{"title":"Pérez Preciado, José Juan Pérez Preciado (ed.), La Fuente de la Gracia. Una tabla del entorno de Van Eyck, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2018","authors":"Olga Pérez Monzón","doi":"10.5209/anha.66075","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.66075","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45120759","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"González García, Ángel (coord.), Museografías, Madrid: Oficina, 2015","authors":"Irene López Arnáiz","doi":"10.5209/anha.66074","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.66074","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42749820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El panorama general sobre el consumo de arte en nuestro país ha propiciado una profunda revisión crítica sobre el estatus del museo en la sociedad española. Dentro de la función educativa ampliamente extendida y asociada a estas instituciones, ha cobrado especial relevancia en los últimos tiempos el concepto de mediación. En el presente artículo, concretamos algunas de las ideas consensuadas sobre las estrategias de diálogo en los museos de arte a la par que exponemos la puesta en práctica de estas teorías en un ejemplo pionero en la ciudad de Valencia.
{"title":"El espacio expositivo como lugar de encuentro. Los procesos de mediación en Bombas Gens Centre d’Art","authors":"Sonia Jiménez-Hortelano, Clara Solbes-Borja","doi":"10.5209/anha.66066","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.66066","url":null,"abstract":"El panorama general sobre el consumo de arte en nuestro país ha propiciado una profunda revisión crítica sobre el estatus del museo en la sociedad española. Dentro de la función educativa ampliamente extendida y asociada a estas instituciones, ha cobrado especial relevancia en los últimos tiempos el concepto de mediación. En el presente artículo, concretamos algunas de las ideas consensuadas sobre las estrategias de diálogo en los museos de arte a la par que exponemos la puesta en práctica de estas teorías en un ejemplo pionero en la ciudad de Valencia.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41542795","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La reciente rehabilitación del Palacio Episcopal de Segovia ha supuesto la renovación y reforma del museo diocesano. El artículo parte desde los precedentes para exponer el desarrollo ulterior y los puntos principales del proyecto museográfico que recibe el título de Splendor Fidei.
{"title":"Splendor Fidei: El proyecto del Museo Diocesano de Segovia","authors":"M. Hernández","doi":"10.5209/anha.66067","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.66067","url":null,"abstract":"La reciente rehabilitación del Palacio Episcopal de Segovia ha supuesto la renovación y reforma del museo diocesano. El artículo parte desde los precedentes para exponer el desarrollo ulterior y los puntos principales del proyecto museográfico que recibe el título de Splendor Fidei.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41322176","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Una de las prácticas más conocidas de la “posmodernidad” en el territorio artístico y visual ha sido la denominada técnica “apropiacionista”. Leída como cuestionamiento de las figuras tradicionales de obra única, del “genio” relacionado con la autoría de la obra y del objeto artístico auratizado, algunos de los trabajos más conocidos al respecto han abierto la discusión hacia cuestiones de carácter identitario, político y biográfico que superan las prédicas de cualquier posible estilo “posmoderno”. En el presente artículo, hemos escogido algunas obras realizadas en el Estado español cuya fuente iconográfica fue tomada del Museo del Prado, eterno punto fuente de la cultura española. La presencia de imágenes extraídas de la pinacoteca, y resignificadas desde puntos de vista vinculados con las cuestiones de género y la teoría queer, nos servirá para tratar de observar el papel del Museo como espacio legitimador de discursos, la posibilidad de creación de relatos contrahegemónicos y “contralecturas” por medio de prácticas visuales que revisitan su colección, así como el impacto que éstas mismas han podido tener en la introducción de revisiones de los propios paradigmas museísticos.
{"title":"Relecturas y revisiones del Museo: algunos apropiacionismos de género y 'queer' en el arte español desde los ochenta a la actualidad","authors":"J. Manzanares","doi":"10.5209/anha.66059","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.66059","url":null,"abstract":"Una de las prácticas más conocidas de la “posmodernidad” en el territorio artístico y visual ha sido la denominada técnica “apropiacionista”. Leída como cuestionamiento de las figuras tradicionales de obra única, del “genio” relacionado con la autoría de la obra y del objeto artístico auratizado, algunos de los trabajos más conocidos al respecto han abierto la discusión hacia cuestiones de carácter identitario, político y biográfico que superan las prédicas de cualquier posible estilo “posmoderno”. En el presente artículo, hemos escogido algunas obras realizadas en el Estado español cuya fuente iconográfica fue tomada del Museo del Prado, eterno punto fuente de la cultura española. La presencia de imágenes extraídas de la pinacoteca, y resignificadas desde puntos de vista vinculados con las cuestiones de género y la teoría queer, nos servirá para tratar de observar el papel del Museo como espacio legitimador de discursos, la posibilidad de creación de relatos contrahegemónicos y “contralecturas” por medio de prácticas visuales que revisitan su colección, así como el impacto que éstas mismas han podido tener en la introducción de revisiones de los propios paradigmas museísticos.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42433287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El palacio de Linares de Madrid, hoy sede de la Casa de América, fue a finales del siglo XIX la espléndida residencia de D. José de Murga y Reolid, marqués de Linares, vizconde de Llanteno y senador del reino. Este influyente aristócrata reunió en su palacio madrileño una rica colección de tapices de origen francés que testimonia, por una parte, el declive de esta industria artística en España y, por otra, la pervivencia de un estilo decorativo que se resistía a morir a pesar de los síntomas renovadores que empezaban a manifestarse en la misma Francia.
马德里的利纳雷斯宫,现在是美国之家的所在地,是19世纪末利纳雷斯侯爵、兰蒂诺子爵和王国参议员D. jose de Murga y Reolid的豪华住宅。这种具有影响力的贵族宫殿的马德里举行了一次丰富的收集来自法语的挂毯testimonia,一方面艺术这个产业衰退在西班牙,另一方面,顽固不化的装饰风格是她反对死尽管涂料症状,表现为在同法国。
{"title":"La colección de tapices y alfombras del marqués de Linares","authors":"L. Vian","doi":"10.5209/anha.66069","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.66069","url":null,"abstract":"El palacio de Linares de Madrid, hoy sede de la Casa de América, fue a finales del siglo XIX la espléndida residencia de D. José de Murga y Reolid, marqués de Linares, vizconde de Llanteno y senador del reino. Este influyente aristócrata reunió en su palacio madrileño una rica colección de tapices de origen francés que testimonia, por una parte, el declive de esta industria artística en España y, por otra, la pervivencia de un estilo decorativo que se resistía a morir a pesar de los síntomas renovadores que empezaban a manifestarse en la misma Francia.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45288639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El cuerpo como obra de arte. 'The Physical Self' de Peter Greenaway y los límites de la representación plástica","authors":"Uwe Fleckner","doi":"10.5209/anha.66051","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.66051","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46630557","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La casa de fuego. Sobre los museos en general y los de arte en particular","authors":"Ángel Luis González García","doi":"10.5209/anha.66053","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.66053","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46214497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La inclusión en un museo de arte de películas destinadas originalmente al consumo comercial suscita peculiares problemas de apropiación y lectura. El artículo utiliza el ejemplo de la presencia de Arrebato (I. Zulueta, 1979) en la colección del MNCARS para explorar esa complejidad y propone, en sus conclusiones, una modalidad de apropiación que tenga en cuenta y ponga en valor la historia de las películas como objetos comunicacionales.
{"title":"Los 'objetos extraños' de la colección del Museo Nacional - Centro de Arte Reina Sofía: Arrebato (I. Zulueta, 1979) y la construcción del 'otro' cine español","authors":"Valeria Camporesi","doi":"10.5209/anha.66061","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.66061","url":null,"abstract":"La inclusión en un museo de arte de películas destinadas originalmente al consumo comercial suscita peculiares problemas de apropiación y lectura. El artículo utiliza el ejemplo de la presencia de Arrebato (I. Zulueta, 1979) en la colección del MNCARS para explorar esa complejidad y propone, en sus conclusiones, una modalidad de apropiación que tenga en cuenta y ponga en valor la historia de las películas como objetos comunicacionales.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44694895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El 19 de noviembre de 1819 se inauguró el Museo del Prado o, como entonces se le denominaba, el Museo Real de Pinturas, pues sus fondos procedían de las colecciones de los reyes de España. Fue uno de los primeros museos públicos que se crearon, siguiendo el modelo francés del Louvre, que abrió sus puertas el 11 de agosto de 1793, dos años después de que fuera aprobada su constitución por el entonces bisoño gobierno revolucionario de la República. De hecho, la creación de museos públicos fue una de las ideas más ardientemente promovidas por la Revolución francesa, ideas que luego fueron llevadas a la práctica por toda Europa gracias al Imperio napoleónico. Evidentemente, la invención del museo data de mucho más antiguo, como lo delata el propio término, que es una palabra griega que significa «lugar de las musas», o, en una interpretación más libre, algo así como «lugar de inspiración». En realidad, la idea de crear un museo es históricamente tan remota como la pasión humana por coleccionar o atesorar objetos, que se remonta a la misma noche de los tiempos. En todo caso, las colecciones toman forma como museos en la cultura occidental a partir, como otras cosas, de la antigua Grecia, pero se convierten en lo que son hoy aproximadamente desde el siglo xviii, cuando triunfan las ideas revolucionarias de la Ilustración, lo que explica que haya sido en nuestra época el gran momento de la proliferación infinita de este tipo de instituciones. Así pues, la clave distintiva de nuestros museos, respecto a todos los precedentes de los siglos anteriores, consiste no solo en su carácter público, sino, consecuentemente, en su finalidad educativa. En efecto, el nuevo Estado consideraba la educación y la cultura instrumentos primordiales para combatir la desigualdad social heredada, por lo que trató de que se universalizasen empleando todos los medios a su alcance, cada vez más poderosos. En este sentido, aunque las obras de arte, por su naturaleza suntuaria, resultaban comparativamente más difíciles de democratizar, los poderes públicos también se empeñaron en su promoción social a través precisamente de los museos. Estos no tenían necesariamente que estar dedicados al arte, pero los que sí lo estaban enseguida cobraron una mayor importancia y prestigio, tanto por el altísimo valor económico de esta clase de objetos, como por su ejemplar significación histórica que, además, reflejaba idealmente la identidad nacional de una colectividad, algo fundamental para el nuevo modelo de Estado que se estaba imponiendo en la naciente época contemporánea.
{"title":"Breve historia del Museo del Prado","authors":"F. Serraller","doi":"10.5209/ANHA.66052","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ANHA.66052","url":null,"abstract":"El 19 de noviembre de 1819 se inauguró el Museo del Prado o, como entonces se le denominaba, el Museo Real de Pinturas, pues sus fondos procedían de las colecciones de los reyes de España. Fue uno de los primeros museos públicos que se crearon, siguiendo el modelo francés del Louvre, que abrió sus puertas el 11 de agosto de 1793, dos años después de que fuera aprobada su constitución por el entonces bisoño gobierno revolucionario de la República. De hecho, la creación de museos públicos fue una de las ideas más ardientemente promovidas por la Revolución francesa, ideas que luego fueron llevadas a la práctica por toda Europa gracias al Imperio napoleónico. Evidentemente, la invención del museo data de mucho más antiguo, como lo delata el propio término, que es una palabra griega que significa «lugar de las musas», o, en una interpretación más libre, algo así como «lugar de inspiración». En realidad, la idea de crear un museo es históricamente tan remota como la pasión humana por coleccionar o atesorar objetos, que se remonta a la misma noche de los tiempos. En todo caso, las colecciones toman forma como museos en la cultura occidental a partir, como otras cosas, de la antigua Grecia, pero se convierten en lo que son hoy aproximadamente desde el siglo xviii, cuando triunfan las ideas revolucionarias de la Ilustración, lo que explica que haya sido en nuestra época el gran momento de la proliferación infinita de este tipo de instituciones. Así pues, la clave distintiva de nuestros museos, respecto a todos los precedentes de los siglos anteriores, consiste no solo en su carácter público, sino, consecuentemente, en su finalidad educativa. En efecto, el nuevo Estado consideraba la educación y la cultura instrumentos primordiales para combatir la desigualdad social heredada, por lo que trató de que se universalizasen empleando todos los medios a su alcance, cada vez más poderosos. En este sentido, aunque las obras de arte, por su naturaleza suntuaria, resultaban comparativamente más difíciles de democratizar, los poderes públicos también se empeñaron en su promoción social a través precisamente de los museos. Estos no tenían necesariamente que estar dedicados al arte, pero los que sí lo estaban enseguida cobraron una mayor importancia y prestigio, tanto por el altísimo valor económico de esta clase de objetos, como por su ejemplar significación histórica que, además, reflejaba idealmente la identidad nacional de una colectividad, algo fundamental para el nuevo modelo de Estado que se estaba imponiendo en la naciente época contemporánea.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48914936","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}