首页 > 最新文献

Mundo de Antes最新文献

英文 中文
Museo, identidad y patrimonio: reseñas sobre las intervenciones en el sitio arqueológico El Tero (Cachi, Salta) 博物馆、身份和遗产:对el Tero考古遗址(卡奇,萨尔塔)干预的评论
Pub Date : 2020-06-01 DOI: 10.59516/mda.v14.28
Jorge E. Cabral Ortíz, Clara Rivolta
Las diferentes gestiones en la historia del Museo de Cachi “Pío Pablo Díaz”, tuvieron entre sus variados objetivos intervenir de manera directa en la protección, activación o puesta en valor del sitio arqueológico El Tero. Estas acciones conformaron un proceso que se inicia a mediados de la década de 1970 y se continúa hasta la actualidad. A partir del análisisde los archivos pertenecientes al fondo documental del Museo y de algunas publicaciones científicas, es posible establecer un vínculo estrecho entre esas intervenciones arqueológicas, la política institucional y las perspectivas teóricas de cada época. Esta que radican principalmente en la forma de concebir al patrimonio. Y es a partir de estas diferencias queintentaremos analizar las maneras en que se fueron gestando aquellos proyectos que, con diferentes miradas, intervinieron en el sitio arqueológico El Tero. De esta manera, ahondaremos en la historia del Museo Arqueológico de Cachi, lo cual permitirá sintetizar los cambios respecto a la política de gestión y conservación del patrimonio arqueológicorelación estaría evidenciando marcadas diferencias.
卡奇博物馆“pio Pablo diaz”历史上的不同步骤,其不同的目标之一是直接干预El Tero考古遗址的保护、激活或增强。这些行动形成了一个从20世纪70年代中期开始并一直持续到今天的过程。通过对博物馆文献收藏的档案和一些科学出版物的分析,可以在这些考古干预、制度政策和每个时代的理论观点之间建立密切的联系。这主要是由于人们对遗产的看法。正是基于这些差异,我们将试图分析那些以不同视角干预el Tero考古遗址的项目是如何形成的。因此,我们将深入研究卡奇考古博物馆的历史,这将使我们能够综合管理政策和考古遗产保护方面的变化,关系将显示出显著的差异。
{"title":"Museo, identidad y patrimonio: reseñas sobre las intervenciones en el sitio arqueológico El Tero (Cachi, Salta)","authors":"Jorge E. Cabral Ortíz, Clara Rivolta","doi":"10.59516/mda.v14.28","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v14.28","url":null,"abstract":"Las diferentes gestiones en la historia del Museo de Cachi “Pío Pablo Díaz”, tuvieron entre sus variados objetivos intervenir de manera directa en la protección, activación o puesta en valor del sitio arqueológico El Tero. Estas acciones conformaron un proceso que se inicia a mediados de la década de 1970 y se continúa hasta la actualidad. A partir del análisisde los archivos pertenecientes al fondo documental del Museo y de algunas publicaciones científicas, es posible establecer un vínculo estrecho entre esas intervenciones arqueológicas, la política institucional y las perspectivas teóricas de cada época. Esta que radican principalmente en la forma de concebir al patrimonio. Y es a partir de estas diferencias queintentaremos analizar las maneras en que se fueron gestando aquellos proyectos que, con diferentes miradas, intervinieron en el sitio arqueológico El Tero. De esta manera, ahondaremos en la historia del Museo Arqueológico de Cachi, lo cual permitirá sintetizar los cambios respecto a la política de gestión y conservación del patrimonio arqueológicorelación estaría evidenciando marcadas diferencias.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114402578","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
tecnología lítica del sitio Alero Dupuy (Cuenca Superior del Río Quinto, provincia de San Luis), Avances en la caracterización de las estrategias tecnológicas del Holoceno medio y tardío Alero Dupuy遗址(圣路易斯省昆图河上游盆地)的岩屑技术,全新世中后期技术策略特征的进展
Pub Date : 2020-06-01 DOI: 10.59516/mda.v14.23
Mariángeles Borgo
En el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos del análisis del material lítico recuperado en el sitio Alero Dupuy, con el objetivo de discutir las transformaciones tecnológicas que tuvieron lugar en diferentes momentos de Holoceno. Se busca contribuir con nueva información acerca de un período poco conocido en la provincia de San Luis, como es el Holoceno medio. El sitio se ubica en la cuenca superior del río Quinto (Departamento Coronel Pringles, San Luis) y presenta una secuencia ocupacional de más de 4.000 años. Los resultados muestran una intensificación en las actividades de talla junto con un cambio de funcionalidad del sitio. Se observa el incremento de materias primas regionales y la combinación de técnicas unifaciales y bifaciales, el uso intensivo de recursos líticos inmediatamente disponibles y la incorporación de nuevas tecnologías.
在这篇文章中,我们分析了在Alero Dupuy遗址恢复的岩石材料的分析结果,目的是讨论在全新世不同时期发生的技术转变。本研究旨在为圣路易斯省全新世中期这一鲜为人知的时期提供新的信息。该遗址位于昆图河上游盆地(Coronel Pringles,圣路易斯),具有4000多年的职业序列。结果显示,修剪活动的加强以及场地功能的改变。区域原材料的增加和单面和双面技术的结合,即时可用的岩石资源的密集使用和新技术的结合。
{"title":"tecnología lítica del sitio Alero Dupuy (Cuenca Superior del Río Quinto, provincia de San Luis), Avances en la caracterización de las estrategias tecnológicas del Holoceno medio y tardío","authors":"Mariángeles Borgo","doi":"10.59516/mda.v14.23","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v14.23","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos del análisis del material lítico recuperado en el sitio Alero Dupuy, con el objetivo de discutir las transformaciones tecnológicas que tuvieron lugar en diferentes momentos de Holoceno. Se busca contribuir con nueva información acerca de un período poco conocido en la provincia de San Luis, como es el Holoceno medio. El sitio se ubica en la cuenca superior del río Quinto (Departamento Coronel Pringles, San Luis) y presenta una secuencia ocupacional de más de 4.000 años. Los resultados muestran una intensificación en las actividades de talla junto con un cambio de funcionalidad del sitio. Se observa el incremento de materias primas regionales y la combinación de técnicas unifaciales y bifaciales, el uso intensivo de recursos líticos inmediatamente disponibles y la incorporación de nuevas tecnologías.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129762748","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje El Alto-Ancasti的另一种岩石艺术:一系列的雕刻及其在景观中的衔接
Pub Date : 2020-06-01 DOI: 10.59516/mda.v14.25
L. Gheco, Verónica Zucarelli, A. S. Meléndez, M. Quesada
En este trabajo nos proponemos abordar el arte rupestre de la Sierra El Alto-Ancasti (Catamarca) centrándonos en un conjunto de sitios con motivos realizados a partir del grabado profundo de las rocas. El foco propuesto expone la diversidad de las manifestaciones rupestres existentes en la región, hasta el momento focalizadas en investigaciones de cuevas y aleros con motivos pintados. Se presenta el análisis de los sitios arqueológicos de Puesto La Mesada, Rastro del Avestruz, Los Morteros, Salamanca de Albigasta, Oyola y El Taco. Estos datos surgen de la documentación in situ de los motivos rupestres y del relevamiento de las características espaciales de los sitios mediante la documentación de variables como la visibilidad y visualidad de las rocas grabadas, las posibilidades de agregación de personas próximas a los motivos rupestres, la cercanía con otros restos arqueológicos, las posibilidades de observación de los grabados, su vinculación con otros componentes de los paisajes arqueológicos, etc. A partir del relevamiento, se concluye que, a diferencia de gran parte del arte rupestre pintado, los sitios analizados forman parte de espacios productivos y residenciales. Esta modalidad del arte rupestre se imbrica y es constitutiva de paisajes cotidianos, casi opuestos a los espacios restringidos de las cuevas pintadas.
在这项工作中,我们建议解决阿尔托-安卡斯蒂山脉(卡塔玛卡)的岩石艺术,重点是一组地点的主题,由岩石的深层雕刻。该项目旨在展示该地区存在的岩石表现形式的多样性,到目前为止,重点是洞穴和彩绘屋顶的研究。本研究的目的是分析该地区的考古遗址,如Puesto La Mesada, Rastro del Avestruz, los Morteros, Salamanca de Albigasta, Oyola和el Taco。这些数据源自就地文件基于岩画和制图网站空间特点通过记载等变量的可见性和visualidad石块上,添加附近的人的可能性原因岩画,与其他考古遗址附近观测机会,与其他组件的风景版画、考古等。这项研究的目的是确定在不同的地点绘制的岩石艺术,这些地点是生产和居住空间的一部分。这种形式的洞穴艺术是嵌入的,是日常景观的组成部分,几乎与绘画洞穴的有限空间相反。
{"title":"otro arte rupestre de El Alto-Ancasti: los conjuntos de grabados y su articulación en el paisaje","authors":"L. Gheco, Verónica Zucarelli, A. S. Meléndez, M. Quesada","doi":"10.59516/mda.v14.25","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v14.25","url":null,"abstract":"En este trabajo nos proponemos abordar el arte rupestre de la Sierra El Alto-Ancasti (Catamarca) centrándonos en un conjunto de sitios con motivos realizados a partir del grabado profundo de las rocas. El foco propuesto expone la diversidad de las manifestaciones rupestres existentes en la región, hasta el momento focalizadas en investigaciones de cuevas y aleros con motivos pintados. Se presenta el análisis de los sitios arqueológicos de Puesto La Mesada, Rastro del Avestruz, Los Morteros, Salamanca de Albigasta, Oyola y El Taco. Estos datos surgen de la documentación in situ de los motivos rupestres y del relevamiento de las características espaciales de los sitios mediante la documentación de variables como la visibilidad y visualidad de las rocas grabadas, las posibilidades de agregación de personas próximas a los motivos rupestres, la cercanía con otros restos arqueológicos, las posibilidades de observación de los grabados, su vinculación con otros componentes de los paisajes arqueológicos, etc. A partir del relevamiento, se concluye que, a diferencia de gran parte del arte rupestre pintado, los sitios analizados forman parte de espacios productivos y residenciales. Esta modalidad del arte rupestre se imbrica y es constitutiva de paisajes cotidianos, casi opuestos a los espacios restringidos de las cuevas pintadas.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126038638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De andenes y hebras: propuesta para una interpretación textil de los paisajes agrícolas andinos De andenes y hebras:安第斯农业景观纺织解释的建议
Pub Date : 2020-06-01 DOI: 10.59516/mda.v14.24
Laura Pey
En este artículo, desde una perspectiva hermenéutica de la Arqueología del Paisaje, discuto la aplicabilidad del concepto de palimpsesto para interpretar los paisajes agrícolas andinos. Propongo, en cambio, una perspectiva basada en una analogía textil mediante la cual el paisaje pueda interpretarse en términos de un tejido de actividades, por un lado, y un entramado delógicas y narrativas en el tiempo, por el otro. Desarrollo el concepto a través de su aplicación en un caso de estudio concreto: el sitio agropastoril multicomponente Huayatayoc Alto, localizado en Cusi Cusi (Puna de Jujuy, Argentina).
本文从景观考古学的诠释学角度,探讨重写本概念在解释安第斯农业景观中的适用性。相反,我提出了一种基于纺织品类比的视角,通过这种视角,景观可以被解释为一方面是活动的编织,另一方面是时间上的逻辑和叙事的编织。我通过在一个具体案例研究中的应用来发展这个概念:位于Cusi Cusi (Puna de Jujuy,阿根廷)的Huayatayoc Alto多组分农牧农场。
{"title":"De andenes y hebras: propuesta para una interpretación textil de los paisajes agrícolas andinos","authors":"Laura Pey","doi":"10.59516/mda.v14.24","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v14.24","url":null,"abstract":"En este artículo, desde una perspectiva hermenéutica de la Arqueología del Paisaje, discuto la aplicabilidad del concepto de palimpsesto para interpretar los paisajes agrícolas andinos. Propongo, en cambio, una perspectiva basada en una analogía textil mediante la cual el paisaje pueda interpretarse en términos de un tejido de actividades, por un lado, y un entramado delógicas y narrativas en el tiempo, por el otro. Desarrollo el concepto a través de su aplicación en un caso de estudio concreto: el sitio agropastoril multicomponente Huayatayoc Alto, localizado en Cusi Cusi (Puna de Jujuy, Argentina).","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128392458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Análisis del registro arqueofaunístico del sitio Abrigo Pozo Cavado, Puna de Salta, Argentina, durante el Holoceno medio y comienzos del Holoceno tardío 阿根廷普纳德萨尔塔省Abrigo Pozo Cavado遗址全新世中期和全新世早期晚期的考古记录分析
Pub Date : 2019-10-01 DOI: 10.59516/mda.v13.75
Juan P. Orsi, Gabriel López
Se presenta nueva información arqueofaunística relevante para el estudio de la variabilidad y los patrones de cambio durante el Holoceno medio y comienzos del Holoceno tardío en la Puna de Salta. El registro analizado proviene del sitio Abrigo Pozo Cavado, localizado en el borde del salar de Pocitos, con fechas entre ca. 7200 y 2900 AP. Los análisis se centraron en los cambios relacionados con la explotación alimenticia humana de camélidos, especialmente a partir de procesos de intensificación y domesticación. Los resultados obtenidos indicaron variaciones y patrones de cambio como así también continuidades en el aprovechamiento de estos recursos. Asimismo, la comparación con evidencia de otros sitios de la Puna Argentina permitió realizar un aporte a la discusión de estos procesos en escala macrorregional.
在这篇文章中,我们提出了一种新的方法,可以在不同的时间尺度上对不同的物种进行分类。网站日志分析来自井外套挖,在边缘的salar Pocitos,日期ca. 7200 AP和2900。分析侧重于人类食品开发变化驼,特别是自升级和归化进程。在本研究中,我们分析了在墨西哥北部和中部地区使用的资源,以及在墨西哥北部和中部地区使用的资源。在这一过程中,我们分析了阿根廷Puna地区的地质特征,并将其与其他地区的地质特征进行了比较。
{"title":"Análisis del registro arqueofaunístico del sitio Abrigo Pozo Cavado, Puna de Salta, Argentina, durante el Holoceno medio y comienzos del Holoceno tardío","authors":"Juan P. Orsi, Gabriel López","doi":"10.59516/mda.v13.75","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v13.75","url":null,"abstract":"Se presenta nueva información arqueofaunística relevante para el estudio de la variabilidad y los patrones de cambio durante el Holoceno medio y comienzos del Holoceno tardío en la Puna de Salta. El registro analizado proviene del sitio Abrigo Pozo Cavado, localizado en el borde del salar de Pocitos, con fechas entre ca. 7200 y 2900 AP. Los análisis se centraron en los cambios relacionados con la explotación alimenticia humana de camélidos, especialmente a partir de procesos de intensificación y domesticación. Los resultados obtenidos indicaron variaciones y patrones de cambio como así también continuidades en el aprovechamiento de estos recursos. Asimismo, la comparación con evidencia de otros sitios de la Puna Argentina permitió realizar un aporte a la discusión de estos procesos en escala macrorregional.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121585321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Obituario
Pub Date : 2019-10-01 DOI: 10.59516/mda.v13.86
Carolina Somonte
Obituario Patricia S. Escola - 17/11/1959 – 3/5/2019
{"title":"Obituario","authors":"Carolina Somonte","doi":"10.59516/mda.v13.86","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v13.86","url":null,"abstract":"Obituario Patricia S. Escola - 17/11/1959 – 3/5/2019","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116601958","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Primeros resultados para la puesta en valor patrimonial del “Cementerio Sud” (San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, Argentina) “墓地Sud”(San andres de Giles,布宜诺斯艾利斯省,阿根廷)遗产价值提升的第一个结果
Pub Date : 2019-10-01 DOI: 10.59516/mda.v13.80
L. Luna, C. Aranda, Gabriel Acuña Suarez, Sonia Lanzelotti, Pablo Rodríguez
Se da a conocer el plan de investigación y recuperación patrimonial implementado en el sitio arqueológico denominado Cementerio Sud (San Andrés de Giles, Buenos Aires, Argentina), lugar en el cual fueron inhumados pobladores de la zona entre 1874 y 1919. Se describen las líneas de estudio incluidas en esta propuesta de trabajo multidisciplinar y se informa sobre las actividades realizadas y los resultados iniciales obtenidos. Este proyecto se estructura alrededor de cuatro ejes: 1) diagnóstico y preservación arquitectónicos; 2) análisis de la documentación e historia oral; 3) intercambio de saberes e interacción con la comunidad; y 4) estudios bioarqueológicos y de comportamiento mortuorio. El objetivo es contribuir a la protección y valoración del sitio como patrimonio cultural, conocer su proceso de conformación y uso, comprender la percepción actual del mismo y realizar aportes desde la bioarqueología histórica. Se enfatiza en la interacción constante con la comunidad, lo cual potencia los resultados gracias al papel prioritario otorgado a los conocimientos, las inquietudes y los saberes de los vecinos. 
它公布了在名为Cementerio Sud (San andres de Giles, Buenos Aires, Argentina)的考古遗址实施的研究和遗产恢复计划,该地区的居民在1874年至1919年间埋葬在这里。描述了这项多学科工作建议中所包括的研究方向,并报告了所进行的活动和取得的初步成果。该项目围绕四个轴构建:1)建筑诊断和保护;2)文献和口述历史分析;3)与社区分享知识和互动;4)生物考古和死亡行为研究。目的是为作为文化遗产的遗址的保护和评估做出贡献,了解其形成和使用的过程,了解当前对其的看法,并从历史生物考古学中做出贡献。它强调与社区的持续互动,这加强了结果,因为优先考虑的是知识、关注和邻居的知识。
{"title":"Primeros resultados para la puesta en valor patrimonial del “Cementerio Sud” (San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, Argentina)","authors":"L. Luna, C. Aranda, Gabriel Acuña Suarez, Sonia Lanzelotti, Pablo Rodríguez","doi":"10.59516/mda.v13.80","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v13.80","url":null,"abstract":"Se da a conocer el plan de investigación y recuperación patrimonial implementado en el sitio arqueológico denominado Cementerio Sud (San Andrés de Giles, Buenos Aires, Argentina), lugar en el cual fueron inhumados pobladores de la zona entre 1874 y 1919. Se describen las líneas de estudio incluidas en esta propuesta de trabajo multidisciplinar y se informa sobre las actividades realizadas y los resultados iniciales obtenidos. Este proyecto se estructura alrededor de cuatro ejes: 1) diagnóstico y preservación arquitectónicos; 2) análisis de la documentación e historia oral; 3) intercambio de saberes e interacción con la comunidad; y 4) estudios bioarqueológicos y de comportamiento mortuorio. El objetivo es contribuir a la protección y valoración del sitio como patrimonio cultural, conocer su proceso de conformación y uso, comprender la percepción actual del mismo y realizar aportes desde la bioarqueología histórica. Se enfatiza en la interacción constante con la comunidad, lo cual potencia los resultados gracias al papel prioritario otorgado a los conocimientos, las inquietudes y los saberes de los vecinos. ","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125700918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lo dicho y lo vivido: relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad 说与活:Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy)的景观、身体与叙事之间的关系,基于疾病的经验
Pub Date : 2019-10-01 DOI: 10.59516/mda.v13.76
José María Vaquer
En este trabajo presento una reflexión sobre las relaciones entre la corporalidad y las narrativas a partir de un ejemplo etnográfico procedente de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). Para ello, contrapongo la lógica del paisaje tradicional andina mezclada con elementos católicos con la lógica del paisaje evangélica para mostrar que existen contradicciones aparentes entre el habitus incorporado y las narrativas, en torno al concepto tradicional de enfermedades basadas en las potencias del paisaje. El paisaje andino tradicional se encuentra conformado por lugares con agencia, que pueden enfermar a las personas que se aproximan a ellos sin las debidas precauciones, mientras que los evangélicos niegan ser víctima de estas enfermedades. Sin embargo, nos relataron casos de personas que se enfermaron e incluso murieron por acción de los “lugares peligrosos”. El ejemplo ilustra como las relaciones entre lo corporal y lo narrativo pueden ser consideradas como dos instancias analíticas diferentes, que nos permiten apreciar diversas narrativas sobre las lógicas corporales vinculadas con los sistemas clasificatorios y sus cambios.
在本文中,我以Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy)的民族志为例,对物质性与叙事之间的关系进行了反思。在这篇文章中,我提出了一种方法,在这种方法中,传统的安第斯景观与天主教元素相结合的逻辑与福音景观的逻辑相对比,以表明围绕基于景观力量的传统疾病概念的内在习惯和叙事之间存在着明显的矛盾。传统的安第斯景观是由有代理的地方组成的,这些地方会让没有适当预防措施的人生病,而福音派否认自己是这些疾病的受害者。然而,他们向我们报告了一些人因“危险地点”而生病甚至死亡的案例。这个例子说明了身体和叙事之间的关系可以被认为是两个不同的分析实例,这使我们能够欣赏与分类系统及其变化相关的身体逻辑的不同叙事。
{"title":"Lo dicho y lo vivido: relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad","authors":"José María Vaquer","doi":"10.59516/mda.v13.76","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v13.76","url":null,"abstract":"En este trabajo presento una reflexión sobre las relaciones entre la corporalidad y las narrativas a partir de un ejemplo etnográfico procedente de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). Para ello, contrapongo la lógica del paisaje tradicional andina mezclada con elementos católicos con la lógica del paisaje evangélica para mostrar que existen contradicciones aparentes entre el habitus incorporado y las narrativas, en torno al concepto tradicional de enfermedades basadas en las potencias del paisaje. El paisaje andino tradicional se encuentra conformado por lugares con agencia, que pueden enfermar a las personas que se aproximan a ellos sin las debidas precauciones, mientras que los evangélicos niegan ser víctima de estas enfermedades. Sin embargo, nos relataron casos de personas que se enfermaron e incluso murieron por acción de los “lugares peligrosos”. El ejemplo ilustra como las relaciones entre lo corporal y lo narrativo pueden ser consideradas como dos instancias analíticas diferentes, que nos permiten apreciar diversas narrativas sobre las lógicas corporales vinculadas con los sistemas clasificatorios y sus cambios.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134157583","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Taller Abra del Toro: un lugar dentro de los recorridos de cazadores en el Valle de Yocavil Abra del Toro工作室:约卡维尔山谷猎人路线中的一个地方
Pub Date : 2019-10-01 DOI: 10.59516/mda.v13.79
J. P. Carbonelli, Verónica Peisker, S. Manuale
En este trabajo analizamos tecno-morfológicamente los artefactos formatizados registrados en el taller Abra del Toro, valle de Yocavil, Catamarca. Destacamos que sobresalen en el conjunto artefactual una frecuencia alta de bifaces que fueron  modificados y utilizados como soportes de puntas de proyectil. El análisis sobre el diseño de las mismas permitió identificar la presencia de tipos morfológicos reconocibles desde el Holoceno Temprano. Por medio de nuestros resultados sostenemos que el taller Abra del Toro se constituyó en un nodo donde los cazadores recolectores participaron durante milenios en su formación, construyendo un sector del paisaje donde producir y descartar sus herramientas. A escala regional, este trabajo es un aporte a la comprensión sobre las formas de habitar el paisaje por parte de las primeras ocupaciones prehistóricas en el valle de Yocavil. Mientras que en la escala artefactual y de sitio nos permite conocer los procesos de producción y las decisiones de los talladores en la manufactura de artefactos líticos. 
在这项工作中,我们分析了在卡塔玛卡约卡维尔山谷的Abra del Toro车间记录的形态学文物。在这篇文章中,我们展示了一种特殊的武器,它是由一种特殊的材料制成的,这种材料是由一种特殊的材料制成的,这种材料是由一种特殊的材料制成的。通过对其设计的分析,确定了全新世早期可识别的形态类型的存在。通过我们的研究结果,我们认为Abra del Toro工作室是一个节点,狩猎采集者在这里参与了数千年的形成,建立了一个景观区域,在那里生产和处理他们的工具。在区域层面上,这项工作有助于理解约卡维尔山谷早期史前职业的居住方式。在手工和现场规模上,它让我们了解生产过程和雕刻师在制造石器文物时的决定。
{"title":"Taller Abra del Toro: un lugar dentro de los recorridos de cazadores en el Valle de Yocavil","authors":"J. P. Carbonelli, Verónica Peisker, S. Manuale","doi":"10.59516/mda.v13.79","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v13.79","url":null,"abstract":"En este trabajo analizamos tecno-morfológicamente los artefactos formatizados registrados en el taller Abra del Toro, valle de Yocavil, Catamarca. Destacamos que sobresalen en el conjunto artefactual una frecuencia alta de bifaces que fueron  modificados y utilizados como soportes de puntas de proyectil. El análisis sobre el diseño de las mismas permitió identificar la presencia de tipos morfológicos reconocibles desde el Holoceno Temprano. Por medio de nuestros resultados sostenemos que el taller Abra del Toro se constituyó en un nodo donde los cazadores recolectores participaron durante milenios en su formación, construyendo un sector del paisaje donde producir y descartar sus herramientas. A escala regional, este trabajo es un aporte a la comprensión sobre las formas de habitar el paisaje por parte de las primeras ocupaciones prehistóricas en el valle de Yocavil. Mientras que en la escala artefactual y de sitio nos permite conocer los procesos de producción y las decisiones de los talladores en la manufactura de artefactos líticos. ","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115608737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Recuerdos del movimiento. Cuerpo, paisaje y memoria en la Quebrada de Humahuaca 运动的记忆。乌马瓦卡峡谷的身体、景观和记忆
Pub Date : 2019-10-01 DOI: 10.59516/mda.v13.78
C. Fontes
Desde una perspectiva anclada en la antropología de la experiencia, en este trabajo se analizan los procesos de memoria vinculados a la movilidad de los habitantes de una comunidad rural de la Quebrada de Humahuaca. El foco del análisis es el cuerpo y sus movimientos como soportes experienciales de dicha memoria en relación a un paisaje habitado y transitado. La metodología empleada consistió en caminar junto con pobladores de diferentes edades dentro de la comunidad y por los caminos que la unen con localidades vecinas mientras se hacían entrevistas informales durante la marcha. Se realizaron, además, entrevistas abiertas, individuales y grupales en los hogares y en la escuela local que abarcaron a tres generaciones de pobladores, con el fin de recabar datos sobre sus historias personales y sobre la memoria social de la comunidad. Como resultado del estudio, se pudo observar que los cambios en los modos de moverse en el paisaje asociados a la construcción de nuevas rutas vehiculares y a las transformaciones de las estrategias de vida han modificado la experiencia corporal de los pobladores en relación al paisaje y han incidido en los modos de transmisión y de construcción de la memoria social de la comunidad.
从浸透在人类学角度分析经验,在这份工作进程内存与流动的农村社区居民Humahuaca峡谷。在这篇文章中,我们分析了身体和它的运动作为记忆的经验支持,与居住和旅行的景观有关。在游行过程中,不同年龄的人在社区内散步,沿着连接社区和邻近城镇的道路散步,同时进行非正式访谈。此外,在家庭和当地学校进行了公开的个人和团体访谈,涵盖了三代村民,以收集关于他们的个人故事和社区的社会记忆的数据。研究的结果可以看出,移动方式的改变有关的景观建设新路线vehiculares和生活改变了战略转型经验的肢体与村民和景观建筑影响了传播方式和社会的社会记忆。
{"title":"Recuerdos del movimiento. Cuerpo, paisaje y memoria en la Quebrada de Humahuaca","authors":"C. Fontes","doi":"10.59516/mda.v13.78","DOIUrl":"https://doi.org/10.59516/mda.v13.78","url":null,"abstract":"Desde una perspectiva anclada en la antropología de la experiencia, en este trabajo se analizan los procesos de memoria vinculados a la movilidad de los habitantes de una comunidad rural de la Quebrada de Humahuaca. El foco del análisis es el cuerpo y sus movimientos como soportes experienciales de dicha memoria en relación a un paisaje habitado y transitado. La metodología empleada consistió en caminar junto con pobladores de diferentes edades dentro de la comunidad y por los caminos que la unen con localidades vecinas mientras se hacían entrevistas informales durante la marcha. Se realizaron, además, entrevistas abiertas, individuales y grupales en los hogares y en la escuela local que abarcaron a tres generaciones de pobladores, con el fin de recabar datos sobre sus historias personales y sobre la memoria social de la comunidad. Como resultado del estudio, se pudo observar que los cambios en los modos de moverse en el paisaje asociados a la construcción de nuevas rutas vehiculares y a las transformaciones de las estrategias de vida han modificado la experiencia corporal de los pobladores en relación al paisaje y han incidido en los modos de transmisión y de construcción de la memoria social de la comunidad.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115748156","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
期刊
Mundo de Antes
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1