首页 > 最新文献

Allpanchis最新文献

英文 中文
Preservando la historia y el arte 保护历史和艺术
Pub Date : 2023-12-01 DOI: 10.36901/allpanchis.v50i92.1548
Germán Zecenarro Benavente
La intervención restaurativa sobre los bienes del patrimonio cultural requiere de una actuación profesional responsable y sensible. Un proceder cuidadoso y meditado que debe tener como meta final la preservación física del edificio garantizando la conservación de la autenticidad de sus valores. Las presentes líneas abordan un breve comentario a la intervención integral del templo de San Francisco de Asís de Ayaviri (Melgar, Puno), valiosa experiencia enfocada en la conservación de uno de los testimonios representativos de la arquitectura virreinal en el altiplano.
文化遗产的修复干预需要负责任和敏感的专业行动。这是一个谨慎和深思熟虑的过程,其最终目标必须是对建筑进行物理保护,确保其价值的真实性得到保护。目前的路线是对Ayaviri (Melgar, Puno)的San Francisco de asisi寺庙整体干预的简要评论,这是一个宝贵的经验,专注于保护高原总督建筑的代表性见证之一。
{"title":"Preservando la historia y el arte","authors":"Germán Zecenarro Benavente","doi":"10.36901/allpanchis.v50i92.1548","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i92.1548","url":null,"abstract":"La intervención restaurativa sobre los bienes del patrimonio cultural requiere de una actuación profesional responsable y sensible. Un proceder cuidadoso y meditado que debe tener como meta final la preservación física del edificio garantizando la conservación de la autenticidad de sus valores. Las presentes líneas abordan un breve comentario a la intervención integral del templo de San Francisco de Asís de Ayaviri (Melgar, Puno), valiosa experiencia enfocada en la conservación de uno de los testimonios representativos de la arquitectura virreinal en el altiplano.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" 69","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138614051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cosmopolítica y cambio climático en una cuenca andina 安第斯盆地的世界政治与气候变化
Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.36901/allpanchis.v50i91.1537
Armando Guevara Gil
Hay libros para hojear, otros para revisar y, finalmente, otros pocos para leerlos con detenimiento. Astrid Stensrud nos obsequia una obra —Watershed Politics and Climate Change in Peru, Londres, Pluto Press, 2021— de este último talante. Gracias a una propuesta teórica innovadora, a trece meses de detalladas observaciones etnográficas realizadas entre 2011 y 2014, y a una bibliografía especializada, la autora plantea una interpretación original y totalizante de la configuración hidrosocial de la cuenca Camaná-Majes-Colca (Arequipa, Perú). Para lograr su cometido emplea siete capítulos, precedidos por una introducción y sintetizados en una conclusión.
有书可以浏览,有书可以复习,最后还有一些书可以仔细阅读。阿斯特里德·斯坦斯鲁德(Astrid Stensrud)向我们展示了一部作品《秘鲁的流域政治与气候变化》,伦敦,冥王星出版社,2021年。由于一项创新的理论建议,在2011年至2014年期间进行了13个月的详细人种学观测,以及一本专门的书目,作者对卡马纳-马耶斯-科尔卡盆地(秘鲁阿雷基帕)的水社会结构提出了一种原始和全面的解释。为了完成其任务,它使用了七章,然后是导言,并在结论中进行了总结。
{"title":"Cosmopolítica y cambio climático en una cuenca andina","authors":"Armando Guevara Gil","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1537","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1537","url":null,"abstract":"Hay libros para hojear, otros para revisar y, finalmente, otros pocos para leerlos con detenimiento. Astrid Stensrud nos obsequia una obra —Watershed Politics and Climate Change in Peru, Londres, Pluto Press, 2021— de este último talante. Gracias a una propuesta teórica innovadora, a trece meses de detalladas observaciones etnográficas realizadas entre 2011 y 2014, y a una bibliografía especializada, la autora plantea una interpretación original y totalizante de la configuración hidrosocial de la cuenca Camaná-Majes-Colca (Arequipa, Perú). Para lograr su cometido emplea siete capítulos, precedidos por una introducción y sintetizados en una conclusión.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49565756","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La formalización de los derechos de uso del agua y la propiedad hidráulica condicional en el valle del Colca, Perú 秘鲁科尔卡河谷水使用权和有条件水力所有权的正式化
Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.36901/allpanchis.v50i91.1532
Astrid B. Stensrud
Este artículo examina la producción y negociación del uso y apropiación del agua entre los campesinos de la cuenca hidrográfica de Majes-Colca en el sur peruano, en donde la administración pública del agua inició en 2011 un proceso de formalización de los derechos de uso para agua potable. Mientras un proyecto de irrigación de gran escala canaliza el agua de las cabeceras a la agricultura de exportación en el desierto, la provisión de agua se va haciendo más escasa debido al cambio climático. La ley peruana de recursos hídricos de 2009 reconoce al agua como propiedad pública, pero enfatiza su valor económico y alienta la inversión privada. Los campesinos en la sierra ven al agua no solo como un recurso, sino como una fuerza dadora de vida proporcionada por los seres montaña a los humanos que viven en sus dominios. El artículo considera la apropiación del agua como un proceso dinámico y la «comunalización» como algo plasmado por las prácticas de la crianza, y sostiene que las formas condicionales de propiedad hidráulica emergen a partir de las relaciones de reciprocidad entre humanos y seres no humanos. Estos son modos de apropiación que sobrepasan las dicotomías de privado-público, bienes comunes-mercancía y sujeto-objeto.
这篇文章回顾了秘鲁南部马耶斯-科尔卡河流域农民之间水的生产和使用以及分配的谈判,2011年,公共水行政部门开始了一个正式确定饮用水使用权的进程。虽然一个大型灌溉项目将水源输送到沙漠中的出口农业,但由于气候变化,供水越来越少。2009年《秘鲁水资源法》承认水是公共财产,但强调水的经济价值,并鼓励私人投资。山区的农民不仅将水视为一种资源,而且将其视为山区人向生活在其领土上的人类提供的生命力量。文章认为,水的占有是一个动态的过程,“社区化”是由养育实践所体现的,并认为有条件的水力所有权形式是从人与非人之间的互惠关系中产生的。这些是超越公私、共同财产、商品和主客体二分法的挪用方式。
{"title":"La formalización de los derechos de uso del agua y la propiedad hidráulica condicional en el valle del Colca, Perú","authors":"Astrid B. Stensrud","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1532","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1532","url":null,"abstract":"Este artículo examina la producción y negociación del uso y apropiación del agua entre los campesinos de la cuenca hidrográfica de Majes-Colca en el sur peruano, en donde la administración pública del agua inició en 2011 un proceso de formalización de los derechos de uso para agua potable. Mientras un proyecto de irrigación de gran escala canaliza el agua de las cabeceras a la agricultura de exportación en el desierto, la provisión de agua se va haciendo más escasa debido al cambio climático. La ley peruana de recursos hídricos de 2009 reconoce al agua como propiedad pública, pero enfatiza su valor económico y alienta la inversión privada. Los campesinos en la sierra ven al agua no solo como un recurso, sino como una fuerza dadora de vida proporcionada por los seres montaña a los humanos que viven en sus dominios. El artículo considera la apropiación del agua como un proceso dinámico y la «comunalización» como algo plasmado por las prácticas de la crianza, y sostiene que las formas condicionales de propiedad hidráulica emergen a partir de las relaciones de reciprocidad entre humanos y seres no humanos. Estos son modos de apropiación que sobrepasan las dicotomías de privado-público, bienes comunes-mercancía y sujeto-objeto.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47838270","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cambio climático, poder y vulnerabilidades en la sierra peruana 秘鲁山区的气候变化、电力和脆弱性
Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.36901/allpanchis.v50i91.1531
Anni Heikkinen
La intensificación de los impactos del cambio climático plantea una seria amenaza global. Las poblaciones rurales cuya subsistencia está estrechamente ligada a los recursos naturales son particularmente vulnerables ante estos cambios. Sin embargo, no hay una comprensión crítica de cómo las relaciones de poder asimétricas moldean las vulnerabilidades de dichas poblaciones bajo el cambio climático. Este artículo examina la interrelación entre las experiencias de vulnerabilidad de los pequeños agricultores vinculadas con el cambio climático y las relaciones desiguales de poder en la adaptación climática en los Andes peruanos, una región susceptible a las crecientes amenazas del clima. El análisis emplea un estudio de caso llevado a cabo en el valle del río Mantaro, en la sierra central del Perú, utilizando métodos cualitativos: entrevistas abiertas, observación participante y análisis de documentos. Los resultados del estudio muestran que, dentro del contexto del cambio climático, la producción de vulnerabilidades está asociada con las estructuras sociopolíticas, en donde no se prioriza la protección de los agricultores de la sierra. Además, la exclusión en políticas de cambio climático y otros campos relacionados, ha creado condiciones desiguales de adaptación entre los pequeños agricultores. Esto ha generado su marginación, conflictos y una mayor brecha en la vulnerabilidad climática en las comunidades andinas. Sostengo que, para tener una mejor comprensión de las diversas dimensiones de las vulnerabilidades, debemos prestar más atención a como los procesos sociopolíticos afectan las experiencias de la vulnerabilidad en ciertos contextos , y a la forma en que estos se ven configurados por las relaciones de poder desiguales en múltiples escalas.
气候变化影响的加剧构成了严重的全球威胁。生计与自然资源密切相关的农村人口特别容易受到这些变化的影响。然而,对于不对称的权力关系如何塑造这些人口在气候变化下的脆弱性,并没有关键的理解。本文探讨了秘鲁安第斯地区小农在气候变化方面的脆弱性经历与气候适应方面的不平等权力关系之间的相互关系,该地区容易受到日益严重的气候威胁。本研究的目的是分析在秘鲁中部山区Mantaro河流域进行的个案研究,采用定性方法:公开访谈、参与观察和文献分析。该研究的结果表明,在气候变化的背景下,脆弱性的产生与社会政治结构有关,在这些结构中,保护山区农民不是优先考虑的。此外,被排除在气候变化政策和其他相关领域之外,在小农中造成了不平等的适应条件。这导致了安第斯社区的边缘化、冲突和气候脆弱性差距的扩大。我认为,为更好地理解各维度的过程,我们必须更加注意社会影响和脆弱性在某些情况下,经验如何将这些配置受到不平等的权力关系多重尺度。
{"title":"Cambio climático, poder y vulnerabilidades en la sierra peruana","authors":"Anni Heikkinen","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1531","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1531","url":null,"abstract":"La intensificación de los impactos del cambio climático plantea una seria amenaza global. Las poblaciones rurales cuya subsistencia está estrechamente ligada a los recursos naturales son particularmente vulnerables ante estos cambios. Sin embargo, no hay una comprensión crítica de cómo las relaciones de poder asimétricas moldean las vulnerabilidades de dichas poblaciones bajo el cambio climático. Este artículo examina la interrelación entre las experiencias de vulnerabilidad de los pequeños agricultores vinculadas con el cambio climático y las relaciones desiguales de poder en la adaptación climática en los Andes peruanos, una región susceptible a las crecientes amenazas del clima. El análisis emplea un estudio de caso llevado a cabo en el valle del río Mantaro, en la sierra central del Perú, utilizando métodos cualitativos: entrevistas abiertas, observación participante y análisis de documentos. Los resultados del estudio muestran que, dentro del contexto del cambio climático, la producción de vulnerabilidades está asociada con las estructuras sociopolíticas, en donde no se prioriza la protección de los agricultores de la sierra. Además, la exclusión en políticas de cambio climático y otros campos relacionados, ha creado condiciones desiguales de adaptación entre los pequeños agricultores. Esto ha generado su marginación, conflictos y una mayor brecha en la vulnerabilidad climática en las comunidades andinas. Sostengo que, para tener una mejor comprensión de las diversas dimensiones de las vulnerabilidades, debemos prestar más atención a como los procesos sociopolíticos afectan las experiencias de la vulnerabilidad en ciertos contextos , y a la forma en que estos se ven configurados por las relaciones de poder desiguales en múltiples escalas.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48997351","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resistencia, negociación y cocreación de saberes para la construcción del Fondo Plurinacional del Agua en el territorio Kayambi, Ecuador 在厄瓜多尔卡扬比地区建立多国水基金的抵抗、谈判和共同创造知识
Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.36901/allpanchis.v50i91.1536
Emilie Dupuits, C. Puertas, Juan Andrés Guadamud
A escala global, los expertos internacionales producen conocimientos sobre servicios ecosistémicos, muchas veces asociados a visiones tecnocientíficas del recurso hídrico. A escala local, esas visiones muchas veces compiten con reclamos de justicia hídrica y conocimiento local o tradicional, defendido por movimientos de base. Este análisis se basa en un estudio de caso en la región de Cayambe, en la sierra norte del Ecuador, donde la Confederación del Pueblo Kayambi propuso en el 2018 la creación del Fondo Plurinacional del Agua. El estudio propone un enfoque transdisciplinario combinando métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo entrevistas semiestructuradas, encuestas, grupos focales y mediciones de calidad del agua. Uno de los resultados principales del estudio muestra la complejidad de las interacciones y resistencias en la coproducción de los servicios hídricos entre comunidades indígenas, gobiernos parroquiales y municipales, gobierno nacional y empresas privadas, en el marco de la creación y negociación del Fondo Plurinacional del Agua.
在全球范围内,国际专家产生关于生态系统服务的知识,往往与水资源的技术科学观点有关。在地方层面,这些愿景往往与草根运动倡导的水正义和地方或传统知识的要求相冲突。这一分析基于厄瓜多尔北部山区的卡扬贝地区的一个案例研究,卡扬比人民联盟在2018年提议创建多国水基金。该研究提出了一种跨学科的方法,结合了定性和定量的方法,包括半结构化访谈、调查、焦点小组和水质测量。这项研究的主要结果之一表明,在建立和谈判多国水基金的框架内,土著社区、教区和市政府、国家政府和私营公司在共同生产水服务方面的相互作用和阻力的复杂性。
{"title":"Resistencia, negociación y cocreación de saberes para la construcción del Fondo Plurinacional del Agua en el territorio Kayambi, Ecuador","authors":"Emilie Dupuits, C. Puertas, Juan Andrés Guadamud","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1536","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1536","url":null,"abstract":"A escala global, los expertos internacionales producen conocimientos sobre servicios ecosistémicos, muchas veces asociados a visiones tecnocientíficas del recurso hídrico. A escala local, esas visiones muchas veces compiten con reclamos de justicia hídrica y conocimiento local o tradicional, defendido por movimientos de base. Este análisis se basa en un estudio de caso en la región de Cayambe, en la sierra norte del Ecuador, donde la Confederación del Pueblo Kayambi propuso en el 2018 la creación del Fondo Plurinacional del Agua. El estudio propone un enfoque transdisciplinario combinando métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo entrevistas semiestructuradas, encuestas, grupos focales y mediciones de calidad del agua. Uno de los resultados principales del estudio muestra la complejidad de las interacciones y resistencias en la coproducción de los servicios hídricos entre comunidades indígenas, gobiernos parroquiales y municipales, gobierno nacional y empresas privadas, en el marco de la creación y negociación del Fondo Plurinacional del Agua.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41413829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Agua, derechos comunitarios y cambio climático en Argentina 阿根廷的水、社区权利和气候变化
Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.36901/allpanchis.v50i91.1423
Mauricio Pinto
A partir de un análisis de caso, se problematiza en torno a dos experiencias de aplicación del derecho al agua y el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Mendoza (Argentina), identificando debilidades y fortalezas que pueden ser extrapoladas a otros casos análogos. En particular, se detalla la estrategia procesal asumida por la provincia de Mendoza frente a la anomia procesal generalizada que reina a nivel nacional en relación a la consulta previa a la construcción de grandes represas; así como la existencia de mecanismos eficaces para la tutela efectiva del derecho al agua de las poblaciones indígenas a través de un marco legal que permita respetar los usos tradicionales que practican los pueblos indígenas, lográndose la tutela indígena en igualdad de condiciones con los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a otros miembros de la población.
根据一项案例分析,在阿根廷门多萨,围绕落实水权和土著人民事先协商权的两项经验提出了问题,确定了可以推断为其他类似案件的弱点和优势。特别是,它详细说明了门多萨省采取的程序战略,以应对全国普遍存在的与大坝施工前协商有关的程序失范;以及通过尊重土著人民传统习俗的法律框架,建立有效机制,有效保护土著人民的水权,在与国家立法赋予其他人口成员的权利和机会平等的条件下实现土著保护。
{"title":"Agua, derechos comunitarios y cambio climático en Argentina","authors":"Mauricio Pinto","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1423","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1423","url":null,"abstract":"A partir de un análisis de caso, se problematiza en torno a dos experiencias de aplicación del derecho al agua y el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Mendoza (Argentina), identificando debilidades y fortalezas que pueden ser extrapoladas a otros casos análogos. En particular, se detalla la estrategia procesal asumida por la provincia de Mendoza frente a la anomia procesal generalizada que reina a nivel nacional en relación a la consulta previa a la construcción de grandes represas; así como la existencia de mecanismos eficaces para la tutela efectiva del derecho al agua de las poblaciones indígenas a través de un marco legal que permita respetar los usos tradicionales que practican los pueblos indígenas, lográndose la tutela indígena en igualdad de condiciones con los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a otros miembros de la población.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48048748","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tras las huellas de un antropólogo mundial 追随世界人类学家的脚步
Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.36901/allpanchis.v50i91.1535
Marian Viorel Anăstăsoaie
Este artículo aborda la relación existente entre la identidad personal, el compromiso político y la academia en la biografía del antropólogo John Victor Murra (Isaak Lipschitz). Nacido en 1916 en el seno de una familia ruso-judía en Odesa, Murra creció, estudió y se involucró en la política comunista en Rumanía antes de partir a Chicago en 1934. La tesis de doctorado sobre el Estado inca que sustentó en 1956, en la Universidad de Chicago, le ayudó a convertirse en una figura influyente en el campo de la antropología andina. A partir del trabajo de archivo y de diversos testimonios, este artículo rastrea la influencia que su crianza y su compromiso político habrían de tener sobre su carrera.
本文探讨了人类学家约翰·维克多·穆拉(Isaak Lipschitz)传记中个人身份、政治承诺与学术之间的关系。穆拉1916年出生于敖德萨的一个俄罗斯-犹太家庭,1934年离开芝加哥之前,他在罗马尼亚长大、学习并参与了共产主义政治。1956年在芝加哥大学获得的印加州博士论文帮助他成为安第斯人类学领域有影响力的人物。根据档案工作和各种证词,这篇文章追踪了他的成长和政治承诺对他的职业生涯的影响。
{"title":"Tras las huellas de un antropólogo mundial","authors":"Marian Viorel Anăstăsoaie","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1535","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1535","url":null,"abstract":"Este artículo aborda la relación existente entre la identidad personal, el compromiso político y la academia en la biografía del antropólogo John Victor Murra (Isaak Lipschitz). Nacido en 1916 en el seno de una familia ruso-judía en Odesa, Murra creció, estudió y se involucró en la política comunista en Rumanía antes de partir a Chicago en 1934. La tesis de doctorado sobre el Estado inca que sustentó en 1956, en la Universidad de Chicago, le ayudó a convertirse en una figura influyente en el campo de la antropología andina. A partir del trabajo de archivo y de diversos testimonios, este artículo rastrea la influencia que su crianza y su compromiso político habrían de tener sobre su carrera.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47902185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Agua para todos? 每个人的水?
Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.36901/allpanchis.v50i91.1538
Mattias Borg Rasmussen
«La Guerra del Agua» en Cochabamba, Bolivia, es un hito importantísimo en la historia reciente de América Latina, y un referente clave en las luchas populares por el agua en el continente. Marcó un momento decisivo en el rechazo popular del neoliberalismo, aquí manifestado en una multinacional privatizando un bien común como el agua, e inauguró la apertura para la denominada ola rosada de gobiernos izquierdistas y progresistas, teniendo al presidente Evo Morales como un actor central. Esta, por lo menos, es la historia común y corriente sobre la importancia de la Guerra del Agua. Pero, como bien lo explica Eileen McGurty (2009) desde la justicia ambiental, toda narrativa sobre movimientos y estallidos sociales corre el riesgo de simplificación. El hecho de que haya un levantamiento popular, incluyendo un nuevo análisis compartido como el rechazo al neoliberalismo en este caso, no debe ser interpretado como un momento puntual en el tiempo, sino como una transformación del entendimiento del problema y su solución, el empoderamiento de redes y la creación de nuevas estrategias. En otras palabras, cada lucha por el agua tiene su propia historia. Entender la complejidad de las luchas sociales por el agua requiere un análisis de las relaciones de poder que las condicionan y las atraviesan.
玻利维亚科恰班巴的“水战争”是拉丁美洲近代史上一个非常重要的里程碑,也是该大陆民众争夺水的关键参考。它标志着民众拒绝新自由主义的决定性时刻,在这里,一家跨国公司将水等公共资产私有化,并开启了所谓的左翼和进步政府的粉色浪潮,总统埃沃·莫拉莱斯(Evo Morales)是核心角色。至少,这是一个关于水战重要性的普通故事。但是,正如Eileen McGurty(2009)在《环境正义》中解释的那样,任何关于社会运动和爆发的叙述都有简化的风险。人民起义了,包括一个新的共享分析因为反对新自由主义在这种情况下,不应被解释为及时转变,而是作为一个时间问题及其解决方案的理解,赋予网络和建立新的战略。换句话说,每一场争夺水的斗争都有自己的故事。要理解社会为水而斗争的复杂性,就需要分析制约和跨越这些斗争的权力关系。
{"title":"¿Agua para todos?","authors":"Mattias Borg Rasmussen","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1538","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1538","url":null,"abstract":"«La Guerra del Agua» en Cochabamba, Bolivia, es un hito importantísimo en la historia reciente de América Latina, y un referente clave en las luchas populares por el agua en el continente. Marcó un momento decisivo en el rechazo popular del neoliberalismo, aquí manifestado en una multinacional privatizando un bien común como el agua, e inauguró la apertura para la denominada ola rosada de gobiernos izquierdistas y progresistas, teniendo al presidente Evo Morales como un actor central. Esta, por lo menos, es la historia común y corriente sobre la importancia de la Guerra del Agua. Pero, como bien lo explica Eileen McGurty (2009) desde la justicia ambiental, toda narrativa sobre movimientos y estallidos sociales corre el riesgo de simplificación. El hecho de que haya un levantamiento popular, incluyendo un nuevo análisis compartido como el rechazo al neoliberalismo en este caso, no debe ser interpretado como un momento puntual en el tiempo, sino como una transformación del entendimiento del problema y su solución, el empoderamiento de redes y la creación de nuevas estrategias. En otras palabras, cada lucha por el agua tiene su propia historia. Entender la complejidad de las luchas sociales por el agua requiere un análisis de las relaciones de poder que las condicionan y las atraviesan.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43205856","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Repensar el derecho de aguas en el Perú desde la experiencia acumulada y compartida 从积累和分享的经验重新思考秘鲁的水法
Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.36901/allpanchis.v50i91.1533
Roberto Alarcón
El seminario virtual «El Derecho de Aguas en el siglo XXI», una iniciativa conjunta de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR, Zaragoza) y la Universidad del Desarrollo Andino (UDEA, Lircay), con el auspicio de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH, Huancavelica), ha significado un valioso aporte para el debate académico sobre el derecho de aguas en Latinoamérica, con especial énfasis en el Perú. La importancia de reflexionar sobre este tema particular radica, como bien resaltó el Dr. Armando Guevara Gil, rector de la UDEA, en los efectos del cambio climático y el agotamiento de los recursos, que se están produciendo en un contexto político caótico, un marco normativo confuso y crecientes demandas sociales que, en suma, contribuyen a la ingobernabilidad del agua.  
“21世纪的水法”虚拟研讨会是萨拉戈萨大学(萨拉戈萨Unizar)和安第斯发展大学(Udea,Lircay)在万卡韦利卡国立大学(UNH,万卡韦利卡)的赞助下共同发起的一项倡议,对拉丁美洲水法的学术辩论,特别是秘鲁的水法辩论作出了宝贵贡献。正如UDEA主任Armando Guevara Gil博士所强调的那样,反思这一特定问题的重要性在于气候变化和资源枯竭的影响,这些影响是在混乱的政治背景下发生的,一个混乱的监管框架和日益增长的社会需求加在一起,导致了水的不可管理性。
{"title":"Repensar el derecho de aguas en el Perú desde la experiencia acumulada y compartida","authors":"Roberto Alarcón","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1533","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1533","url":null,"abstract":"El seminario virtual «El Derecho de Aguas en el siglo XXI», una iniciativa conjunta de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR, Zaragoza) y la Universidad del Desarrollo Andino (UDEA, Lircay), con el auspicio de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH, Huancavelica), ha significado un valioso aporte para el debate académico sobre el derecho de aguas en Latinoamérica, con especial énfasis en el Perú. La importancia de reflexionar sobre este tema particular radica, como bien resaltó el Dr. Armando Guevara Gil, rector de la UDEA, en los efectos del cambio climático y el agotamiento de los recursos, que se están produciendo en un contexto político caótico, un marco normativo confuso y crecientes demandas sociales que, en suma, contribuyen a la ingobernabilidad del agua. \u0000 ","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42521149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Derechos al agua en comunidades campesinas e indígenas 农民和土著社区的水权
Pub Date : 2023-06-01 DOI: 10.36901/allpanchis.v50i91.1543
Edgar Isch
La gestión del agua en el Ecuador cuenta con una importante experiencia desde tiempos prehistóricos hasta tiempos actuales, donde destacan escenarios como el reconocimiento de estrategias ancestrales de conservación, pugnas por el acceso y control desde sectores de poder, abordajes legales que en la nueva Constitución le confiere derecho y orden de prelación al agua. A su vez, es necesaria la revisión del cumplimiento del derecho al agua en las comunidades campesinas e indígenas, que históricamente ha sido restringido, provocando situaciones de injusticia hídrica en las comunidades que viven en los territorios donde nace el agua. El ordenamiento jurídico del Ecuador concede derechos a la naturaleza y al agua, pero también debe velar por el derecho de la población al disfrute del agua como un derecho fundamental, en contexto de respeto y valoración de las cosmovisiones para su cuidado. En este artículo se inicia con una perspectiva histórica en la que se observa cambios y perdida de derechos en la fase neoliberal, para dar paso a la recuperación formal de esos derechos en medio de un pluralismo jurídico, que hoy deja planteados nuevos retos para el conjunto social y las nacionalidades y pueblos indígenas en particular.
厄瓜多尔的水管理从史前时代到现在都有重要的经验,其中突出了承认祖传的保护战略、争取权力部门的进入和控制、新宪法赋予其水权和优先权的法律途径等情况。反过来,有必要审查农民和土著社区对水权的遵守情况,这在历史上一直受到限制,导致生活在水诞生地区的社区出现水不公正的情况。厄瓜多尔的法律制度赋予自然和水的权利,但也必须确保人民享有水的权利,将其作为一项基本权利,同时尊重和重视照顾他们的世界观。本文从历史的角度出发,在新自由主义阶段观察到权利的变化和丧失,以便在法律多元化的情况下为这些权利的正式恢复让路,而法律多元化今天给整个社会,特别是土著民族和人民带来了新的挑战。
{"title":"Derechos al agua en comunidades campesinas e indígenas","authors":"Edgar Isch","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1543","DOIUrl":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1543","url":null,"abstract":"La gestión del agua en el Ecuador cuenta con una importante experiencia desde tiempos prehistóricos hasta tiempos actuales, donde destacan escenarios como el reconocimiento de estrategias ancestrales de conservación, pugnas por el acceso y control desde sectores de poder, abordajes legales que en la nueva Constitución le confiere derecho y orden de prelación al agua. A su vez, es necesaria la revisión del cumplimiento del derecho al agua en las comunidades campesinas e indígenas, que históricamente ha sido restringido, provocando situaciones de injusticia hídrica en las comunidades que viven en los territorios donde nace el agua. El ordenamiento jurídico del Ecuador concede derechos a la naturaleza y al agua, pero también debe velar por el derecho de la población al disfrute del agua como un derecho fundamental, en contexto de respeto y valoración de las cosmovisiones para su cuidado. En este artículo se inicia con una perspectiva histórica en la que se observa cambios y perdida de derechos en la fase neoliberal, para dar paso a la recuperación formal de esos derechos en medio de un pluralismo jurídico, que hoy deja planteados nuevos retos para el conjunto social y las nacionalidades y pueblos indígenas en particular.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43801082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Allpanchis
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1