A lo largo del siglo XIX la expansión del Imperio Británico en Asia, así como en otras partes del mundo, generaría la necesidad de documentar los nuevos descubrimientos científicos de flora y fauna con la mayor precisión, así como la traducción visual de los paisajes y arquitectura foráneos a través del lenguaje de lo pintoresco. El acto de pintar la naturaleza en el extranjero, ya fuese con fines científicos o creativos, se convirtió de este modo en una moda secular, protagonizada por los viajeros de clase alta que por aquel entonces se aventuraban a explorar los nuevos parajes, paulatinamente colonizados por la idea mística de lo Oriental. Coincidiendo con el surgimiento de los movimientos feministas en occidente, el siguiente artículo explora estas ideas a través de las obras pictóricas de tres mujeres Victorianas residentes en la India en diferentes etapas de desarrollo del rāj, así como en diferentes contextos. Amantes de los jardines y apasionadas de la botánica, estas mujeres dedicaban gran parte de su tiempo a incluir las formas creativas de la flora y fauna del país en sus dibujos, pinturas o fotografías desde 1850. Al mismo tiempo, estas mujeres Victorianas se toparon con una India erótica y exuberante, aún subyacente en los márgenes del Imperio y muy presente en el arte y la cultura tradicional. A partir de las ilustraciones de carácter científico de Mary Impey, las pinturas ajardinadas de Marianne North y las fotografías teatrales de Margaret Cameron, este artículo concluye que el análisis de las obras florales de estas tres mujeres viajeras debe realizarse no sólo como un acto documental-colonial, sino sobre todo como un modo de desatar el carácter erótico y sensual intrínseco a su condición femenina, habiendo sido su sexualidad reprimida como mujeres del rāj y recuperada a través de su encuentro con la naturaleza oriental.
{"title":"Mary, Marianne, Margaret y las flores del rāj","authors":"Andrea De la Rubia Gómez-Morán","doi":"10.5209/anha.78053","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.78053","url":null,"abstract":"A lo largo del siglo XIX la expansión del Imperio Británico en Asia, así como en otras partes del mundo, generaría la necesidad de documentar los nuevos descubrimientos científicos de flora y fauna con la mayor precisión, así como la traducción visual de los paisajes y arquitectura foráneos a través del lenguaje de lo pintoresco. El acto de pintar la naturaleza en el extranjero, ya fuese con fines científicos o creativos, se convirtió de este modo en una moda secular, protagonizada por los viajeros de clase alta que por aquel entonces se aventuraban a explorar los nuevos parajes, paulatinamente colonizados por la idea mística de lo Oriental. Coincidiendo con el surgimiento de los movimientos feministas en occidente, el siguiente artículo explora estas ideas a través de las obras pictóricas de tres mujeres Victorianas residentes en la India en diferentes etapas de desarrollo del rāj, así como en diferentes contextos. Amantes de los jardines y apasionadas de la botánica, estas mujeres dedicaban gran parte de su tiempo a incluir las formas creativas de la flora y fauna del país en sus dibujos, pinturas o fotografías desde 1850. Al mismo tiempo, estas mujeres Victorianas se toparon con una India erótica y exuberante, aún subyacente en los márgenes del Imperio y muy presente en el arte y la cultura tradicional. A partir de las ilustraciones de carácter científico de Mary Impey, las pinturas ajardinadas de Marianne North y las fotografías teatrales de Margaret Cameron, este artículo concluye que el análisis de las obras florales de estas tres mujeres viajeras debe realizarse no sólo como un acto documental-colonial, sino sobre todo como un modo de desatar el carácter erótico y sensual intrínseco a su condición femenina, habiendo sido su sexualidad reprimida como mujeres del rāj y recuperada a través de su encuentro con la naturaleza oriental.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42909691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La Universidad Complutense de Madrid cuenta con una extraordinaria colección de modelos Brendel elaborados en papel maché y/o gelatina. En el año 2020, nuestro grupo de investigación llevó a cabo el proyecto expositivo HERBARIOS IMAGINADOS. Entre el Arte y la Ciencia, en la sala c-arte-c del Centro de Arte Complutense, que supuso la oportunidad de restaurar una selección de 19 esculturas. El artículo ofrece una visión general historiográfica y epistemológica de estos objetos singulares para comprender cómo sus usos y funciones establecieron estrechas conexiones entre la historia de la ciencia y la producción artística. En una segunda parte se exponen las metodologías de conservación-restauración que se adoptaron, destacando la aportación de las técnicas digitales 3D en la toma de decisiones al posibilitar un conocimiento exhaustivo del objeto y ayudar a minimizar los riesgos por manipulación directa.
{"title":"Flora Artefacta. Historia, Tecnología y Conservación de la Colección de Modelos Botánicos Brendel en la Universidad Complutense de Madrid","authors":"Alicia Sánchez Ortiz, Óscar Hernández-Muñoz, Emanuel Sterp Moga","doi":"10.5209/anha.78052","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.78052","url":null,"abstract":"La Universidad Complutense de Madrid cuenta con una extraordinaria colección de modelos Brendel elaborados en papel maché y/o gelatina. En el año 2020, nuestro grupo de investigación llevó a cabo el proyecto expositivo HERBARIOS IMAGINADOS. Entre el Arte y la Ciencia, en la sala c-arte-c del Centro de Arte Complutense, que supuso la oportunidad de restaurar una selección de 19 esculturas. El artículo ofrece una visión general historiográfica y epistemológica de estos objetos singulares para comprender cómo sus usos y funciones establecieron estrechas conexiones entre la historia de la ciencia y la producción artística. En una segunda parte se exponen las metodologías de conservación-restauración que se adoptaron, destacando la aportación de las técnicas digitales 3D en la toma de decisiones al posibilitar un conocimiento exhaustivo del objeto y ayudar a minimizar los riesgos por manipulación directa.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42486384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo analiza un conjunto de manifestaciones artísticas contemporáneas que se caracterizan por su voluntad de aprehender la naturaleza viva, desbordando, con ello, las lógicas tradicionales de la representación en Occidente. Si bien el arte europeo parece haber tenido siempre presente la problemática relación vida/naturaleza/arte, no fue hasta el siglo XX que algunos artistas comenzaron a introducir seres vivos en sus obras. No obstante, los modos en que lo vivo puede ser representado son diversos, y sus resultados muchas veces inesperados. Para aproximarnos a esta complejidad, proponemos aquí el concepto de performanymal como herramienta que nos permite abordar una serie de iniciativas artísticas que, en sintonía con ciertas corrientes filosóficas neovitalistas y nuevos paradigmas de la biología, tratan de hacer comparecer la vida en lugar de intentar representarla mediante indicios, símbolos, o reducciones objetivas. Nuestro estudio profundiza en tres manifestaciones artísticas clave de la historia del arte europeo (el cine surrealista-científico de Jean Painlevé, las performances de Walter Marchetti y el Grupo Zaj, y el arte de situaciones en curso de Pierre Huyghe) que comparten un marcado interés por ahondar en nociones como el error, el azar, el devenir, y el juego –parámetros que reformulan la lógica de la representación en favor de una concepción de la naturaleza como realidad en movimiento que excede todo determinismo y pone en tela de juicio ciertas categorías heredadas del arte y la filosofía occidentales.
{"title":"Para una teoría del performanymal. De la representación a la presencia animal en el arte contemporáneo","authors":"Federico L. Silvestre, Guillermo Rodríguez Alonso","doi":"10.5209/anha.78065","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.78065","url":null,"abstract":"Este artículo analiza un conjunto de manifestaciones artísticas contemporáneas que se caracterizan por su voluntad de aprehender la naturaleza viva, desbordando, con ello, las lógicas tradicionales de la representación en Occidente. Si bien el arte europeo parece haber tenido siempre presente la problemática relación vida/naturaleza/arte, no fue hasta el siglo XX que algunos artistas comenzaron a introducir seres vivos en sus obras. No obstante, los modos en que lo vivo puede ser representado son diversos, y sus resultados muchas veces inesperados. Para aproximarnos a esta complejidad, proponemos aquí el concepto de performanymal como herramienta que nos permite abordar una serie de iniciativas artísticas que, en sintonía con ciertas corrientes filosóficas neovitalistas y nuevos paradigmas de la biología, tratan de hacer comparecer la vida en lugar de intentar representarla mediante indicios, símbolos, o reducciones objetivas. Nuestro estudio profundiza en tres manifestaciones artísticas clave de la historia del arte europeo (el cine surrealista-científico de Jean Painlevé, las performances de Walter Marchetti y el Grupo Zaj, y el arte de situaciones en curso de Pierre Huyghe) que comparten un marcado interés por ahondar en nociones como el error, el azar, el devenir, y el juego –parámetros que reformulan la lógica de la representación en favor de una concepción de la naturaleza como realidad en movimiento que excede todo determinismo y pone en tela de juicio ciertas categorías heredadas del arte y la filosofía occidentales.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49640000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de la obra de Fernández del Campo, Eva. En la materia del mundo. Apuntes sobre la escultura hindú. Madrid: Ediciones Asimétricas, 2020.
费尔南德斯·德尔·坎波作品回顾,伊娃。在世界事务中。印度雕塑笔记。马德里:不对称版,2020年。
{"title":"Fernández del Campo, Eva. En la materia del mundo. Apuntes sobre la escultura hindú. Madrid: Ediciones Asimétricas, 2020.","authors":"Arantxa Romero González","doi":"10.5209/anha.78069","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.78069","url":null,"abstract":"Reseña de la obra de Fernández del Campo, Eva. En la materia del mundo. Apuntes sobre la escultura hindú. Madrid: Ediciones Asimétricas, 2020.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45042030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En los últimos años, los conflictos sobre los procesos de apropiación y explotación intensiva de la naturaleza se han hecho presentes en el ámbito sociocultural en general y el artístico en particular. En el marco de muestras, bienales y ferias de arte este fenómeno adquiere una dimensión peculiar: la de «apagar» o «neutralizar» la lucha socioambiental. En torno al avance de la megaminería en el noroeste argentino, el objetivo de este artículo es vislumbrar la relación entre la visualidad y la colonialidad presentes en los regímenes del ver. A partir de un marco teórico descolonial, compuesto por los aportes de Silvia Rivera Cusicanqui y Boaventura de Sousa Santos, se analizan las prácticas contra-cartográficas del dúo Iconoclasistas sobre las problemáticas ambientales, tomando en consideración las piezas Ni por todo el oro del mundo (2010) y Mina Bajo La Alumbrera (2011).
{"title":"Sublevaciones cartográficas y medioambiente. Los mapeos de Iconolasistas sobre la minería en Argentina (2008-2011)","authors":"R. Sosa, Ana Magdalena Milomes","doi":"10.5209/anha.78063","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.78063","url":null,"abstract":"En los últimos años, los conflictos sobre los procesos de apropiación y explotación intensiva de la naturaleza se han hecho presentes en el ámbito sociocultural en general y el artístico en particular. En el marco de muestras, bienales y ferias de arte este fenómeno adquiere una dimensión peculiar: la de «apagar» o «neutralizar» la lucha socioambiental. En torno al avance de la megaminería en el noroeste argentino, el objetivo de este artículo es vislumbrar la relación entre la visualidad y la colonialidad presentes en los regímenes del ver. A partir de un marco teórico descolonial, compuesto por los aportes de Silvia Rivera Cusicanqui y Boaventura de Sousa Santos, se analizan las prácticas contra-cartográficas del dúo Iconoclasistas sobre las problemáticas ambientales, tomando en consideración las piezas Ni por todo el oro del mundo (2010) y Mina Bajo La Alumbrera (2011).","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41592175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de la obra de Caparros Masegosa, Lola y Henares Cuellar, Ignacio: Las artes entre la dictadura de Primo de Rivera y el franquismo. Modelos de fomento y apreciación (1923-1959). Granada: Editorial Comares, 2018
回顾Caparros Masegosa, Lola y Henares Cuellar, Ignacio: Las artes entre la dictadura de Primo de Rivera y el franquismo的作品。鼓励和欣赏模式(1923-1959)。格拉纳达:Comares出版社,2018年
{"title":"Caparros Masegosa, Lola y Henares Cuellar, Ignacio: Las artes entre la dictadura de Primo de Rivera y el franquismo. Modelos de fomento y apreciación (1923-1959). Granada: Editorial Comares, 2018","authors":"Luis Alcalá-Galiano Pareja","doi":"10.5209/anha.78074","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.78074","url":null,"abstract":"Reseña de la obra de Caparros Masegosa, Lola y Henares Cuellar, Ignacio: Las artes entre la dictadura de Primo de Rivera y el franquismo. Modelos de fomento y apreciación (1923-1959). Granada: Editorial Comares, 2018","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44378210","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Salvatore Settis, Las paredes engañosas. La villa de Livia y la pintura de jardín","authors":"Salvatore Settis, Alexandra Uscatescu","doi":"10.5209/anha.78047","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.78047","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43843250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de la obra de Laura de la Calle Vian. Delclaux. La vida en un hilo. Madrid, Ediciones Complutenses 2021.
劳拉·德·拉·维安的作品评论。Delclaux。生命在一根线。马德里,康普卢腾斯出版社2021年。
{"title":"Laura de la Calle Vian. Delclaux. La vida en un hilo. Madrid, Ediciones Complutenses 2021.","authors":"Andrés Dengra Carayol","doi":"10.5209/anha.78068","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.78068","url":null,"abstract":"Reseña de la obra de Laura de la Calle Vian. Delclaux. La vida en un hilo. Madrid, Ediciones Complutenses 2021.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45656847","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Fernández Polanco, Aurora, Crítica visual del saber solitario, Consonni, Bilbao, 2019","authors":"Eva Fernández del Campo","doi":"10.5209/anha.78075","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.78075","url":null,"abstract":"Reseña de la obra de Fernández Polanco, Aurora, Crítica visual del saber solitario, Consonni, Bilbao, 2019","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49429102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña de la obra de Méndez Baiges, Maite. Las señoritas de Avignon y el discurso crítico de la modernidad, Editorial Universidad de Granada, Granada, 2021.
{"title":"Méndez Baiges, Maite, Las señoritas de Avignon y el discurso crítico de la modernidad, Editorial Universidad de Granada, Granada, 2021","authors":"Carmen Díaz Ruiz","doi":"10.5209/anha.78072","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/anha.78072","url":null,"abstract":"Reseña de la obra de Méndez Baiges, Maite. Las señoritas de Avignon y el discurso crítico de la modernidad, Editorial Universidad de Granada, Granada, 2021.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45881776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}