En las Tierras Bajas Mayas del Sur, durante el Clásico Tardío (600-900 d.C.), la élite gobernante sustentaba gran parte de su poder social en el dominio ideológico, recurriendo para ello a diversas estrategias persuasivas, siendo una de ellas el culto a los antepasados, práctica que afianzaba su legitimidad en el poder; de tal modo que los lugares donde eran depositados los restos de los gobernantes fallecidos se convertían en espacios de conmemoración. En el presente estudio se aborda el caso concreto de Yaxchilán, México, sitio de la región del Usumacinta, en donde se postula que el espacio que cumplía con estas funciones se encontraba en el área sur de la Gran Plaza, sobre una serie de terraceados acondicionados en las colinas circundantes, donde se ubican varios de los edificios más importantes del sitio, entre los cuales, las exploraciones arqueológicas, entre 1978 y 1985, permitieron localizar cuatro suntuosas tumbas asociadas a la élite gobernante.
{"title":"El área sur de la Gran Plaza de Yaxchilán, espacio de conmemoración y legitimación durante el Clásico Tardío","authors":"Rafael Fierro Padilla, Roberto García Moll","doi":"10.5209/reaa.73639","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/reaa.73639","url":null,"abstract":"En las Tierras Bajas Mayas del Sur, durante el Clásico Tardío (600-900 d.C.), la élite gobernante sustentaba gran parte de su poder social en el dominio ideológico, recurriendo para ello a diversas estrategias persuasivas, siendo una de ellas el culto a los antepasados, práctica que afianzaba su legitimidad en el poder; de tal modo que los lugares donde eran depositados los restos de los gobernantes fallecidos se convertían en espacios de conmemoración. En el presente estudio se aborda el caso concreto de Yaxchilán, México, sitio de la región del Usumacinta, en donde se postula que el espacio que cumplía con estas funciones se encontraba en el área sur de la Gran Plaza, sobre una serie de terraceados acondicionados en las colinas circundantes, donde se ubican varios de los edificios más importantes del sitio, entre los cuales, las exploraciones arqueológicas, entre 1978 y 1985, permitieron localizar cuatro suntuosas tumbas asociadas a la élite gobernante.","PeriodicalId":42822,"journal":{"name":"Revista Espanola de Antropologia Americana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70732314","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Kohn, Eduardo. Cómo piensan los bosques: hacia una antropología más allá de lo humano. Traducción de Mónica Cuéllar Gempeler y Belén Agustina Sánchez. 2021. Abya Yala. Quito. 347 páginas. ISBN: 978-9942-09-727-9.","authors":"Ion Fernández de las Heras","doi":"10.5209/reaa.77742","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/reaa.77742","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42822,"journal":{"name":"Revista Espanola de Antropologia Americana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70732786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo traza un recorrido por los sentidos que asumió el perspectivismo en la obra del antropólogo Eduardo Viveiros de Castro, uno de sus principales referentes desde 1990. Primero, nos concentramos en las nociones de persona, humano y sociedad tal como son desarrolladas en sus escritos iniciales. Mostramos cómo su etnografía entre los araweté le permitió elaborar temas centrales del perspectivismo amerindio en tanto teoría antropológica. Luego nos adentramos en una segunda etapa de su obra, en la cual el perspectivismo es conceptualizado como metafísica y alter-antropología. Buscamos enfatizar que el perspectivismo no surgió bajo la forma de una teoría metafísica, ya que la etnografía amazónica fue clave en su inspiración; y que tampoco emergió únicamente de la imaginación conceptual de este autor, puesto que dichas postulaciones se insertan en una historia disciplinar comenzada por el precursor del americanismo, Claude Lévi-Strauss. Concluimos poniendo en perspectiva su obra en la antropología contemporánea.
这篇文章回顾了人类学家爱德华多·维韦罗斯·德·卡斯特罗(Eduardo Vivieros de Castro)的作品中透视主义所具有的意义,他是他自1990年以来的主要参考之一。首先,我们专注于他最初作品中发展的个人、人类和社会的概念。我们展示了他在阿拉韦特人中的民族志如何使他能够在人类学理论中阐述美洲-印度视角的核心问题。然后我们进入了他的作品的第二阶段,在这一阶段,透视主义被概念化为形而上学和另类人类学。我们试图强调,透视主义并不是以形而上学理论的形式出现的,因为亚马逊民族志是其灵感的关键;这也不仅仅是从作者的概念想象中出现的,因为这些假设被纳入了由美国主义先驱克劳德·莱维-施特劳斯开始的学科史。最后,我们回顾了他在当代人类学中的作品。
{"title":"En el interior de una alter-antropología. El perspectivismo amerindio en perspectiva","authors":"Antonela Dos Santos, Florencia Tola","doi":"10.5209/reaa.75272","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/reaa.75272","url":null,"abstract":"Este artículo traza un recorrido por los sentidos que asumió el perspectivismo en la obra del antropólogo Eduardo Viveiros de Castro, uno de sus principales referentes desde 1990. Primero, nos concentramos en las nociones de persona, humano y sociedad tal como son desarrolladas en sus escritos iniciales. Mostramos cómo su etnografía entre los araweté le permitió elaborar temas centrales del perspectivismo amerindio en tanto teoría antropológica. Luego nos adentramos en una segunda etapa de su obra, en la cual el perspectivismo es conceptualizado como metafísica y alter-antropología. Buscamos enfatizar que el perspectivismo no surgió bajo la forma de una teoría metafísica, ya que la etnografía amazónica fue clave en su inspiración; y que tampoco emergió únicamente de la imaginación conceptual de este autor, puesto que dichas postulaciones se insertan en una historia disciplinar comenzada por el precursor del americanismo, Claude Lévi-Strauss. Concluimos poniendo en perspectiva su obra en la antropología contemporánea.","PeriodicalId":42822,"journal":{"name":"Revista Espanola de Antropologia Americana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48927732","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo estudia las secciones que abordan el tema de los eclipses en el Chilam Balam de Chumayel, de Kaua y de Ixil. En primer lugar, se presenta un análisis tanto de los textos como de las imágenes, trabajando con nuevas traducciones y estudiando el proceso de reelaboración de contenidos textuales y visuales en estos fragmentos. A continuación, se aplica el concepto intermedial de remediación para alcanzar una comprensión a otro nivel sobre el proceso de reelaboración llevado a cabo por los mayas del Yucatán colonial.
{"title":"Uchibil kin, uchibil u. Los eclipses en los libros de Chilam Balam: reelaboración y remediación","authors":"Florencia Scandar","doi":"10.5209/reaa.75962","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/reaa.75962","url":null,"abstract":"Este artículo estudia las secciones que abordan el tema de los eclipses en el Chilam Balam de Chumayel, de Kaua y de Ixil. En primer lugar, se presenta un análisis tanto de los textos como de las imágenes, trabajando con nuevas traducciones y estudiando el proceso de reelaboración de contenidos textuales y visuales en estos fragmentos. A continuación, se aplica el concepto intermedial de remediación para alcanzar una comprensión a otro nivel sobre el proceso de reelaboración llevado a cabo por los mayas del Yucatán colonial.","PeriodicalId":42822,"journal":{"name":"Revista Espanola de Antropologia Americana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70732633","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Introducción al dossier","authors":"R. Casali, Carlos Santamarina Novillo","doi":"10.5209/reaa.75965","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/reaa.75965","url":null,"abstract":"Resumen Introducción al dossier","PeriodicalId":42822,"journal":{"name":"Revista Espanola de Antropologia Americana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70733020","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo analizaré la reemergencia del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego (Argentina), un territorio que desde los albores de la colonización llevada a cabo por los Estados argentino y chileno, ha sido imaginado como blanco y europeo, como un sitio donde ya no habrían indígenas. La reemergencia de los selk’nam y los yaganes, su presencia ontológica y el avance de sus agendas políticas en los últimos treinta años tensionan las narrativas fundacionales del territorio provincial y cuestionan el lugar de la Antropología en la extinción discursiva de estos pueblos.
{"title":"Colonialismo, Antropología y reemergencias indígenas en Tierra del Fuego","authors":"Ana Cecilia Gerrard","doi":"10.5209/reaa.72773","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/reaa.72773","url":null,"abstract":"En este trabajo analizaré la reemergencia del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego (Argentina), un territorio que desde los albores de la colonización llevada a cabo por los Estados argentino y chileno, ha sido imaginado como blanco y europeo, como un sitio donde ya no habrían indígenas. La reemergencia de los selk’nam y los yaganes, su presencia ontológica y el avance de sus agendas políticas en los últimos treinta años tensionan las narrativas fundacionales del territorio provincial y cuestionan el lugar de la Antropología en la extinción discursiva de estos pueblos.","PeriodicalId":42822,"journal":{"name":"Revista Espanola de Antropologia Americana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70732206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo se propone realizar un análisis comparativo de la información sobre los artefactos de caza, pesca y recolección producidos/utilizados por los Pueblos Originarios Fueguinos, a partir del uso combinado de tres registros de datos sobre el pasado: arqueológico, fotográfico y escrito, abarcando desde el siglo XVI hasta el XX. Se presentan primero los datos para los casos Selk’nam y Yagán, evaluando los tipos de artefactos, tareas y géneros involucrados en cada caso para identificar tendencias a nivel intra-sociedad. Se comparan luego ambos casos, focalizando en cada tarea, para evaluar similitudes, diferencias y tendencias contrastantes a nivel inter-sociedad. Integrando ambos niveles, y combinando los aportes de cada registro, los resultados permiten inferir procesos de agencia social subyacentes a la producción/uso de artefactos de cultura material por cada pueblo fueguino.
{"title":"Tres Miradas. Una comparación de los artefactos de caza, pesca y recolección de los Pueblos Originarios de Tierra del Fuego a partir de los registros arqueológico, fotográfico y escrito (Siglos XVI al XX).","authors":"Dánae Fiore, Ana Butto, María José Saletta","doi":"10.5209/reaa.72794","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/reaa.72794","url":null,"abstract":"En este trabajo se propone realizar un análisis comparativo de la información sobre los artefactos de caza, pesca y recolección producidos/utilizados por los Pueblos Originarios Fueguinos, a partir del uso combinado de tres registros de datos sobre el pasado: arqueológico, fotográfico y escrito, abarcando desde el siglo XVI hasta el XX. Se presentan primero los datos para los casos Selk’nam y Yagán, evaluando los tipos de artefactos, tareas y géneros involucrados en cada caso para identificar tendencias a nivel intra-sociedad. Se comparan luego ambos casos, focalizando en cada tarea, para evaluar similitudes, diferencias y tendencias contrastantes a nivel inter-sociedad. Integrando ambos niveles, y combinando los aportes de cada registro, los resultados permiten inferir procesos de agencia social subyacentes a la producción/uso de artefactos de cultura material por cada pueblo fueguino.","PeriodicalId":42822,"journal":{"name":"Revista Espanola de Antropologia Americana","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70732235","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Nelson Aguilera Águila, Alberto García Piquer, Christian García Pérez, Raquel Piqué Huerta
Desde las primeras exploraciones europeas al estrecho de Magallanes se advirtió la existencia de poblaciones indígenas que empleaban canoas para desplazarse. Estas poblaciones cazadoras recolectoras marinas fueron ampliamente descritas en las crónicas de navegantes europeos a partir del siglo XVI. En este trabajo presentamos los resultados de un análisis de 506 avistamientos de canoas registrados en diferentes fuentes entre 1520 y 1960 en la vertiente Pacífico de la Patagonia austral y Tierra del Fuego, con el fin de determinar la variabilidad espacio-temporal de las canoas indígenas, así como estudiar aspectos tecnológicos y patrones en las estrategias de navegación. Los resultados señalan cambios en la tecnología de navegación y las prácticas náuticas indígenas a partir del siglo XVIII, producto de la aparición de la dalka y la canoa monóxila debido a eventuales migraciones, contacto intercultural y procesos de aculturación.
{"title":"Čelkok’enar, aproximación a la navegación indígena en Fuego-Patagonia","authors":"Nelson Aguilera Águila, Alberto García Piquer, Christian García Pérez, Raquel Piqué Huerta","doi":"10.5209/reaa.71110","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/reaa.71110","url":null,"abstract":"Desde las primeras exploraciones europeas al estrecho de Magallanes se advirtió la existencia de poblaciones indígenas que empleaban canoas para desplazarse. Estas poblaciones cazadoras recolectoras marinas fueron ampliamente descritas en las crónicas de navegantes europeos a partir del siglo XVI. En este trabajo presentamos los resultados de un análisis de 506 avistamientos de canoas registrados en diferentes fuentes entre 1520 y 1960 en la vertiente Pacífico de la Patagonia austral y Tierra del Fuego, con el fin de determinar la variabilidad espacio-temporal de las canoas indígenas, así como estudiar aspectos tecnológicos y patrones en las estrategias de navegación. Los resultados señalan cambios en la tecnología de navegación y las prácticas náuticas indígenas a partir del siglo XVIII, producto de la aparición de la dalka y la canoa monóxila debido a eventuales migraciones, contacto intercultural y procesos de aculturación.","PeriodicalId":42822,"journal":{"name":"Revista Espanola de Antropologia Americana","volume":"51 1","pages":"137-153"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70732476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Morais, Bruno Martins. Do corpo ao pó: Crônicas da terrotarialidade Kaiowá e Guarani nas adjacências da morte. 2017. Editora Elefante, São Paulo. 368 pp. ISBN: 978-85-93115-08-0. Pierri, Daniel Calazans. O perecível e o imperecível: Reflexões Guarani Mbya sobre a existencia. 2018. Editora Elefante. São Paulo. 320 pp. ISBN: 978-85-93115-11-0.
莫雷斯,布鲁诺·马丁斯。从身体到尘埃:大地编年史kaiowa和瓜拉尼在死亡附近。2017. Editora elephant, sao Paulo, 368页,ISBN 978-85-93115- 05 -0。丹尼尔·卡拉赞斯。易腐烂的和不朽的:瓜拉尼姆比亚对存在的反思。2018. 大象出版社。《圣保罗页报》(圣保罗页报)。
{"title":"Dos investigaciones recientes sobre los guaraní","authors":"Miguel Alfredo Carid Naveira","doi":"10.5209/reaa.75969","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/reaa.75969","url":null,"abstract":"Morais, Bruno Martins. Do corpo ao pó: Crônicas da terrotarialidade Kaiowá e Guarani nas adjacências da morte. 2017. Editora Elefante, São Paulo. 368 pp. ISBN: 978-85-93115-08-0. \u0000Pierri, Daniel Calazans. O perecível e o imperecível: Reflexões Guarani Mbya sobre a existencia. 2018. Editora Elefante. São Paulo. 320 pp. ISBN: 978-85-93115-11-0. \u0000 ","PeriodicalId":42822,"journal":{"name":"Revista Espanola de Antropologia Americana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70732661","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo propone un acercamiento al humor ritual en el ciclo de las fiestas religiosas de los nahuas prehispánicos. El fenómeno del humorismo y la risa manifestados en contextos sagrados se estudiará a través de la veintena de Ochpaniztli. La representación viviente de la diosa de la tierra, Toci-Teteo Innan, era el objeto de una serie de burlas y regocijos cuya finalidad era propiciar su alegría, el estallido de su risa y el olvido de su tristeza antes de su muerte. Este estado de ánimo se consideraba necesario para la eficacia del rito. En este texto se analizarán las técnicas empleadas para lograr la diversión divina y los personajes encargados de ella. Asimismo, se tratará de comprender por qué las carcajadas de la tierra eran necesarias en el desarrollo de las ceremonias.
{"title":"Cuando la tierra ríe","authors":"Elena Mazzetto","doi":"10.5209/reaa.64624","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/reaa.64624","url":null,"abstract":"Este artículo propone un acercamiento al humor ritual en el ciclo de las fiestas religiosas de los nahuas prehispánicos. El fenómeno del humorismo y la risa manifestados en contextos sagrados se estudiará a través de la veintena de Ochpaniztli. La representación viviente de la diosa de la tierra, Toci-Teteo Innan, era el objeto de una serie de burlas y regocijos cuya finalidad era propiciar su alegría, el estallido de su risa y el olvido de su tristeza antes de su muerte. Este estado de ánimo se consideraba necesario para la eficacia del rito. En este texto se analizarán las técnicas empleadas para lograr la diversión divina y los personajes encargados de ella. Asimismo, se tratará de comprender por qué las carcajadas de la tierra eran necesarias en el desarrollo de las ceremonias.","PeriodicalId":42822,"journal":{"name":"Revista Espanola de Antropologia Americana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47858470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}