首页 > 最新文献

Anfora最新文献

英文 中文
movimiento humano desde la semiótica y el sinequismo de Charles Peirce 查尔斯·皮尔斯的符号学和同音学中的人类运动
Pub Date : 2022-03-25 DOI: 10.30854/anf.v29.n52.2022.797
J. Pérez-Parra, Francia Restrepo de Mejía
Objetivo: analizar la teoría del “Movimiento Humano como Sistema Complejo” (MHSC-UAM) propuesta por la Comunidad Académica Cuerpo Movimiento de la Universidad Autónoma de Manizales, desde la semiótica y el sinequismo postulados por Charles Sanders Peirce (1839-1914). Metodología: desde un enfoque analítico conceptual se analiza la diada Cuerpo-Movimiento desde la teoría del continuum, así como el modelo de MHSC-UAM desde el triángulo semiótico de Peirce. Resultados: se logra evidenciar la relación triádica entre movimiento, mundo y cuerpo-mente, en tanto signo, objeto e interpretante. La primeridad corresponde al mundo de la vida, la segundidad al cuerpo-mente y la terceridad al movimiento humano. Apoyado en el sinequismo, se demuestra que el movimiento humano es un continuum, que cuerpo-mente y movimiento no son fenómenos discretos. De esta manera, no hay diferencia inconmensurable entre movimiento y postura, entre el cuerpo objetivo y el subjetivo, entre acción y actividad, entre control y capacidad motoras. Conclusiones: en consecuencia con la teoría peirceana, lo visible y lo invisible, valga decir, lo macroscópico y lo microscópico, lo contextual y lo molecular, el cuerpo y el espíritu, el mundo y la mente, el movimiento y la cognición, el movimiento y el control motor, el cuerpo objetivo y el intersubjetivo, la primeridad y la segundidad, el objeto y el interpretante, entre muchos, son aspectos interdependientes de un proceso continuo, fluido, cambiante, diadas semióticas, nunca dualismos cartesianos.
摘要目的:从查尔斯·桑德斯·皮尔斯(Charles Sanders Peirce, 1839-1914)提出的符号学和sinequismo理论出发,分析马尼萨莱斯自治大学运动学者团体提出的“作为复杂系统的人体运动”理论(MHSC-UAM)。本研究的目的是分析身体和运动之间的关系,以及身体和运动之间的关系,以及身体和运动之间的关系。结果:它证明了运动、世界和身心之间的三元关系,作为符号、客体和解释者。第一对应生命世界,第二对应身心,第三对应人类运动。在同步性的支持下,它证明了人的运动是一个连续体,身心和运动不是离散的现象。因此,在运动和姿势之间,在客观和主观身体之间,在行动和活动之间,在控制和运动能力之间,没有不可测量的区别。结论:因此peirceana理论,它看得见的和看不见的,值得告诉宏观和微观、上下文和分子,他的身体和精神世界和思想的认知和运动、控制发动机,身体和运动目标和intersubjetivo、primeridad segundidad、interpretante和宗旨,是一个持续的过程,流利,多变的相互依存方面,diadas semióticas,从来没有,cartesianos。
{"title":"movimiento humano desde la semiótica y el sinequismo de Charles Peirce","authors":"J. Pérez-Parra, Francia Restrepo de Mejía","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.797","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.797","url":null,"abstract":"Objetivo: analizar la teoría del “Movimiento Humano como Sistema Complejo” (MHSC-UAM) propuesta por la Comunidad Académica Cuerpo Movimiento de la Universidad Autónoma de Manizales, desde la semiótica y el sinequismo postulados por Charles Sanders Peirce (1839-1914). Metodología: desde un enfoque analítico conceptual se analiza la diada Cuerpo-Movimiento desde la teoría del continuum, así como el modelo de MHSC-UAM desde el triángulo semiótico de Peirce. Resultados: se logra evidenciar la relación triádica entre movimiento, mundo y cuerpo-mente, en tanto signo, objeto e interpretante. La primeridad corresponde al mundo de la vida, la segundidad al cuerpo-mente y la terceridad al movimiento humano. Apoyado en el sinequismo, se demuestra que el movimiento humano es un continuum, que cuerpo-mente y movimiento no son fenómenos discretos. De esta manera, no hay diferencia inconmensurable entre movimiento y postura, entre el cuerpo objetivo y el subjetivo, entre acción y actividad, entre control y capacidad motoras. Conclusiones: en consecuencia con la teoría peirceana, lo visible y lo invisible, valga decir, lo macroscópico y lo microscópico, lo contextual y lo molecular, el cuerpo y el espíritu, el mundo y la mente, el movimiento y la cognición, el movimiento y el control motor, el cuerpo objetivo y el intersubjetivo, la primeridad y la segundidad, el objeto y el interpretante, entre muchos, son aspectos interdependientes de un proceso continuo, fluido, cambiante, diadas semióticas, nunca dualismos cartesianos.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69720468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Derechos Humanos, Antropología y Comunicación 人权、人类学与传播学
Pub Date : 2022-03-25 DOI: 10.30854/anf.v29.n52.2022.845
María Paula Milana, Emilia Villagra
Objetivo: Este artículo presenta un caso de investigación comprometida con organizaciones de pueblos indígenas en los Valles interandinos de Salta (Argentina). El objetivo es analizar cómo se articulan los planos de la investigación, extensión y colaboración, desde una perspectiva contemporánea de los derechos humanos, la antropología y la comunicación. Metodología: La investigación remite a una articulación interdisciplinaria con perspectiva etnográfica, cuyos procesos metodológicos involucran un conjunto relacionado de proyectos académicos y colaborativos con un colectivo indígena, el trabajo con fuentes locales, y la participación en asambleas, reuniones y talleres diversos. Resultados: se analizan las implicancias de llevar a cabo una investigación comprometida, atendiendo a factores tales como el contexto económico-político y las coyunturas políticas, las demandas locales, y las condiciones de trabajo de investigación. Conclusiones: recupera las distintas instancias de trabajo y su injerencia sobre la redefinición de los campos disciplinares en el escenario anterior a la pandemia, y algunos desafíos actuales sobre las prácticas de investigación y colaboración.
目的:本文介绍了一个致力于萨尔塔(阿根廷)安第斯山谷土著人民组织的研究案例。本文的目的是分析如何从当代人权、人类学和传播的角度阐明研究、推广和合作的计划。方法:该研究涉及民族志视角的跨学科表达,其方法过程涉及与土著集体的一系列相关学术和合作项目,与当地来源的工作,以及参与各种集会、会议和讲习班。结果:分析了参与研究的含义,考虑到诸如经济和政治背景和政治形势、当地需求和研究工作条件等因素。结论:恢复不同的工作实例及其对大流行前情景下学科领域重新定义的影响,以及当前研究和合作实践方面的一些挑战。
{"title":"Derechos Humanos, Antropología y Comunicación","authors":"María Paula Milana, Emilia Villagra","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.845","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.845","url":null,"abstract":"Objetivo: Este artículo presenta un caso de investigación comprometida con organizaciones de pueblos indígenas en los Valles interandinos de Salta (Argentina). El objetivo es analizar cómo se articulan los planos de la investigación, extensión y colaboración, desde una perspectiva contemporánea de los derechos humanos, la antropología y la comunicación. Metodología: La investigación remite a una articulación interdisciplinaria con perspectiva etnográfica, cuyos procesos metodológicos involucran un conjunto relacionado de proyectos académicos y colaborativos con un colectivo indígena, el trabajo con fuentes locales, y la participación en asambleas, reuniones y talleres diversos. Resultados: se analizan las implicancias de llevar a cabo una investigación comprometida, atendiendo a factores tales como el contexto económico-político y las coyunturas políticas, las demandas locales, y las condiciones de trabajo de investigación. Conclusiones: recupera las distintas instancias de trabajo y su injerencia sobre la redefinición de los campos disciplinares en el escenario anterior a la pandemia, y algunos desafíos actuales sobre las prácticas de investigación y colaboración.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69720340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
industria minera en Latinoamérica 拉丁美洲采矿业
Pub Date : 2022-03-23 DOI: 10.30854/anf.v29.n52.2022.795
Carolina-Maria Horta-Gaviria, Margarita-Marcela García-Rodríguez
Objetivo: a fines de la última década del siglo XX, América Latina fue testigo de la llegada de un intenso flujo de inversión extranjera para actividades de exploración y minería. Este artículo comprende el impacto de los extractivismos en algunos de los conflictos de América Latina. Metodología: la investigación utilizó el método comparativo de la ciencia política para analizar datos cuantitativos y cualitativos, gubernamentales y no gubernamentales, para la comprensión de los conflictos socio ambientales producidos por la minería; especialmente aurífera en Amrica Latina. Los resultados son geo-referenciados como una manera de representar la intensidad de los conflictos en el espacio geográfico. Resultados: la carrera de los actores empresariales, estatales y hegemónicos por ser dueños y señores de la biomasa natural y las reservas minerales ha revelado los intereses de controlar no solo la forma en que los Estados administran, sino también la naturaleza misma. Conclusiones: se encuentra que grandes multinacionales están impactando negativamente en los conflictos sociales, económicos y políticos de América del Sur y del Caribe. La licencia social de operación entregada a las multinacionales no logra reducir los conflictos en los territorios. Las políticas gubernamentales, pese a reconocer los derechos sociales y ambientales, siguen dando vía libre a la explotación de la naturaleza: desconociendo los objetivos de desarrollo sostenible, favoreciendo la acumulación de capitales de países del norte mediante la desposesión de la riqueza ambiental y social de los países del sur de América y del Caribe.
目的:在20世纪最后十年结束时,拉丁美洲见证了勘探和采矿活动的大量外国投资的到来。本文探讨了采掘主义对拉丁美洲一些冲突的影响。方法:本研究采用比较政治学的方法分析定量和定性的政府和非政府数据,以了解采矿产生的社会环境冲突;尤其是拉丁美洲的金矿。这些结果被地理参考,以表示地理空间内冲突的强度。结果:商业、国家和霸权行为者争夺自然生物量和矿产储备的所有权和主人,揭示了不仅控制国家管理方式,而且控制自然本身的利益。结论:大型跨国公司对南美和加勒比地区的社会、经济和政治冲突产生了负面影响。给予跨国公司的社会经营许可证并不能减少领土上的冲突。政府的政策,尽管承认社会和环境权利,继续开采自由性质:无视可持续发展目标,有利于积累资本北部的国家环境和社会财富通过放弃占有权或南美洲和加勒比国家。
{"title":"industria minera en Latinoamérica","authors":"Carolina-Maria Horta-Gaviria, Margarita-Marcela García-Rodríguez","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.795","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.795","url":null,"abstract":"Objetivo: a fines de la última década del siglo XX, América Latina fue testigo de la llegada de un intenso flujo de inversión extranjera para actividades de exploración y minería. Este artículo comprende el impacto de los extractivismos en algunos de los conflictos de América Latina. Metodología: la investigación utilizó el método comparativo de la ciencia política para analizar datos cuantitativos y cualitativos, gubernamentales y no gubernamentales, para la comprensión de los conflictos socio ambientales producidos por la minería; especialmente aurífera en Amrica Latina. Los resultados son geo-referenciados como una manera de representar la intensidad de los conflictos en el espacio geográfico. Resultados: la carrera de los actores empresariales, estatales y hegemónicos por ser dueños y señores de la biomasa natural y las reservas minerales ha revelado los intereses de controlar no solo la forma en que los Estados administran, sino también la naturaleza misma. Conclusiones: se encuentra que grandes multinacionales están impactando negativamente en los conflictos sociales, económicos y políticos de América del Sur y del Caribe. La licencia social de operación entregada a las multinacionales no logra reducir los conflictos en los territorios. Las políticas gubernamentales, pese a reconocer los derechos sociales y ambientales, siguen dando vía libre a la explotación de la naturaleza: desconociendo los objetivos de desarrollo sostenible, favoreciendo la acumulación de capitales de países del norte mediante la desposesión de la riqueza ambiental y social de los países del sur de América y del Caribe.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69719932","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desplazamientos corporales de una mujer afrodescendiente 非洲裔妇女的身体运动
Pub Date : 2022-03-23 DOI: 10.30854/anf.v29.n52.2022.835
Adriana Arroyo Ortega
El articulo reflexiona sobre los procesos de deshumanización y constricción corporal que sufren las mujeres afrodescendientes a partir de la narrativa de una jóven que estudia en una universidad pública en Medellín. La investigación de la cual emerge este artículo tuvo como metodología el análisis de narrativas y los tópicos fundamentales que emergen de los relatos de la jóven están centrados en como el cuerpo racializado juvenil es objeto constante de controles corporales desde los procesos de socialización y como la hipersexualización y el lugar de ubicación como la negación de lo bello, les deshumaniza. La conclusión central del texto está centrada en que la deshumanización que sufren las mujeres afrodescendientes las ubica en un lugar de desigualdad simbólica igual de relevante que las desigualdades en el acceso a los recursos económicos.
这篇文章通过一名在麦德林公立大学学习的年轻女子的叙述,反思了非洲裔妇女遭受的非人化和身体压迫的过程。本文所产生的研究以叙事分析为方法,从年轻人的故事中产生的基本主题集中在青年种族化的身体如何从社会化过程中不断受到身体控制,以及过度性化和位置,如否认美丽,使他们非人化。案文的中心结论是,非洲人后裔妇女遭受的非人化使她们处于与获得经济资源的不平等同样重要的象征性不平等地位。
{"title":"Desplazamientos corporales de una mujer afrodescendiente","authors":"Adriana Arroyo Ortega","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.835","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.835","url":null,"abstract":"El articulo reflexiona sobre los procesos de deshumanización y constricción corporal que sufren las mujeres afrodescendientes a partir de la narrativa de una jóven que estudia en una universidad pública en Medellín. La investigación de la cual emerge este artículo tuvo como metodología el análisis de narrativas y los tópicos fundamentales que emergen de los relatos de la jóven están centrados en como el cuerpo racializado juvenil es objeto constante de controles corporales desde los procesos de socialización y como la hipersexualización y el lugar de ubicación como la negación de lo bello, les deshumaniza. La conclusión central del texto está centrada en que la deshumanización que sufren las mujeres afrodescendientes las ubica en un lugar de desigualdad simbólica igual de relevante que las desigualdades en el acceso a los recursos económicos.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48165279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre coaliciones, articulaciones y difracciones 在联盟、关节和衍射之间
Pub Date : 2022-03-23 DOI: 10.30854/anf.v29.n52.2022.825
Victoria Martínez, Mariana Alvarado
Objetivo: este escrito busca dar cuenta del camino experienciado desde ciertas claves epistémico-metodológicas, y a partir de ciertas prácticas situadas en/desde los feminismos del Sur. Toma como punto de partida acciones de escrache hacia varones cis como enclave del análisis de sus testimonios para dar cuenta de los múltiples espacio-tiempos que fuimos precisando durante la investigación, a fin de dar materialidad a una epistemología de las coaliciones; en la que la traducción, la narrativa ficcionada y el pensar en conversación una junta a les otres, resultaron los dispositivos centrales. Metodología: como eje de esta metodología, las narrativas ficcionadas, a partir de testimonios propiciaron conversaciones, discusiones, debates, coaliciones y difractaron una elaboración colectiva de materiales que habilita a pensar estrategias pedagógicas en clave feminista. Algunas de las preguntas de indagación que atraviesan y se traman en este escrito refieren a: ¿cuál ha sido la renovación metodológica que propician los feminismos del sur?, ¿qué tensiones, conflictos, emergencias, cegueras y sorderas epistemológicas visibilizan los feminismos del sur?, ¿en qué medida el desplazamiento sujeto-objeto a sujeta-sujetxs propicia otras formas de producción de conocimiento?, ¿cuáles riesgos corremos si incluimos a nuevas masculinidades como informantes para pensar los escraches?, ¿cuáles son las variaciones que habilita la narrativa ficcionada?, ¿por qué su potencia productiva nos corre de la representación a la difracción?, ¿en qué momento asumimos una pedagogía del deseo como anclaje creativo?, ¿por qué esa pedagogía desbordaría los canales conocidos de toda pedagogía posible?, ¿cómo esas difracciones posibilitarían una epistemología de las coaliciones? Resultados: en el marco de este itinerar devino una pedagogía feminista sustentada en una epistemología de la localización, del posicionamiento y de las articulaciones.
目的:本文试图解释从某些认识论和方法论的关键,以及来自南方女权主义的某些实践所经历的道路。它以对顺式男性的escrache行动为出发点,作为分析他们证词的飞地,以解释我们在研究过程中所需要的多重时空,以赋予联盟的认识论物质性;其中,翻译、虚构叙事和对话思维是核心设备。方法:作为这一方法的轴心,基于证词的虚构叙述导致了对话、讨论、辩论、联盟和材料的集体阐述,使我们能够以女权主义的方式思考教学策略。在这篇文章中,一些贯穿和编织的问题涉及到:南方女权主义带来的方法论更新是什么?是什么紧张、冲突、紧急情况、认识论的盲目性和耳聋使南方的女权主义可见?从主体-客体到主体-主体的转变在多大程度上促进了其他形式的知识生产?如果我们让新的男性成为思考刮痕的告密者,会有什么风险?虚构的叙事有哪些变化?为什么它的生产能力从表征延伸到衍射?在什么时候,我们假设欲望教学法作为创造性锚?为什么这种教学法会超越所有可能的教学法的已知渠道?,这些衍射如何使联盟的认识论成为可能?结果:在这条路线的框架内,它成为了一种基于位置、定位和发音认识论的女权主义教育学。
{"title":"Entre coaliciones, articulaciones y difracciones","authors":"Victoria Martínez, Mariana Alvarado","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.825","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.825","url":null,"abstract":"Objetivo: este escrito busca dar cuenta del camino experienciado desde ciertas claves epistémico-metodológicas, y a partir de ciertas prácticas situadas en/desde los feminismos del Sur. Toma como punto de partida acciones de escrache hacia varones cis como enclave del análisis de sus testimonios para dar cuenta de los múltiples espacio-tiempos que fuimos precisando durante la investigación, a fin de dar materialidad a una epistemología de las coaliciones; en la que la traducción, la narrativa ficcionada y el pensar en conversación una junta a les otres, resultaron los dispositivos centrales. Metodología: como eje de esta metodología, las narrativas ficcionadas, a partir de testimonios propiciaron conversaciones, discusiones, debates, coaliciones y difractaron una elaboración colectiva de materiales que habilita a pensar estrategias pedagógicas en clave feminista. Algunas de las preguntas de indagación que atraviesan y se traman en este escrito refieren a: ¿cuál ha sido la renovación metodológica que propician los feminismos del sur?, ¿qué tensiones, conflictos, emergencias, cegueras y sorderas epistemológicas visibilizan los feminismos del sur?, ¿en qué medida el desplazamiento sujeto-objeto a sujeta-sujetxs propicia otras formas de producción de conocimiento?, ¿cuáles riesgos corremos si incluimos a nuevas masculinidades como informantes para pensar los escraches?, ¿cuáles son las variaciones que habilita la narrativa ficcionada?, ¿por qué su potencia productiva nos corre de la representación a la difracción?, ¿en qué momento asumimos una pedagogía del deseo como anclaje creativo?, ¿por qué esa pedagogía desbordaría los canales conocidos de toda pedagogía posible?, ¿cómo esas difracciones posibilitarían una epistemología de las coaliciones? Resultados: en el marco de este itinerar devino una pedagogía feminista sustentada en una epistemología de la localización, del posicionamiento y de las articulaciones.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69720277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Narrar(nos) desde el cuerpo-territorio. 从身体领域叙述(我们)。
Pub Date : 2022-03-23 DOI: 10.30854/anf.v29.n52.2022.848
Ana Victoria Britos Castro, S. Zurbriggen
El presente artículo propone dos cuestiones centrales. Por un lado, recogemos el hilo tejido por las apuestas a la construcción de epistemologías críticas y damos curso a renovar la crítica epistémico-política a la modernidad colonial en y desde nuestros cuerpos-territorios del sur global. Por el otro, nos arrojamos a nuevos desafíos para co-construir metodologías de investigación alternativas de cara a mirarnos y hablarnos en un presente y su contexto socio-histórico y socio-territorial.  Nuestro lugar de enunciación y de discusión es la filosofía política en y desde Latinoamérica, lo que implica para nosotras poner en agenda aquellas temáticas que se abordan y se focalizan en el diálogo con otras ciencias sociales y humanas como el principio de construcción de esta propuesta metodológica. Así pues, este escrito aborda las nociones de cuerpo-territorio, teoría viva -entendida como la estrecha relación entre narración, testimonio y experiencia-, e intersubjetividad política para definir un pensamiento situado con herramientas teóricas que se desmarcan de las lógicas modernas en pos de una investigación descolonizadora, anti-patriarcal y anti-capitalista.
本文提出了两个中心问题。在这篇文章中,我们提出了一种新的方法,在这种方法中,批判性认识论的构建被置于政治和认识论批判的基础上。另一方面,我们面临着新的挑战,共同构建替代的研究方法,以便在当前及其社会历史和社会领土背景下审视和交谈自己。我们表达和讨论的地方是拉丁美洲和来自拉丁美洲的政治哲学,这意味着我们将在与其他社会和人文科学对话中处理和关注的问题列入议程,作为构建这一方法论建议的原则。因此,写这个讨论cuerpo-territorio的概念、理论活行为作为叙事之间的密切关系,见证和经验和政治intersubjetividad定义思想定位工具理论desmarcan现代逻辑实现descolonizadora, anti-patriarcal konstantinou研究。
{"title":"Narrar(nos) desde el cuerpo-territorio.","authors":"Ana Victoria Britos Castro, S. Zurbriggen","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.848","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.848","url":null,"abstract":"El presente artículo propone dos cuestiones centrales. Por un lado, recogemos el hilo tejido por las apuestas a la construcción de epistemologías críticas y damos curso a renovar la crítica epistémico-política a la modernidad colonial en y desde nuestros cuerpos-territorios del sur global. Por el otro, nos arrojamos a nuevos desafíos para co-construir metodologías de investigación alternativas de cara a mirarnos y hablarnos en un presente y su contexto socio-histórico y socio-territorial.  \u0000Nuestro lugar de enunciación y de discusión es la filosofía política en y desde Latinoamérica, lo que implica para nosotras poner en agenda aquellas temáticas que se abordan y se focalizan en el diálogo con otras ciencias sociales y humanas como el principio de construcción de esta propuesta metodológica. Así pues, este escrito aborda las nociones de cuerpo-territorio, teoría viva -entendida como la estrecha relación entre narración, testimonio y experiencia-, e intersubjetividad política para definir un pensamiento situado con herramientas teóricas que se desmarcan de las lógicas modernas en pos de una investigación descolonizadora, anti-patriarcal y anti-capitalista.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69720484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Valoración y significación del bien de interés cultural "Casa Torre del Reloj" según el manual para inventarios de bienes culturales inmuebles 根据《文化不动产清单手册》对文化财产“Casa Torre del Reloj”的估价和意义
Pub Date : 2022-03-23 DOI: 10.30854/anf.v29.n52.2022.793
Erika Tatiana Ayala Garcia, Luz Karime Coronel Ruiz, Adriana Milena Rivera Quintero
Los bienes de interés cultural y patrimonial corresponden a los rasgos tangibles e intangibles propios de la cultura de un territorio. La relación entre el patrimonio, la arquitectura, la historia y el ámbito sociocultural; actúa como uno de los pilares por medio del cual se puede narrar los hechos acontecidos y construir las bases que harán parte de la toma de decisiones de los próximos escenarios del territorio. Este estudio de carácter histórico, arquitectónico y normativo se presenta la información soporte sobre los criterios y valores del bien inmueble “Casa Torre del Reloj”, teniendo en cuenta que la valoración es el apartado más importante de un inventario, ya que a partir de ella es posible destacar la relevancia patrimonial que tiene un inmueble. Se utiliza una metodología de investigación mixta, de corte aplicada, descriptiva y documental, estructurada a partir del métodos analítico y sintético. Como técnicas y herramientas de recolección de información se utilizan la entrevista a actores claves y el trabajo de campo. Como hallazgo relevante se presentan los resultados del estudio de los criterios de valoración para este BIC de acuerdo con los niveles de incidencia según lo establecido en el Manual para inventarios de Bienes Culturales Inmuebles.
文化和遗产资产对应于一个地区文化的有形和无形特征。遗产、建筑、历史和社会文化领域之间的关系;它是一个支柱,通过它可以叙述发生的事件,并建立基础,将成为领土下一个场景的决策的一部分。这项政策和历史、建筑提出了支持信息标准和价值的房地产“clock”,考虑到存货估价是最重要的一项,因为从她是可能强调遗传相关性有不动产。本研究的目的是分析和分析墨西哥大学autonoma de mexico国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学autonoma de mexico国立自治大学(unam)之间的关系。本研究的主要目的是确定和分析墨西哥北部和中部地区的社会经济状况。本研究的主要目的是评估该BIC的评估标准,该标准是根据《文化财产清单手册》中规定的发生率水平制定的。
{"title":"Valoración y significación del bien de interés cultural \"Casa Torre del Reloj\" según el manual para inventarios de bienes culturales inmuebles","authors":"Erika Tatiana Ayala Garcia, Luz Karime Coronel Ruiz, Adriana Milena Rivera Quintero","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.793","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.793","url":null,"abstract":"Los bienes de interés cultural y patrimonial corresponden a los rasgos tangibles e intangibles propios de la cultura de un territorio. La relación entre el patrimonio, la arquitectura, la historia y el ámbito sociocultural; actúa como uno de los pilares por medio del cual se puede narrar los hechos acontecidos y construir las bases que harán parte de la toma de decisiones de los próximos escenarios del territorio. Este estudio de carácter histórico, arquitectónico y normativo se presenta la información soporte sobre los criterios y valores del bien inmueble “Casa Torre del Reloj”, teniendo en cuenta que la valoración es el apartado más importante de un inventario, ya que a partir de ella es posible destacar la relevancia patrimonial que tiene un inmueble. Se utiliza una metodología de investigación mixta, de corte aplicada, descriptiva y documental, estructurada a partir del métodos analítico y sintético. Como técnicas y herramientas de recolección de información se utilizan la entrevista a actores claves y el trabajo de campo. Como hallazgo relevante se presentan los resultados del estudio de los criterios de valoración para este BIC de acuerdo con los niveles de incidencia según lo establecido en el Manual para inventarios de Bienes Culturales Inmuebles.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"246 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69719859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
persistencia del clientelismo en México 墨西哥庇护主义的持续存在
Pub Date : 2022-03-23 DOI: 10.30854/anf.v29.n52.2022.780
Silvestre Licea-Dorantes, Cristal Porcayo Espinoza
El objetivo de la investigación es identificar cómo el clientelismo erosiona la construcción de ciudadanía en el municipio de Acapulco, Guerrero. Mediante entrevistas semiestructuradas se encontró que la falta de cobertura de los derechos políticos, sociales y civiles en la población motiva el ingreso de los ciudadanos a las redes clientelares en el municipio. El estudio es novedoso pues se realiza en el plano subnacional y permite observar a profundidad el caso. Los principales hallazgos radican en que además los ciudadanos se vuelven agentes pasivos ante la democracia a raíz de la falta de confianza en instituciones.
这项研究的目的是确定客户主义如何侵蚀阿卡普尔科市的公民建设,格雷罗。通过半结构化访谈,发现人口中缺乏政治、社会和公民权利的覆盖是公民进入市政客户网络的动机。这项研究是新颖的,因为它是在地方一级进行的,并允许深入观察情况。主要发现是,由于对制度缺乏信任,公民也成为民主的被动行动者。
{"title":"persistencia del clientelismo en México","authors":"Silvestre Licea-Dorantes, Cristal Porcayo Espinoza","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.780","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.780","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es identificar cómo el clientelismo erosiona la construcción de ciudadanía en el municipio de Acapulco, Guerrero. Mediante entrevistas semiestructuradas se encontró que la falta de cobertura de los derechos políticos, sociales y civiles en la población motiva el ingreso de los ciudadanos a las redes clientelares en el municipio. El estudio es novedoso pues se realiza en el plano subnacional y permite observar a profundidad el caso. Los principales hallazgos radican en que además los ciudadanos se vuelven agentes pasivos ante la democracia a raíz de la falta de confianza en instituciones.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69720260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Protección jurídica de los adultos mayores en Risaralda (2016-2018) desde la perspectiva del Estado social de Derecho 社会法治视角下的Risaralda老年人法律保护(2016-2018)
Pub Date : 2022-03-23 DOI: 10.30854/anf.v29.n52.2022.801
Alexandra Hurtado Maya, Elkin Andres Heredia Ríos
El presente artículo de investigación tiene como objetivo principal analizar la efectividad que ha tenido la normativa y jurisprudencia para la protección del mínimo vital de los adultos mayores en el departamento de Risaralda durante el período 2016-2018. El envejecimiento es un proceso natural del ser humano en el que ocurre un deterioro de las capacidades psicomotoras e intersubjetivas que, en términos de calidad de vida y dignidad, genera una condición de vulnerabilidad y por ende de urgencia de cuidado y atención. Esta realidad hace necesario evidenciar el cumplimiento de objetivos por parte del Estado colombiano en torno a este reto. En la medida en que es el garante de los derechos relacionados con la protección e inclusión de los adultos mayores como grupo especial de una sociedad que se autodefine según los principios del Estado social de Derecho y de una justicia redistributiva, el Estado debe propender por la garantía del mínimo vital de esta población. Objetivo: determinar el nivel de protección al mínimo vital de los adultos mayores como sujetos de especial protección constitucional frente a la política pública para el envejecimiento y de los adultos mayores adscritos a los centros de atención institucional públicos en el departamento de Risaralda. Metodología: el enfoque seleccionado fue el socio-jurídico con método mixto. Las técnicas e instrumentos de recolección de información se aplicaron a partir del análisis y revisión de fuentes documentales de la norma y jurisprudencias. Las categorías iniciales planteadas son “mínimo vital”, “derechos fundamentales” y “justicia social”. Resultados: se evidenció durante toda la aplicación metodológica que, aunque en la legislación se encuentra plasmada toda una regulación de normativa en protección al mínimo vital y los derechos de dicha población, no es evidente su buen cuidado, pues las diferentes estadísticas muestran que los adultos mayores mejor protegidos y con una buena calidad de vida son aquellos que hacen parte de hogares privados. Conclusiones: no hay una cobertura a la garantía del mínimo vital para los abuelos que se encuentran en condición de vulnerabilidad en hogares públicos, ya que se establecen una serie de requisitos legales y procedimentales para el acceso a las ayudas gubernamentales, y la mayoría no cumplen con dichos parámetros requeridos, lo que de alguna manera evidencia una afectación a los principios y derechos constitucionales por parte de dicha función estatal.
本研究文章的主要目的是分析2016-2018年期间,Risaralda部门在保护老年人最低生活水平方面的法规和判例法的有效性。衰老是人类的一个自然过程,在这个过程中,精神运动能力和主体间性能力下降,在生活质量和尊严方面,产生一种脆弱的状态,因此需要紧急的照顾和关注。这一现实表明,哥伦比亚政府已经实现了围绕这一挑战的目标。只要是相关权利的保障和保护纳入老年人作为多米尼加社会工作队根据法治社会的原则和基础,司法,国家应促进这一群体的最低生活保障。目的:确定对老年人的最低生活保障水平,因为老年人是宪法特别保护的对象,不受老龄公共政策的保护,也不受里萨拉尔达省公共机构护理中心的老年人的保护。方法:选择的方法是混合方法的社会法律方法。本研究的目的是分析和审查墨西哥法律和判例法的文献来源。最初提出的类别是“最低生活水平”、“基本权利”和“社会正义”。结果:evidenció在整个应用程序方法,尽管在立法plasmada所有政策管制处在最低生活和人口的生活权利的保护,你一直很小心,因为不同的统计数据表明,老年人最好保护和具有良好的生活质量是做私人住户的一部分。结论:没有覆盖到的最低生活保障祖父母的家庭处于脆弱地位,因为公共领域制定一系列法律要求和其他程序获得政府援助,大多数没有符合这些参数,不知怎么的证据需要道德原则和国家作用的宪法权利。
{"title":"Protección jurídica de los adultos mayores en Risaralda (2016-2018) desde la perspectiva del Estado social de Derecho","authors":"Alexandra Hurtado Maya, Elkin Andres Heredia Ríos","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.801","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.801","url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación tiene como objetivo principal analizar la efectividad que ha tenido la normativa y jurisprudencia para la protección del mínimo vital de los adultos mayores en el departamento de Risaralda durante el período 2016-2018. El envejecimiento es un proceso natural del ser humano en el que ocurre un deterioro de las capacidades psicomotoras e intersubjetivas que, en términos de calidad de vida y dignidad, genera una condición de vulnerabilidad y por ende de urgencia de cuidado y atención. Esta realidad hace necesario evidenciar el cumplimiento de objetivos por parte del Estado colombiano en torno a este reto. En la medida en que es el garante de los derechos relacionados con la protección e inclusión de los adultos mayores como grupo especial de una sociedad que se autodefine según los principios del Estado social de Derecho y de una justicia redistributiva, el Estado debe propender por la garantía del mínimo vital de esta población. Objetivo: determinar el nivel de protección al mínimo vital de los adultos mayores como sujetos de especial protección constitucional frente a la política pública para el envejecimiento y de los adultos mayores adscritos a los centros de atención institucional públicos en el departamento de Risaralda. Metodología: el enfoque seleccionado fue el socio-jurídico con método mixto. Las técnicas e instrumentos de recolección de información se aplicaron a partir del análisis y revisión de fuentes documentales de la norma y jurisprudencias. Las categorías iniciales planteadas son “mínimo vital”, “derechos fundamentales” y “justicia social”. Resultados: se evidenció durante toda la aplicación metodológica que, aunque en la legislación se encuentra plasmada toda una regulación de normativa en protección al mínimo vital y los derechos de dicha población, no es evidente su buen cuidado, pues las diferentes estadísticas muestran que los adultos mayores mejor protegidos y con una buena calidad de vida son aquellos que hacen parte de hogares privados. Conclusiones: no hay una cobertura a la garantía del mínimo vital para los abuelos que se encuentran en condición de vulnerabilidad en hogares públicos, ya que se establecen una serie de requisitos legales y procedimentales para el acceso a las ayudas gubernamentales, y la mayoría no cumplen con dichos parámetros requeridos, lo que de alguna manera evidencia una afectación a los principios y derechos constitucionales por parte de dicha función estatal.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"227 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69720607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
futuro possível 未来可能的
Pub Date : 2022-03-23 DOI: 10.30854/anf.v29.n52.2022.804
Luis Miguel Barboza Arias, Ana Júlia Mourão Salheb do Amaral
Objetivo: o objetivo deste trabalho é gerar uma discussão sobre duas práticas de desenvolvimento acontecidas no Brasil e na Costa Rica durante os primeiros meses da pandemia da Covid-19. A reflexão é acompanhada de insumos teóricos das abordagens pós-desenvolvimentistas, com a finalidade de aportar novos elementos de análise que contribuam para o aprofundamento da crítica epistemológica e sociopolítica aos processos de apropriação da natureza pelo modo de produção capitalista na América Latina e suas implicações nos tempos da Covid-19. Metodologia: quanto ao delineamento metodológico, as práticas de desenvolvimento apresentadas foram construídas como estudos de caso, em função do estipulado pela pesquisa qualitativa, que sugere a importância da identificação dos atores envolvidos na expressão de um fenômeno, suas interações complexas e o mapeamento das narrativas e estratégias de sobrevivência e resistência que emergem como formas de superação dos conflitos. Resultados: a análise dos resultados propõe um giro ontológico na abordagem reflexiva do desenvolvimento que é coincidente com a adoção de olhares alternativos para entender as crises socioambientais originadas no Antropoceno. Com o propósito de debater as possibilidades de análise que oferecem os novos olhares epistêmicos e onto-políticos, as duas experiências empíricas permitem exemplificar a inadequação das categorias tradicionais para atender os cenários de contingência, sendo pertinente a incorporação de abordagens não centrados em medidas de controle, securitização e planejamento. Conclusões: as conclusões sugerem que o conjunto destas reflexões permite uma melhor compreensão sobre as formas em que ciência, política e natureza articulam-se nas sociedades contemporâneas. Este conhecimento é fundamental nos estudos sobre as práticas de legitimação da democracia, os projetos alternativos de cidadania e o surgimento de novas identidades territoriais.
目的:这项工作的目的是就巴西和哥斯达黎加在Covid-19大流行的头几个月发生的两种发展做法进行讨论。后的反射是输入数据的理论-desenvolvimentistas靠岸的目的,和新元素的分析有助于深化认识论的探讨和社会政治过程的所有权性质的资本主义生产方式在拉丁美洲和影响我们时代Covid -19。方法:设计方法,实践的发展基石,提出案例研究,根据规定的定性研究,表明身份的重要性的演员参与现象,他的表情复杂的交互和映射,它们的生存策略的抵抗被视为解决冲突的方法。结果:对结果的分析提出了发展反思性方法的本体论转变,这与采用不同的观点来理解人类世的社会环境危机相一致。辩论的目的的可能性分析提供新的眼神epistêmicos和计划的经验,两个实验的不足使一些传统的场景类别的相关应急预案,嵌入方法不专注于控制,证券化和规划措施。结论:这些结论表明,这些反思有助于更好地理解科学、政治和自然在当代社会中相互表达的方式。这种知识对于研究民主合法化的实践、替代公民项目和新的领土身份的出现至关重要。
{"title":"futuro possível","authors":"Luis Miguel Barboza Arias, Ana Júlia Mourão Salheb do Amaral","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.804","DOIUrl":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.804","url":null,"abstract":"Objetivo: o objetivo deste trabalho é gerar uma discussão sobre duas práticas de desenvolvimento acontecidas no Brasil e na Costa Rica durante os primeiros meses da pandemia da Covid-19. A reflexão é acompanhada de insumos teóricos das abordagens pós-desenvolvimentistas, com a finalidade de aportar novos elementos de análise que contribuam para o aprofundamento da crítica epistemológica e sociopolítica aos processos de apropriação da natureza pelo modo de produção capitalista na América Latina e suas implicações nos tempos da Covid-19. Metodologia: quanto ao delineamento metodológico, as práticas de desenvolvimento apresentadas foram construídas como estudos de caso, em função do estipulado pela pesquisa qualitativa, que sugere a importância da identificação dos atores envolvidos na expressão de um fenômeno, suas interações complexas e o mapeamento das narrativas e estratégias de sobrevivência e resistência que emergem como formas de superação dos conflitos. Resultados: a análise dos resultados propõe um giro ontológico na abordagem reflexiva do desenvolvimento que é coincidente com a adoção de olhares alternativos para entender as crises socioambientais originadas no Antropoceno. Com o propósito de debater as possibilidades de análise que oferecem os novos olhares epistêmicos e onto-políticos, as duas experiências empíricas permitem exemplificar a inadequação das categorias tradicionais para atender os cenários de contingência, sendo pertinente a incorporação de abordagens não centrados em medidas de controle, securitização e planejamento. Conclusões: as conclusões sugerem que o conjunto destas reflexões permite uma melhor compreensão sobre as formas em que ciência, política e natureza articulam-se nas sociedades contemporâneas. Este conhecimento é fundamental nos estudos sobre as práticas de legitimação da democracia, os projetos alternativos de cidadania e o surgimento de novas identidades territoriais.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":"685 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69720667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Anfora
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1