Pub Date : 2022-05-12DOI: 10.14482/memor.03.500.403
Alvaro Miranda Hernández
A comienzos de la década de 1920 existió en Bogotá la revista Universidad dirigida y enriquecida por jóvenes periodistas, intelectuales y contestatarios que apertrechados desde sus plumas y en búsqueda de nuevos espacios de opinión cuestionan la vigencia del orden establecido. Esto ocasionaría un choque generacional entre los “veteranos” que desde el periódico La Republica alzarían voces de protesta contra “los niños” como despectivamente se les llamo a esta nueva generación de escritores-objetores y de la cual Ramón Vinyes hace parte siendo ya reconocido no solo por su trabajo en la revista Voces editada en Barranquilla, sino también por su columna Pretextos publicada dentro de Universidad.
{"title":"Ramón Vinyes: Un joven catalán frente a los viejos bogotanos.","authors":"Alvaro Miranda Hernández","doi":"10.14482/memor.03.500.403","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/memor.03.500.403","url":null,"abstract":"A comienzos de la década de 1920 existió en Bogotá la revista Universidad dirigida y enriquecida por jóvenes periodistas, intelectuales y contestatarios que apertrechados desde sus plumas y en búsqueda de nuevos espacios de opinión cuestionan la vigencia del orden establecido. Esto ocasionaría un choque generacional entre los “veteranos” que desde el periódico La Republica alzarían voces de protesta contra “los niños” como despectivamente se les llamo a esta nueva generación de escritores-objetores y de la cual Ramón Vinyes hace parte siendo ya reconocido no solo por su trabajo en la revista Voces editada en Barranquilla, sino también por su columna Pretextos publicada dentro de Universidad.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45645729","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Relaciones comerciales entre Hamburgo, Puerto Rico y Saint Thomas, 1814-1867.","authors":"Antonino Vidal Ortega","doi":"10.14482/memor.23.9876","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/memor.23.9876","url":null,"abstract":"Reseña del libro \"Relaciones comerciales entre Hamburgo, Puerto Rico y Saint Thomas, 1814-1867\" escrito por Argelia Pacheco Díaz","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43689045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-12DOI: 10.14482/memor.05.155.83
Laura De la Rosa Solano
En Colombia la fiesta de la Virgen de la Candelaria es una celebración de gran trascendencia en numerosos pueblos y ciudades, entre los que se encuentran Cartagena y Magangué (Bolívar) y Paimadó (Chocó). Allí, y en otros lugares de los litorales colombianos, la devoción religiosa tiene una característica muy particular: una relación de cercana familiaridad que se establece entre santos y creyentes, la cual se manifiesta en las singulares formas de celebrar las fiestas patronales; poner a bailar a los santos, atribuirles relaciones sentimentales, emborracharlos, celebrar sus días tomando y bailando son expresiones comunes del fervor de los habitantes de ambos litorales. Este artículo presenta un breve recorrido por el origen de la Candelaria en esas tres localidades y algunas descripciones de las celebraciones que allí han tenido lugar en diferentes momentos históricos, lo cual nos permite plantear posibles relaciones culturales entre ambos litorales presentes desde la época colonial y vigente todavía en la actualidad.
{"title":"TRAS LAS HUELLAS DE LA CANDELARIA EN LOS LITORALES COLOMBIANOS.","authors":"Laura De la Rosa Solano","doi":"10.14482/memor.05.155.83","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/memor.05.155.83","url":null,"abstract":"En Colombia la fiesta de la Virgen de la Candelaria es una celebración de gran trascendencia en numerosos pueblos y ciudades, entre los que se encuentran Cartagena y Magangué (Bolívar) y Paimadó (Chocó). Allí, y en otros lugares de los litorales colombianos, la devoción religiosa tiene una característica muy particular: una relación de cercana familiaridad que se establece entre santos y creyentes, la cual se manifiesta en las singulares formas de celebrar las fiestas patronales; poner a bailar a los santos, atribuirles relaciones sentimentales, emborracharlos, celebrar sus días tomando y bailando son expresiones comunes del fervor de los habitantes de ambos litorales. Este artículo presenta un breve recorrido por el origen de la Candelaria en esas tres localidades y algunas descripciones de las celebraciones que allí han tenido lugar en diferentes momentos históricos, lo cual nos permite plantear posibles relaciones culturales entre ambos litorales presentes desde la época colonial y vigente todavía en la actualidad.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46231901","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-12DOI: 10.14482/memor.04.661.83
Germán Cardozo Galué
Para romper con los estrechos enfoques de las historias patrias y nacionalistas, las investigaciones sobre los procesos de independencia en Hispanoamérica hacen especial énfasis en la visión de larga y mediana duración; cobran importancia la mutación del Antiguo Régimen a la modernidad, el estudio simultáneo y comparado con el curso ideológico y político de los acontecimientos en la península ibérica (especialmente en cuanto al papel de las Cortes de Cádiz), la presencia del Estado español en el territorio americano durante el período, y la caracterización de la contrainsurgencia en varias ciudades y provincias.
{"title":"Zulimar Maldonado Viloria: Maracaibo en la independencia. Maracaibo: Universidad del Zulia, 2003.","authors":"Germán Cardozo Galué","doi":"10.14482/memor.04.661.83","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/memor.04.661.83","url":null,"abstract":"Para romper con los estrechos enfoques de las historias patrias y nacionalistas, las investigaciones sobre los procesos de independencia en Hispanoamérica hacen especial énfasis en la visión de larga y mediana duración; cobran importancia la mutación del Antiguo Régimen a la modernidad, el estudio simultáneo y comparado con el curso ideológico y político de los acontecimientos en la península ibérica (especialmente en cuanto al papel de las Cortes de Cádiz), la presencia del Estado español en el territorio americano durante el período, y la caracterización de la contrainsurgencia en varias ciudades y provincias.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49503680","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-12DOI: 10.14482/memor.04.621.52
Germán Cardozo Galué
Nilda Bermúdez ha logrado en este ensayo conjugar su formación, experiencia e inquietudes de Comunicadora Social con una brillante y disciplinada carrera como historiadora para ofrecernos una límpida, amena y bien documentada visión de la vida cotidiana en Maracaibo a finales del siglo XIX. Su investigación se mueve en el difícil terreno de la historia urbana y social.
{"title":"Nilda Bermúdez: Vivir en Maracaibo en el siglo XIX. Maracaibo: Acervo Histórico del Estado del Estado Zulia, 2001.","authors":"Germán Cardozo Galué","doi":"10.14482/memor.04.621.52","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/memor.04.621.52","url":null,"abstract":"Nilda Bermúdez ha logrado en este ensayo conjugar su formación, experiencia e inquietudes de Comunicadora Social con una brillante y disciplinada carrera como historiadora para ofrecernos una límpida, amena y bien documentada visión de la vida cotidiana en Maracaibo a finales del siglo XIX. Su investigación se mueve en el difícil terreno de la historia urbana y social.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49648844","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-12DOI: 10.14482/memor.03.321.129
Enric Gallén Miret
allén traza la evolución de las concepciones teatrales de Ramón Vinyes des de sus orígenes literarios en Cataluña y Colombia hasta los años 20 y 30, cuando destacó como polemista y dramaturgo en Cataluña. De mismo modo, destaca su información sobre el género, revelada en una vasta obra periodística y crítica ejercida hasta los años 40 en Barranquilla.
{"title":"Ramon Vinyes, difusor y lector del teatro contemporáneo","authors":"Enric Gallén Miret","doi":"10.14482/memor.03.321.129","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/memor.03.321.129","url":null,"abstract":"allén traza la evolución de las concepciones teatrales de Ramón Vinyes des de sus orígenes literarios en Cataluña y Colombia hasta los años 20 y 30, cuando destacó como polemista y dramaturgo en Cataluña. De mismo modo, destaca su información sobre el género, revelada en una vasta obra periodística y crítica ejercida hasta los años 40 en Barranquilla.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48333321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-12DOI: 10.14482/memor.05.133.27
J. Arocha
En este artículo me refiero a la influencia de los afrosinuanos en mi adiestramiento etnográfico. Me aproximé a ellos cuando aún era estudiante de ingeniería mecánica y formaba parte del Grupo de Acción Comunal de la Universidad de los Andes. Las diversidades que fui descubriendo nutrieron las conversaciones que sostuve con Alicia y Gerardo Reichel-Dolmatoff cuando inauguraban el Departamento de Antropología de esa universidad. La intensidad de esos diálogos no sólo me llevó a cambiar de carrera, sino a optar por el estudio de las causas de la violencia en Colombia como futura tesis doctoral.
{"title":"Andares sinuanos y habituación etnográfica","authors":"J. Arocha","doi":"10.14482/memor.05.133.27","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/memor.05.133.27","url":null,"abstract":"En este artículo me refiero a la influencia de los afrosinuanos en mi adiestramiento etnográfico. Me aproximé a ellos cuando aún era estudiante de ingeniería mecánica y formaba parte del Grupo de Acción Comunal de la Universidad de los Andes. Las diversidades que fui descubriendo nutrieron las conversaciones que sostuve con Alicia y Gerardo Reichel-Dolmatoff cuando inauguraban el Departamento de Antropología de esa universidad. La intensidad de esos diálogos no sólo me llevó a cambiar de carrera, sino a optar por el estudio de las causas de la violencia en Colombia como futura tesis doctoral.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43806897","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Con el presente artículo se intenta reflexionar sobre la migración femenina desde Cartagena y Barranquilla -ciudades del Caribe colombiano- a diversos destinos internacionales, partiendo de los hallazgos de investigaciones desarrolladas por las autoras sobre el tema. Desde una perspectiva de género, se visibilizan aquí, experiencias narradas por migrantes y familiares sobre los procesos de vinculación al trabajo doméstico, actividades de cuidado y la prostitución como espacios laborales donde ocurren diversas formas de explotación y discriminación hacia las mujeres en los países de destino.
{"title":"Migración femenina desde el caribe colombiano. Una mirada a sus espacios laborales en destino","authors":"Mercedes Rodríguez López, Gloria Estela Bonilla Vélez","doi":"10.14482/memor.21.658.404","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/memor.21.658.404","url":null,"abstract":"Con el presente artículo se intenta reflexionar sobre la migración femenina desde Cartagena y Barranquilla -ciudades del Caribe colombiano- a diversos destinos internacionales, partiendo de los hallazgos de investigaciones desarrolladas por las autoras sobre el tema. Desde una perspectiva de género, se visibilizan aquí, experiencias narradas por migrantes y familiares sobre los procesos de vinculación al trabajo doméstico, actividades de cuidado y la prostitución como espacios laborales donde ocurren diversas formas de explotación y discriminación hacia las mujeres en los países de destino.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47287797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}