Los melanocitos son células que se localizan sobre la membrana basal de la epidermis, cuya función principal es la producción de melanina que se localiza encima de los núcleos de las células de la epidermis protegiéndolas de daño por la radiación ultravioleta. Además, le confiere el color a la piel. Desde el punto de vista social, estos diferentes colores de piel han generado conflictos entre los seres humanos, violencia y muerte.
{"title":"A propósito del melanoma lentiginoso acral","authors":"Alvaro Acosta de Hart","doi":"10.35509/01239015.833","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.833","url":null,"abstract":"Los melanocitos son células que se localizan sobre la membrana basal de la epidermis, cuya función principal es la producción de melanina que se localiza encima de los núcleos de las células de la epidermis protegiéndolas de daño por la radiación ultravioleta. Además, le confiere el color a la piel. Desde el punto de vista social, estos diferentes colores de piel han generado conflictos entre los seres humanos, violencia y muerte.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48319074","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aylen Vanessa Ospina-Serrano, F. Contreras, Andrés Yepes, Carlos Lehmann, Iván Bobadilla, Mauricio Lema, Daniel Andres Santa, J. Cifuentes, Paola Jiménez, L. Bernal, Henry Idrobo, Haro López, Diego Gómez, E. Fierro, Alejandro Orozco, J. González, P. Ramos, Javier Godoy, Néstor Llinás Quintero, Luz Deisser Suárez Vásquez, Isabel Munévar López, Diego Lopera, S. D. Morales, M. Urrego, Ana Francisca Ramírez, Mariam Rolón, C. Vargas, Carlos Castro
Introducción: El melanoma ocasiona el 75% de las muertes por cáncer de piel. Según GLOBOCAN, en 2018 se presentaron 287.723 casos nuevos de melanoma, con una mortalidad de 60.712 casos, que equivale al 20% de los casos incidentes. Las alternativas para el tratamiento del melanoma, se fundamentan en la estatificación de la enfermedad, y en las características moleculares de la enfermedad. Objetivo: Estructurar un consenso por común acuerdo de expertos, sugerencias para el diagnóstico y tratamiento del melanoma precoz, en el contexto colombiano. Métodos: Se llevó a cabo un consenso de expertos multidisciplinario, constituido por 19 oncólogos clínicos, 2 cirujanos de mama y tejidos blandos, 2 dermatólogos, 2 patólogos y 2 radioterapeutas, miembros activos de la Asociación Colombiana de Hemato Oncología (ACHO). Este consenso se realizó en 4 etapas: 1. Estructuración de 30 preguntas, que se calificaron de 1 a 9, 2. Reenvío de las preguntas no consensuadas, 3. Análisis y discusión de las respuestas y 4. las respuestas no consensuadas se llevaron a un consenso nominal. Resultados: Se discutieron 29 preguntas de diagnóstico y tratamiento de melanoma temprano, se construyeron sugerencias basadas en evidencia utilizada por expertos y guías de manejo de oncología reconocidas internacionalmente adaptadas al contexto y realidad colombiana. Conclusiones: Se presentan sugerencias multidisciplinarias para el diagnóstico y tratamiento de melanoma temprano, las cuales debe considerarse para orientar la toma decisiones y homogeizar la práctica clínica según el contexto colombiano y a las características del sistema de salud colombiano. Este es un documento académico y no regulatorio.
{"title":"Diagnóstico y tratamiento multidisciplinario de melanoma temprano y localmente avanzado. Consenso de expertos. Asociación Colombiana de Hemato-Oncología (ACHO).","authors":"Aylen Vanessa Ospina-Serrano, F. Contreras, Andrés Yepes, Carlos Lehmann, Iván Bobadilla, Mauricio Lema, Daniel Andres Santa, J. Cifuentes, Paola Jiménez, L. Bernal, Henry Idrobo, Haro López, Diego Gómez, E. Fierro, Alejandro Orozco, J. González, P. Ramos, Javier Godoy, Néstor Llinás Quintero, Luz Deisser Suárez Vásquez, Isabel Munévar López, Diego Lopera, S. D. Morales, M. Urrego, Ana Francisca Ramírez, Mariam Rolón, C. Vargas, Carlos Castro","doi":"10.35509/01239015.737","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.737","url":null,"abstract":"Introducción: El melanoma ocasiona el 75% de las muertes por cáncer de piel. Según GLOBOCAN, en 2018 se presentaron 287.723 casos nuevos de melanoma, con una mortalidad de 60.712 casos, que equivale al 20% de los casos incidentes. Las alternativas para el tratamiento del melanoma, se fundamentan en la estatificación de la enfermedad, y en las características moleculares de la enfermedad. \u0000Objetivo: Estructurar un consenso por común acuerdo de expertos, sugerencias para el diagnóstico y tratamiento del melanoma precoz, en el contexto colombiano. \u0000Métodos: Se llevó a cabo un consenso de expertos multidisciplinario, constituido por 19 oncólogos clínicos, 2 cirujanos de mama y tejidos blandos, 2 dermatólogos, 2 patólogos y 2 radioterapeutas, miembros activos de la Asociación Colombiana de Hemato Oncología (ACHO). Este consenso se realizó en 4 etapas: 1. Estructuración de 30 preguntas, que se calificaron de 1 a 9, 2. Reenvío de las preguntas no consensuadas, 3. Análisis y discusión de las respuestas y 4. las respuestas no consensuadas se llevaron a un consenso nominal. \u0000Resultados: Se discutieron 29 preguntas de diagnóstico y tratamiento de melanoma temprano, se construyeron sugerencias basadas en evidencia utilizada por expertos y guías de manejo de oncología reconocidas internacionalmente adaptadas al contexto y realidad colombiana. \u0000Conclusiones: Se presentan sugerencias multidisciplinarias para el diagnóstico y tratamiento de melanoma temprano, las cuales debe considerarse para orientar la toma decisiones y homogeizar la práctica clínica según el contexto colombiano y a las características del sistema de salud colombiano. Este es un documento académico y no regulatorio.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42752948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
C. Prada, J. Liendo, Amaranto Suarez Matos, J. Gnecco, M. Melo, A. Calderón
El Xeroderma Pigmentoso (XP) es un trastorno poco frecuente, autosómico recesivo y caracterizado por una extrema sensibilidad a la radiación ultravioleta (RUV) de la luz solar que produce una reparación defectuosa del daño del ADN y como consecuencia marcada predisposición al desarrollo de cáncer de piel. Clínicamente se manifiesta por fotosensibilidad, cambios cutáneos pigmentarios, envejecimiento prematuro de la piel. Este trastorno afecta aproximadamente 1 de cada 250.000 habitantes por año en Estados Unidos. Presentamos el caso de una paciente de 12 años con un Xeroderma Pigmentoso detectado a los 6 meses quien desarrolló una lesión ulcerada en la vertiente nasal izquierda con reporte de patología de Angiosarcoma (AS) con CD31, EGR y CD34 positivos; quien se trató con resección amplia de la lesión y quimioterapia adyuvante con Plaquitaxel y Doxorrubicina sin radioterapia.
{"title":"Angiosarcoma cutáneo en una adolescente con Xeroderma Pigmentoso: Reporte de caso","authors":"C. Prada, J. Liendo, Amaranto Suarez Matos, J. Gnecco, M. Melo, A. Calderón","doi":"10.35509/01239015.720","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.720","url":null,"abstract":"El Xeroderma Pigmentoso (XP) es un trastorno poco frecuente, autosómico recesivo y caracterizado por una extrema sensibilidad a la radiación ultravioleta (RUV) de la luz solar que produce una reparación defectuosa del daño del ADN y como consecuencia marcada predisposición al desarrollo de cáncer de piel. Clínicamente se manifiesta por fotosensibilidad, cambios cutáneos pigmentarios, envejecimiento prematuro de la piel. Este trastorno afecta aproximadamente 1 de cada 250.000 habitantes por año en Estados Unidos. \u0000Presentamos el caso de una paciente de 12 años con un Xeroderma Pigmentoso detectado a los 6 meses quien desarrolló una lesión ulcerada en la vertiente nasal izquierda con reporte de patología de Angiosarcoma (AS) con CD31, EGR y CD34 positivos; quien se trató con resección amplia de la lesión y quimioterapia adyuvante con Plaquitaxel y Doxorrubicina sin radioterapia. \u0000 \u0000 ","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47019560","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Samuel de Jesus Gonzalez Velez, ligia Olivera-Monroy, Sonia Isabel Cuervo-Maldonado, L. I. Moncada-Álvarez, Ricardo Sánchez-Pedraza, Julio César Gómez-Rincón, Lilia Rojas-Garzon, Martha Galindo-Pita
Introducción: La miasis puede ser considerada una enfermedad desatendida, corresponde a la infestación de larvas de dípteros en piel, heridas o cavidades naturales, la literatura para pacientes oncológicos con infestación es limitada para Colombia. Métodos: Se realizó una serie de casos de miasis en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología de 2008 a 2018, se obtuvieron datos de las historias clínicas, con el fin de caracterizar variables sociodemográficas, oncológicas y tratamiento recibido. Resultados: Se encontraron 32 registros, 27 cumplieron con los criterios de inclusión, mediana de edad 69 años, 74% fueron hombres, 48% procedían de área rural, 33,3% de áreas con alturas superiores a 2000 msnm, 70% presentaban cáncer de cabeza y cuello, seguidos por cáncer de mama 14%; 40% ECOG 2-3; 77% visualizaron larvas antes de consultar, ningún paciente presentó sepsis al momento de consultar, 29% presentaban secreción en zona infestada, 85% recibieron ivermectina y curaciones por parte de enfermería; 70% recibió antibióticos sistémicos, y 60% otros tratamientos además de la remoción mecánica e ivermectina, la mediana de leucocitos al ingreso fue de 10280 y de eosinófilos 110. Conclusión: Ésta es la primera serie de casos informada de miasis en pacientes oncológicos para América. Es más frecuente en pacientes con neoplasias en áreas expuestas, aunque se puede presentar en zonas no expuestas; la infestación por larvas tiende a no ser purulenta. Se deben hacer estudios sobre el uso de ivermectina, otros antibióticos y las implicaciones pronósticas de esta patología en los pacientes con cáncer avanzado
{"title":"Miasis en pacientes con cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología entre 2008 y 2018: Serie de Casos","authors":"Samuel de Jesus Gonzalez Velez, ligia Olivera-Monroy, Sonia Isabel Cuervo-Maldonado, L. I. Moncada-Álvarez, Ricardo Sánchez-Pedraza, Julio César Gómez-Rincón, Lilia Rojas-Garzon, Martha Galindo-Pita","doi":"10.35509/01239015.728","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.728","url":null,"abstract":"Introducción: La miasis puede ser considerada una enfermedad desatendida, corresponde a la infestación de larvas de dípteros en piel, heridas o cavidades naturales, la literatura para pacientes oncológicos con infestación es limitada para Colombia.\u0000Métodos: Se realizó una serie de casos de miasis en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología de 2008 a 2018, se obtuvieron datos de las historias clínicas, con el fin de caracterizar variables sociodemográficas, oncológicas y tratamiento recibido.\u0000Resultados: Se encontraron 32 registros, 27 cumplieron con los criterios de inclusión, mediana de edad 69 años, 74% fueron hombres, 48% procedían de área rural, 33,3% de áreas con alturas superiores a 2000 msnm, 70% presentaban cáncer de cabeza y cuello, seguidos por cáncer de mama 14%; 40% ECOG 2-3; 77% visualizaron larvas antes de consultar, ningún paciente presentó sepsis al momento de consultar, 29% presentaban secreción en zona infestada, 85% recibieron ivermectina y curaciones por parte de enfermería; 70% recibió antibióticos sistémicos, y 60% otros tratamientos además de la remoción mecánica e ivermectina, la mediana de leucocitos al ingreso fue de 10280 y de eosinófilos 110.\u0000Conclusión: Ésta es la primera serie de casos informada de miasis en pacientes oncológicos para América. Es más frecuente en pacientes con neoplasias en áreas expuestas, aunque se puede presentar en zonas no expuestas; la infestación por larvas tiende a no ser purulenta. Se deben hacer estudios sobre el uso de ivermectina, otros antibióticos y las implicaciones pronósticas de esta patología en los pacientes con cáncer avanzado\u0000 ","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47776446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Miller Lasso Carlosama, Eduardo Rojas-Andrade, Carolinie Gómez Torres, July Andrea Russi Noguera
La dermatomiositis (DM) es un tipo de miopatía inflamatoria bien definida, inmunomediada, con afectación específica del músculo esquelético y con compromiso variable de piel y otros órganos. Se caracteriza por debilidad muscular proximal, lesiones cutáneas patognomónicas de dermatomiositis como el signo de Gottron, eritema violáceo o heliotropo, y evidencia de inflamación muscular por enzimas elevadas, cambios miopáticos en electromiografía y biopsia muscular anormal. Tiene una asociación bien establecida con diferentes tipos de cáncer pero es rara su asociación con cáncer de mama. Cuando se presentan de manera concomitante, su diagnóstico requiere un estudio multidisplinario para orientar el origen paraneoplásico frente a una etiología propiamente autoinmune que requiera terapia inmunosupresora dirigida. Describimos el caso de una paciente con diagnóstico simultáneo de cáncer de mama triple negativo y criterios de dermatomiositis como manifestación paraneoplásica.
{"title":"Cáncer de mama triple negativo asociado a dermatomiositis paraneoplásica: Reporte de caso y revisión de la literatura.","authors":"Miller Lasso Carlosama, Eduardo Rojas-Andrade, Carolinie Gómez Torres, July Andrea Russi Noguera","doi":"10.35509/01239015.707","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.707","url":null,"abstract":"La dermatomiositis (DM) es un tipo de miopatía inflamatoria bien definida, inmunomediada, con afectación específica del músculo esquelético y con compromiso variable de piel y otros órganos. Se caracteriza por debilidad muscular proximal, lesiones cutáneas patognomónicas de dermatomiositis como el signo de Gottron, eritema violáceo o heliotropo, y evidencia de inflamación muscular por enzimas elevadas, cambios miopáticos en electromiografía y biopsia muscular anormal. Tiene una asociación bien establecida con diferentes tipos de cáncer pero es rara su asociación con cáncer de mama. Cuando se presentan de manera concomitante, su diagnóstico requiere un estudio multidisplinario para orientar el origen paraneoplásico frente a una etiología propiamente autoinmune que requiera terapia inmunosupresora dirigida. Describimos el caso de una paciente con diagnóstico simultáneo de cáncer de mama triple negativo y criterios de dermatomiositis como manifestación paraneoplásica.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45306228","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ximena Briceño-Morales, Oswaldo Sánchez-Castillo, J. Velásquez, Carlos Bonilla Gonzalez, Sergio Cervera-Bonilla, Luis Guzmán-AbiSaab, Ricardo Bruges, Javier Ángel-Aristizábal, Carlos Duarte, Carlos Lehmann-Mosquera, Mauricio García-Mora, Fernando Contreras-Mejía, Eduardo Rojas, Sandra Esperanza Díaz Casas
El cáncer de mama es el cáncer más frecuentemente diagnosticado en las mujeres alrededor del planeta. Según GLOBOCAN 2020, su incidencia y mortalidad a nivel mundial están calculadas en 47.8 y 13.6 por cada 100 mil mujeres, respectivamente; para Colombia, la incidencia estimada es de 48.3 por cada 100 mil mujeres y la mortalidad de 13.1 por cada 100 mil mujeres. Cerca del 70% del cáncer de mama expresa receptores hormonales (RH+) y es suceptible de manejo con terapia hormonal, la cual mejora los desenlaces clínicos de las pacientes en los escenarios adyuvante y metastásico. Específicamente, en la adyuvancia los estudios han demostrado que la hormonoterapia disminuye en casi un 50% el riesgo de recaída y en un 30% el riesgo de muerte después de 10 años de seguimiento. Para esta actualización, se realizó una búsqueda de la literatura en dos de las bases de datos bibliográficas más influyentes, seleccionando posteriormente los ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y metaanálisis más relevantes sobre el tema. Finalmente, se realizaron reuniones conjuntas entre las Unidades Funcionales de Seno y Tejidos Blandos y Oncología Clínica del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia (INC), logrando establecer el abordaje terapéutico en el escenario adyuvante para las pacientes pre y posmenopáusicas con cáncer de mama RH+, discriminando cada recomendación en relación al riesgo de recidiva.
{"title":"Hormonoterapia adyuvante en cáncer de mama. Revisión de la Evidencia y Abordaje Terapéutico en el Instituto Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, Colombia","authors":"Ximena Briceño-Morales, Oswaldo Sánchez-Castillo, J. Velásquez, Carlos Bonilla Gonzalez, Sergio Cervera-Bonilla, Luis Guzmán-AbiSaab, Ricardo Bruges, Javier Ángel-Aristizábal, Carlos Duarte, Carlos Lehmann-Mosquera, Mauricio García-Mora, Fernando Contreras-Mejía, Eduardo Rojas, Sandra Esperanza Díaz Casas","doi":"10.35509/01239015.746","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.746","url":null,"abstract":"El cáncer de mama es el cáncer más frecuentemente diagnosticado en las mujeres alrededor del planeta. Según GLOBOCAN 2020, su incidencia y mortalidad a nivel mundial están calculadas en 47.8 y 13.6 por cada 100 mil mujeres, respectivamente; para Colombia, la incidencia estimada es de 48.3 por cada 100 mil mujeres y la mortalidad de 13.1 por cada 100 mil mujeres. Cerca del 70% del cáncer de mama expresa receptores hormonales (RH+) y es suceptible de manejo con terapia hormonal, la cual mejora los desenlaces clínicos de las pacientes en los escenarios adyuvante y metastásico. Específicamente, en la adyuvancia los estudios han demostrado que la hormonoterapia disminuye en casi un 50% el riesgo de recaída y en un 30% el riesgo de muerte después de 10 años de seguimiento. Para esta actualización, se realizó una búsqueda de la literatura en dos de las bases de datos bibliográficas más influyentes, seleccionando posteriormente los ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y metaanálisis más relevantes sobre el tema. Finalmente, se realizaron reuniones conjuntas entre las Unidades Funcionales de Seno y Tejidos Blandos y Oncología Clínica del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia (INC), logrando establecer el abordaje terapéutico en el escenario adyuvante para las pacientes pre y posmenopáusicas con cáncer de mama RH+, discriminando cada recomendación en relación al riesgo de recidiva.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41382772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
R. Súarez-Rodríguez, Ximena Briceño-Morales, María Andrea Quintero-Ortíz, Patricia López-Correa, Luis Guzmán-AbiSaab, Sergio Cervera-Bonilla, Javier Ángel-Aristizábal, Carlos Lehmann-Mosquera, Mauricio García-Mora, C. Duarte, Sandra Esperanza Díaz Casas
En cáncer de mama, el ganglio centinela (GC) es el primer ganglio que recibe el drenaje linfático del área de la mama que contiene el tumor, siendo capaz de predecir el estado de los demás ganglios axilares. En los últimos años, múltiples estudios han demostrado el poco impacto que tiene el vaciamiento axilar (VA) en términos de la supervivencia libre de enfermedad (SLE) y la supervivencia global (SG), lo que a su vez ha permitido establecer algunos criterios para omitir la linfadenectomía axilar en pacientes con cáncer de mama en estadios tempranos. Las mujeres con cáncer de mama infiltrante y tumores T1 y T2, con axila clínicamente negativa, son candidatas a la realización del GC. Si el GC es positivo, puede omitirse el VA sólo si se cumplen los siguientes requisitos: 1) manejo quirúrgico del tumor primario con cirugía conservadora o mastectomía, 2) bordes de resección quirúrgicos negativos para malignidad y 3) reporte de patología del GC que muestre hasta dos GC positivos para micro o macrometástasis, sin extensión extracapsular, o con una dimensión de la extensión extracapsular <=2 mm. Adicionalmente, debe asegurarse la radioterapia posoperatoria de campos tangenciales altos de toda la mama o la pared del tórax, y de la región axilar baja (gran parte de los niveles I y II de la axila), y el mejor tratamiento sistémico adyuvante de acuerdo con la biología tumoral.
{"title":"Omisión de vaciamiento axilar en pacientes con cáncer de mama temprano y ganglio centinela positivo","authors":"R. Súarez-Rodríguez, Ximena Briceño-Morales, María Andrea Quintero-Ortíz, Patricia López-Correa, Luis Guzmán-AbiSaab, Sergio Cervera-Bonilla, Javier Ángel-Aristizábal, Carlos Lehmann-Mosquera, Mauricio García-Mora, C. Duarte, Sandra Esperanza Díaz Casas","doi":"10.35509/01239015.749","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.749","url":null,"abstract":"En cáncer de mama, el ganglio centinela (GC) es el primer ganglio que recibe el drenaje linfático del área de la mama que contiene el tumor, siendo capaz de predecir el estado de los demás ganglios axilares. En los últimos años, múltiples estudios han demostrado el poco impacto que tiene el vaciamiento axilar (VA) en términos de la supervivencia libre de enfermedad (SLE) y la supervivencia global (SG), lo que a su vez ha permitido establecer algunos criterios para omitir la linfadenectomía axilar en pacientes con cáncer de mama en estadios tempranos. Las mujeres con cáncer de mama infiltrante y tumores T1 y T2, con axila clínicamente negativa, son candidatas a la realización del GC. Si el GC es positivo, puede omitirse el VA sólo si se cumplen los siguientes requisitos: 1) manejo quirúrgico del tumor primario con cirugía conservadora o mastectomía, 2) bordes de resección quirúrgicos negativos para malignidad y 3) reporte de patología del GC que muestre hasta dos GC positivos para micro o macrometástasis, sin extensión extracapsular, o con una dimensión de la extensión extracapsular <=2 mm. Adicionalmente, debe asegurarse la radioterapia posoperatoria de campos tangenciales altos de toda la mama o la pared del tórax, y de la región axilar baja (gran parte de los niveles I y II de la axila), y el mejor tratamiento sistémico adyuvante de acuerdo con la biología tumoral.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49466502","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Leidy Juliana Puerto-Horta, Patricia López-Correa, Sergio Cervera-Bonilla, Luis Guzmán-AbiSaab, Mauricio García-Mora, Carlos Lehmann-Mosquera, Javier Ángel-Aristizábal, C. Duarte-Torres, Aidee Zoraya Baez-Guzman, Edgar Iván Gonzalez-Rodriguez, Sandra Esperanza Díaz Casas
El estado de los ganglios axilares es uno de los factores pronósticos más importantes en cáncer de mama, siendo la biopsia de ganglio centinela (GC) un estándar en el manejo actual para la estadificación axilar. La quimioterapia neoadyuvante juega un papel cada vez más importante en el tratamiento del cáncer de mama y hoy se conoce que obtener una respuesta patológica completa (pCR), tanto en la mama como en la axila, es un predictor para supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global. Actualmente, es controvertido el uso de la biopsia de GC posterior al tratamiento con NAC en pacientes que presentan ganglios linfáticos clínicamente positivos, estableciendo múltiples técnicas para su detección adecuada y disminución de falsos negativos. Se realizó una búsqueda de la literatura en las dos bases de datos bibliográficas más importantes como fuentes de ensayos clínicos. Se realizaron reuniones conjuntas entre las unidades funcionales de mama y tejidos blandos, patología y radiología, y se definieron los requisitos para la realizacion de ganglio centinela posterior al manejo con quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Cancerología.
{"title":"Ganglio centinela post quimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama. Revisión de la Evidencia y Abordaje Terapéutico en el Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá - Colombia","authors":"Leidy Juliana Puerto-Horta, Patricia López-Correa, Sergio Cervera-Bonilla, Luis Guzmán-AbiSaab, Mauricio García-Mora, Carlos Lehmann-Mosquera, Javier Ángel-Aristizábal, C. Duarte-Torres, Aidee Zoraya Baez-Guzman, Edgar Iván Gonzalez-Rodriguez, Sandra Esperanza Díaz Casas","doi":"10.35509/01239015.744","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.744","url":null,"abstract":"El estado de los ganglios axilares es uno de los factores pronósticos más importantes en cáncer de mama, siendo la biopsia de ganglio centinela (GC) un estándar en el manejo actual para la estadificación axilar. La quimioterapia neoadyuvante juega un papel cada vez más importante en el tratamiento del cáncer de mama y hoy se conoce que obtener una respuesta patológica completa (pCR), tanto en la mama como en la axila, es un predictor para supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global. Actualmente, es controvertido el uso de la biopsia de GC posterior al tratamiento con NAC en pacientes que presentan ganglios linfáticos clínicamente positivos, estableciendo múltiples técnicas para su detección adecuada y disminución de falsos negativos. Se realizó una búsqueda de la literatura en las dos bases de datos bibliográficas más importantes como fuentes de ensayos clínicos. Se realizaron reuniones conjuntas entre las unidades funcionales de mama y tejidos blandos, patología y radiología, y se definieron los requisitos para la realizacion de ganglio centinela posterior al manejo con quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Cancerología.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49460775","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Andrea Quintero-Ortíz, Ximena Briceño-Morales, Oswaldo Sánchez-Castillo, J. Velásquez, Carlos Bonilla Gonzalez, Luis Guzmán-AbiSaab, Sergio Cervera-Bonilla, Ricardo Bruges, Javier Ángel-Aristizábal, Carlos Duarte, Carlos Lehmann-Mosquera, Mauricio García-Mora, Fernando Contreras-Mejía, Eduardo Rojas, Sandra Esperanza Díaz Casas
El 16.9% de las pacientes con cáncer de mama, que ingresan a la Unidad Funcional de Mama y Tejidos Blandos del Instituto Nacional de Cancerología (INC), se presentan con enfermedad metastásica. El desarrollo de las terapias blanco ha modificado radicalmente el enfoque terapéutico en este grupo de pacientes. Se realizó una búsqueda de la literatura seleccionando los ensayos clínicos controlados y aleatorizados fase 3, las revisiones sistemáticas y los metaanálisis, sobre el tratamiento sistémico para el cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos (RH+) y receptor HER2 negativo (HER2).Se pusieron filtros a la búsqueda para identificar únicamente los artículos publicados a noviembre de 2020 y en idioma inglés. Posteriormente, se socializó la revisión de la evidencia al interior de las Unidades Funcionales (UF) de Mama y Tejidos Blandos y Oncología clínica. Finalmente, se realizó una discusión académica en la cual se establecieron los cambios en el abordaje terapéutico de las pacientes con cáncer de mama luminal, HER2 negativo, metastásico. En los últimos años, el conocimiento de la biología molecular del cáncer de mama ha permitido el desarrollo de múltiples terapias blanco (iCDK4/6, iPI3KCA, inhibidores del mTOR), que combinadas con la terapia hormonal, mejoran los desenlaces oncológicos de las pacientes con enfermedad metastásica (supervivencia libre de progresión y supervivencia global).
{"title":"Hormonoterapia en cáncer de mama metastásico. Revisión de la Evidencia y Abordaje Terapéutico en el Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá - Colombia","authors":"María Andrea Quintero-Ortíz, Ximena Briceño-Morales, Oswaldo Sánchez-Castillo, J. Velásquez, Carlos Bonilla Gonzalez, Luis Guzmán-AbiSaab, Sergio Cervera-Bonilla, Ricardo Bruges, Javier Ángel-Aristizábal, Carlos Duarte, Carlos Lehmann-Mosquera, Mauricio García-Mora, Fernando Contreras-Mejía, Eduardo Rojas, Sandra Esperanza Díaz Casas","doi":"10.35509/01239015.747","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.747","url":null,"abstract":"El 16.9% de las pacientes con cáncer de mama, que ingresan a la Unidad Funcional de Mama y Tejidos Blandos del Instituto Nacional de Cancerología (INC), se presentan con enfermedad metastásica. El desarrollo de las terapias blanco ha modificado radicalmente el enfoque terapéutico en este grupo de pacientes. Se realizó una búsqueda de la literatura seleccionando los ensayos clínicos controlados y aleatorizados fase 3, las revisiones sistemáticas y los metaanálisis, sobre el tratamiento sistémico para el cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos (RH+) y receptor HER2 negativo (HER2).Se pusieron filtros a la búsqueda para identificar únicamente los artículos publicados a noviembre de 2020 y en idioma inglés. Posteriormente, se socializó la revisión de la evidencia al interior de las Unidades Funcionales (UF) de Mama y Tejidos Blandos y Oncología clínica. Finalmente, se realizó una discusión académica en la cual se establecieron los cambios en el abordaje terapéutico de las pacientes con cáncer de mama luminal, HER2 negativo, metastásico. En los últimos años, el conocimiento de la biología molecular del cáncer de mama ha permitido el desarrollo de múltiples terapias blanco (iCDK4/6, iPI3KCA, inhibidores del mTOR), que combinadas con la terapia hormonal, mejoran los desenlaces oncológicos de las pacientes con enfermedad metastásica (supervivencia libre de progresión y supervivencia global).","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47994277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los avances terapéuticos en oncología, especialmente para el cáncer de mama y melanoma, sumados a unmayor conocimiento de la biología tumoral, han conducido a cambios importantes en el tratamiento médico y quirúrgico de estas dos patologías. Durante los años 2019 y 2020, la Unidad Funcional de Mama y Tejidos Blandos, junto con la Unidad funcional de Oncología Clínica, del Instituto Nacional de Cancerología y para algunos temas específicos, las Unidades de Radiología y Patología, hemos venido desarrollando reuniones de actualización sobre temas de gran importancia que impactan la conducta terapéutica hacia los pacientes con cáncer de mama y melanoma.
{"title":"Actualizaciones en el tratamiento del cáncer de mama y melanoma de tronco y extremidades","authors":"Sandra Esperanza Díaz Casas","doi":"10.35509/01239015.801","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.801","url":null,"abstract":"Los avances terapéuticos en oncología, especialmente para el cáncer de mama y melanoma, sumados a unmayor conocimiento de la biología tumoral, han conducido a cambios importantes en el tratamiento médico y quirúrgico de estas dos patologías. Durante los años 2019 y 2020, la Unidad Funcional de Mama y Tejidos Blandos, junto con la Unidad funcional de Oncología Clínica, del Instituto Nacional de Cancerología y para algunos temas específicos, las Unidades de Radiología y Patología, hemos venido desarrollando reuniones de actualización sobre temas de gran importancia que impactan la conducta terapéutica hacia los pacientes con cáncer de mama y melanoma. ","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41833124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}