首页 > 最新文献

Anfora最新文献

英文 中文
Parámetros indispensables para un modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad 残疾人劳动包容模式的基本参数
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.857
Gustavo Adolfo Girón Restrepo, Angélica María Perlaza Moreno, Paola Andrea González Vaquiro, L. M. Martínez Álvarez
Con el ánimo de lograr una inclusión laboral efectiva para personas con discapacidad se han propuesto diversos modelos que, según la época histórica, han sufrido cambios. Estos modelos se han planteado añadiendo y eliminando parámetros provenientes de los modelos de discapacidad, intentando reducir las desigualdades. Objetivo: identificar los parámetros propuestos en los modelos de discapacidad y que, según su frecuencia, son indispensables en los modelos de inclusión laboral. Materiales y métodos: se seleccionaron 63 artículos de las bases de datos Scopus, Pubmed, Dialnet y Google Académico, de los cuales se escogieron 50 que contenían modelos de discapacidad. Estos modelos fueron organizados y sus variables se analizaron obteniendo los parámetros de cada uno para luego identificar los de mayor frecuencia de aparición. Resultados y discusión: se identificaron siete parámetros con alta frecuencia de aparición en los modelos de discapacidad: a) acompañamiento familiar; b) ajuste del puesto de trabajo; c) formación laboral en competencias; d) entrenamiento y acompañamiento en el puesto de trabajo; e) capacitación a los compañeros de trabajo y jefes sobre la inclusión de personas con discapacidad; f) seguimiento y evaluación del proceso de inclusión laboral; y g) nivel de educación. Estos parámetros son una base importante para el diseño de los modelos de inclusión de personas con discapacidad.
为了实现残疾人的有效就业包容,提出了各种模式,这些模式根据历史时期发生了变化。这些模型是通过添加和删除残疾模型的参数来实现的,目的是减少不平等。目的:确定残疾模型中提出的参数,根据其频率,这些参数在劳动包容模型中是必不可少的。摘要目的:本研究的目的是评估一种基于残疾模型的方法,该方法基于一种基于残疾模型的方法。对这些模型进行了组织和分析,获得了每个模型的参数,然后确定了出现频率最高的模型。结果与讨论:确定残疾模型中出现频率高的7个参数:a)家庭陪伴;b)工作场所的调整;c)工作技能培训;d)工作场所的培训和陪伴;e)对同事和老板进行关于残疾人融入社会的培训;f)监测和评估劳动包容过程;g)教育水平。这些参数是设计残疾人包容模型的重要基础。
{"title":"Parámetros indispensables para un modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad","authors":"Gustavo Adolfo Girón Restrepo, Angélica María Perlaza Moreno, Paola Andrea González Vaquiro, L. M. Martínez Álvarez","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.857","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.857","url":null,"abstract":"Con el ánimo de lograr una inclusión laboral efectiva para personas con discapacidad se han propuesto diversos modelos que, según la época histórica, han sufrido cambios. Estos modelos se han planteado añadiendo y eliminando parámetros provenientes de los modelos de discapacidad, intentando reducir las desigualdades. Objetivo: identificar los parámetros propuestos en los modelos de discapacidad y que, según su frecuencia, son indispensables en los modelos de inclusión laboral. Materiales y métodos: se seleccionaron 63 artículos de las bases de datos Scopus, Pubmed, Dialnet y Google Académico, de los cuales se escogieron 50 que contenían modelos de discapacidad. Estos modelos fueron organizados y sus variables se analizaron obteniendo los parámetros de cada uno para luego identificar los de mayor frecuencia de aparición. Resultados y discusión: se identificaron siete parámetros con alta frecuencia de aparición en los modelos de discapacidad: a) acompañamiento familiar; b) ajuste del puesto de trabajo; c) formación laboral en competencias; d) entrenamiento y acompañamiento en el puesto de trabajo; e) capacitación a los compañeros de trabajo y jefes sobre la inclusión de personas con discapacidad; f) seguimiento y evaluación del proceso de inclusión laboral; y g) nivel de educación. Estos parámetros son una base importante para el diseño de los modelos de inclusión de personas con discapacidad.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69721534","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Interculturalidad e inclusión social. 跨文化和社会包容。
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.1017
M. Medrano
{"title":"Interculturalidad e inclusión social.","authors":"M. Medrano","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.1017","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.1017","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48091816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
pueblos y naciones indígenas como parte del «objeto-sujeto» de estudio de la ciencia política 土著人民和民族作为政治科学“客体-主体”研究的一部分
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.846
Ana Valeria Avalo
Objetivo: reflexionar sobre los objetos de estudio de la ciencia política en América Latina en aras de comprender las limitaciones que surgen a la hora de investigar bajo esta disciplina temáticas relacionadas con los pueblos indígenas en la región. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de estudios sobre epistemologías críticas y se conformó un corpus deanálisis compuesto por antecedentes empíricos y meta-teóricos de estudios sobre la ciencia política como disciplina. Resultados: se encontró que los estudios mayoritarios en ciencia política tienden hacia un enfoque positivista, cuantitativo y empirista. Esta tendencia es afín a lo que sucede en la ciencia política estadounidense, que es el lugar desde donde se configura el enfoque predominante en la disciplina. Se sostiene que las epistemologías del sur y las teorías decoloniales realizan un aporte para repensar a la ciencia política en América Latina. Conclusiones: lxs sujetos indígenas son sujetos ausentes desde la mirada hegemónica de la politología, en los términos en los que señala Boaventura de Sousa Santos (2009; 2010). Porello, un primer paso para descolonizar (en el sentido de los teóricos decoloniales) las ciencias —en particular, la ciencia política— es reivindicar la importancia que tiene el estudio acerca de dichos sujetos.
目的:反思拉丁美洲政治科学的研究对象,以了解在这一学科下研究与该区域土著人民有关的主题时出现的限制。方法:对批判性认识论研究进行了文献回顾,并形成了一个分析语料库,其中包括政治学作为一门学科研究的经验和元理论背景。结果:发现大多数政治学研究倾向于实证、定量和经验主义的方法。这一趋势与美国政治科学中发生的事情有关,美国政治科学是该学科主要方法的形成地。有人认为,南方的认识论和非殖民理论有助于重新思考拉丁美洲的政治科学。结论:根据Boaventura de Sousa Santos(2009年;2010年)的说法,LXS土著主题是政治学霸权视野中缺失的主题。因此,使科学非殖民化(在非殖民理论家的意义上)的第一步,特别是政治科学,是证明对这些学科的研究的重要性。
{"title":"pueblos y naciones indígenas como parte del «objeto-sujeto» de estudio de la ciencia política","authors":"Ana Valeria Avalo","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.846","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.846","url":null,"abstract":"Objetivo: reflexionar sobre los objetos de estudio de la ciencia política en América Latina en aras de comprender las limitaciones que surgen a la hora de investigar bajo esta disciplina temáticas relacionadas con los pueblos indígenas en la región. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de estudios sobre epistemologías críticas y se conformó un corpus deanálisis compuesto por antecedentes empíricos y meta-teóricos de estudios sobre la ciencia política como disciplina. Resultados: se encontró que los estudios mayoritarios en ciencia política tienden hacia un enfoque positivista, cuantitativo y empirista. Esta tendencia es afín a lo que sucede en la ciencia política estadounidense, que es el lugar desde donde se configura el enfoque predominante en la disciplina. Se sostiene que las epistemologías del sur y las teorías decoloniales realizan un aporte para repensar a la ciencia política en América Latina. Conclusiones: lxs sujetos indígenas son sujetos ausentes desde la mirada hegemónica de la politología, en los términos en los que señala Boaventura de Sousa Santos (2009; 2010). Porello, un primer paso para descolonizar (en el sentido de los teóricos decoloniales) las ciencias —en particular, la ciencia política— es reivindicar la importancia que tiene el estudio acerca de dichos sujetos.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48419893","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Populismo y comunicación política para entender qué sucede en América Latina 民粹主义和政治传播以了解拉丁美洲正在发生的事情
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.981
Fredyd Torres Oregón
{"title":"Populismo y comunicación política para entender qué sucede en América Latina","authors":"Fredyd Torres Oregón","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.981","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.981","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47156188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crimen, criminalidad y ficción: 犯罪、犯罪与小说:
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.813
Javier Duque-Daza
Objetivo: en este artículo se analiza el libro I Heard You Paint Houses, traducido al español como El irlandés. Hoffa, caso cerrado. El libro reconstruye diversos eventos de la historia reciente del crimen organizado y de la política de Estados Unidos y presenta una nueva versión sobre la muerte del líder sindicalista Jimmy Hoffa. Metodología: es un análisis e interpretación de una obra de no ficción que se contrasta de forma sistemática con otras obras similares. El texto ubica el trasfondo histórico de la biografía de Francis Sheeran sobre Hoffa, presenta algunos de los hechos más relevantes del desarrollo de la mafia en Estados Unidos entre 1957-1990 y los debates generados por el libro. Sirve de pretexto para volver los análisis de las relaciones entre ficción y no ficción en las ciencias sociales. Resultados: este libro analizado presenta una versión verosímil de los hechos por el manejo de las fuentes, por la verificación de los hechos y porque no ha sido refutada aún con nuevas evidencias.
目的:本文分析了《我听说你画房子》这本书,翻译成西班牙语为爱尔兰语。Hoffa,案件结束。这本书重建了最近有组织犯罪和美国政治历史上的各种事件,并对工会领袖吉米·霍法(Jimmy Hoffa)之死进行了重新审视。方法论:对非小说作品进行分析和解释,并与其他类似作品进行系统的对比。文本将弗朗西斯·希兰关于霍法的传记置于历史背景中,介绍了1957-1990年美国黑手党发展的一些最相关的事实,以及这本书引发的辩论。它为重新分析社会科学中小说和非小说之间的关系提供了借口。结果:这本分析的书提出了一个可信的版本的事实,通过对来源的处理,事实的核实,因为它还没有被新的证据反驳。
{"title":"Crimen, criminalidad y ficción:","authors":"Javier Duque-Daza","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.813","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.813","url":null,"abstract":"Objetivo: en este artículo se analiza el libro I Heard You Paint Houses, traducido al español como El irlandés. Hoffa, caso cerrado. El libro reconstruye diversos eventos de la historia reciente del crimen organizado y de la política de Estados Unidos y presenta una nueva versión sobre la muerte del líder sindicalista Jimmy Hoffa. Metodología: es un análisis e interpretación de una obra de no ficción que se contrasta de forma sistemática con otras obras similares. El texto ubica el trasfondo histórico de la biografía de Francis Sheeran sobre Hoffa, presenta algunos de los hechos más relevantes del desarrollo de la mafia en Estados Unidos entre 1957-1990 y los debates generados por el libro. Sirve de pretexto para volver los análisis de las relaciones entre ficción y no ficción en las ciencias sociales. Resultados: este libro analizado presenta una versión verosímil de los hechos por el manejo de las fuentes, por la verificación de los hechos y porque no ha sido refutada aún con nuevas evidencias.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69721377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
percepción sobre corrupción y las orientaciones políticas: 对腐败的看法和政治倾向:
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.882
Anais Palacio Quejada
Objetivo: el objetivo fue analizar cómo un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Manizales percibían la corrupción política y validar si presentaban una tendencia de aceptar o rechazar la corrupción. Metodología: se construyó una tipología de percepciones/orientaciones soportadas en la bibliografía más relevante en la materia, lo cual permitió caracterizar cinco tipos de percepciones/orientaciones: cínico, conformista, fugitivo, renovador y rebelde. Adicionalmente, se tomaron como variables la eficacia política, el interés en la política, la asociación a grupos políticos y la exposición a distintos medios de comunicación. También se realizó una encuesta para una muestra de 586 estudiantes de pregrado en el año 2018. Las respuestas del cuestionario fueron corridas en el software SPSS y por medio de regresiones, análisis de frecuencia y porcentajes se consolidó un marco de relaciones entre respuestas y percepciones/orientaciones. Resultados: contrario a lo que se piensa, los jóvenes tienden a interesarse por los temas políticos. Aunque el fenómeno de la corrupción les genera rechazo, piensan que la situación mejorará desde el propio entorno. Conclusión: los jóvenes de la muestra se oscilan entre conformistas y renovadores; sin embargo, la universidad debe promover el interés por los temas políticos para el debate y la construcción de opiniones fundadas en principios democráticos.
目的:分析马尼萨莱斯自治大学的一群学生如何感知政治腐败,并验证他们是否表现出接受或拒绝腐败的倾向。方法:建立了一种由该领域最相关文献支持的感知/取向类型,允许描述五种类型的感知/取向:愤世嫉俗、墨守成规、逃避、更新和反叛。在本研究中,我们分析了政治效率、对政治的兴趣、与政治团体的联系和对不同媒体的接触。我们还对2018年的586名本科生进行了抽样调查。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果:与普遍看法相反,年轻人倾向于对政治问题感兴趣。尽管腐败现象让他们感到厌恶,但他们认为情况会从自己的环境中得到改善。结论:样本中的年轻人在墨守成规和革新之间摇摆不定;然而,大学必须促进对政治问题的兴趣,以便在民主原则的基础上进行辩论和形成意见。
{"title":"percepción sobre corrupción y las orientaciones políticas:","authors":"Anais Palacio Quejada","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.882","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.882","url":null,"abstract":"Objetivo: el objetivo fue analizar cómo un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Manizales percibían la corrupción política y validar si presentaban una tendencia de aceptar o rechazar la corrupción. Metodología: se construyó una tipología de percepciones/orientaciones soportadas en la bibliografía más relevante en la materia, lo cual permitió caracterizar cinco tipos de percepciones/orientaciones: cínico, conformista, fugitivo, renovador y rebelde. Adicionalmente, se tomaron como variables la eficacia política, el interés en la política, la asociación a grupos políticos y la exposición a distintos medios de comunicación. También se realizó una encuesta para una muestra de 586 estudiantes de pregrado en el año 2018. Las respuestas del cuestionario fueron corridas en el software SPSS y por medio de regresiones, análisis de frecuencia y porcentajes se consolidó un marco de relaciones entre respuestas y percepciones/orientaciones. Resultados: contrario a lo que se piensa, los jóvenes tienden a interesarse por los temas políticos. Aunque el fenómeno de la corrupción les genera rechazo, piensan que la situación mejorará desde el propio entorno. Conclusión: los jóvenes de la muestra se oscilan entre conformistas y renovadores; sin embargo, la universidad debe promover el interés por los temas políticos para el debate y la construcción de opiniones fundadas en principios democráticos.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69721739","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
políticas de cuidado en algunos países de América Latina. 一些拉丁美洲国家的护理政策。
Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30854/anf.v30.n54.2023.856
Andrea Cetré
Objetivo: uno de los objetivos que se tuvieron con la presente investigación fue destacar que en la región latinoamericana el régimen de cuidado que domina es de corte familista, donde quienes llevan la carga de cuidado son las mujeres (en comparación con los hombres) y el rol de las intervenciones públicas se enfoca en facilitar un subsidio. Metodología: hablar de políticas de cuidado conduce a acceder a construcciones teóricas con raíces en países nórdicos que parten de las teorías de bienestar, por lo que su aplicabilidad en la región latinoamericana sigue siendo un debate en construcción. La presente revisión de literatura se posiciona desde la teoría feminista —en especial, desde la economía de cuidado— al presentar autoras que cuestionen las políticas de cuidados desde una lógica que va más allá de las teorías de bienestar interconectándose con el feminismo. Resultados: se realizó un análisis de las políticas de cuidado partiendo de los conceptos básicos propuestos por la economista Shahra Razavi como el ‘diamante de cuidado’, entendido como aquellas instituciones involucradas en brindar cuidados a grupos de población que son demandantes de estos. Esto significó ofrecer una aproximación sobre cuál es la principal institución proveedora de cuidados en América Latina. Conclusiones: se destaca la necesidad de fortalecer las políticas de cuidado en la región ampliando su visión de manera integral, entendiéndolas como un conjunto de programas que van desde proporcionar infraestructura básica y medidas de saneamiento hasta garantizar derechos en el mercado laboral, como son las licencias de maternidad y paternidad, entre otras medidas. Muchas acciones conjuntas se deben realizar para poder garantizar el cuidado como parte de los derechos humanos y el sustento de la vida humana.
目标:一位有与本研究的目标是突出在拉美地区法院小心控制是制度familista者,小心负担是女性与男性相比()和公共干预所扮演的角色是侧重于提供补贴。方法:关于护理政策的讨论导致了植根于北欧国家的理论构建,这些理论构建基于福利理论,因此它们在拉丁美洲地区的适用性仍然是一个正在构建的辩论。本文从女性主义理论,特别是护理经济学的角度,提出了质疑护理政策的作者,他们的逻辑超越了福利理论,并与女权主义相联系。结果:对护理政策进行了分析,基于经济学家Shahra Razavi提出的基本概念,即“护理diamante”,理解为那些参与为需要护理的人口群体提供护理的机构。这意味着提供一个关于拉丁美洲主要护理机构的方法。结论:强调需要加强区域政策小心扩大他们的视野,全面的一揽子方案,从提供基础设施和卫生设施和措施确保进入劳动力市场的权利,如产假和陪产假的许可等措施。需要采取许多联合行动,以确保护理是人权和维持人类生命的一部分。
{"title":"políticas de cuidado en algunos países de América Latina.","authors":"Andrea Cetré","doi":"10.30854/anf.v30.n54.2023.856","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.856","url":null,"abstract":"Objetivo: uno de los objetivos que se tuvieron con la presente investigación fue destacar que en la región latinoamericana el régimen de cuidado que domina es de corte familista, donde quienes llevan la carga de cuidado son las mujeres (en comparación con los hombres) y el rol de las intervenciones públicas se enfoca en facilitar un subsidio. Metodología: hablar de políticas de cuidado conduce a acceder a construcciones teóricas con raíces en países nórdicos que parten de las teorías de bienestar, por lo que su aplicabilidad en la región latinoamericana sigue siendo un debate en construcción. La presente revisión de literatura se posiciona desde la teoría feminista —en especial, desde la economía de cuidado— al presentar autoras que cuestionen las políticas de cuidados desde una lógica que va más allá de las teorías de bienestar interconectándose con el feminismo. Resultados: se realizó un análisis de las políticas de cuidado partiendo de los conceptos básicos propuestos por la economista Shahra Razavi como el ‘diamante de cuidado’, entendido como aquellas instituciones involucradas en brindar cuidados a grupos de población que son demandantes de estos. Esto significó ofrecer una aproximación sobre cuál es la principal institución proveedora de cuidados en América Latina. Conclusiones: se destaca la necesidad de fortalecer las políticas de cuidado en la región ampliando su visión de manera integral, entendiéndolas como un conjunto de programas que van desde proporcionar infraestructura básica y medidas de saneamiento hasta garantizar derechos en el mercado laboral, como son las licencias de maternidad y paternidad, entre otras medidas. Muchas acciones conjuntas se deben realizar para poder garantizar el cuidado como parte de los derechos humanos y el sustento de la vida humana.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69721392","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Working memory and consciousness: 工作记忆和意识:
Pub Date : 2022-07-05 DOI: 10.30854/anf.v29.n53.2022.800
D. Landínez-Martínez, D. Montoya-Arenas, D. Pineda-Salazar
The view of working memory as a conscious process has allowed to define consciousness as the content of working memory. However, concerns have emerged over comparisons between consciousness and working memory. Although the relationship between these two study fields has been the matter of psychology, philosophy and neuroscience, a theoretical review addressing the core elements of highly cited perspectives would enrich the discussion in this study area. This review focuses on three theoretical frameworks: 1) the multi-component model of working memory, 2) the global workspace theory, 3) the hierarchical framework. The multi-component model of working memory contributes a basic functional description on how mental representations remain on-line during complex cognitive processing. Thereby, the information exchange between the central executive and the episodic buffer, in one sense, and the phonological loop and the visuo-spatial sketchpad in the other is given trough conscious processing. Likewise, the central executive controls and changes attention but the episodic buffer allows multimodal information availability.
工作记忆是一种意识过程的观点允许将意识定义为工作记忆的内容。然而,意识和工作记忆之间的比较引起了人们的关注。尽管这两个研究领域之间的关系一直是心理学、哲学和神经科学的问题,但针对高被引观点的核心要素的理论综述将丰富这一研究领域的讨论。本文主要综述了三个理论框架:1)工作记忆的多成分模型,2)整体工作空间理论,3)层次结构框架。工作记忆的多成分模型对复杂认知过程中心理表征如何保持在线提供了基本的功能描述。因此,在一种意义上,中央执行和情景缓冲之间的信息交换,以及在另一种意义上的语音回路和视觉空间画板之间的信息交换是通过有意识的加工给予的。同样,中央执行控制和改变注意力,但情景缓冲允许多模式信息可用性。
{"title":"Working memory and consciousness:","authors":"D. Landínez-Martínez, D. Montoya-Arenas, D. Pineda-Salazar","doi":"10.30854/anf.v29.n53.2022.800","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n53.2022.800","url":null,"abstract":"The view of working memory as a conscious process has allowed to define consciousness as the content of working memory. However, concerns have emerged over comparisons between consciousness and working memory. Although the relationship between these two study fields has been the matter of psychology, philosophy and neuroscience, a theoretical review addressing the core elements of highly cited perspectives would enrich the discussion in this study area. This review focuses on three theoretical frameworks: 1) the multi-component model of working memory, 2) the global workspace theory, 3) the hierarchical framework. The multi-component model of working memory contributes a basic functional description on how mental representations remain on-line during complex cognitive processing. Thereby, the information exchange between the central executive and the episodic buffer, in one sense, and the phonological loop and the visuo-spatial sketchpad in the other is given trough conscious processing. Likewise, the central executive controls and changes attention but the episodic buffer allows multimodal information availability.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69720349","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Herramientas para la comprensión sociológica del bienestar: 社会学理解幸福的工具:
Pub Date : 2022-07-05 DOI: 10.30854/anf.v29.n53.2022.915
Jorge Arzate-Salgado
Objetivo: el objetivo de este trabajo es ensayar una sociología del bienestar; es decir, se argumentan dos herramientas analíticas para conocer el contenido sociológico del bienestar: 1) la identificación de las formas de la precariedad social existentes en México. 2) la idea del continuo desigualdad(es) violencia(s) y su visibilización. Metodología: en nuestra argumentación se utiliza una sociología analítica y cualitativa como perspectiva metodológica, en donde conceptos clásicos de la sociología funcionan como herramientas reflexivas para impulsar la elaboración de un pensamiento cualitativo, crítico y normativo en torno las formas de precariedad y su anverso el bienestar. Resultados: se presentan en dos apartados: 1) La emergencia de la violencia como estructura de precarización de la vida, apartado que reflexiona sobre el aumento de las formas de violencia(s) y su importancia al momento de abordar el asunto del bienestar; 2) Analítica de las formas de precariedad social, en donde se propone una matriz de las principales formas de precariedad realmente existentes en México, allí se identifican los elementos del continuo desigualdad(es) violencia(s). Conclusiones: se plantea que un conocimiento sociológico cualitativo de la precariedad social y la violencia, de sus formas y dinámicas de acción social es necesario para comprender el significado sustantivo del bienestar; conocimiento útil para orientar las acciones públicas a favor del bienestar en sociedades democráticas, sobre todo para ensayar innovación en el diseño de políticas sociales.
目的:本研究的目的是检验福利社会学;本文提出了两种分析工具来理解福利的社会学内容:1)对墨西哥存在的社会不稳定形式的识别;2)持续不平等(es)暴力(s)及其可见性的想法。方法论:在我们的论证中,我们使用分析和定性社会学作为方法论视角,其中社会学的经典概念作为反思工具,推动围绕不稳定形式及其福祉的定性、批判性和规范性思维的发展。结果:分为两部分:1)暴力作为一种不稳定的生活结构的出现,这一部分反映了暴力形式的增加及其在解决福利问题时的重要性;2)对社会不稳定形式的分析,提出了墨西哥实际存在的主要不稳定形式的矩阵,其中确定了持续不平等(es)暴力(s)的要素。结论:对社会不稳定和暴力的定性社会学知识,其形式和社会行动的动态,对于理解福利的实质性意义是必要的;在民主社会中指导有利于福利的公共行动的有用知识,特别是在试验社会政策设计的创新方面。
{"title":"Herramientas para la comprensión sociológica del bienestar:","authors":"Jorge Arzate-Salgado","doi":"10.30854/anf.v29.n53.2022.915","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n53.2022.915","url":null,"abstract":"Objetivo: el objetivo de este trabajo es ensayar una sociología del bienestar; es decir, se argumentan dos herramientas analíticas para conocer el contenido sociológico del bienestar: 1) la identificación de las formas de la precariedad social existentes en México. 2) la idea del continuo desigualdad(es) violencia(s) y su visibilización. Metodología: en nuestra argumentación se utiliza una sociología analítica y cualitativa como perspectiva metodológica, en donde conceptos clásicos de la sociología funcionan como herramientas reflexivas para impulsar la elaboración de un pensamiento cualitativo, crítico y normativo en torno las formas de precariedad y su anverso el bienestar. Resultados: se presentan en dos apartados: 1) La emergencia de la violencia como estructura de precarización de la vida, apartado que reflexiona sobre el aumento de las formas de violencia(s) y su importancia al momento de abordar el asunto del bienestar; 2) Analítica de las formas de precariedad social, en donde se propone una matriz de las principales formas de precariedad realmente existentes en México, allí se identifican los elementos del continuo desigualdad(es) violencia(s). Conclusiones: se plantea que un conocimiento sociológico cualitativo de la precariedad social y la violencia, de sus formas y dinámicas de acción social es necesario para comprender el significado sustantivo del bienestar; conocimiento útil para orientar las acciones públicas a favor del bienestar en sociedades democráticas, sobre todo para ensayar innovación en el diseño de políticas sociales.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69720589","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinantes de la probabilidad para acceder a un empleo en una de las ciudades con mayor desempleo de Colombia 哥伦比亚失业率最高的城市之一就业可能性的决定因素
Pub Date : 2022-07-05 DOI: 10.30854/anf.v29.n53.2022.819
Oscar Hernán Cerquera Losada, Yesica Alexandra Almario Polanco, Leidy Constanza Bautista Moreno
Objetivos: en este artículo se estudian los principales canales de búsqueda de empleo en Neiva, ciudad caracterizada por tener la mayor tasa de desempleo de Colombia. El propósito fundamental es analizar los factores que se relacionan con el uso de canales formales e informales de búsqueda de empleo en Neiva. Metodología: para lograrlo, se estimó un modelo econométrico de variable dependiente limitada Probit, teniendo en cuenta características demográficas, laborales y socioeconómicas que puedan incidir en la elección del medio de búsqueda de empleo. Resultados: dentro de los principales resultados se destaca que, a mayores niveles educativos, mayor es la probabilidad de acceder a un empleo a través de un canal de búsqueda formal, así mismo, a mayores estratos socioeconómicos, menor es la probabilidad de encontrar empleo a través de canales formales. Conclusión: los individuos con condiciones socioeconómicas más favorables, generalmente hacen parte de redes de contactos más amplias, que les permiten acceder al mercado laboral de manera más fácil, a través de los canales informales de búsqueda de empleo.
目标:本文研究了内瓦的主要求职渠道,内瓦是哥伦比亚失业率最高的城市。其基本目的是分析与在内瓦使用正式和非正式求职渠道有关的因素。方法:为了实现这一目标,考虑到可能影响求职方式选择的人口、劳工和社会经济特征,估计了一个有限因变量Probit的经济计量模型。结果:在主要结果中,值得注意的是,在较高的教育水平下,通过正式求职渠道获得工作的可能性更大,在较高的社会经济阶层中,通过正式渠道找到工作的可能性更小。结论:社会经济条件最有利的个人通常是更广泛接触网络的一部分,通过非正式的求职渠道,他们可以更容易地进入劳动力市场。
{"title":"Determinantes de la probabilidad para acceder a un empleo en una de las ciudades con mayor desempleo de Colombia","authors":"Oscar Hernán Cerquera Losada, Yesica Alexandra Almario Polanco, Leidy Constanza Bautista Moreno","doi":"10.30854/anf.v29.n53.2022.819","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n53.2022.819","url":null,"abstract":"Objetivos: en este artículo se estudian los principales canales de búsqueda de empleo en Neiva, ciudad caracterizada por tener la mayor tasa de desempleo de Colombia. El propósito fundamental es analizar los factores que se relacionan con el uso de canales formales e informales de búsqueda de empleo en Neiva. Metodología: para lograrlo, se estimó un modelo econométrico de variable dependiente limitada Probit, teniendo en cuenta características demográficas, laborales y socioeconómicas que puedan incidir en la elección del medio de búsqueda de empleo. Resultados: dentro de los principales resultados se destaca que, a mayores niveles educativos, mayor es la probabilidad de acceder a un empleo a través de un canal de búsqueda formal, así mismo, a mayores estratos socioeconómicos, menor es la probabilidad de encontrar empleo a través de canales formales. Conclusión: los individuos con condiciones socioeconómicas más favorables, generalmente hacen parte de redes de contactos más amplias, que les permiten acceder al mercado laboral de manera más fácil, a través de los canales informales de búsqueda de empleo.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47098449","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Anfora
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1