (Facebook), observación directa en la comunidad y entrevistas a 10 pescadores artesanales, teniendo como eje de conversación el malestar, el bienestar y la afectividad. La recolección finalizó al llegar a la saturación. El material fue transcrito para su posterior análisis de contenido mediante el software ATLAS.ti 8. Resultados: el contenido representacional aparece atravesado por el discurso médico hegemónico, que enfatiza la enfermedad y su curación. El cuerpo se convierte en el repositorio de los malestares. Al mismo tiempo, funge como el objeto que la refleja. A nivel afectivo, se encuentra una contradicción entre vivir feliz y sin preocupaciones junto con el miedo e incertidumbre por tener una buena pesca o regresar a casa.  Conclusión: el discurso de la salud de los pescadores resguarda referentes contextuales que se construyen sobre una base económica que invisibiliza los malestares del pescador.
目的:本文从社会表征理论的角度分析了墨西哥尤卡坦一群手工渔民的健康意义和实践。方法:采用定性方法和人种学设计,在社交网络(Facebook)上进行了间接观察,在社区进行了直接观察,并采访了10名手工渔民,谈话的重点是不适、福祉和情感。采集在达到饱和时结束。这些材料是通过Atlas.ti 8软件转录的,以便随后进行内容分析。结果:表现内容出现在强调疾病及其治愈的霸权医学话语中。身体成为不适的储存库。同时,Funge作为反映它的对象。在情感层面,幸福和无忧无虑的生活与对钓鱼或回家的恐惧和不确定性之间存在矛盾。结论:渔民健康话语保护了建立在经济基础上的背景参考,这些参考掩盖了渔民的不适。
{"title":"Representaciones sociales de la salud en pescadores artesanales de Yucatán, México.","authors":"Eduardo Puc Vázquez, María de Fátima Flores Palacios","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.926","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.926","url":null,"abstract":"Objetivo: en este artículo se analizan desde la teoría de las representaciones sociales los significados y las prácticas de la salud en un grupo de pescadores artesanales de Yucatán, México. Metodología: con un enfoque cualitativo y diseño etnográfico se realizó observación indirecta en redes sociales (Facebook), observación directa en la comunidad y entrevistas a 10 pescadores artesanales, teniendo como eje de conversación el malestar, el bienestar y la afectividad. La recolección finalizó al llegar a la saturación. El material fue transcrito para su posterior análisis de contenido mediante el software ATLAS.ti 8. Resultados: el contenido representacional aparece atravesado por el discurso médico hegemónico, que enfatiza la enfermedad y su curación. El cuerpo se convierte en el repositorio de los malestares. Al mismo tiempo, funge como el objeto que la refleja. A nivel afectivo, se encuentra una contradicción entre vivir feliz y sin preocupaciones junto con el miedo e incertidumbre por tener una buena pesca o regresar a casa.  Conclusión: el discurso de la salud de los pescadores resguarda referentes contextuales que se construyen sobre una base económica que invisibiliza los malestares del pescador.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47393806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mujer, tierra y alimento: 妇女、土地和食物:
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n55.2023.918
Indira Andrea Quiroga Dallos
Objetivo: presentar una reflexión sobre el rol que desempeñan las mujeres indígenas y losaspectos culturales para la seguridad alimentaria de la comunidad; específicamente, desde las experiencias de las mamitas kamëntšá. Metodología: la metodología empleada para el desarrollo de la investigación de la cual se deriva este artículo es de tipo etnográfico. Se realizó observación participante por un periodo de tres meses conviviendo con ochomamitas kamëntšá en su territorio ancestral, el Valle del Sibundoy. Igualmente, se emplearon otras técnicas de investigación, como la entrevista etnográfica, el registro de conversacionesformales e informales y revisión de fuente secundaria. Resultados: se identificó la relación entre las actividades, prácticas y saberes de algunas mujeres kamëntšá conla tierra; específicamente, con el cuidado y cultivo en las chagras o jajañ. A partir de esta relación se visibilizó que en favor del alcance de la seguridad alimentaria es necesario considerar los aspectos simbólicos que estas mujeres le atribuyen a plantas alimentarias como el maíz, la clasificación que hacen sobre los alimentos, la búsqueda del mantenimiento de una buena salud y, por ende, la importancia de su papel en las políticas alimentarias. Conclusiones: para alcanzar la seguridad alimentaria es necesario reconocer las dinámicas de la comunidad con relación con la tierra, los sistemas productivos tradicionales de subsistencia, los significados atribuidos culturalmente a los alimentos y el papel de la mujer. Ello, entendiendo que no solo se desarrolla en la búsqueda de la reproducción del grupo, sino también en el sistema productivo, público y la salud.
目的:反思土著妇女和文化方面在社区粮食安全中的作用;具体来说,从卡门塔妈妈的经历来看。方法:本文所依据的研究发展方法是人种学方法。在其祖传领土西本多伊河谷与卡门塔奥乔马米塔斯共存了三个月的参与观察。此外,还使用了其他研究技术,如人种学采访、记录正式和非正式对话以及审查次要来源。结果:确定了一些Kamëntšconla Tierra妇女的活动、做法和知识之间的关系;具体来说,在棚屋或监狱里照顾和培养。从这种关系中可以看出,为了扩大粮食安全的范围,有必要考虑这些妇女对玉米等粮食植物的象征性方面,她们对粮食的分类,寻求保持健康,从而考虑她们在粮食政策中作用的重要性。结论:为了实现粮食安全,有必要认识到社区在土地、传统生计生产系统、文化上赋予粮食的意义和妇女的作用方面的动态。这一点的理解是,它不仅在寻求群体的再生产,而且在生产、公共和卫生系统中也在发展。
{"title":"Mujer, tierra y alimento:","authors":"Indira Andrea Quiroga Dallos","doi":"10.30854/anf.v30.n55.2023.918","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n55.2023.918","url":null,"abstract":"Objetivo: presentar una reflexión sobre el rol que desempeñan las mujeres indígenas y losaspectos culturales para la seguridad alimentaria de la comunidad; específicamente, desde las experiencias de las mamitas kamëntšá. Metodología: la metodología empleada para el desarrollo de la investigación de la cual se deriva este artículo es de tipo etnográfico. Se realizó observación participante por un periodo de tres meses conviviendo con ochomamitas kamëntšá en su territorio ancestral, el Valle del Sibundoy. Igualmente, se emplearon otras técnicas de investigación, como la entrevista etnográfica, el registro de conversacionesformales e informales y revisión de fuente secundaria. Resultados: se identificó la relación entre las actividades, prácticas y saberes de algunas mujeres kamëntšá conla tierra; específicamente, con el cuidado y cultivo en las chagras o jajañ. A partir de esta relación se visibilizó que en favor del alcance de la seguridad alimentaria es necesario considerar los aspectos simbólicos que estas mujeres le atribuyen a plantas alimentarias como el maíz, la clasificación que hacen sobre los alimentos, la búsqueda del mantenimiento de una buena salud y, por ende, la importancia de su papel en las políticas alimentarias. Conclusiones: para alcanzar la seguridad alimentaria es necesario reconocer las dinámicas de la comunidad con relación con la tierra, los sistemas productivos tradicionales de subsistencia, los significados atribuidos culturalmente a los alimentos y el papel de la mujer. Ello, entendiendo que no solo se desarrolla en la búsqueda de la reproducción del grupo, sino también en el sistema productivo, público y la salud.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49448420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Anfora
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1