Ivan Mariño-Lozano, Carlos Lehmann-Mosquera, Mauricio García-Mora, Javier Ángel-Aristizábal, C. Duarte-Torres, Sergio Cervera-Bonilla, Patricia López-Correa, Sandra Esperanza Díaz Casas
El estado del ganglio centinela se ha identificado como el factor pronóstico más fuerte de supervivencia en pacientes con diagnóstico de melanoma localizado. Existe controversia en el tratamiento quirúrgico versus la observación en los pacientes con diagnóstico de melanoma localizado y compromiso tumoral en el ganglio centinela. La conducta estándar, hasta hace un par de años, era la linfadenectomía regional completa; sin embargo, este procedimiento no ha demostrado beneficio en la supervivencia global específica por melanoma, pero si asociación con una mayor morbilidad y retraso en el inicio de terapias sistémicas que sí tienen impacto probado en supervivencia libre de enfermedad. Se realizó una búsqueda de la literatura en las dos bases de datos bibliográficas más importantes como fuentes de ensayos clínicos. Se realizaron reuniones conjuntas entre las unidades funcionales de mama y tejidos blandos, oncología clínica y patología, estableciendo conductas a seguir en el abordaje terapéutico en relación al tratamiento quirúrgico ganglionar regional en los pacientes con melanoma primario localizado y biopsia de ganglio centinela positivo. La decisión de omisión de linfadenectomía ganglionar regional inmediata, en los pacientes con melanoma cutáneo localizado y compromiso tumoral ganglionar en la biopsia de ganglio centinela, debe ser individualizada y en conjunto con el paciente, teniendo en cuenta el análisis completo de la pieza quirúrgica en patología, el inicio temprano de la terapia sistémica adyuvante, la garantía del seguimiento clínico y ecográfico de las cadenas ganglionares regionales, todo lo cual requiere conocimiento y concientización del paciente sobre su enfermedad...
{"title":"Tratamiento quirúrgico ganglionar regional en los pacientes con melanoma primario localizado y biopsia de ganglio centinela positivo: Conducta clínica en el Instituto Nacional de Cancerología, Colombia","authors":"Ivan Mariño-Lozano, Carlos Lehmann-Mosquera, Mauricio García-Mora, Javier Ángel-Aristizábal, C. Duarte-Torres, Sergio Cervera-Bonilla, Patricia López-Correa, Sandra Esperanza Díaz Casas","doi":"10.35509/01239015.748","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.748","url":null,"abstract":"El estado del ganglio centinela se ha identificado como el factor pronóstico más fuerte de supervivencia en pacientes con diagnóstico de melanoma localizado. Existe controversia en el tratamiento quirúrgico versus la observación en los pacientes con diagnóstico de melanoma localizado y compromiso tumoral en el ganglio centinela. La conducta estándar, hasta hace un par de años, era la linfadenectomía regional completa; sin embargo, este procedimiento no ha demostrado beneficio en la supervivencia global específica por melanoma, pero si asociación con una mayor morbilidad y retraso en el inicio de terapias sistémicas que sí tienen impacto probado en supervivencia libre de enfermedad. Se realizó una búsqueda de la literatura en las dos bases de datos bibliográficas más importantes como fuentes de ensayos clínicos. Se realizaron reuniones conjuntas entre las unidades funcionales de mama y tejidos blandos, oncología clínica y patología, estableciendo conductas a seguir en el abordaje terapéutico en relación al tratamiento quirúrgico ganglionar regional en los pacientes con melanoma primario localizado y biopsia de ganglio centinela positivo. La decisión de omisión de linfadenectomía ganglionar regional inmediata, en los pacientes con melanoma cutáneo localizado y compromiso tumoral ganglionar en la biopsia de ganglio centinela, debe ser individualizada y en conjunto con el paciente, teniendo en cuenta el análisis completo de la pieza quirúrgica en patología, el inicio temprano de la terapia sistémica adyuvante, la garantía del seguimiento clínico y ecográfico de las cadenas ganglionares regionales, todo lo cual requiere conocimiento y concientización del paciente sobre su enfermedad...","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44056334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Felipe González, Andrea Zuluaga-Liberato, Patricia López-Correa, J. Velásquez, Carlos Bonilla Gonzalez, Oswaldo Sánchez-Castillo, Sergio Cervera-Bonilla, Ricardo Bruges, Fernando Contreras-Mejía, Luis Guzmán-AbiSaab, Carlos Lehmann-Mosquera, Mauricio García-Mora, Javier Ángel-Aristizábal, Carlos Duarte, Sandra Esperanza Díaz Casas
La quimioterapia neoadyuvante, seguida de resección quirúrgica con principios oncológicos, es el manejo estándar en muchos pacientes con cáncer de mama. La respuesta patológica completa (RPC) es un factor pronóstico para supervivencia libre de enfermedad (SLE) y supervivencia global (SG) en algunos subtipos biológicos de cáncer de mama. No obstante, la mayoría de pacientes no alcanzan RCP, definida como la presencia de enfermedad residual en el espécimen quirúrgico (mama, axila o ambas). La presencia de enfermedad residual invasiva indica una resistencia parcial del tumor al tratamiento y se han creado múltiples estrategias para mejorar los desenlaces en este subgrupo de pacientes, una de ella es ofrecer un tratamiento adicional adyuvante. Se realizó una búsqueda de la literatura en las dos bases de datos bibliográficas más importantes como fuentes de ensayos clínicos. Se realizaron reuniones conjuntas entre las unidades funcionales de seno y tejidos blandos, oncología clínica y patología, y se establecieron conductas a seguir en el abordaje terapéutico de la enfermedad residual postneoadyuvancia. En pacientes con cáncer de mama triple negativo con enfermedad residual postneoadyuvancia (RCB II y III), se recomienda quimioterapia adyuvante con capecitabine por 14 días cada 3 semanas por 6-8 ciclos. En pacientes con cáncer de mama HER-2 positivos con enfermedad residual postneoadyuvancia (RCB II y III, que hayan recibido terapia anti HER-2 con trastuzumab), se recomienda adyuvancia con trastuzumab emtansine (T-DM1) por 14 ciclos. Se emitieron recomendaciones para el manejo y reporte de los estudios de patología.
{"title":"Manejo sistémico adyuvante en pacientes con cáncer de mama y enfermedad residual invasiva posterior a quimioterapia neoadyuvante. Actualización de la Evidencia y Abordaje Terapéutico en el Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá-Colombia","authors":"Felipe González, Andrea Zuluaga-Liberato, Patricia López-Correa, J. Velásquez, Carlos Bonilla Gonzalez, Oswaldo Sánchez-Castillo, Sergio Cervera-Bonilla, Ricardo Bruges, Fernando Contreras-Mejía, Luis Guzmán-AbiSaab, Carlos Lehmann-Mosquera, Mauricio García-Mora, Javier Ángel-Aristizábal, Carlos Duarte, Sandra Esperanza Díaz Casas","doi":"10.35509/01239015.745","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.745","url":null,"abstract":"La quimioterapia neoadyuvante, seguida de resección quirúrgica con principios oncológicos, es el manejo estándar en muchos pacientes con cáncer de mama. La respuesta patológica completa (RPC) es un factor pronóstico para supervivencia libre de enfermedad (SLE) y supervivencia global (SG) en algunos subtipos biológicos de cáncer de mama. No obstante, la mayoría de pacientes no alcanzan RCP, definida como la presencia de enfermedad residual en el espécimen quirúrgico (mama, axila o ambas). La presencia de enfermedad residual invasiva indica una resistencia parcial del tumor al tratamiento y se han creado múltiples estrategias para mejorar los desenlaces en este subgrupo de pacientes, una de ella es ofrecer un tratamiento adicional adyuvante. Se realizó una búsqueda de la literatura en las dos bases de datos bibliográficas más importantes como fuentes de ensayos clínicos. Se realizaron reuniones conjuntas entre las unidades funcionales de seno y tejidos blandos, oncología clínica y patología, y se establecieron conductas a seguir en el abordaje terapéutico de la enfermedad residual postneoadyuvancia. En pacientes con cáncer de mama triple negativo con enfermedad residual postneoadyuvancia (RCB II y III), se recomienda quimioterapia adyuvante con capecitabine por 14 días cada 3 semanas por 6-8 ciclos. En pacientes con cáncer de mama HER-2 positivos con enfermedad residual postneoadyuvancia (RCB II y III, que hayan recibido terapia anti HER-2 con trastuzumab), se recomienda adyuvancia con trastuzumab emtansine (T-DM1) por 14 ciclos. Se emitieron recomendaciones para el manejo y reporte de los estudios de patología.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41947657","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. D. Botero Bahamón, Javier Iv´án Lasso Apraez, Carlos Andrés Celis Preciado, Claudio Villaquirán Torres, July Vianeth Torres
Revisión narrativa sobre como el cáncer altera la fisiología de la pleura, como se estudia el derrame pleural maligno y como se puede brindar paliación manejo del paciente con derrame pleural con el catéter pleural permanente o tunelizado cuyo uso demuestra mayores beneficios en diferentes ámbitos clínicos, siendo utilizado principalmente para el tratamiento del derrame pleural tumoral recurrente pero también en algunos casos de derrame pleural benigno recurrente haciéndolo un recurso útil en cáncer avanzado.
{"title":"Catéter pleural permanente una opción para el manejo del derrame pleural maligno","authors":"J. D. Botero Bahamón, Javier Iv´án Lasso Apraez, Carlos Andrés Celis Preciado, Claudio Villaquirán Torres, July Vianeth Torres","doi":"10.35509/01239015.722","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.722","url":null,"abstract":"Revisión narrativa sobre como el cáncer altera la fisiología de la pleura, como se estudia el derrame pleural maligno y como se puede brindar paliación manejo del paciente con derrame pleural con el catéter pleural permanente o tunelizado cuyo uso demuestra mayores beneficios en diferentes ámbitos clínicos, siendo utilizado principalmente para el tratamiento del derrame pleural tumoral recurrente pero también en algunos casos de derrame pleural benigno recurrente haciéndolo un recurso útil en cáncer avanzado.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44814977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alejandra Toquica Díaz, J. Nova, Álvaro Acosta, S. Gil, Luz Dary Gutiérrez
El melanoma es el cáncer de piel con mayor mortalidad a nivel mundial. Se han descrito 4 subtipos principales en melanoma cutáneo; melanoma de extensión superficial, melanoma nodular, melanoma lentigo maligno y melanoma lentiginoso acral. Existen diferencias raciales en la distribución y frecuencia de éstos subtipos. En caucásicos, el riesgo es mayor para melanomas en piel expuesta a radiación UV, ya sea de forma crónica o intermitente. En contraste, en asiáticos, afroaméricanos e hispanos, la tendencia es mayor en sitios anatómicos no expuestos (palmas y plantas); melanoma que se denomina lentiginoso acral. Este melanoma usualmente se diagnostica de manera tardía, en estadios avanzados y por lo tanto tiene un peor pronóstico. Esta revisión pretende brindar una actualización de lo que hasta ahora se conoce en melanoma lentiginoso acral, describiendo principalmente la epidemiología, los factores de riesgo asociados las características genéticas y el pronóstico del melanoma lentiginoso acral.
{"title":"Melanoma lentiginoso acral ¿Qué sabemos de uno de los melanomas mas frecuentes en Latinoamérica?","authors":"Alejandra Toquica Díaz, J. Nova, Álvaro Acosta, S. Gil, Luz Dary Gutiérrez","doi":"10.35509/01239015.598","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.598","url":null,"abstract":"El melanoma es el cáncer de piel con mayor mortalidad a nivel mundial. Se han descrito 4 subtipos principales en melanoma cutáneo; melanoma de extensión superficial, melanoma nodular, melanoma lentigo maligno y melanoma lentiginoso acral. Existen diferencias raciales en la distribución y frecuencia de éstos subtipos. En caucásicos, el riesgo es mayor para melanomas en piel expuesta a radiación UV, ya sea de forma crónica o intermitente. En contraste, en asiáticos, afroaméricanos e hispanos, la tendencia es mayor en sitios anatómicos no expuestos (palmas y plantas); melanoma que se denomina lentiginoso acral. Este melanoma usualmente se diagnostica de manera tardía, en estadios avanzados y por lo tanto tiene un peor pronóstico. \u0000Esta revisión pretende brindar una actualización de lo que hasta ahora se conoce en melanoma lentiginoso acral, describiendo principalmente la epidemiología, los factores de riesgo asociados las características genéticas y el pronóstico del melanoma lentiginoso acral.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46098491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
I. Vilela, Moisés Hernández Barroso, María De Armas-Conde, Ana Soto Sánchez, Guillermo Hernández-Hernández, Luis Eduardo Pérez-Sánchez, José Gregorio Díaz Mejías, M. Barrera-Gómez
La localización extranodal gastrointestinal del linfoma de Hodgkin comprende el 5% de todos los linfomas. Dentro de este grupo, el linfoma anal primario representa menos del 0,05%, siendo por tanto una entidad extremadamente rara. Por otro lado, los tumores neuroendocrinos son un grupo heterogéneo de neoplasias relativamente poco frecuentes, pero de localización fundamentalmente digestiva. La asociación entre un linfoma de Hodgking de localización anal y un tumor neuroendocrino intestinal no ha sido descrita previamente en la literatura, pero no es en absoluto raro que los tumores neuroendocrinos puedan coexistir con otro tipo de neoplasias. Los autores presentan el caso infrecuente de presentación de linfoma Hodgkin de localización anal asociado a un tumor neuroendocrino intestinal en una paciente mujer de 74 años, describiéndose la clínica, resultados de pruebas complementarias y tratamiento recibido.
{"title":"Linfoma de Hodgkin anal primario y tumor neuroendocrino intestinal sincrónicos: a propósito de un caso y revisión de la literatura.","authors":"I. Vilela, Moisés Hernández Barroso, María De Armas-Conde, Ana Soto Sánchez, Guillermo Hernández-Hernández, Luis Eduardo Pérez-Sánchez, José Gregorio Díaz Mejías, M. Barrera-Gómez","doi":"10.35509/01239015.732","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.732","url":null,"abstract":"La localización extranodal gastrointestinal del linfoma de Hodgkin comprende el 5% de todos los linfomas. Dentro de este grupo, el linfoma anal primario representa menos del 0,05%, siendo por tanto una entidad extremadamente rara. Por otro lado, los tumores neuroendocrinos son un grupo heterogéneo de neoplasias relativamente poco frecuentes, pero de localización fundamentalmente digestiva. La asociación entre un linfoma de Hodgking de localización anal y un tumor neuroendocrino intestinal no ha sido descrita previamente en la literatura, pero no es en absoluto raro que los tumores neuroendocrinos puedan coexistir con otro tipo de neoplasias. Los autores presentan el caso infrecuente de presentación de linfoma Hodgkin de localización anal asociado a un tumor neuroendocrino intestinal en una paciente mujer de 74 años, describiéndose la clínica, resultados de pruebas complementarias y tratamiento recibido.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43990362","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Raúl Vera Gimón, Carlos Sucre-Márquez, H. Zalazar, Barbara Martinez, L. Vivas
Los tumores de células germinales (TCG) son las neoplasias malignas más comunes afectando a hombres jóvenes de 15 a 35 años de edad. La terapia óptima para aquellos pacientes con enfermedad recidivante aún está mal definida. Las opciones incluyen regímenes de segunda línea de quimioterapia a dosis convencionales que combinan cisplatino e ifosfamida, con vinblastina,etoposido o paclitaxel, o alternativamente, quimioterapia de altas dosis con soporte de células madres. En vista de que todavía no hay evidencia concluyente de los ensayos clínicos, las indicaciones para el uso de quimioterapia de altas dosis permanecen poco claras.El tratamiento en la segunda recaída debe individualizarse según el paciente y el tratamiento previo. La resección quirúrgica de masas residuales luego de la quimioterapia es un elemento clave para una terapia exitosa. Actualmente en Venezuela, los pacientes que presentan recaídas deben recibir tratamiento con cualquiera de los regímenes establecidos que se utilizan a dosis convencionales en segunda línea. Si el paciente dispone de recursos, debe recibir tratamiento en centros de oncología con un manejo multidisciplinario que permita el acceso a tratamiento con altas dosis de quimioterapia y a cirujanos oncólogos expertos en en esta área.
{"title":"Manejo de los Pacientes con Tumores de Celulas Germinales en Primera Recaida","authors":"Raúl Vera Gimón, Carlos Sucre-Márquez, H. Zalazar, Barbara Martinez, L. Vivas","doi":"10.35509/01239015.113","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.113","url":null,"abstract":"Los tumores de células germinales (TCG) son las neoplasias malignas más comunes afectando a hombres jóvenes de 15 a 35 años de edad. La terapia óptima para aquellos pacientes con enfermedad recidivante aún está mal definida. Las opciones incluyen regímenes de segunda línea de quimioterapia a dosis convencionales que combinan cisplatino e ifosfamida, con vinblastina,etoposido o paclitaxel, o alternativamente, quimioterapia de altas dosis con soporte de células madres. En vista de que todavía no hay evidencia concluyente de los ensayos clínicos, las indicaciones para el uso de quimioterapia de altas dosis permanecen poco claras.El tratamiento en la segunda recaída debe individualizarse según el paciente y el tratamiento previo. La resección quirúrgica de masas residuales luego de la quimioterapia es un elemento clave para una terapia exitosa. Actualmente en Venezuela, los pacientes que presentan recaídas deben recibir tratamiento con cualquiera de los regímenes establecidos que se utilizan a dosis convencionales en segunda línea. Si el paciente dispone de recursos, debe recibir tratamiento en centros de oncología con un manejo multidisciplinario que permita el acceso a tratamiento con altas dosis de quimioterapia y a cirujanos oncólogos expertos en en esta área.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49189637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
R. Vargas, Haro López, Josefina Zakzuk Sierra, N. A. Guzmán
El cáncer de mama es uno de los de mayor incidencia y mortalidad a nivel mundial. Es necesario comprender su historia natural a través de una mirada epistemológica, integrando modelos clínicos, filosóficos y matemáticos, para poder abordar una visión general del mismo, cómo se ha interpretado a lo largo de la historia, y el aporte que los estudios de detección y ensayos clínicos han dado los tratamientos que reciben los pacientes, mostrando evidencia científica e histórica que pueda ser empleada como bitácora por parte de clínicos, salubristas y público en general.
{"title":"Epistemología del cáncer de mama: comprendiendo su origen para anticipar su desenlace","authors":"R. Vargas, Haro López, Josefina Zakzuk Sierra, N. A. Guzmán","doi":"10.35509/01239015.129","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.129","url":null,"abstract":"El cáncer de mama es uno de los de mayor incidencia y mortalidad a nivel mundial. Es necesario comprender su historia natural a través de una mirada epistemológica, integrando modelos clínicos, filosóficos y matemáticos, para poder abordar una visión general del mismo, cómo se ha interpretado a lo largo de la historia, y el aporte que los estudios de detección y ensayos clínicos han dado los tratamientos que reciben los pacientes, mostrando evidencia científica e histórica que pueda ser empleada como bitácora por parte de clínicos, salubristas y público en general.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49381695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: El cáncer de páncreas se encuentra entre los tipos de cáncer más mortales en el mundo, con una tasa de supervivencia neta del 9% a los 5 años. Si bien ha mejorado la comprensión de la fisiopatología, las opciones de detección temprana y tratamiento siguen siendo un desafío importante para la Salud Pública mundial. Este artículo busca describir, la tendencia temporal de incidencia y mortalidad en la ciudad de Quito, de 1985 a 2015, así como la evolución de su base diagnóstica. Metodología: Utilizando datos del Registro de Cáncer de Base Poblacional de Quito, se calcularon las tasas anuales de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad según sexo. El análisis incluyó la distribución de los casos de acuerdo con la base diagnóstica. El análisis de regresión joinpoint se realizó para estimar el cambio porcentual anual promedio (CPAP). Resultados: Durante el periodo de análisis, la tasa de incidencia disminuyó de 3,8 a 2,8 casos en hombres (CPAP: -1.1) y se mantuvo estable en mujeres. La tasa de mortalidad se mantuvo estable en ambos sexos. Con el tiempo, la proporción de verificación histológica de los casos se incrementó en un 109% en hombres y en un 76% en mujeres. Conclusiones: Se evidencia una mejora en la calidad de registro de la información, sin embargo, la proporción de verificación histológica es aún baja en Quito y a nivel regional. Se subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos de prevención.
{"title":"Epidemiología del cáncer pancreático en Quito: 1985 – 2015","authors":"David A Sanchez, W. Tarupi, P. Cueva","doi":"10.35509/01239015.708","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.708","url":null,"abstract":"Introducción: El cáncer de páncreas se encuentra entre los tipos de cáncer más mortales en el mundo, con una tasa de supervivencia neta del 9% a los 5 años. Si bien ha mejorado la comprensión de la fisiopatología, las opciones de detección temprana y tratamiento siguen siendo un desafío importante para la Salud Pública mundial. Este artículo busca describir, la tendencia temporal de incidencia y mortalidad en la ciudad de Quito, de 1985 a 2015, así como la evolución de su base diagnóstica. \u0000Metodología: Utilizando datos del Registro de Cáncer de Base Poblacional de Quito, se calcularon las tasas anuales de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad según sexo. El análisis incluyó la distribución de los casos de acuerdo con la base diagnóstica. El análisis de regresión joinpoint se realizó para estimar el cambio porcentual anual promedio (CPAP). \u0000Resultados: Durante el periodo de análisis, la tasa de incidencia disminuyó de 3,8 a 2,8 casos en hombres (CPAP: -1.1) y se mantuvo estable en mujeres. La tasa de mortalidad se mantuvo estable en ambos sexos. Con el tiempo, la proporción de verificación histológica de los casos se incrementó en un 109% en hombres y en un 76% en mujeres. \u0000Conclusiones: Se evidencia una mejora en la calidad de registro de la información, sin embargo, la proporción de verificación histológica es aún baja en Quito y a nivel regional. Se subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos de prevención.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48872921","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jose Dario Portillo Niño, Y. Carlosama-Rosero, Jorge Mauricio Melo-Yepes, Valeria Vela-López
El tumor de células granulares es una neoplasia infrecuente cuyo status es de comportamiento benigno. Desde sus inicios, fue descrito por Weber en 1854 y 70 años después, ha sido renombrado por Abrikossoff. Se define como una lesión solitaria, de crecimiento lento y buen pronóstico. Su histogénesis es probablemente de origen neural siendo positivo para S100 y la enolasa neuronal especifica. Se intenta evidenciar una localización inusual en la región axilar, los obstáculos para alcanzar el diagnóstico y los elementos esenciales para sospechar clínicamente lesiones benignas de este tipo.
{"title":"Tumor de celulas granulares en región axilar: a proposito de un caso y revisión de la literatura","authors":"Jose Dario Portillo Niño, Y. Carlosama-Rosero, Jorge Mauricio Melo-Yepes, Valeria Vela-López","doi":"10.35509/01239015.477","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.477","url":null,"abstract":"El tumor de células granulares es una neoplasia infrecuente cuyo status es de comportamiento benigno. Desde sus inicios, fue descrito por Weber en 1854 y 70 años después, ha sido renombrado por Abrikossoff. Se define como una lesión solitaria, de crecimiento lento y buen pronóstico. Su histogénesis es probablemente de origen neural siendo positivo para S100 y la enolasa neuronal especifica. Se intenta evidenciar una localización inusual en la región axilar, los obstáculos para alcanzar el diagnóstico y los elementos esenciales para sospechar clínicamente lesiones benignas de este tipo.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44103835","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
C. Ramos-Peñafiel, Cristina E. Madera-Maldonado, Adrián Santoyo Sánchez, E. Rojas-González, Irma Olarte-Carrillo, Adolfo Martínez-Tovar, J. Collazo-Jaloma
El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia originada de células B secundaria a diversas mutaciones post-germinales y cuya característica es el desarrollo de una clona de células plasmáticas que secretan un subtipo específico de inmunoglobulina conocido como el componente monoclonal. Dentro de las manifestaciones clínicas más comunes se encuentran tanto la anemia, la enfermedad renal y las lesiones óseas, pero cada vez son más los casos que muestran al diagnóstico manifestaciones clínicas atípicas que pueden influir con el pronóstico y con la calidad de vida. Debido a que el tratamiento moderno del MM es altamente prometedor, es necesario identificar aquellas condiciones clínicas que limiten la eficacia terapéutica.
{"title":"Mieloma múltiple: consideraciones especiales al diagnóstico","authors":"C. Ramos-Peñafiel, Cristina E. Madera-Maldonado, Adrián Santoyo Sánchez, E. Rojas-González, Irma Olarte-Carrillo, Adolfo Martínez-Tovar, J. Collazo-Jaloma","doi":"10.35509/01239015.140","DOIUrl":"https://doi.org/10.35509/01239015.140","url":null,"abstract":"El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia originada de células B secundaria a diversas mutaciones post-germinales y cuya característica es el desarrollo de una clona de células plasmáticas que secretan un subtipo específico de inmunoglobulina conocido como el componente monoclonal. Dentro de las manifestaciones clínicas más comunes se encuentran tanto la anemia, la enfermedad renal y las lesiones óseas, pero cada vez son más los casos que muestran al diagnóstico manifestaciones clínicas atípicas que pueden influir con el pronóstico y con la calidad de vida. Debido a que el tratamiento moderno del MM es altamente prometedor, es necesario identificar aquellas condiciones clínicas que limiten la eficacia terapéutica.","PeriodicalId":42496,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cancerologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69853778","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}