首页 > 最新文献

INNOVA Research Journal最新文献

英文 中文
Estrategia didáctica mediada por el aprendizaje autorregulado para el desarrollo del pensamiento crítico en educación artística 艺术教育中以自我调节学习为中介的批判性思维发展的教学策略
Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.33890/innova.v7.n1.2022.1979
Sandra Milena Puerta-Vásquez, Verónica Johana Suárez-Molina
Esta investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica mediada por el aprendizaje autorregulado para el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en el área de educación artística en la disciplina de artes plásticas y visuales. Partiendo de un enfoque mixto, se inició, desde un estudio cuantitativo a través de un diseño no experimental, con la identificación de las habilidades del pensamiento crítico y las competencias de autorregulación de los estudiantes. Luego, se dio desarrollo al estudio cualitativo, en el que, por medio de un diseño fenomenológico, se determinaron los componentes de la estrategia didáctica y se analizaron los factores de la autorregulación del aprendizaje en esta. Para la recolección de los datos cuantitativos se aplicó un cuestionario autodoligenciable a 27 estudiante, mientras que para la obtención de los datos cualitativos se realizó una entrevista semiestructurada a 5 docentes. Entonces, con base en un análisis descriptivo, se evidenció que, si bien existen habilidades del pensamiento crítico y competencias de autorregulación en los estudiantes, estas no están desarrolladas en gran medida y requieren de un fortalecimiento. Además, se señaló que para el desarrollo de la estrategia didáctica los docentes proponen plantear actividades artísticas que contengan elementos motivadores y de autorreflexión. Así, es de gran importancia el rescate que se realizó en esta investigación a las virtudes del arte y el cómo a través de la autorregulación se desarrollan habilidades del pensamiento crítico, lo que puede llevar a la transformación personal y social de los jóvenes.
本研究旨在设计一种以自我调节学习为中介的教学策略,以培养视觉艺术学科艺术教育领域的批判性思维技能。从混合方法开始,从定量研究到非实验设计,识别学生的批判性思维技能和自我调节能力。在此基础上,提出了一项定性研究,通过现象学设计,确定了教学策略的组成部分,并分析了教学策略中学习自我调节的因素。本研究的目的是确定教师在课堂上使用的教学方法,并确定教师在课堂上使用的教学方法。因此,在描述性分析的基础上,我们发现,虽然学生的批判性思维技能和自我调节能力存在,但它们没有得到很大的发展,需要加强。此外,为了制定教学策略,教师建议提出包含激励和自我反思元素的艺术活动。因此,这项研究拯救了艺术的美德,以及如何通过自我调节发展批判性思维技能,从而导致年轻人的个人和社会转型,这是非常重要的。
{"title":"Estrategia didáctica mediada por el aprendizaje autorregulado para el desarrollo del pensamiento crítico en educación artística","authors":"Sandra Milena Puerta-Vásquez, Verónica Johana Suárez-Molina","doi":"10.33890/innova.v7.n1.2022.1979","DOIUrl":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1979","url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica mediada por el aprendizaje autorregulado para el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en el área de educación artística en la disciplina de artes plásticas y visuales. Partiendo de un enfoque mixto, se inició, desde un estudio cuantitativo a través de un diseño no experimental, con la identificación de las habilidades del pensamiento crítico y las competencias de autorregulación de los estudiantes. Luego, se dio desarrollo al estudio cualitativo, en el que, por medio de un diseño fenomenológico, se determinaron los componentes de la estrategia didáctica y se analizaron los factores de la autorregulación del aprendizaje en esta. Para la recolección de los datos cuantitativos se aplicó un cuestionario autodoligenciable a 27 estudiante, mientras que para la obtención de los datos cualitativos se realizó una entrevista semiestructurada a 5 docentes. Entonces, con base en un análisis descriptivo, se evidenció que, si bien existen habilidades del pensamiento crítico y competencias de autorregulación en los estudiantes, estas no están desarrolladas en gran medida y requieren de un fortalecimiento. Además, se señaló que para el desarrollo de la estrategia didáctica los docentes proponen plantear actividades artísticas que contengan elementos motivadores y de autorreflexión. Así, es de gran importancia el rescate que se realizó en esta investigación a las virtudes del arte y el cómo a través de la autorregulación se desarrollan habilidades del pensamiento crítico, lo que puede llevar a la transformación personal y social de los jóvenes.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126301038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Propuesta de mejora de la satisfacción laboral en el área administrativa de una empresa importadora en Lima (2020) 提高利马一家进口公司行政领域工作满意度的建议(2020年)
Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.33890/innova.v7.n1.2022.1942
Luis Alberto Chinchay-Tisoc, Iris Samanta Siu Cusicanqui-Zavaleta, Roy Fernando Martínez-Quintanilla, Raúl Valdiviezo-López
El presente estudio se planteó con la finalidad de mejorar la satisfacción laboral del área administrativa de una empresa importadora en Lima, (Perú), realizando un diagnóstico y explicando los factores que componen dicha satisfacción. El estudio se desarrolló bajo el enfoque mixto, considerando el sintagma holístico y los métodos inductivo y deductivo. La muestra total de la población fue de treinta (30) empleados del área administrativa, debido al número limitado de personas existentes. Las unidades informantes que accedieron a participar en la entrevista fueron tres ejecutivos de la empresa. Como instrumento se empleó el cuestionario de Sonia Palma, que consta de siete (07) subcategorías y treinta y seis (36) ítems de preguntas. Asimismo, se utilizó el diagrama de Pareto y el software IBM SPSS Statistics para procesar los datos cuantitativos, y para los datos cualitativos se empleó el software Atlas.ti; Con dicha información se procedió a realizar el diagnóstico a través de la triangulación. Finalmente, se identificaron los factores que inciden en la satisfacción laboral los cuales son la remuneración no acorde con las labores realizadas, el deterioro de las relaciones humanas y la falta de reconocimiento al mérito. Por ello, se propone mejorar la satisfacción laboral a través de la aplicación de un modelo integral que comprende entre otras herramientas, la elaboración de un informe de la escala salarial, un manual que permita identificar las habilidades de los colaboradores, un taller de relaciones humanas y un manual de reconocimiento al mérito.
本研究旨在提高秘鲁利马一家进口公司行政区域的工作满意度,进行诊断并解释构成这种满意度的因素。本研究采用综合方法,考虑整体句法、归纳和演绎方法。由于现有人数有限,总样本人口为30(30)名行政区域雇员。同意参与采访的报告单位是该公司的三名高管。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。采用帕累托图和IBM SPSS Statistics软件处理定量数据,采用Atlas.ti软件处理定性数据;根据这些信息,我们开始通过三角测量进行诊断。最后,确定了影响工作满意度的因素,如薪酬与所做的工作不一致、人际关系恶化和对业绩缺乏认可。因此,拟提高工作满意度模型通过执行全面的工具,编制的一份报告,包括一级工资,手册,查明伙伴技能、人际关系和讲习班手册感谢优点。
{"title":"Propuesta de mejora de la satisfacción laboral en el área administrativa de una empresa importadora en Lima (2020)","authors":"Luis Alberto Chinchay-Tisoc, Iris Samanta Siu Cusicanqui-Zavaleta, Roy Fernando Martínez-Quintanilla, Raúl Valdiviezo-López","doi":"10.33890/innova.v7.n1.2022.1942","DOIUrl":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1942","url":null,"abstract":"El presente estudio se planteó con la finalidad de mejorar la satisfacción laboral del área administrativa de una empresa importadora en Lima, (Perú), realizando un diagnóstico y explicando los factores que componen dicha satisfacción. El estudio se desarrolló bajo el enfoque mixto, considerando el sintagma holístico y los métodos inductivo y deductivo. La muestra total de la población fue de treinta (30) empleados del área administrativa, debido al número limitado de personas existentes. Las unidades informantes que accedieron a participar en la entrevista fueron tres ejecutivos de la empresa. Como instrumento se empleó el cuestionario de Sonia Palma, que consta de siete (07) subcategorías y treinta y seis (36) ítems de preguntas. Asimismo, se utilizó el diagrama de Pareto y el software IBM SPSS Statistics para procesar los datos cuantitativos, y para los datos cualitativos se empleó el software Atlas.ti; Con dicha información se procedió a realizar el diagnóstico a través de la triangulación. Finalmente, se identificaron los factores que inciden en la satisfacción laboral los cuales son la remuneración no acorde con las labores realizadas, el deterioro de las relaciones humanas y la falta de reconocimiento al mérito. Por ello, se propone mejorar la satisfacción laboral a través de la aplicación de un modelo integral que comprende entre otras herramientas, la elaboración de un informe de la escala salarial, un manual que permita identificar las habilidades de los colaboradores, un taller de relaciones humanas y un manual de reconocimiento al mérito.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133707607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Responsabilidad Social: Cumplimiento de directrices ISO 26000 frente a los requerimientos legales de seguridad y salud en el trabajo 社会责任:符合ISO 26000准则,符合工作场所健康和安全的法律要求
Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.33890/innova.v7.n1.2022.1989
L. Freire-Constante, Edison Daniel Yandún-Burbano, Erick Alberto Castro-García, Sebastián Ricardo Castro-García
La presente investigación es un estudio descriptivo no experimental de corte transversal, cuyo propósito es evidenciar el cumplimiento de Responsabilidad Social y prevención de riesgos laborales a través de las directrices de la Guía ISO 26000 para identificar los estándares de implementación en empresas ecuatorianas. Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos en los meses de marzo y abril del año 2021, contando con una participación de 388 profesionales y al ser un estudio de variables cualitativas se analizó las frecuencias y porcentajes de cumplimiento de las directrices del numeral 6.4.6 Asunto 4 sobre prácticas laborales: salud y seguridad ocupacional de la norma ISO 26000 Guía de Responsabilidad Social. El nivel de cumplimiento de las variables analizadas en gestión documental y buenas prácticas universales como entrega de equipos de protección personal, colectiva y exámenes ocupacionales son aceptables. La gestión en equidad y protección a personas vulnerables, el generar nuevas políticas que garantice la no persecución a empleados por evidenciar acciones y condiciones inseguras en sus lugares de trabajo y la falta de compromiso en la no participación y toma de decisiones de los organismos paritarios es menos frecuente en su cumplimiento. Se observa debilidades en la consecución de las directrices emitidas por la Guía de Responsabilidad Social en el contexto del compromiso, protección y equidad de todos los grupos de interés de las organizaciones. Debe ser reformulado el compromiso de gestionar integralmente los riesgos laborales ya que es una de las aristas principales de la Responsabilidad Social empresarial.
本研究是一项描述性的非实验性横断面研究,其目的是通过ISO 26000指南确定厄瓜多尔公司的实施标准,证明社会责任的履行和职业风险的预防。使用调查数据收集工具在2021年3月和4月,拥有一个388个专业人员和参与是一个定性变量的研究分析了频率和点在执行准则第6.4.6关于劳工做法的问题4:ISO 26000导游职业健康和安全的社会责任。在文件管理和普遍良好做法(如提供个人防护装备、集体防护装备和职业考试)中分析的变量的遵守程度是可以接受的。管理公平和保护脆弱群体,产生新的政策,确保不追求清晰的行动条件的雇员在工作场所和缺乏承诺不参与和决策机构paritarios是比较少见的,在其执行。在实现《社会责任指南》发布的指导方针方面,各组织的所有利益相关者都参与、保护和公平,存在弱点。必须重新制定全面管理职业风险的承诺,因为这是企业社会责任的主要方面之一。
{"title":"Responsabilidad Social: Cumplimiento de directrices ISO 26000 frente a los requerimientos legales de seguridad y salud en el trabajo","authors":"L. Freire-Constante, Edison Daniel Yandún-Burbano, Erick Alberto Castro-García, Sebastián Ricardo Castro-García","doi":"10.33890/innova.v7.n1.2022.1989","DOIUrl":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1989","url":null,"abstract":"La presente investigación es un estudio descriptivo no experimental de corte transversal, cuyo propósito es evidenciar el cumplimiento de Responsabilidad Social y prevención de riesgos laborales a través de las directrices de la Guía ISO 26000 para identificar los estándares de implementación en empresas ecuatorianas. Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos en los meses de marzo y abril del año 2021, contando con una participación de 388 profesionales y al ser un estudio de variables cualitativas se analizó las frecuencias y porcentajes de cumplimiento de las directrices del numeral 6.4.6 Asunto 4 sobre prácticas laborales: salud y seguridad ocupacional de la norma ISO 26000 Guía de Responsabilidad Social. El nivel de cumplimiento de las variables analizadas en gestión documental y buenas prácticas universales como entrega de equipos de protección personal, colectiva y exámenes ocupacionales son aceptables. La gestión en equidad y protección a personas vulnerables, el generar nuevas políticas que garantice la no persecución a empleados por evidenciar acciones y condiciones inseguras en sus lugares de trabajo y la falta de compromiso en la no participación y toma de decisiones de los organismos paritarios es menos frecuente en su cumplimiento. Se observa debilidades en la consecución de las directrices emitidas por la Guía de Responsabilidad Social en el contexto del compromiso, protección y equidad de todos los grupos de interés de las organizaciones. Debe ser reformulado el compromiso de gestionar integralmente los riesgos laborales ya que es una de las aristas principales de la Responsabilidad Social empresarial.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127117271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta de modelo de gestión para disminuir la deserción de estudiantes de un Instituto Técnico Superior de Comunicaciones en el Perú 为减少秘鲁通信高等技术学院学生的辍学率而提出的管理模式
Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.33890/innova.v7.n1.2022.1941
Marleni Dorothy Ruiz-Loayza, Raúl Valdiviezo-López, Roy Fernando Martínez-Quintanilla
Durante el año 2020 los institutos técnicos públicos y privados en el Perú, tuvieron un incremento importante en la deserción de sus estudiantes, como consecuencia del impacto de la pandemia Covid-19, el cual afectó el desempeño de sus estudiantes y la continuación de sus estudios. Esta realidad fue ocasionada por diversos factores: educacionales, psicológicos, económicos, sanitarios, entre otros; que requieren ser resueltas por las autoridades educativas, proponiendo soluciones efectivas para revertir la problemática de la deserción. La investigación tuvo como objetivo proponer modelo de gestión que permita disminuir la deserción estudiantil en un Instituto Técnico Superior de Comunicaciones. El estudio se planteó bajo un enfoque mixto, de nivel comprensivo y de tipo proyectiva, la cual incluyó como instrumentos una encuesta aplicada a 31 estudiantes y 4 entrevistas a colaboradores del instituto: administrador, secretario académico, docente y asistente administrativo. Los resultados de los principales hallazgos, muestran que el instituto requiere mejorar su servicio académico y administrativo, así como desarrollar los programas de estudios de manera adecuada. Asimismo, la investigación identifica alumnos con bajo nivel de formación educativa y desinterés por continuar sus estudios. Se concluye que es ineludible aplicar una gestión administrativa y pedagógica eficaz, implementando actividades de seguimiento, monitoreo y reforzamiento a los estudiantes, brindándoles apoyo psicológico de competencias y mejorando la gestión administrativa de la institución, a fin de disminuir la deserción de estudiantes de un instituto técnico superior de comunicaciones en el Perú.
2020年期间,秘鲁公立和私立技术学院的学生辍学人数显著增加,这是由于Covid-19大流行的影响,影响了学生的表现和继续学习。这一现实是由各种因素造成的:教育、心理、经济、卫生等;这些问题需要教育当局解决,提出有效的解决方案来扭转辍学问题。本研究的目的是提出一种管理模式,以减少高等通信技术学院的学生辍学率。这项研究是在综合水平和投射类型的混合方法下进行的,其中包括对31名学生的调查和对学院合作者的4次访谈:行政人员、学术秘书、教师和行政助理。主要调查结果显示,学院需要改善学术和行政服务,并适当发展课程。此外,该研究还确定了教育水平低、对继续学习缺乏兴趣的学生。总结说,不可避免的是,实施有效的行政和教学管理,实施监测、监视和活动加强学生技能、提供心理支持和改进行政管理机构,以减少遗弃通信高等技术学院学生在秘鲁。
{"title":"Propuesta de modelo de gestión para disminuir la deserción de estudiantes de un Instituto Técnico Superior de Comunicaciones en el Perú","authors":"Marleni Dorothy Ruiz-Loayza, Raúl Valdiviezo-López, Roy Fernando Martínez-Quintanilla","doi":"10.33890/innova.v7.n1.2022.1941","DOIUrl":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1941","url":null,"abstract":"Durante el año 2020 los institutos técnicos públicos y privados en el Perú, tuvieron un incremento importante en la deserción de sus estudiantes, como consecuencia del impacto de la pandemia Covid-19, el cual afectó el desempeño de sus estudiantes y la continuación de sus estudios. Esta realidad fue ocasionada por diversos factores: educacionales, psicológicos, económicos, sanitarios, entre otros; que requieren ser resueltas por las autoridades educativas, proponiendo soluciones efectivas para revertir la problemática de la deserción. La investigación tuvo como objetivo proponer modelo de gestión que permita disminuir la deserción estudiantil en un Instituto Técnico Superior de Comunicaciones. El estudio se planteó bajo un enfoque mixto, de nivel comprensivo y de tipo proyectiva, la cual incluyó como instrumentos una encuesta aplicada a 31 estudiantes y 4 entrevistas a colaboradores del instituto: administrador, secretario académico, docente y asistente administrativo. Los resultados de los principales hallazgos, muestran que el instituto requiere mejorar su servicio académico y administrativo, así como desarrollar los programas de estudios de manera adecuada. Asimismo, la investigación identifica alumnos con bajo nivel de formación educativa y desinterés por continuar sus estudios. Se concluye que es ineludible aplicar una gestión administrativa y pedagógica eficaz, implementando actividades de seguimiento, monitoreo y reforzamiento a los estudiantes, brindándoles apoyo psicológico de competencias y mejorando la gestión administrativa de la institución, a fin de disminuir la deserción de estudiantes de un instituto técnico superior de comunicaciones en el Perú.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122443146","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El aporte de las herramientas digitales en el desarrollo del turismo comunitario en un centro poblado de la selva peruana 数字工具对秘鲁丛林人口中心社区旅游发展的贡献
Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.33890/innova.v7.n1.2022.1951
Andrea Milagros Mendoza-Reategui, Mariela Stacy Solano-Lavado, Florisa Graciela Garcia-Chumioque, Miguel Ángel Martin Hermenegildo-Coletti
Las preferencias para hacer turismo han ido cambiando con el tiempo y con la digitalización las personas tienen acceso a información importante y muchas veces decisiva para conocer lugares que por su atractivo historia, esencia cultural y proximidad a la naturaleza los distingue. Vivir experiencias desde el lugar de origen, se ha convertido en una fuente de promoción turística, sin embargo, la falta de accesibilidad a las herramientas digitales en las comunidades más alejadas de la selva, abren una brecha digital. El presente estudio tuvo como objetivo estimar los recursos, actividades turísticas y el entono ambiental de un centro poblado del departamento de San Martín en Perú para proponer herramientas digitales que aporten al desarrollo del turismo comunitario. Se realizó un estudio de enfoque mixto, proyectivo, no experimental y método inductivo y deductivo; se aplicó un cuestionario a 160 personas y una guía de entrevistas a tres expertos: el alcalde del centro poblado de Maceda, una profesional del rubro turístico especializada en la región San Martín y la fundadora de una agencia de viajes dedicada al turismo comunitario y ecoturismo. Los resultados evidenciaron que los factores que obstaculizan el desarrollo del turismo comunitario se relacionan a la baja conectividad e información acerca del manejo del rubro, a pesar de que la comunidad está interesada en ser partícipe de estas actividades, a su vez la imagen del pueblo no es la más adecuada para el recibimiento de turistas; se evidencia que los motivos recaen en el limitado acceso a la digitalización y nulo apoyo que reciben.
随着时间的推移,人们对旅游的偏好已经发生了变化,随着数字化,人们可以获得重要的、往往是决定性的信息,以了解那些因其迷人的历史、文化精髓和接近自然而使他们与众不同的地方。来自原产地的生活体验已经成为旅游推广的一个来源,然而,在丛林中最偏远的社区缺乏数字工具,打开了数字鸿沟。本研究旨在评估秘鲁San martin省一个人口中心的资源、旅游活动和环境环境,以提出有助于社区旅游发展的数字工具。进行了一项混合方法的研究,投射,非实验和归纳和演绎方法;本研究的目的是评估在圣martin地区进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在圣martin地区进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在圣martin地区进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在圣martin地区进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在圣martin地区进行的一项研究的结果。结果表明,阻碍发展的因素下降社区旅游涉及管理连接和互信息的广告,尽管这些活动的社会有兴趣成为共犯反过来人民的形象,不是最适合游客接待;据报道,原因在于获取数字化的途径有限,而且没有得到支持。
{"title":"El aporte de las herramientas digitales en el desarrollo del turismo comunitario en un centro poblado de la selva peruana","authors":"Andrea Milagros Mendoza-Reategui, Mariela Stacy Solano-Lavado, Florisa Graciela Garcia-Chumioque, Miguel Ángel Martin Hermenegildo-Coletti","doi":"10.33890/innova.v7.n1.2022.1951","DOIUrl":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1951","url":null,"abstract":"Las preferencias para hacer turismo han ido cambiando con el tiempo y con la digitalización las personas tienen acceso a información importante y muchas veces decisiva para conocer lugares que por su atractivo historia, esencia cultural y proximidad a la naturaleza los distingue. Vivir experiencias desde el lugar de origen, se ha convertido en una fuente de promoción turística, sin embargo, la falta de accesibilidad a las herramientas digitales en las comunidades más alejadas de la selva, abren una brecha digital. El presente estudio tuvo como objetivo estimar los recursos, actividades turísticas y el entono ambiental de un centro poblado del departamento de San Martín en Perú para proponer herramientas digitales que aporten al desarrollo del turismo comunitario. Se realizó un estudio de enfoque mixto, proyectivo, no experimental y método inductivo y deductivo; se aplicó un cuestionario a 160 personas y una guía de entrevistas a tres expertos: el alcalde del centro poblado de Maceda, una profesional del rubro turístico especializada en la región San Martín y la fundadora de una agencia de viajes dedicada al turismo comunitario y ecoturismo. Los resultados evidenciaron que los factores que obstaculizan el desarrollo del turismo comunitario se relacionan a la baja conectividad e información acerca del manejo del rubro, a pesar de que la comunidad está interesada en ser partícipe de estas actividades, a su vez la imagen del pueblo no es la más adecuada para el recibimiento de turistas; se evidencia que los motivos recaen en el limitado acceso a la digitalización y nulo apoyo que reciben.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122616642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gamificación y el desarrollo de la destreza de la escritura en estudiantes de inglés como lengua extranjera 英语作为外语学生的游戏化与写作技能的发展
Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.33890/innova.v7.n1.2022.1990
Johanna Karina González-Cabrera, Susana Elodia Castro-Villalobos
La gamificación surgió como una estrategia de negocios; sin embargo, la evidencia empírica de su implementación en el campo educativo la ha validado como una técnica innovadora en diferentes ambientes de aprendizaje. Dentro de este contexto, este estudio examinó los efectos de la gamificación en el desarrollo de la destreza de la escritura en inglés como lengua extranjera en estudiantes de primer año de bachillerato. El diseño del estudio fue de corte cuantitativo, y estuvo basado en el análisis estadístico de los resultados de pruebas – basadas en actividades de escritura y calificadas a través de una rúbrica validada – aplicadas antes y después de una intervención de diez semanas, la misma que empleó como herramienta principal la plataforma Classcraft. Los resultados obtenidos demostraron que existió un avance estadísticamente significativo en el desarrollo de la mencionada macro-destreza en los participantes. Esta mejoría estuvo particularmente ligada a la adquisición de vocabulario, a la práctica de estructuras gramaticales y a la organización de ideas, además de aspectos motivacionales. Estos hallazgos contribuyen al cuerpo de evidencia empírica sobre el tema, y posicionan a la gamificación como una técnica activa cuya incorporación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera se sugiere.
游戏化成为一种商业策略;然而,在教育领域实施的经验证据已经验证了它在不同的学习环境中作为一种创新技术。在此背景下,本研究探讨了游戏化对高中生英语写作技能发展的影响。定量研究设计被切割的,它是基于测试结果统计分析—基于合格和书法活动通过评分表应用验证—10周干预之前和之后,使用的主要工具是Classcraft平台。结果表明,在参与者中上述宏观destreza的发展有统计学上的显著进展。这些发现为这一主题提供了大量的实证证据,并将游戏化定位为一种积极的技术,建议将其纳入英语作为外语的教学过程中。
{"title":"Gamificación y el desarrollo de la destreza de la escritura en estudiantes de inglés como lengua extranjera","authors":"Johanna Karina González-Cabrera, Susana Elodia Castro-Villalobos","doi":"10.33890/innova.v7.n1.2022.1990","DOIUrl":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1990","url":null,"abstract":"La gamificación surgió como una estrategia de negocios; sin embargo, la evidencia empírica de su implementación en el campo educativo la ha validado como una técnica innovadora en diferentes ambientes de aprendizaje. Dentro de este contexto, este estudio examinó los efectos de la gamificación en el desarrollo de la destreza de la escritura en inglés como lengua extranjera en estudiantes de primer año de bachillerato. El diseño del estudio fue de corte cuantitativo, y estuvo basado en el análisis estadístico de los resultados de pruebas – basadas en actividades de escritura y calificadas a través de una rúbrica validada – aplicadas antes y después de una intervención de diez semanas, la misma que empleó como herramienta principal la plataforma Classcraft. Los resultados obtenidos demostraron que existió un avance estadísticamente significativo en el desarrollo de la mencionada macro-destreza en los participantes. Esta mejoría estuvo particularmente ligada a la adquisición de vocabulario, a la práctica de estructuras gramaticales y a la organización de ideas, además de aspectos motivacionales. Estos hallazgos contribuyen al cuerpo de evidencia empírica sobre el tema, y posicionan a la gamificación como una técnica activa cuya incorporación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera se sugiere.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116998054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de Quito 基多市负责食品和饮料的生产和消费
Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.33890/innova.v7.n1.2022.1965
D. Salazar-Duque, Elizabeth Carolina Portugal-Morejón, D. Fierro-Mosquera
La producción y el consumo son fuerzas que aportan al impulso económico a nivel mundial que requieren, de manera continua, de varios recursos naturales que se encuentran en el medio ambiente. El uso inadecuado y excesivo de estos pueden generar a futuro efectos destructivos sobre los sistemas de los que depende el desarrollo del planeta. El objetivo de este trabajo fue conocer las acciones que realizan tanto los establecimientos y empresas del sector de servicios de alimentos y bebidas para una producción responsable como del consumo por parte de los consumidores de la ciudad de Quito. Se consideró una investigación cuantitativa con diseño descriptivo y transversal donde se levantó dos tipos de encuestas; una dirigida a los establecimientos gastronómicos y otra a los consumidores. Como resultado general se obtuvo que las empresas que se dedican a este servicio generan significativamente actividades relacionadas con las dimensiones ambientales y económicas, y en menor medida a nivel social. En cuanto a los resultados afines con el consumo responsable, un gran porcentaje del mercado conoce los motivos porqué adquiere un producto, pero no los usa o desecha correctamente. Se concluye que, los establecimientos poseen puntos débiles que deben ser ajustados en cuanto a producción, comercio y distribución de sus alimentos y bebidas y para que se genere un consumo responsable es necesario proponer estrategias y acciones que minimice el impacto negativo que puede sufrir el medio ambiente al minimizar el desperdicio, eso quiere decir, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.
生产和消费是促进全球经济发展的力量,对环境中发现的各种自然资源有持续的需求。不适当和过度使用这些资源将来可能对地球发展所依赖的系统产生破坏性影响。这项工作的目的是了解食品和饮料服务部门的机构和公司为基多市消费者负责任的生产和消费所采取的行动。我们考虑了描述性和横断面设计的定量研究,其中提出了两种类型的调查;一个是针对餐厅的,另一个是针对消费者的。本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲从事这一活动的公司的环境和经济方面的活动,以及在社会方面的活动。至于与负责任消费相关的结果,很大一部分市场知道他们购买产品的原因,但没有正确使用或处理它们。机构得出结论,必须调整它们的弱点至于生产、贸易和销售的食品和饮料,并生成一个负责任的消费是必要的战略和行动的提议,将不利影响可能遭受环境时尽量减少浪费,这意味着,提高资源效率和促进可持续的生活方式。
{"title":"Producción y consumo de manera responsable de alimentos y bebidas en la ciudad de Quito","authors":"D. Salazar-Duque, Elizabeth Carolina Portugal-Morejón, D. Fierro-Mosquera","doi":"10.33890/innova.v7.n1.2022.1965","DOIUrl":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1965","url":null,"abstract":"La producción y el consumo son fuerzas que aportan al impulso económico a nivel mundial que requieren, de manera continua, de varios recursos naturales que se encuentran en el medio ambiente. El uso inadecuado y excesivo de estos pueden generar a futuro efectos destructivos sobre los sistemas de los que depende el desarrollo del planeta. El objetivo de este trabajo fue conocer las acciones que realizan tanto los establecimientos y empresas del sector de servicios de alimentos y bebidas para una producción responsable como del consumo por parte de los consumidores de la ciudad de Quito. Se consideró una investigación cuantitativa con diseño descriptivo y transversal donde se levantó dos tipos de encuestas; una dirigida a los establecimientos gastronómicos y otra a los consumidores. Como resultado general se obtuvo que las empresas que se dedican a este servicio generan significativamente actividades relacionadas con las dimensiones ambientales y económicas, y en menor medida a nivel social. En cuanto a los resultados afines con el consumo responsable, un gran porcentaje del mercado conoce los motivos porqué adquiere un producto, pero no los usa o desecha correctamente. Se concluye que, los establecimientos poseen puntos débiles que deben ser ajustados en cuanto a producción, comercio y distribución de sus alimentos y bebidas y para que se genere un consumo responsable es necesario proponer estrategias y acciones que minimice el impacto negativo que puede sufrir el medio ambiente al minimizar el desperdicio, eso quiere decir, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"123 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132981823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Emprendimiento femenino: características, motivos de éxito, limitantes, involucrados y consecuencias 女性创业:特征、成功原因、限制因素、涉及因素及后果
Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.33890/innova.v7.n1.2022.1946
Natividad Carmen Orihuela-Ríos
El Global Entrepreneurship Monitor Perú 2017 - 2018 explicó que Perú ocupa el primer lugar en América Latina y el Caribe y el quinto en el Índice de Emprendimiento. La presencia de mujeres emprendedoras por oportunidad es de 0,92 por cada hombre, por lo que se incorporaron a la economía del país y están generando empleo directa e indirectamente. El objetivo del estudio fue analizar el emprendimiento femenino e identificar las características, motivos de éxito, limitaciones, implicaciones y consecuencias. El estudio se desarrolló bajo el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, método analítico, sintético e inductivo. La categoría de estudio se dividió en cinco subcategorías, y se codificó cada indicador, luego se trianguló la información de la entrevista con el apoyo del software Atlas.ti 8. La principal característica de las mujeres emprendedoras es la perseverancia y siempre están atentas a las oportunidades del mercado. Una limitación es el acceso al financiamiento para el capital inicial, así como los trámites, son burocráticos. A pesar del carácter exigente del negocio, las mujeres no descuidan sus tareas como madres. La familia apoya el crecimiento y desarrollo de la actividad económica, lo que se traduce en rentabilidad económica y riqueza personal, lo que permite la emprendedora independencia económica y estatus social.
《2017 - 2018年秘鲁全球创业监测》解释说,秘鲁在拉丁美洲和加勒比地区排名第一,在创业指数中排名第五。女性企业家的机会是每个男性0.92,因此她们被纳入国家经济,并直接和间接地创造就业机会。这项研究的目的是分析女性企业家精神,并确定其特征、成功的原因、局限性、影响和后果。本研究采用解释范式、定性方法、分析方法、综合方法和归纳方法进行。研究类别分为5个子类别,每个指标编码,然后在Atlas软件的支持下对访谈信息进行三角化。你8。女性企业家的主要特征是毅力,她们总是关注市场机会。一个限制是获得种子资本的融资,以及程序,都是官僚主义的。尽管这个行业要求很高,但女性并没有忽视作为母亲的职责。家庭支持经济活动的增长和发展,转化为经济盈利能力和个人财富,使企业家经济独立和社会地位。
{"title":"Emprendimiento femenino: características, motivos de éxito, limitantes, involucrados y consecuencias","authors":"Natividad Carmen Orihuela-Ríos","doi":"10.33890/innova.v7.n1.2022.1946","DOIUrl":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1946","url":null,"abstract":"El Global Entrepreneurship Monitor Perú 2017 - 2018 explicó que Perú ocupa el primer lugar en América Latina y el Caribe y el quinto en el Índice de Emprendimiento. La presencia de mujeres emprendedoras por oportunidad es de 0,92 por cada hombre, por lo que se incorporaron a la economía del país y están generando empleo directa e indirectamente. El objetivo del estudio fue analizar el emprendimiento femenino e identificar las características, motivos de éxito, limitaciones, implicaciones y consecuencias. El estudio se desarrolló bajo el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, método analítico, sintético e inductivo. La categoría de estudio se dividió en cinco subcategorías, y se codificó cada indicador, luego se trianguló la información de la entrevista con el apoyo del software Atlas.ti 8. La principal característica de las mujeres emprendedoras es la perseverancia y siempre están atentas a las oportunidades del mercado. Una limitación es el acceso al financiamiento para el capital inicial, así como los trámites, son burocráticos. A pesar del carácter exigente del negocio, las mujeres no descuidan sus tareas como madres. La familia apoya el crecimiento y desarrollo de la actividad económica, lo que se traduce en rentabilidad económica y riqueza personal, lo que permite la emprendedora independencia económica y estatus social.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124612447","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
La enseñanza remota en la autonomía para el aprendizaje de estudiantes de universidades latinoamericanas 拉丁美洲大学学生自主学习的远程教学
Pub Date : 2021-11-25 DOI: 10.33890/innova.v6.n3.2.2021.1876
Miguel Sebastián Armesto-Céspedes, Rony Isaac Vallejos-Armas, Daniela Medina-Coronado, Karina Raquel Bartra-Rivero
La educación entendida como un proceso en el que la sociedad proyecta sus valores, roles y traslada conocimiento para que sus ciudadanos puedan aplicarlas de la mejor manera para mejorar su entorno y calidad de vida, cuenta con sus propios modelos, estrategias y medios para poder llevar a cabo el proceso formativo. Sin embargo, estas se han adecuado ante los cambios y circunstancias adversas producto de la pandemia producida por el Covid 19.  Entre estos cambios, la virtualidad evidenciada en la educación remota se ha erigido como una solución real dentro de este contexto. El mundo ha tenido que adaptarse, y Latinoamérica se ha enfrentado a la pandemia con sus modelos, estructuras y actores educativos como mejor ha podido, obteniendo resultados e impactos diversos. El objetivo del presente artículo está orientado a analizar las experiencias desarrolladas por las universidades de diversos países de la región y su impacto en la autonomía en el aprendizaje en estudiantes del pregrado, en el marco de la enseñanza remota por emergencia. Para su desarrollo, se ha recurrido a la revisión de diversos artículos de bases de datos de acceso abierto en español y publicadas durante el periodo de pandemia. Entre los resultados más relevantes se aprecia que la planificación para la enseñanza y la acción docente son claves para que los estudiantes aprendan de forma significativa y se promuevan las habilidades para la autogestión de los aprendizajes, en aquellas experiencias de réplica de la enseñanza presencial, no se observan resultados auspiciosos.
教育教育作为一个进程在该社会的价值观、角色和知识转移到本国公民能够应用最好的方式来改善生活环境和质量,拥有自己的模型、战略和手段,以便开展教育进程。然而,这些措施已经适应了Covid - 19大流行带来的变化和不利环境。在这些变化中,远程教育的虚拟性已经成为这种背景下的一个真正的解决方案。世界不得不适应,拉丁美洲以其模式、结构和教育行动者尽其所能应对这一流行病,取得了不同的结果和影响。本文的目的是分析该地区不同国家的大学在紧急远程教学框架下发展的经验及其对本科学生自主学习的影响。为了开发它,我们使用了在大流行期间发表的西班牙语开放获取数据库中的几篇文章的修订。最相关的结果,可以发现教学和教育行动计划为学习有意义地并促进学生自我管理技能的复制那些经验中学习,面对面教育,没有查出结果auspiciosos。
{"title":"La enseñanza remota en la autonomía para el aprendizaje de estudiantes de universidades latinoamericanas","authors":"Miguel Sebastián Armesto-Céspedes, Rony Isaac Vallejos-Armas, Daniela Medina-Coronado, Karina Raquel Bartra-Rivero","doi":"10.33890/innova.v6.n3.2.2021.1876","DOIUrl":"https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2.2021.1876","url":null,"abstract":"La educación entendida como un proceso en el que la sociedad proyecta sus valores, roles y traslada conocimiento para que sus ciudadanos puedan aplicarlas de la mejor manera para mejorar su entorno y calidad de vida, cuenta con sus propios modelos, estrategias y medios para poder llevar a cabo el proceso formativo. Sin embargo, estas se han adecuado ante los cambios y circunstancias adversas producto de la pandemia producida por el Covid 19.  Entre estos cambios, la virtualidad evidenciada en la educación remota se ha erigido como una solución real dentro de este contexto. El mundo ha tenido que adaptarse, y Latinoamérica se ha enfrentado a la pandemia con sus modelos, estructuras y actores educativos como mejor ha podido, obteniendo resultados e impactos diversos. El objetivo del presente artículo está orientado a analizar las experiencias desarrolladas por las universidades de diversos países de la región y su impacto en la autonomía en el aprendizaje en estudiantes del pregrado, en el marco de la enseñanza remota por emergencia. Para su desarrollo, se ha recurrido a la revisión de diversos artículos de bases de datos de acceso abierto en español y publicadas durante el periodo de pandemia. Entre los resultados más relevantes se aprecia que la planificación para la enseñanza y la acción docente son claves para que los estudiantes aprendan de forma significativa y se promuevan las habilidades para la autogestión de los aprendizajes, en aquellas experiencias de réplica de la enseñanza presencial, no se observan resultados auspiciosos.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122291122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Competitividad de operadores logísticos: un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus, 2017 - 2021 物流运营商竞争力:Scopus数据库中的文献计量分析,2017 - 2021
Pub Date : 2021-11-25 DOI: 10.33890/innova.v6.n3.2.2021.1875
Elvira García-Huamantumba, Manuel Alberto Hidalgo-Tupia, María Mini Martin-Bogdanovich
El objetivo de la investigación fue realizar el análisis de la Competitividad de operadores logísticos a través de un estudio bibliométrico en la base de datos Scopus, 2017 – 2021. La estrategia de búsqueda consideró la selección de publicaciones en el idioma inglés de la base de datos Scopus. El algoritmo de búsqueda utilizado fue competitiveness of logistics operators, vinculado al título del artículo, resumen y palabras claves, se filtraron los siguientes tipos de documentos: article, book, book chapter, conference paper, editorial and review, fueron ordenados por su relevancia. El número de documentos seleccionados fue 148, con un total de 428 autores, de los cuales 404 registraron un documento y 24 autores registraron entre dos a más documentos, también se identificó 523 palabras claves. Se concluyó que las tendencias actuales de desarrollo a nivel mundial, se enfocan en el equilibrio entre el desarrollo sostenible económico, social y ambiental. La producción científica anual sobre el tema es aún escasa, habiéndose logrado en el año 2020 la cifra récord de 42 artículos, publicados en las revistas Sustainability (Switzerland), International Journal Of Logistics Management y Journal Of Cleaner Production. El documento de mayor citación es el de Ansari ZN (2017). Se identificó 404 autores que publicaron un artículo y sólo 2 autores han publicado 4 artículos cuyo aporte no llegan ni al 1%. La mayor colaboración entre países es entre China, Reino Unido, Estados Unidos e India. Los temas de tendencias se orientan al Supply chain management.
本研究的目的是通过Scopus数据库2017 - 2021年的文献计量学研究,对物流运营商的竞争力进行分析。本研究的目的是评估cochrane cochrane数据库中cochrane - 1和cochrane - 1的使用情况,以及cochrane - 1和cochrane - 1中cochrane - 1的使用情况。使用的搜索算法是物流运营商的竞争力,链接到文章标题,摘要和关键字,过滤以下类型的文件:文章,书,书章节,会议论文,编辑和评论,按相关性排序。我们选择了148篇论文,共428位作者,其中404位注册了一篇论文,24位注册了两篇或两篇以上的论文,并确定了523个关键词。结论是,当前全球发展趋势的重点是经济、社会和环境可持续发展之间的平衡。关于这一主题的年度科学产出仍然很少,到2020年,在《可持续发展》(瑞士)、《国际物流管理杂志》和《清洁生产杂志》上发表的论文达到了创纪录的42篇。被引用最多的论文是Ansari ZN(2017)。我们确定了404位发表文章的作者,只有2位作者发表了4篇文章,他们的贡献甚至不到1%。国家间最大的合作是在中国、英国、美国和印度之间。趋势主题是面向供应链管理的。
{"title":"Competitividad de operadores logísticos: un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus, 2017 - 2021","authors":"Elvira García-Huamantumba, Manuel Alberto Hidalgo-Tupia, María Mini Martin-Bogdanovich","doi":"10.33890/innova.v6.n3.2.2021.1875","DOIUrl":"https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2.2021.1875","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue realizar el análisis de la Competitividad de operadores logísticos a través de un estudio bibliométrico en la base de datos Scopus, 2017 – 2021. La estrategia de búsqueda consideró la selección de publicaciones en el idioma inglés de la base de datos Scopus. El algoritmo de búsqueda utilizado fue competitiveness of logistics operators, vinculado al título del artículo, resumen y palabras claves, se filtraron los siguientes tipos de documentos: article, book, book chapter, conference paper, editorial and review, fueron ordenados por su relevancia. El número de documentos seleccionados fue 148, con un total de 428 autores, de los cuales 404 registraron un documento y 24 autores registraron entre dos a más documentos, también se identificó 523 palabras claves. Se concluyó que las tendencias actuales de desarrollo a nivel mundial, se enfocan en el equilibrio entre el desarrollo sostenible económico, social y ambiental. La producción científica anual sobre el tema es aún escasa, habiéndose logrado en el año 2020 la cifra récord de 42 artículos, publicados en las revistas Sustainability (Switzerland), International Journal Of Logistics Management y Journal Of Cleaner Production. El documento de mayor citación es el de Ansari ZN (2017). Se identificó 404 autores que publicaron un artículo y sólo 2 autores han publicado 4 artículos cuyo aporte no llegan ni al 1%. La mayor colaboración entre países es entre China, Reino Unido, Estados Unidos e India. Los temas de tendencias se orientan al Supply chain management.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130153423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
INNOVA Research Journal
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1