Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1895
Luciana De Cassia Camargo Pirani
As obras A Noite (1979), Que farei com este livro? (1980), A segunda vida de Francisco de Assis (1987), In nomine Dei (1993) e, por fim, Don Giovanni ou o dissoluto absolvido (2005) constituem o conjunto de dramaturgia publicado por José Saramago. Nesses textos ficcionais, as relações entre o eu e o outro promovem a ação, não distante do que acontece na vida. Este trabalho analisa a articulação entre a ação, a criação e o desenvolvimento da personagem dramática saramaguiana em A Noite. O objetivo é identificar se as ações praticadas pelos personagens vão além do motivo e causa última da existência do personagem dramático, se dialogam com princípios de uma ideologia ética que influenciaria, e de que forma, a estética de Saramago. Perante esta hipótese, para além das obras acima referidas, contribuíram para esta análise textos não ficcionais de José Saramago: Discursos de Estocolmo, Cadernos de Lanzarote, Carta de Deveres e Obrigações dos Cidadãos, associados às obras de Patrice Pavis, Edélcio Mostaço, Robert Abirached e Luigi Pirandello. A opção pelo diálogo entre ficção, não ficção e os textos dos referidos teóricos contribuiu para a compreensão das peculiaridades do texto teatral e de seus elementos, em especial, o personagem e a ação; compreender os conceitos de ideologia, ética e estética, bem como identificar a ideologia ética de Saramago e como ela se manifesta na estética do texto dramático por ele produzido. A análise sugere que a transição entre espaços nas obras de José Saramago pode ser entendida como uma estratégia que vai além da realização artística do personagem. O movimento e a ação importam para o exercício da ideologia ética de Saramago: o dever de ter deveres para com o outro, não basta ser personagem, é preciso ser cidadão, é preciso ser personagem-cidadão.
{"title":"A personagem e a ação na dramaturgia de José Saramago. Uma leitura de A Noite","authors":"Luciana De Cassia Camargo Pirani","doi":"10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1895","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1895","url":null,"abstract":"As obras A Noite (1979), Que farei com este livro? (1980), A segunda vida de Francisco de Assis (1987), In nomine Dei (1993) e, por fim, Don Giovanni ou o dissoluto absolvido (2005) constituem o conjunto de dramaturgia publicado por José Saramago. Nesses textos ficcionais, as relações entre o eu e o outro promovem a ação, não distante do que acontece na vida. Este trabalho analisa a articulação entre a ação, a criação e o desenvolvimento da personagem dramática saramaguiana em A Noite. O objetivo é identificar se as ações praticadas pelos personagens vão além do motivo e causa última da existência do personagem dramático, se dialogam com princípios de uma ideologia ética que influenciaria, e de que forma, a estética de Saramago. Perante esta hipótese, para além das obras acima referidas, contribuíram para esta análise textos não ficcionais de José Saramago: Discursos de Estocolmo, Cadernos de Lanzarote, Carta de Deveres e Obrigações dos Cidadãos, associados às obras de Patrice Pavis, Edélcio Mostaço, Robert Abirached e Luigi Pirandello. A opção pelo diálogo entre ficção, não ficção e os textos dos referidos teóricos contribuiu para a compreensão das peculiaridades do texto teatral e de seus elementos, em especial, o personagem e a ação; compreender os conceitos de ideologia, ética e estética, bem como identificar a ideologia ética de Saramago e como ela se manifesta na estética do texto dramático por ele produzido. A análise sugere que a transição entre espaços nas obras de José Saramago pode ser entendida como uma estratégia que vai além da realização artística do personagem. O movimento e a ação importam para o exercício da ideologia ética de Saramago: o dever de ter deveres para com o outro, não basta ser personagem, é preciso ser cidadão, é preciso ser personagem-cidadão.","PeriodicalId":34514,"journal":{"name":"Anuario de Letras Modernas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44410286","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1927
Burghard Baltrusch
La principal razón de la “saramagia”, término acuñado en México en 1998, se debe a la visita que Saramago hizo a Chiapas después de la masacre de Acteal, y a la recepción calurosa que recibió por parte de tantos agentes culturales y sociales en sus múltiples visitas al país. En el ensayo “Chiapas, nombre de dolor y esperanza” (1998), en defensa de los pueblos indígenas, Saramago recurrió a la metáfora de los “persas”, en alusión las Lettres Persanes (1721) de Montesquieu, para incidir sobre la importancia de aprender a entender al Otro desde su lugar y perspectiva. Este artículo argumenta que existe una condición poético-política en la vida y obra de José Saramago. A partir de breves análisis de aspectos seleccionados del libro de poemas El año de 1993 (1975) y de las novelas Memorial del convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984) y El viaje del elefante (2008), se concluye que el episodio de Chiapas ilustra una superposición de vida y obra desde una conciencia crítica y éticamente responsable. Lo poético-político en Saramago podría ser interpretado como un empeño simultáneamente liberador y libertario, para enfrentar, entre otros aspectos, el neocolonialismo económico-político y el capitalismo patriarcal. Se constata, con ciertas reservas, una proximidad con elementos artivistas y performativos, al igual que con el pensamiento de la decolonialidad. Esto también permitiría comparar a la obra y el activismo saramaguiano, incluyendo también a su pensamiento transiberista, con formas artísticas que procuran performar políticamente un conocimiento crítico.
{"title":"\"Los persas de esta historia\": lo poético-político en José Saramago","authors":"Burghard Baltrusch","doi":"10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1927","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1927","url":null,"abstract":"La principal razón de la “saramagia”, término acuñado en México en 1998, se debe a la visita que Saramago hizo a Chiapas después de la masacre de Acteal, y a la recepción calurosa que recibió por parte de tantos agentes culturales y sociales en sus múltiples visitas al país. En el ensayo “Chiapas, nombre de dolor y esperanza” (1998), en defensa de los pueblos indígenas, Saramago recurrió a la metáfora de los “persas”, en alusión las Lettres Persanes (1721) de Montesquieu, para incidir sobre la importancia de aprender a entender al Otro desde su lugar y perspectiva. Este artículo argumenta que existe una condición poético-política en la vida y obra de José Saramago. A partir de breves análisis de aspectos seleccionados del libro de poemas El año de 1993 (1975) y de las novelas Memorial del convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984) y El viaje del elefante (2008), se concluye que el episodio de Chiapas ilustra una superposición de vida y obra desde una conciencia crítica y éticamente responsable. Lo poético-político en Saramago podría ser interpretado como un empeño simultáneamente liberador y libertario, para enfrentar, entre otros aspectos, el neocolonialismo económico-político y el capitalismo patriarcal. Se constata, con ciertas reservas, una proximidad con elementos artivistas y performativos, al igual que con el pensamiento de la decolonialidad. Esto también permitiría comparar a la obra y el activismo saramaguiano, incluyendo también a su pensamiento transiberista, con formas artísticas que procuran performar políticamente un conocimiento crítico.","PeriodicalId":34514,"journal":{"name":"Anuario de Letras Modernas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45415157","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1848
Juan Gabriel Garduño Moreno, María del Carmen Gómez-Pezuela Reyes
A doscientos años de la publicación de la obra de Washington Irving, Rip Van Winkle (1820), la caracterización del protagonista que más ha prevalecido es la de un individuo perezoso, despreocupado e improductivo. A lo largo de la obra, el personaje es retratado como alguien que muestra poco interés en ocuparse en algún trabajo que le proporcione beneficios económicos. Presionado por las expectativas de la sociedad que lo conminan a conducirse como un “buen marido”, Van Winkle elude sus obligaciones domésticas y opta por vagabundear en una montaña cercana. En este artículo se propone una lectura del relato a la luz de algunas claves del pensamiento del filósofo Byung-Chul Han, concretamente las concernientes al concepto de vita contemplativa, cuya exposición se desglosa en El aroma del tiempo (2015) y La sociedad del cansancio (2017). El análisis ilumina una faceta distinta del personaje y lo muestra como un hombre sensible, inclinado a adentrarse en un estado contemplativo. Se concluye que la actitud de Van Winkle hacia la vida expresa un rechazo ante la inevitable llegada del progreso y simboliza la inefable permanencia de un mundo que se resiste a cambiar ante la inminente urbanización provocada por la industrialización. En tal sentido, su conducta representa una dura crítica hacia el imperativo de la productividad dentro del contexto de la sociedad norteamericana de principios del siglo diecinueve.
在华盛顿·欧文(Washington Irving)的作品里普·范·温克尔(Rip Van Winkle,1820年)出版200年后,最流行的主角的角色是一个懒惰、无忧无虑和没有生产力的人。在整个作品中,这个角色被描绘成一个对从事为他提供经济利益的工作不感兴趣的人。在社会期望的推动下,范温克尔以“好丈夫”的身份行事,逃避家庭义务,选择在附近的一座山上游荡。在这篇文章中,我们建议根据哲学家炳哲翰思想的一些关键来阅读这个故事,特别是那些与沉思的生命概念有关的故事,其展览分为《时间的香气》(2015年)和《疲劳的社会》(2017年)。分析揭示了角色的另一个方面,并将他展示为一个敏感的人,倾向于进入沉思状态。得出的结论是,范温克尔对生活的态度表达了对进步不可避免到来的拒绝,象征着一个面对工业化带来的即将到来的城市化而不愿改变的世界的不可言喻的永久性。从这个意义上说,他的行为代表了对19世纪初美国社会背景下生产力必要性的严厉批评。
{"title":"Rip Van Winkle: el héroe improductivo","authors":"Juan Gabriel Garduño Moreno, María del Carmen Gómez-Pezuela Reyes","doi":"10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1848","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1848","url":null,"abstract":"A doscientos años de la publicación de la obra de Washington Irving, Rip Van Winkle (1820), la caracterización del protagonista que más ha prevalecido es la de un individuo perezoso, despreocupado e improductivo. A lo largo de la obra, el personaje es retratado como alguien que muestra poco interés en ocuparse en algún trabajo que le proporcione beneficios económicos. Presionado por las expectativas de la sociedad que lo conminan a conducirse como un “buen marido”, Van Winkle elude sus obligaciones domésticas y opta por vagabundear en una montaña cercana. En este artículo se propone una lectura del relato a la luz de algunas claves del pensamiento del filósofo Byung-Chul Han, concretamente las concernientes al concepto de vita contemplativa, cuya exposición se desglosa en El aroma del tiempo (2015) y La sociedad del cansancio (2017). El análisis ilumina una faceta distinta del personaje y lo muestra como un hombre sensible, inclinado a adentrarse en un estado contemplativo. Se concluye que la actitud de Van Winkle hacia la vida expresa un rechazo ante la inevitable llegada del progreso y simboliza la inefable permanencia de un mundo que se resiste a cambiar ante la inminente urbanización provocada por la industrialización. En tal sentido, su conducta representa una dura crítica hacia el imperativo de la productividad dentro del contexto de la sociedad norteamericana de principios del siglo diecinueve.","PeriodicalId":34514,"journal":{"name":"Anuario de Letras Modernas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41629528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1889
Claudia Ruiz García
El presente artículo aborda varias formas de acercarse a la problemática del suicidio frente a la sociedad, la moral y la religión en el siglo XVIII en Francia e Italia. Se trata de un tema de gran importancia que es analizado por algunas mentes ilustradas como es el caso del Barón de Montesquieu, Voltaire, Cesare Beccaria y Giacomo Casanova. Se revisa la incorporación del vocablo “suicidio” a las lenguas inglesa, francesa, española e italiana y se investigan las razones por las cuales algunos filósofos prefieren abordarlo con extrema cautela, mientras que otros lo hacen frontalmente, arriesgándose a severos castigos por parte de la censura. En cada uno de los textos de estos autores, se utilizan diferentes estrategias discursivas para acercarse a un tema tan delicado, castigado por los tribunales civiles y religiosos. Se estudian obras de ficción y tratados políticos tales como Las cartas persas y Del espíritu de las leyes de Montesquieu, El Tratado de la Tolerancia de Voltaire, De delitos y penas de Beccaria y el Discurso y diálogos sobre el suicidio e Historia de mi vida de Giacomo Casanova. A lo largo de ellos, se observa un interesante mecanismo en la historia de las mentalidades, ya que se asiste a un cambio de paradigma que desembocará, poco a poco, en una nueva mirada sobre el acto suicida, pues se desdibuja la creencia de la participación del diablo como responsable de incitar a la persona a realizarlo y se pone en tela de juicio la idea común de que se trata de un comportamiento propio de la locura. El concepto comienza, por fin, a explicarse dentro de un marco racional y absolutamente comprensible, para posteriormente lograr despenalizarlo y secularizarlo.
{"title":"Una mirada diferente al suicidio durante el Siglo de las Luces","authors":"Claudia Ruiz García","doi":"10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1889","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1889","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda varias formas de acercarse a la problemática del suicidio frente a la sociedad, la moral y la religión en el siglo XVIII en Francia e Italia. Se trata de un tema de gran importancia que es analizado por algunas mentes ilustradas como es el caso del Barón de Montesquieu, Voltaire, Cesare Beccaria y Giacomo Casanova. Se revisa la incorporación del vocablo “suicidio” a las lenguas inglesa, francesa, española e italiana y se investigan las razones por las cuales algunos filósofos prefieren abordarlo con extrema cautela, mientras que otros lo hacen frontalmente, arriesgándose a severos castigos por parte de la censura. En cada uno de los textos de estos autores, se utilizan diferentes estrategias discursivas para acercarse a un tema tan delicado, castigado por los tribunales civiles y religiosos. Se estudian obras de ficción y tratados políticos tales como Las cartas persas y Del espíritu de las leyes de Montesquieu, El Tratado de la Tolerancia de Voltaire, De delitos y penas de Beccaria y el Discurso y diálogos sobre el suicidio e Historia de mi vida de Giacomo Casanova. A lo largo de ellos, se observa un interesante mecanismo en la historia de las mentalidades, ya que se asiste a un cambio de paradigma que desembocará, poco a poco, en una nueva mirada sobre el acto suicida, pues se desdibuja la creencia de la participación del diablo como responsable de incitar a la persona a realizarlo y se pone en tela de juicio la idea común de que se trata de un comportamiento propio de la locura. El concepto comienza, por fin, a explicarse dentro de un marco racional y absolutamente comprensible, para posteriormente lograr despenalizarlo y secularizarlo.","PeriodicalId":34514,"journal":{"name":"Anuario de Letras Modernas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44463294","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1825
Idelfonso Román Guerrero Guzmán
A través de una selección de siete poemas de la autora milanesa Antonia Pozzi, se asiste al recorrido por algunos de los temas que surcaron los campos de su vida: sus amores, sus pérdidas, los anhelos y la muerte, mismos que, con virtuosismo y cercanía emocional, develan las profundas huellas que el mundo y ciertas personas dejaron en la vida de la poeta.
{"title":"Siete poemas de Antonia Pozzi","authors":"Idelfonso Román Guerrero Guzmán","doi":"10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1825","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1825","url":null,"abstract":"A través de una selección de siete poemas de la autora milanesa Antonia Pozzi, se asiste al recorrido por algunos de los temas que surcaron los campos de su vida: sus amores, sus pérdidas, los anhelos y la muerte, mismos que, con virtuosismo y cercanía emocional, develan las profundas huellas que el mundo y ciertas personas dejaron en la vida de la poeta.","PeriodicalId":34514,"journal":{"name":"Anuario de Letras Modernas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44078850","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1894
Alonso Ríos González
Pier Paolo Pasolini es uno de los intelectuales italianos del siglo xx más conocidos a nivel internacional. En particular, su obra fílmica ha trascendido las fronteras, granjeándole la reputación de ser un intelectual controversial y visionario “adelantado a su tiempo”. Este artículo pretende explorar la relación simbiótica que existe entre la Roma contemporánea y la personalidad de Pasolini. Parto del supuesto de que el autor ha sido a la vez agente y elemento constitutivo de la configuración de la memoria cultural de esta Roma, como se la empieza a delinear a partir de la posguerra. Para mis propósitos, me concentraré en el análisis de algunas obras cinematográficas del autor, Accattone (1961), Mamma Roma (1962) y La ricotta (1963), conocidas por la crítica como la trilogia della borgata. El postulado de este artículo es que la figura de Pasolini ocupa hoy un lugar privilegiado en la configuración de la memoria cultural de Roma. Por ello, hacia la última parte de este trabajo, comentaré algunas de las expresiones artísticas y culturales que, a mi parecer, dan cuenta del modo en que la biografía del autor se ha vuelto un elemento de la cultura popular. En particular, me centraré en el estudio de uno de los muchos filmes que se han producido sobre la vida del autor, me refiero a Pasolini (2014) de Abel Ferrara.
皮埃尔·保罗·帕索里尼(Pier Paolo Pasolini)是20世纪国际上最著名的意大利知识分子之一。特别是,他的电影作品超越了国界,为他赢得了“领先于时代”的有争议的知识分子和梦想家的声誉。本文旨在探讨当代罗马与帕索里尼个性之间的共生关系。我的出发点是,作者既是罗马文化记忆配置的代理人,也是构成元素,因为它从战后开始被勾勒出来。我将着重分析作者的一些电影作品,《Accattone》(1961)、《Mamma Roma》(1962)和《La ricotta》(1963),被评论家称为《La trilogia della borgata》。这篇文章的假设是,帕索里尼的形象在今天的罗马文化记忆中占有特殊的地位。因此,在本文的最后一部分,我将评论一些艺术和文化表达,在我看来,说明作者的传记是如何成为流行文化的一个元素的。我将特别关注阿贝尔·费拉拉(Abel Ferrara)的《帕索里尼》(Pasolini, 2014),这是众多关于作者生活的电影之一。
{"title":"Pier Paolo Pasolini y la memoria de la Roma contemporánea","authors":"Alonso Ríos González","doi":"10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1894","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.1.1894","url":null,"abstract":"Pier Paolo Pasolini es uno de los intelectuales italianos del siglo xx más conocidos a nivel internacional. En particular, su obra fílmica ha trascendido las fronteras, granjeándole la reputación de ser un intelectual controversial y visionario “adelantado a su tiempo”. Este artículo pretende explorar la relación simbiótica que existe entre la Roma contemporánea y la personalidad de Pasolini. Parto del supuesto de que el autor ha sido a la vez agente y elemento constitutivo de la configuración de la memoria cultural de esta Roma, como se la empieza a delinear a partir de la posguerra. Para mis propósitos, me concentraré en el análisis de algunas obras cinematográficas del autor, Accattone (1961), Mamma Roma (1962) y La ricotta (1963), conocidas por la crítica como la trilogia della borgata. El postulado de este artículo es que la figura de Pasolini ocupa hoy un lugar privilegiado en la configuración de la memoria cultural de Roma. Por ello, hacia la última parte de este trabajo, comentaré algunas de las expresiones artísticas y culturales que, a mi parecer, dan cuenta del modo en que la biografía del autor se ha vuelto un elemento de la cultura popular. En particular, me centraré en el estudio de uno de los muchos filmes que se han producido sobre la vida del autor, me refiero a Pasolini (2014) de Abel Ferrara.","PeriodicalId":34514,"journal":{"name":"Anuario de Letras Modernas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48640927","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-30DOI: 10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1862
Alma Delia Miranda Aguilar
{"title":"Nogueira, Carlos (Org.). (2022). José Saramago: a escrita infinita. Tinta da China.","authors":"Alma Delia Miranda Aguilar","doi":"10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1862","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1862","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34514,"journal":{"name":"Anuario de Letras Modernas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47009331","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-30DOI: 10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1836
Noemí Novell
A partir de la teoría de los afectos y específicamente de la idea del “giro hacia la felicidad” propuesta por Sara Ahmed, este artículo explora la forma en que el personaje principal de la trilogía de The Hunger Games (Suzanne Collins, 2008-2010), Katniss Everdeen, se constituye como un individuo responsable y ético. El texto pone atención a la trilogía literaria y sólo ocasionalmente acude a las adaptaciones cinematográficas, pues considera que los textos literarios ponen en evidencia la artificialidad y la construcción de la promesa de la felicidad mientras que las películas —especialmente la última, Mockingjay: Parte II— parecen responder al imperativo del matrimonio como dador de la felicidad última. El artículo propone que la hibridación de la ciencia ficción y el género rosa contribuye a la configuración del personaje de Katniss y a matizar la necesidad de perseguir una historia de amor exitosa y con un final feliz, y explora la capacidad subversiva de las historias de amor. Debido a ello, también plantea que el final de la trilogía se puede interpretar como eucatastrófico, pues implica pérdida y consuelo para la protagonista de la historia, a pesar de que a la vez parece cumplir con la promesa de la felicidad.
{"title":"“The dandelion in the spring”: la felicidad, el amor y la responsabilidad en The Hunger Games","authors":"Noemí Novell","doi":"10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1836","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1836","url":null,"abstract":"A partir de la teoría de los afectos y específicamente de la idea del “giro hacia la felicidad” propuesta por Sara Ahmed, este artículo explora la forma en que el personaje principal de la trilogía de The Hunger Games (Suzanne Collins, 2008-2010), Katniss Everdeen, se constituye como un individuo responsable y ético. El texto pone atención a la trilogía literaria y sólo ocasionalmente acude a las adaptaciones cinematográficas, pues considera que los textos literarios ponen en evidencia la artificialidad y la construcción de la promesa de la felicidad mientras que las películas —especialmente la última, Mockingjay: Parte II— parecen responder al imperativo del matrimonio como dador de la felicidad última. El artículo propone que la hibridación de la ciencia ficción y el género rosa contribuye a la configuración del personaje de Katniss y a matizar la necesidad de perseguir una historia de amor exitosa y con un final feliz, y explora la capacidad subversiva de las historias de amor. Debido a ello, también plantea que el final de la trilogía se puede interpretar como eucatastrófico, pues implica pérdida y consuelo para la protagonista de la historia, a pesar de que a la vez parece cumplir con la promesa de la felicidad.","PeriodicalId":34514,"journal":{"name":"Anuario de Letras Modernas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42216152","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-30DOI: 10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1842
Alberto Alejandro Muñiz Márquez
En el marco de la literatura francesa contemporánea, el presente artículo tiene por objetivo reflexionar sobre el enfoque terapéutico del que se ven imbuidos los textos contemporáneos. Distanciados de toda óptica política, los proyectos literarios contemporáneos concentran su atención en paliar el sufrimiento que aqueja al sujeto, hacer frente a los devastadores escenarios sociales de las sociedades actuales o, por lo menos, como señala Alexandre Gefen en su ensayo Réparer le monde (2017), hacer bien. Al colocar al ser humano en el centro de la escena literaria, se presenta ante nosotros el fenómeno de la transitividad que supone atender las tensiones, aflicciones y desgarres del yo, sin por ello descuidar a los otros individuos cuyas existencias han permanecido soslayadas por la Historia. Así pues, esta perspectiva reparadora de la literatura francesa contemporánea exige una postura autocrítica del individuo respecto de su propia condición y de su entorno social. En este sentido, la práctica terapéutica de la literatura —o bibliothérapie, a partir de la propia noción de Gefen—pondera la vida cotidiana y los espacios inmediatos a partir de los cuales se buscan la visibilización de la propia identidad, la narrativización de los traumas y la liberación de yo perturbado mediante el efecto catártico.
在当代法国文学的框架内,本文旨在反思当代文本所采用的治疗方法。远离所有政治观点的当代文学项目将注意力集中在减轻困扰主题的痛苦上,处理当今社会毁灭性的社会场景,或者至少,正如亚历山大·格芬(Alexandre Gefen)在他的文章《修复世界》(reparation le monde, 2017)中指出的那样,做得好。通过将人置于文学场景的中心,我们呈现了一种传递性现象,它涉及到处理自我的紧张、痛苦和撕裂,而不忽视其他个体,他们的存在一直被历史所忽视。因此,当代法国文学的这种恢复性视角要求个人对自己的状况和社会环境进行自我批判。在这方面,实践—文学或治疗bibliothérapie概念本身起Gefen—pondera日常生活和即时空间从其中寻求自我认同的非政府组织、narrativización创伤和释放困扰我通过宣泄作用。
{"title":"La perspectiva terapéutica de la literatura francesa contemporánea: entre trauma y narración","authors":"Alberto Alejandro Muñiz Márquez","doi":"10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1842","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1842","url":null,"abstract":"En el marco de la literatura francesa contemporánea, el presente artículo tiene por objetivo reflexionar sobre el enfoque terapéutico del que se ven imbuidos los textos contemporáneos. Distanciados de toda óptica política, los proyectos literarios contemporáneos concentran su atención en paliar el sufrimiento que aqueja al sujeto, hacer frente a los devastadores escenarios sociales de las sociedades actuales o, por lo menos, como señala Alexandre Gefen en su ensayo Réparer le monde (2017), hacer bien. Al colocar al ser humano en el centro de la escena literaria, se presenta ante nosotros el fenómeno de la transitividad que supone atender las tensiones, aflicciones y desgarres del yo, sin por ello descuidar a los otros individuos cuyas existencias han permanecido soslayadas por la Historia. Así pues, esta perspectiva reparadora de la literatura francesa contemporánea exige una postura autocrítica del individuo respecto de su propia condición y de su entorno social. En este sentido, la práctica terapéutica de la literatura —o bibliothérapie, a partir de la propia noción de Gefen—pondera la vida cotidiana y los espacios inmediatos a partir de los cuales se buscan la visibilización de la propia identidad, la narrativización de los traumas y la liberación de yo perturbado mediante el efecto catártico.","PeriodicalId":34514,"journal":{"name":"Anuario de Letras Modernas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46074149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-30DOI: 10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1838
Odette de Siena Cortés London
Este artículo propone que los ambientes acústicos historizados tienen la capacidad de situar el lenguaje por medio de la fusión entre la palabra y la música. Este acto le otorga a la poesía la capacidad de convertirse en un sitio para la decolonización de la cultura, el lenguaje y el pensamiento. Al analizar tres drum poems en The Arrivants de Kamau Brathwaite, se busca enfatizar las tensiones que los ambientes acústicos en el lenguaje generan para crear redes sonoras que problematizan, por un lado, la relación entre el individuo y la colectividad, como parte de la estética que surge de la fragmentación, y, por el otro, el uso de la memoria, la historia y la mitología para ilustrar el pensamiento archipelágico característico de un imaginario transcultural. De esta manera, primero, el artículo explora la forma en la que el ambiente acústico se puede convertir en un vehículo para crear una cualidad histórica y mitológica en el lenguaje que preserva la memoria sin fijarla en un punto y, después, a partir del análisis de los drum poems, se busca destacar los diferentes procesos decoloniales (contra lectura, traducción y revaloración) que emplea Brathwaite en sus versos para articular una versión afrocaribeña de la epopeya que representa los archipiélagos culturales.
{"title":"“Until the drum speaks”: ambientes acústicos historizados en The Arrivants de Kamau Brathwaite","authors":"Odette de Siena Cortés London","doi":"10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1838","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2022.25.2.1838","url":null,"abstract":"Este artículo propone que los ambientes acústicos historizados tienen la capacidad de situar el lenguaje por medio de la fusión entre la palabra y la música. Este acto le otorga a la poesía la capacidad de convertirse en un sitio para la decolonización de la cultura, el lenguaje y el pensamiento. Al analizar tres drum poems en The Arrivants de Kamau Brathwaite, se busca enfatizar las tensiones que los ambientes acústicos en el lenguaje generan para crear redes sonoras que problematizan, por un lado, la relación entre el individuo y la colectividad, como parte de la estética que surge de la fragmentación, y, por el otro, el uso de la memoria, la historia y la mitología para ilustrar el pensamiento archipelágico característico de un imaginario transcultural. De esta manera, primero, el artículo explora la forma en la que el ambiente acústico se puede convertir en un vehículo para crear una cualidad histórica y mitológica en el lenguaje que preserva la memoria sin fijarla en un punto y, después, a partir del análisis de los drum poems, se busca destacar los diferentes procesos decoloniales (contra lectura, traducción y revaloración) que emplea Brathwaite en sus versos para articular una versión afrocaribeña de la epopeya que representa los archipiélagos culturales.","PeriodicalId":34514,"journal":{"name":"Anuario de Letras Modernas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47838544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}