Pub Date : 2024-07-13DOI: 10.1016/j.fmc.2024.02.006
Elena Melús-Palazón , Cruz Bartolomé-Moreno
•
El cribado de cáncer de mama requiere valorar la relación riesgo-beneficio y la carga de la enfermedad que presenta cada mujer.
•
La evidencia científica sustenta que la tendencia es a individualizar las estrategias de cribado de cáncer de mama según el riesgo de la mujer.
•
Los factores de riesgo de cáncer de mama a tener en cuenta son: la edad, historia familiar de cáncer de mama, las características genéticas (las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan el riesgo de cáncer de mama del 45 al 65% a los 70 años), la densidad mamaria, la presencia de enfermedad mamaria benigna, los factores que afectan a los niveles hormonales endógenos o exógenos y los estilos de vida.
•
El cribado de cáncer de mama debe respetar las preferencias de las mujeres tanto de hacer como de no hacer mediante herramientas que permitan la toma de decisiones compartidas.
•
La atención primaria, con el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud, tiene un papel fundamental en clasificar el riesgo de cada mujer y en facilitar la toma de decisiones compartidas.
{"title":"Cribado del cáncer de mama con mamografía: ¿dónde estamos?","authors":"Elena Melús-Palazón , Cruz Bartolomé-Moreno","doi":"10.1016/j.fmc.2024.02.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2024.02.006","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>El cribado de cáncer de mama requiere valorar la relación riesgo-beneficio y la carga de la enfermedad que presenta cada mujer.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La evidencia científica sustenta que la tendencia es a individualizar las estrategias de cribado de cáncer de mama según el riesgo de la mujer.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Los factores de riesgo de cáncer de mama a tener en cuenta son: la edad, historia familiar de cáncer de mama, las características genéticas (las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan el riesgo de cáncer de mama del 45 al 65% a los 70 años), la densidad mamaria, la presencia de enfermedad mamaria benigna, los factores que afectan a los niveles hormonales endógenos o exógenos y los estilos de vida.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>El cribado de cáncer de mama debe respetar las preferencias de las mujeres tanto de hacer como de no hacer mediante herramientas que permitan la toma de decisiones compartidas.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La atención primaria, con el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud, tiene un papel fundamental en clasificar el riesgo de cada mujer y en facilitar la toma de decisiones compartidas.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 7","pages":"Pages 344-349"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141605519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-07-13DOI: 10.1016/j.fmc.2023.07.009
Bernat de Pablo , Ana Pahisa Solé
{"title":"Signo de la vela","authors":"Bernat de Pablo , Ana Pahisa Solé","doi":"10.1016/j.fmc.2023.07.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.07.009","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 7","pages":"Page 387"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141607173","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-07-13DOI: 10.1016/j.fmc.2024.01.006
Xavier de Miguel Serra , Anna Francisco Arenas , Clara Alavedra Celada , Clara Peris Estany , Carmen Berbel Navarro , María Isabel González Prieto
•
Los médicos de familia en atención primaria realizan un gran número de visitas relacionadas con el aparato locomotor, siendo el principal problema, el abordaje del dolor.
•
Las infiltraciones son una de las opciones de tratamiento para las patologías osteoarticulares, ya sea para mejorar el curso de la enfermedad o bien simplemente para aliviar el dolor.
•
La ecografía está siendo una herramienta indispensable para el médico de familia y su uso en los centros de atención primaria es cada vez más frecuente y generalizado.
•
Desde hace años que se realizan infiltraciones por referencia anatómica o “a ciegas”, pero cada vez hay más evidencia de que realizar una infiltración guiada por ecografía mejora la precisión y por tanto los resultados de dicha técnica, minimizando los efectos secundarios que se puedan ocasionar.
•
Para realizar una buena técnica de infiltración ecoguiada se necesita una formación adecuada así como conocer bien la estructura anatómica que se va a infiltrar para saber qué abordaje ecográfico es mejor a la hora de realizar la punción. Se recomiendan dos profesionales para llevar a cabo el procedimiento con mayor agilidad y seguridad, siempre que esto sea posible.
•
Aunque por sus ventajas parece que el camino es ir a por un procedimiento de infiltración ecoguiado, se necesitan más estudios comparativos realizados en atención primaria, con mayor poder estadístico para demostrar la mayor eficacia de la técnica ecoguiada respecto la técnica por palpación.
{"title":"Infiltraciones ecoguiadas en atención primaria","authors":"Xavier de Miguel Serra , Anna Francisco Arenas , Clara Alavedra Celada , Clara Peris Estany , Carmen Berbel Navarro , María Isabel González Prieto","doi":"10.1016/j.fmc.2024.01.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2024.01.006","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>Los médicos de familia en atención primaria realizan un gran número de visitas relacionadas con el aparato locomotor, siendo el principal problema, el abordaje del dolor.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Las infiltraciones son una de las opciones de tratamiento para las patologías osteoarticulares, ya sea para mejorar el curso de la enfermedad o bien simplemente para aliviar el dolor.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La ecografía está siendo una herramienta indispensable para el médico de familia y su uso en los centros de atención primaria es cada vez más frecuente y generalizado.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Desde hace años que se realizan infiltraciones por referencia anatómica o “a ciegas”, pero cada vez hay más evidencia de que realizar una infiltración guiada por ecografía mejora la precisión y por tanto los resultados de dicha técnica, minimizando los efectos secundarios que se puedan ocasionar.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Para realizar una buena técnica de infiltración ecoguiada se necesita una formación adecuada así como conocer bien la estructura anatómica que se va a infiltrar para saber qué abordaje ecográfico es mejor a la hora de realizar la punción. Se recomiendan dos profesionales para llevar a cabo el procedimiento con mayor agilidad y seguridad, siempre que esto sea posible.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Aunque por sus ventajas parece que el camino es ir a por un procedimiento de infiltración ecoguiado, se necesitan más estudios comparativos realizados en atención primaria, con mayor poder estadístico para demostrar la mayor eficacia de la técnica ecoguiada respecto la técnica por palpación.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 7","pages":"Pages 380-386"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141607172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-07-13DOI: 10.1016/j.fmc.2023.06.017
Txema Coll Benejam
{"title":"La consulta del médico de familia: ¿un espacio seguro para el paciente? (factores que ponen en riesgo la seguridad del paciente en la consulta de APS)","authors":"Txema Coll Benejam","doi":"10.1016/j.fmc.2023.06.017","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.06.017","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 7","pages":"Pages 341-343"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141607176","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-06-01DOI: 10.1016/j.fmc.2023.06.016
Blanca Sánchez Galindo , Francisco José Sánchez Galindo
{"title":"Hamartoma pulmonar: hallazgo incidental que se presenta como nódulo pulmonar solitario","authors":"Blanca Sánchez Galindo , Francisco José Sánchez Galindo","doi":"10.1016/j.fmc.2023.06.016","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.06.016","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 6","pages":"Page 335"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141242379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-06-01DOI: 10.1016/j.fmc.2024.05.004
Mª Teresa Pérez Rodríguez , Natàlia Riera Nadal , Rosa Madridejos Mora
•
Los opioides son valiosos en el manejo del dolor agudo, dolor oncológico y en el final de vida, pero no existe evidencia consistente del beneficio de los opioides a largo plazo en el manejo del dolor persistente no oncológico.
•
Los opioides solo deben considerarse en tratamientos cortos o medios del dolor persistente no oncológico cuando otros tratamientos no han sido eficaces y los beneficios pueden superar los riesgos graves como adicción, sobredosis y muerte.
•
Se deben conocer las características farmacológicas e indicaciones de los diferentes tipos de opioides para optimizar el tratamiento y ajustar las necesidades del paciente.
•
El opioide de primera elección o de referencia es la morfina, ya que es del que se dispone de más estudios.
•
Se deben conocer las circunstancias que requieren especial atención en la prescripción de los opioides: ancianos, insuficiencia renal y hepática así como la medicación concomitante.
•
Se recomienda evitar la prescripción de analgésicos opioides junto con benzodiacepinas y/o gabapentinoides (pregabalina y gabapentina) por riesgo elevado de depresión respiratoria, sobredosis y mortalidad.
•
Se recomienda evitar la prescripción de opioides cuando exista un intervalo QT prolongado por incremento del riesgo de arritmias ventriculares.
•
En insuficiencia renal crónica, usar con precaución codeína, tramadol, morfina y oxicodona.
•
En insuficiencia renal severa (FG < 30 ml/min), buprenorfina, fentanilo e hidromorfona se consideran fármacos de primera elección.
•
Se recomienda valorar la carga anticolinérgica de la medicación crónica del paciente antes de iniciar tratamiento con un analgésico opioide.
{"title":"Actualización farmacológica de los analgésicos opioides","authors":"Mª Teresa Pérez Rodríguez , Natàlia Riera Nadal , Rosa Madridejos Mora","doi":"10.1016/j.fmc.2024.05.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2024.05.004","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>Los opioides son valiosos en el manejo del dolor agudo, dolor oncológico y en el final de vida, pero no existe evidencia consistente del beneficio de los opioides a largo plazo en el manejo del dolor persistente no oncológico.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Los opioides solo deben considerarse en tratamientos cortos o medios del dolor persistente no oncológico cuando otros tratamientos no han sido eficaces y los beneficios pueden superar los riesgos graves como adicción, sobredosis y muerte.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Se deben conocer las características farmacológicas e indicaciones de los diferentes tipos de opioides para optimizar el tratamiento y ajustar las necesidades del paciente.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>El opioide de primera elección o de referencia es la morfina, ya que es del que se dispone de más estudios.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Se deben conocer las circunstancias que requieren especial atención en la prescripción de los opioides: ancianos, insuficiencia renal y hepática así como la medicación concomitante.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Se recomienda evitar la prescripción de analgésicos opioides junto con benzodiacepinas y/o gabapentinoides (pregabalina y gabapentina) por riesgo elevado de depresión respiratoria, sobredosis y mortalidad.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Se recomienda evitar la prescripción de opioides cuando exista un intervalo QT prolongado por incremento del riesgo de arritmias ventriculares.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>En insuficiencia renal crónica, usar con precaución codeína, tramadol, morfina y oxicodona.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>En insuficiencia renal severa (FG<!--> <!--><<!--> <!-->30<!--> <!-->ml/min), buprenorfina, fentanilo e hidromorfona se consideran fármacos de primera elección.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Se recomienda valorar la carga anticolinérgica de la medicación crónica del paciente antes de iniciar tratamiento con un analgésico opioide.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 6","pages":"Pages 19-31"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141241413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-06-01DOI: 10.1016/j.fmc.2024.05.003
Anna Dalmau-Roig , Juan Ramón Castaño-Asins , Antoni Morral
•
El modelo biopsicosocial define el dolor como el resultado de una interacción dinámica entre diferentes factores biológicos, sociales y psicológicos.
•
Las guías clínicas del dolor persistente no oncológico (DPNO) recomiendan un enfoque terapéutico personalizado, multimodal e interdisciplinar, que comience siempre con un enfoque no farmacológico.
•
El abordaje no farmacológico del DPNO debe favorecer las intervenciones activas que se basan en el movimiento y que abordan los factores psicosociales que contribuyen al dolor.
•
La educación en neurociencia del dolor y el ejercicio físico terapéutico son 2 pilares fundamentales en el abordaje no farmacológico del DPNO.
•
La terapia cognitivo-conductual y la de aceptación y compromiso son los tratamientos psicológicos con mayor evidencia en DPNO.
•
En las personas con analgesia inadecuada a pesar de las terapias no farmacológicas, se recomienda añadir fármacos según el tipo de dolor (nociceptivo, neuropático, nociplástico o una combinación de los anteriores).
•
Se aconseja indicar medicación durante el mínimo tiempo posible, manteniéndola únicamente si el balance beneficio-riesgo es favorable para la persona.
•
Las opciones farmacológicas que existen principalmente son: antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina o antidepresivos tricíclicos), gabapentinoides, relajantes musculares, opioides débiles y fuertes.
•
La evidencia disponible no apoya el uso de opioides (débiles y fuertes) en el tratamiento a largo plazo del DPNO.
•
Las técnicas intervencionistas (tanto quirúrgicas como no quirúrgicas) para tratar el DPNO tienen una utilidad muy limitada, especialmente a largo plazo.
{"title":"Tratamiento del dolor persistente, evidencias","authors":"Anna Dalmau-Roig , Juan Ramón Castaño-Asins , Antoni Morral","doi":"10.1016/j.fmc.2024.05.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2024.05.003","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>El modelo biopsicosocial define el dolor como el resultado de una interacción dinámica entre diferentes factores biológicos, sociales y psicológicos.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Las guías clínicas del dolor persistente no oncológico (DPNO) recomiendan un enfoque terapéutico personalizado, multimodal e interdisciplinar, que comience siempre con un enfoque no farmacológico.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>El abordaje no farmacológico del DPNO debe favorecer las intervenciones activas que se basan en el movimiento y que abordan los factores psicosociales que contribuyen al dolor.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La educación en neurociencia del dolor y el ejercicio físico terapéutico son 2 pilares fundamentales en el abordaje no farmacológico del DPNO.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La terapia cognitivo-conductual y la de aceptación y compromiso son los tratamientos psicológicos con mayor evidencia en DPNO.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>En las personas con analgesia inadecuada a pesar de las terapias no farmacológicas, se recomienda añadir fármacos según el tipo de dolor (nociceptivo, neuropático, nociplástico o una combinación de los anteriores).</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Se aconseja indicar medicación durante el mínimo tiempo posible, manteniéndola únicamente si el balance beneficio-riesgo es favorable para la persona.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Las opciones farmacológicas que existen principalmente son: antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina o antidepresivos tricíclicos), gabapentinoides, relajantes musculares, opioides débiles y fuertes.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La evidencia disponible no apoya el uso de opioides (débiles y fuertes) en el tratamiento a largo plazo del DPNO.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Las técnicas intervencionistas (tanto quirúrgicas como no quirúrgicas) para tratar el DPNO tienen una utilidad muy limitada, especialmente a largo plazo.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 6","pages":"Pages 9-18"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141241410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-06-01DOI: 10.1016/j.fmc.2023.09.010
Ion Koldobika Iríbar Diéguez , Alberto Urrutikoetxea Sarriegi , Jordana Katherine Bravo Gárate , Marta Penélope Pereira Gamboa
•
El diagnóstico de parálisis facial es clínico, con una anamnesis minuciosa y una detallada exploración física en reposo y en movimiento.
•
La diferencia entre la parálisis facial central y periférica se basa en la ausencia o presencia respectivamente de afectación de la mímica en la hemicara superior.
•
Las características de la parálisis facial periférica y los síntomas acompañantes, pueden orientar al diagnóstico, siendo la parálisis idiopática o de Bell la más frecuente.
•
La evaluación de la intensidad de la parálisis facial periférica es un determinante del pronóstico. La clasificación más aceptada es la de House Brackmann.
•
Una parálisis de Bell (salvo que sea completa, bilateral, recurrente o que no mejore en dos semanas con un tratamiento adecuado) no precisa de pruebas complementarias.
•
El tratamiento inicial de todas las parálisis faciales periféricas es la corticoterapia y la protección ocular, y su evolución casi siempre favorable.
{"title":"Evaluación de la parálisis facial","authors":"Ion Koldobika Iríbar Diéguez , Alberto Urrutikoetxea Sarriegi , Jordana Katherine Bravo Gárate , Marta Penélope Pereira Gamboa","doi":"10.1016/j.fmc.2023.09.010","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.09.010","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>El diagnóstico de parálisis facial es clínico, con una anamnesis minuciosa y una detallada exploración física en reposo y en movimiento.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La diferencia entre la parálisis facial central y periférica se basa en la ausencia o presencia respectivamente de afectación de la mímica en la hemicara superior.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Las características de la parálisis facial periférica y los síntomas acompañantes, pueden orientar al diagnóstico, siendo la parálisis idiopática o de Bell la más frecuente.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La evaluación de la intensidad de la parálisis facial periférica es un determinante del pronóstico. La clasificación más aceptada es la de House Brackmann.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Una parálisis de Bell (salvo que sea completa, bilateral, recurrente o que no mejore en dos semanas con un tratamiento adecuado) no precisa de pruebas complementarias.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>El tratamiento inicial de todas las parálisis faciales periféricas es la corticoterapia y la protección ocular, y su evolución casi siempre favorable.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 6","pages":"Pages 307-313"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141242376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-06-01DOI: 10.1016/j.fmc.2023.10.008
Eva M. Rioja Delgado , Esther Gómez Suárez , Yolanda Fernández Fernández , Mariana Lamonaca Guasch , Raquel Martín Gómez
•
La exploración ecográfica del sistema venoso profundo y superficial de las extremidades inferiores se realiza con una sonda lineal, en modo B y corte transversal realizando compresión con el transductor cada 1-2 cm sobre las venas y produciendo un colapso de las mismas, deslizando la sonda en sentido distal.
•
El criterio ecográfico más sensible y específico para el diagnóstico de TVP es la ausencia de compresión venosa completa.
•
El protocolo abreviado de exploración del sistema venoso profundo consiste en realizar solo 2 cortes a nivel de la vena femoral común y de la vena poplítea ya que el 98% de las TVP suelen tener afectadas al menos una de estas dos venas.
•
Desde atención primaria se puede prescribir tratamiento para la TVP de forma ambulatoria a pacientes con estabilidad hemodinámica, bajo riesgo de sangrado, sin insuficiencia renal grave, buenas condiciones de salud del paciente y/o buen apoyo familiar o de un cuidador.
•
En los pacientes con TVP proximal es aconsejable la anticoagulación a dosis terapéuticas durante al menos 3 meses.
对下肢深浅静脉系统进行超声检查时,应使用线性探头,以 B 模式和横截面进行,每隔 1-2 厘米用换能器对静脉进行压迫,使静脉塌陷,并向远端滑动探头; -诊断深静脉血栓的最敏感和最特异的超声标准是没有完全的静脉压迫。-由于 98% 的深静脉血栓通常至少累及这两条静脉中的一条,因此探查深静脉系统的简易方案是只在股总静脉和腘静脉水平切开两处。-对于血流动力学稳定、出血风险低、无严重肾功能不全、健康状况良好和/或家庭或护理人员支持良好的患者,初级医疗机构可在门诊开具深静脉血栓治疗处方。
{"title":"Diagnóstico ecográfico de trombosis venosa profunda de extremidades inferiores","authors":"Eva M. Rioja Delgado , Esther Gómez Suárez , Yolanda Fernández Fernández , Mariana Lamonaca Guasch , Raquel Martín Gómez","doi":"10.1016/j.fmc.2023.10.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.10.008","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>La exploración ecográfica del sistema venoso profundo y superficial de las extremidades inferiores se realiza con una sonda lineal, en modo B y corte transversal realizando compresión con el transductor cada 1-2<!--> <!-->cm sobre las venas y produciendo un colapso de las mismas, deslizando la sonda en sentido distal.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>El criterio ecográfico más sensible y específico para el diagnóstico de TVP es la ausencia de compresión venosa completa.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>El protocolo abreviado de exploración del sistema venoso profundo consiste en realizar solo 2 cortes a nivel de la vena femoral común y de la vena poplítea ya que el 98% de las TVP suelen tener afectadas al menos una de estas dos venas.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Desde atención primaria se puede prescribir tratamiento para la TVP de forma ambulatoria a pacientes con estabilidad hemodinámica, bajo riesgo de sangrado, sin insuficiencia renal grave, buenas condiciones de salud del paciente y/o buen apoyo familiar o de un cuidador.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>En los pacientes con TVP proximal es aconsejable la anticoagulación a dosis terapéuticas durante al menos 3 meses.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 6","pages":"Pages 320-325"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141242378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-06-01DOI: 10.1016/j.fmc.2023.10.006
Juan Simó Miñana , Juan Gérvas Camacho
•
La Ley de Cuidados Inversos (LCI) de Julián Tudor Hart es tan relevante ahora como cuando se publicó en 1971.
•
Tudor Hart nos enseñó que los sujetos y grupos poblacionales desfavorecidos necesitan más atención sanitaria que los más favorecidos, pero reciben menos.
•
El diseño de los sistemas sanitarios es el principal origen de la LCI: su grado de desarrollo, de adaptación a las necesidades de determinados grupos poblacionales y su mayor o menor exposición al mercado.
•
Esta inequidad en la provisión de servicios sanitarios se puede y se debe combatir con la mejora del diseño del sistema y con determinadas acciones y actitudes de los profesionales.
•
Los profesionales debemos ser conscientes de la existencia de la LCI, respetar la dignidad de todo paciente, dar crédito a su sufrimiento y considerar aspectos socioeconómicos en la toma de decisiones clínicas.
•
También podemos analizar nuestra propia práctica y promover la longitudinalidad como uno de los principales antídotos de la inequidad.
{"title":"Cómo combatir la “Ley de Cuidados Inversos” en la consulta de atención primaria","authors":"Juan Simó Miñana , Juan Gérvas Camacho","doi":"10.1016/j.fmc.2023.10.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.10.006","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>La Ley de Cuidados Inversos (LCI) de Julián Tudor Hart es tan relevante ahora como cuando se publicó en 1971.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Tudor Hart nos enseñó que los sujetos y grupos poblacionales desfavorecidos necesitan más atención sanitaria que los más favorecidos, pero reciben menos.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>El diseño de los sistemas sanitarios es el principal origen de la LCI: su grado de desarrollo, de adaptación a las necesidades de determinados grupos poblacionales y su mayor o menor exposición al mercado.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Esta inequidad en la provisión de servicios sanitarios se puede y se debe combatir con la mejora del diseño del sistema y con determinadas acciones y actitudes de los profesionales.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Los profesionales debemos ser conscientes de la existencia de la LCI, respetar la dignidad de todo paciente, dar crédito a su sufrimiento y considerar aspectos socioeconómicos en la toma de decisiones clínicas.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>También podemos analizar nuestra propia práctica y promover la longitudinalidad como uno de los principales antídotos de la inequidad.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 6","pages":"Pages 305-306"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141242374","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}