Pub Date : 2024-04-01DOI: 10.1016/j.fmc.2023.06.013
Ana Redondo Villatoro
•
Hablamos de dismenorrea primaria cuando el dolor pélvico durante la menstruación no es secundario a ninguna patología orgánica.
•
En pacientes con dismenorrea intensa que además presenten episodios de dolor pélvico no cíclico, dispareunia o disquecia debemos sospechar endometriosis.
•
Sospecharemos una torsión anexial ante una paciente con un quiste anexial benigno que presenta un cuadro de dolor pélvico brusco con signos de irritación peritoneal en la exploración.
•
El principal diagnóstico diferencial en los casos de folículo hemorrágico complicado con hemoperitoneo es el embarazo ectópico accidentado, por lo que siempre será necesario solicitar un test de gestación.
•
Debemos sospechar una enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) en una paciente con un cuadro de dolor pélvico de varios días de evolución y fiebre termometrada.
{"title":"Dolor pélvico agudo en la mujer","authors":"Ana Redondo Villatoro","doi":"10.1016/j.fmc.2023.06.013","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.06.013","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>Hablamos de dismenorrea primaria cuando el dolor pélvico durante la menstruación no es secundario a ninguna patología orgánica.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>En pacientes con dismenorrea intensa que además presenten episodios de dolor pélvico no cíclico, dispareunia o disquecia debemos sospechar endometriosis.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Sospecharemos una torsión anexial ante una paciente con un quiste anexial benigno que presenta un cuadro de dolor pélvico brusco con signos de irritación peritoneal en la exploración.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>El principal diagnóstico diferencial en los casos de folículo hemorrágico complicado con hemoperitoneo es el embarazo ectópico accidentado, por lo que siempre será necesario solicitar un test de gestación.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Debemos sospechar una enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) en una paciente con un cuadro de dolor pélvico de varios días de evolución y fiebre termometrada.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 4","pages":"Pages 195-197"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140330597","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-01DOI: 10.1016/j.fmc.2023.09.005
Pilar Galicia García de Yébenes , Laura Santos Larrégola , Manuel Linares Rufo , José Manuel Ramos Rincón
•
La salud sexual es un aspecto fundamental en el bienestar de las personas. Integrar la historia clínica sexual dentro de la anamnesis habitual permite realizar prevención primaria, asesorar sobre conductas de riesgo, identificar y detectar de forma precoz pacientes a los que es necesario hacer despistaje de infecciones de transmisión sexual (ITS) y fomentar de forma global una salud sexual óptima.
•
Para poder realizar una buena entrevista sexual es importante buscar un momento adecuado, sin prisas, para abordar la historial sexual de forma natural, y utilizando la regla de las 5 Ps (parejas, prácticas sexuales, protección frente a infecciones de transmisión sexual, historial previo de ITS y deseo de embarazo).
•
Es fundamental identificar a aquellos pacientes con más riesgo de adquisición de ITS, y plantear si es necesario asesoramiento de profilaxis preexposión al virus de la inmunodeficiencia humana (PrEP).
{"title":"La entrevista sexual","authors":"Pilar Galicia García de Yébenes , Laura Santos Larrégola , Manuel Linares Rufo , José Manuel Ramos Rincón","doi":"10.1016/j.fmc.2023.09.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.09.005","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>La salud sexual es un aspecto fundamental en el bienestar de las personas. Integrar la historia clínica sexual dentro de la anamnesis habitual permite realizar prevención primaria, asesorar sobre conductas de riesgo, identificar y detectar de forma precoz pacientes a los que es necesario hacer despistaje de infecciones de transmisión sexual (ITS) y fomentar de forma global una salud sexual óptima.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Para poder realizar una buena entrevista sexual es importante buscar un momento adecuado, sin prisas, para abordar la historial sexual de forma natural, y utilizando la regla de las 5 Ps (parejas, prácticas sexuales, protección frente a infecciones de transmisión sexual, historial previo de ITS y deseo de embarazo).</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Es fundamental identificar a aquellos pacientes con más riesgo de adquisición de ITS, y plantear si es necesario asesoramiento de profilaxis preexposión al virus de la inmunodeficiencia humana (PrEP).</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 4","pages":"Pages 191-194"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140330596","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-01DOI: 10.1016/j.fmc.2023.09.004
Paula Juárez Gonzálvez , Miguel Turégano-Yedro
•
La púrpura se define como una lesión que no blanquea a la digitopresión y está producida por una alteración de alguno de los componentes hemostáticos: plaquetas, factores de la coagulación o lesiones de la pared vascular.
•
Es un síntoma común de muchas patologías, siendo alguna de ellas urgente. Por ello, deben abordarse sistemáticamente y eficientemente.
•
A la hora de explorar la lesión purpúrica debemos tener en cuenta si es o no palpable, si es primaria o secundaria, si es localizada o sistémica y el tamaño (petequias si menos de 4 mm, púrpura si entre 5 y 9 mm y equimosis si es mayor a 1 cm).
•
La púrpura no palpable más frecuente en nuestras consultas es la producida por plaquetopenia.
•
La causa más frecuente de púrpura palpable en las consultas de atención primaria es la vasculitis leucocitoclástica.
•
La púrpura lecocitoclástica puede ser secundaria a infecciones, fármacos o a reacciones inmunológicas. La forma de presentación más frecuente se da en la infancia y es la púrpura de Schönlein-Henoch.
•
Ante una púrpura leucocitoclástica, debemos vigilar la función renal, ya que condiciona el pronóstico de la enfermedad.
{"title":"Púrpuras","authors":"Paula Juárez Gonzálvez , Miguel Turégano-Yedro","doi":"10.1016/j.fmc.2023.09.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.09.004","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>La púrpura se define como una lesión que no blanquea a la digitopresión y está producida por una alteración de alguno de los componentes hemostáticos: plaquetas, factores de la coagulación o lesiones de la pared vascular.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Es un síntoma común de muchas patologías, siendo alguna de ellas urgente. Por ello, deben abordarse sistemáticamente y eficientemente.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>A la hora de explorar la lesión purpúrica debemos tener en cuenta si es o no palpable, si es primaria o secundaria, si es localizada o sistémica y el tamaño (petequias si menos de 4<!--> <!-->mm, púrpura si entre 5 y 9<!--> <!-->mm y equimosis si es mayor a 1<!--> <!-->cm).</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La púrpura no palpable más frecuente en nuestras consultas es la producida por plaquetopenia.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La causa más frecuente de púrpura palpable en las consultas de atención primaria es la vasculitis leucocitoclástica.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La púrpura lecocitoclástica puede ser secundaria a infecciones, fármacos o a reacciones inmunológicas. La forma de presentación más frecuente se da en la infancia y es la púrpura de Schönlein-Henoch.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Ante una púrpura leucocitoclástica, debemos vigilar la función renal, ya que condiciona el pronóstico de la enfermedad.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 4","pages":"Pages 168-175"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140330558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-04-01DOI: 10.1016/j.fmc.2023.05.008
María Eugenia de la Viuda Suárez , Javier Manjón González , María Elena Pérez Fernández
•
El acoso escolar es una forma de violencia caracterizada por comportamientos grupales reiterados de intimidación y exclusión dirigidos contra un tercero que se encuentra en posición de desventaja.
•
Los profesionales de atención primaria suelen constituir el primer recurso de ayuda tras observar síntomas de ansiedad y estrés, síntomas postraumáticos, alteraciones anímicas o somatizaciones en víctimas de acoso escolar.
•
Muchos de los indicadores a explorar en la entrevista hacen referencia a cambios en el funcionamiento habitual del menor, abordando en qué consisten dichos cambios y cuándo se producen, así como su relación con acontecimientos significativos del entorno.
•
Para poder llevar a cabo la valoración, es fundamental desarrollar un clima de confianza que permita a los niños/as sentirse validados emocionalmente en el que se realicen preguntas abiertas para explorar cambios en el funcionamiento del/la menor.
•
La actuación sanitaria puede ser clave para explorar malestares difusos y conectarlos con situaciones de abuso, orientando la intervención en el contexto del problema y evitando yatrogenias que pretendan atajar el malestar sin eliminar su causa.
{"title":"¿Cómo detectar un posible caso de acoso escolar? Claves para la entrevista clínica en atención primaria","authors":"María Eugenia de la Viuda Suárez , Javier Manjón González , María Elena Pérez Fernández","doi":"10.1016/j.fmc.2023.05.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.05.008","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>El acoso escolar es una forma de violencia caracterizada por comportamientos grupales reiterados de intimidación y exclusión dirigidos contra un tercero que se encuentra en posición de desventaja.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Los profesionales de atención primaria suelen constituir el primer recurso de ayuda tras observar síntomas de ansiedad y estrés, síntomas postraumáticos, alteraciones anímicas o somatizaciones en víctimas de acoso escolar.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Muchos de los indicadores a explorar en la entrevista hacen referencia a cambios en el funcionamiento habitual del menor, abordando en qué consisten dichos cambios y cuándo se producen, así como su relación con acontecimientos significativos del entorno.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Para poder llevar a cabo la valoración, es fundamental desarrollar un clima de confianza que permita a los niños/as sentirse validados emocionalmente en el que se realicen preguntas abiertas para explorar cambios en el funcionamiento del/la menor.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La actuación sanitaria puede ser clave para explorar malestares difusos y conectarlos con situaciones de abuso, orientando la intervención en el contexto del problema y evitando yatrogenias que pretendan atajar el malestar sin eliminar su causa.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 4","pages":"Pages 181-184"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140330560","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-29DOI: 10.1016/j.fmc.2023.10.004
Rodrigo Córdoba García , Francisco Camarelles Guillem
{"title":"Guía para el manejo de los problemas relacionados con el consumo de alcohol","authors":"Rodrigo Córdoba García , Francisco Camarelles Guillem","doi":"10.1016/j.fmc.2023.10.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.10.004","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 ","pages":"Pages 9-40"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140328613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-01DOI: 10.1016/j.fmc.2023.08.001
Miguel Ángel Zafra Anta
•
La vigilancia de la parálisis flácida aguda persigue detectar precozmente de forma clínica, epidemiológica y microbiológica todo caso compatible con poliomielitis y también de infección por enterovirus en menores de 15 años.
•
La presentación clínica puede ser suficiente para diagnosticar un síndrome motor puro neuronal inferior. Se recomienda realizar resonancia magnética con contraste ante signosintomatología motora de neurona superior y si hay síntomas de mielopatía o radiculopatía.
•
El diagnóstico del virus de la poliomielitis es mediante la identificación del virus en muestras de heces, faríngeas o de líquido cefalorraquídeo. Se realizará a nivel hospitalario y en conexión con el laboratorio de Salud Pública.
•
La erradicación de la polio parece próxima. Hasta que la polio no se haya erradicado globalmente, todos los países tienen riesgo de importación del poliovirus.
•
Hasta varios años o décadas después de haber tenido poliomielitis puede producirse un síndrome postpoliomielítico; pero también hay otros posibles riesgos y comorbilidades.
{"title":"Cómo reconocer clínicamente un caso de poliomielitis","authors":"Miguel Ángel Zafra Anta","doi":"10.1016/j.fmc.2023.08.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.08.001","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>La vigilancia de la parálisis flácida aguda persigue detectar precozmente de forma clínica, epidemiológica y microbiológica todo caso compatible con poliomielitis y también de infección por enterovirus en menores de 15 años.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La presentación clínica puede ser suficiente para diagnosticar un síndrome motor puro neuronal inferior. Se recomienda realizar resonancia magnética con contraste ante signosintomatología motora de neurona superior y si hay síntomas de mielopatía o radiculopatía.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>El diagnóstico del virus de la poliomielitis es mediante la identificación del virus en muestras de heces, faríngeas o de líquido cefalorraquídeo. Se realizará a nivel hospitalario y en conexión con el laboratorio de Salud Pública.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La erradicación de la polio parece próxima. Hasta que la polio no se haya erradicado globalmente, todos los países tienen riesgo de importación del poliovirus.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Hasta varios años o décadas después de haber tenido poliomielitis puede producirse un síndrome postpoliomielítico; pero también hay otros posibles riesgos y comorbilidades.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 3","pages":"Pages 140-143"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139992940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-01DOI: 10.1016/j.fmc.2024.02.005
Santiago Mintegi
•
En las intoxicaciones no intencionadas, el momento más vulnerable tiene lugar cuando las sustancias (medicamentos o productos del hogar) se están utilizando.
•
Es recomendable guardar los medicamentos, productos de limpieza y lavandería (incluidos los detergentes unidosis), pinturas/barnices y pesticidas en su envase original en armarios o contenedores cerrados con llave, fuera de la vista y del alcance de los niños.
•
Nunca se deben almacenar productos tóxicos en recipientes de alimentos o bebidas.
•
Es recomendable una vigilancia especial cuando hay un cambio de rutina, como los días de fiesta, las visitas de los abuelos y al hogar de los abuelos, y otros eventos especiales.
{"title":"Recomendaciones sobre la prevención de intoxicaciones","authors":"Santiago Mintegi","doi":"10.1016/j.fmc.2024.02.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2024.02.005","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>En las intoxicaciones no intencionadas, el momento más vulnerable tiene lugar cuando las sustancias (medicamentos o productos del hogar) se están utilizando.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Es recomendable guardar los medicamentos, productos de limpieza y lavandería (incluidos los detergentes unidosis), pinturas/barnices y pesticidas en su envase original en armarios o contenedores cerrados con llave, fuera de la vista y del alcance de los niños.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Nunca se deben almacenar productos tóxicos en recipientes de alimentos o bebidas.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Es recomendable una vigilancia especial cuando hay un cambio de rutina, como los días de fiesta, las visitas de los abuelos y al hogar de los abuelos, y otros eventos especiales.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 3","pages":"Pages 23-25"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139993175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-03-01DOI: 10.1016/j.fmc.2023.09.002
Pep Coll Verd
{"title":"Reflexiones sobre el resultado de la profilaxis preexposición en el VIH","authors":"Pep Coll Verd","doi":"10.1016/j.fmc.2023.09.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.09.002","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 3","pages":"Pages 115-117"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139993401","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Tomar buenas fotos dermatoscópicas con el teléfono móvil","authors":"Marc Sagristà García","doi":"10.1016/j.fmc.2023.06.011","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/j.fmc.2023.06.011","url":null,"abstract":"<div><p></p><ul><li><span>•</span><span><p>Las fotos dermatoscópicas son causa común de descontento entre los/las médicos/as de familia que las toman y dermatólogo/as que las interpretan.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La principal causa de fotos de calidad insuficiente es la falta de un adaptador que permita unir el teléfono con el dermatoscopio.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Tal y como veremos, es posible utilizar un adaptador para el DL100 que es el dermatoscopio más utilizado en atención primaria en España.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>La foto dermatoscópica no sustituye la foto clínica que también debe incluirse siempre.</p></span></li><li><span>•</span><span><p>Para lograr buenas fotos dermatoscópicas será más importante invertir en material que no en formación.</p></span></li></ul></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"31 3","pages":"Pages 133-136"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139993404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}