Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2020.55301
Macarena Vargas Pavez, Claudio Fuentes Maureira
El presente trabajo tiene por objetivo reflexionar acerca de la necesidad de reevaluar los materiales que actualmente se usan en Chile para la enseñanza del derecho procesal en el pregrado, realizando un examen de los clásicos manuales de derecho procesal. Para lo anterior el texto analiza desde tres perspectivas los manuales de derecho procesal de mayor uso en el medio, examinando su contenido y estructura, las fuentes a las que echan mano y los recursos pedagógicos que utilizan. A su vez, a partir de los importantes cambios que la justicia chilena ha experimentado en los últimos años, así como del análisis de la oferta manualística existente, se propone y justifica la incorporación de nuevos contenidos sustantivos y didácticos en dichos materiales, que permitan actualizarlos y mejorarlos como herramienta pedagógica.
{"title":"Repensando los materiales de estudio del derecho procesal","authors":"Macarena Vargas Pavez, Claudio Fuentes Maureira","doi":"10.5354/0719-5885.2020.55301","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.55301","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objetivo reflexionar acerca de la necesidad de reevaluar los materiales que actualmente se usan en Chile para la enseñanza del derecho procesal en el pregrado, realizando un examen de los clásicos manuales de derecho procesal. Para lo anterior el texto analiza desde tres perspectivas los manuales de derecho procesal de mayor uso en el medio, examinando su contenido y estructura, las fuentes a las que echan mano y los recursos pedagógicos que utilizan. A su vez, a partir de los importantes cambios que la justicia chilena ha experimentado en los últimos años, así como del análisis de la oferta manualística existente, se propone y justifica la incorporación de nuevos contenidos sustantivos y didácticos en dichos materiales, que permitan actualizarlos y mejorarlos como herramienta pedagógica.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71186646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2020.54883
María Verónica Sánchez Gibbons, Karen Urrejola Corales, Nelson Becerra Rojas
Dada la relevancia del desarrollo de habilidades orales situadas, tanto para la trayectoria formativa como para el ejercicio profesional del derecho, resulta fundamental incorporar dispositivos de enseñanza-aprendizaje de los géneros orales más frecuentes de dicho campo disciplinar a lo largo del currículum. En este contexto, el presente estudio, enmarcado en el ámbito de la alfabetización académica y disciplinar, da cuenta, en primer término, del proceso y del producto de la descripción del género solemne oral, realizada a partir de herramientas de la Lingüístico Sistémico Funcional (LSF) y del enfoque etnográfico. Como segundo resultado, esta investigación analiza la percepción de los estudiantes de un curso de escritura y oralidad intensivas, anclado en la malla curricular de la carrera de Derecho en una universidad tradicional chilena, sobre la transferencia del aprendizaje de dicho género a otras instancias de la carrera. Entre las conclusiones destaca la relevancia del trabajo interdisciplinario para efectos de las acciones de alfabetización disciplinar, así como también se discuten los alcances de la descripción de géneros de una comunidad académica particular para fines educativos.
{"title":"Incorporación de dispositivos de enseñanza-aprendizaje de los géneros orales propios de la formación inicial en Derecho: el caso de la solemne oral","authors":"María Verónica Sánchez Gibbons, Karen Urrejola Corales, Nelson Becerra Rojas","doi":"10.5354/0719-5885.2020.54883","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.54883","url":null,"abstract":"Dada la relevancia del desarrollo de habilidades orales situadas, tanto para la trayectoria formativa como para el ejercicio profesional del derecho, resulta fundamental incorporar dispositivos de enseñanza-aprendizaje de los géneros orales más frecuentes de dicho campo disciplinar a lo largo del currículum. En este contexto, el presente estudio, enmarcado en el ámbito de la alfabetización académica y disciplinar, da cuenta, en primer término, del proceso y del producto de la descripción del género solemne oral, realizada a partir de herramientas de la Lingüístico Sistémico Funcional (LSF) y del enfoque etnográfico. Como segundo resultado, esta investigación analiza la percepción de los estudiantes de un curso de escritura y oralidad intensivas, anclado en la malla curricular de la carrera de Derecho en una universidad tradicional chilena, sobre la transferencia del aprendizaje de dicho género a otras instancias de la carrera. Entre las conclusiones destaca la relevancia del trabajo interdisciplinario para efectos de las acciones de alfabetización disciplinar, así como también se discuten los alcances de la descripción de géneros de una comunidad académica particular para fines educativos.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71186624","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2020.60579
Nancy Cardinaux
La enseñanza jurídica desde siempre se ha enfrentado a prejuicios y estereotipos contra los cuales a veces combate y otras veces legitima. En la actualidad los prejuicios y sobre todo los estereotipos, reforzados por algoritmos que permiten construir datos acerca de personas y colectivos, son difíciles de desmontar. Este trabajo esboza herramientas que pueden resultar útiles para tratar de deconstruir esos estereotipos que operan tanto en la enseñanza jurídica como en el de campo jurídico en general. El trabajo sobre las emociones, la descripción densa y la conciencia de incompletitud de la cultura propia son descriptos e interrogados de cara a su capacidad de desmontar los lugares comunes sobre los que muchas veces operamos
{"title":"Algunas herramientas para desmontar prejuicios y estereotipos en la enseñanza jurídica","authors":"Nancy Cardinaux","doi":"10.5354/0719-5885.2020.60579","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.60579","url":null,"abstract":"La enseñanza jurídica desde siempre se ha enfrentado a prejuicios y estereotipos contra los cuales a veces combate y otras veces legitima. En la actualidad los prejuicios y sobre todo los estereotipos, reforzados por algoritmos que permiten construir datos acerca de personas y colectivos, son difíciles de desmontar. Este trabajo esboza herramientas que pueden resultar útiles para tratar de deconstruir esos estereotipos que operan tanto en la enseñanza jurídica como en el de campo jurídico en general. El trabajo sobre las emociones, la descripción densa y la conciencia de incompletitud de la cultura propia son descriptos e interrogados de cara a su capacidad de desmontar los lugares comunes sobre los que muchas veces operamos","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76495702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2020.60556
María Francisca Elgueta Rosas
Nos proponemos identificar a partir de un estudio cuantitativo, aleatorio simple, exploratorio, descriptivo; las razones atribuidas por los estudiantes para mantener las cámaras apagadas durante las sesiones de clases remotas de emergencia. Se encuestó con un instrumento semiestructurado a un total de 355 estudiantes de la carrera de Derecho que cursaron el primer y segundo semestre on line. Los resultados arrojan que las interacciones pedagógicas favorecen la pasividad de los estudiantes, existiendo poco diálogo entre profesor y estudiantes y entre estudiantes, y por ello las cámaras tienden a estar apagadas. Las razones que sostienen los estudiantes tienen que ver con “Fatiga Zoom”, “clases en pantuflas”, problemas estructurales de conectividad, salud física y salud mental.
{"title":"¿Hay alguien ahí? Interacciones pedagógicas con cámaras apagadas en tiempos de pandemia","authors":"María Francisca Elgueta Rosas","doi":"10.5354/0719-5885.2020.60556","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.60556","url":null,"abstract":"Nos proponemos identificar a partir de un estudio cuantitativo, aleatorio simple, exploratorio, descriptivo; las razones atribuidas por los estudiantes para mantener las cámaras apagadas durante las sesiones de clases remotas de emergencia. Se encuestó con un instrumento semiestructurado a un total de 355 estudiantes de la carrera de Derecho que cursaron el primer y segundo semestre on line. Los resultados arrojan que las interacciones pedagógicas favorecen la pasividad de los estudiantes, existiendo poco diálogo entre profesor y estudiantes y entre estudiantes, y por ello las cámaras tienden a estar apagadas. Las razones que sostienen los estudiantes tienen que ver con “Fatiga Zoom”, “clases en pantuflas”, problemas estructurales de conectividad, salud física y salud mental.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71187317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2020.57035
H. M. Camarillo Hinojoza, Claudia Daniela Barboza Regalado
El objetivo del artículo es presentar los hallazgos de investigación referentes a la presencia del constructivismo bajo los enfoques de Jean Piaget, Lev Vygotsky y David Ausubel en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de derecho de una universidad pública ubicada en la frontera norte de México -la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)- al cursar asignaturas en la modalidad a distancia a través del campus virtual de la institución. Los hallazgos derivan de una investigación más amplia en la que se utilizó una metodología cualitativa y se relacionó el derecho, los procesos de enseñanza aprendizaje y la cultura digital. Con base en el análisis de los datos que emergieron durante el proceso de investigación, se puede afirmar que el proceso de aprendizaje de los estudiantes entrevistados en el contexto institucional tiene características constructivistas bajo los enfoques de los teóricos mencionados a pesar de que domina una práctica de enseñanza tradicional del derecho en las asignaturas ordinarias o presenciales como ocurre en la generalidad de las universidades de América Latina. Entre otras conclusiones se menciona que los ambientes virtuales de aprendizaje favorecen las prácticas constructivistas en la pedagogía y didáctica jurídica.
{"title":"La enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de derecho. La presencia del constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel en los cursos de modalidad a distancia de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez","authors":"H. M. Camarillo Hinojoza, Claudia Daniela Barboza Regalado","doi":"10.5354/0719-5885.2020.57035","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.57035","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es presentar los hallazgos de investigación referentes a la presencia del constructivismo bajo los enfoques de Jean Piaget, Lev Vygotsky y David Ausubel en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de derecho de una universidad pública ubicada en la frontera norte de México -la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)- al cursar asignaturas en la modalidad a distancia a través del campus virtual de la institución. Los hallazgos derivan de una investigación más amplia en la que se utilizó una metodología cualitativa y se relacionó el derecho, los procesos de enseñanza aprendizaje y la cultura digital. Con base en el análisis de los datos que emergieron durante el proceso de investigación, se puede afirmar que el proceso de aprendizaje de los estudiantes entrevistados en el contexto institucional tiene características constructivistas bajo los enfoques de los teóricos mencionados a pesar de que domina una práctica de enseñanza tradicional del derecho en las asignaturas ordinarias o presenciales como ocurre en la generalidad de las universidades de América Latina. Entre otras conclusiones se menciona que los ambientes virtuales de aprendizaje favorecen las prácticas constructivistas en la pedagogía y didáctica jurídica.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71186737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2020.57839
Fabiana David Carles, Enzo Matheus Freitas de Araújo, Vitória Caroline Brandão da Costa Siqueira
Este artigo tem como objetivo analisar, brevemente, a importância do ensino jurídico com base na aplicação dos instrumentos da aprendizagem dinâmica e do desenvolvimento das capacidades lógicas do estudantes, sendo utilizado como exemplo deste processo de mudança nas atividades didáticas no campo das ciências do Direito a recente alteração do modelo de instrução na disciplina de Direito Processual Civil na Universidade Federal do Acre, Campus Floresta. Verifica-se a urgência de modificar o ensino jurídico, de modo que supere o tecnicismo incorporado no fazer o Direito. Muitos ideais e interesses se manifestam na sociedade moderna e revelam um sistema jurídico em crise, o que torna necessário a busca de mecanismos para superá-la. Sendo assim, surge a importância de implementar metodologias ativas nos cursos de Direito para possibilitar que de fato após sua formação acadêmica os cidadãos estejam aptos para os deveres sociais enquanto juristas. A metodologia da pesquisa utilizada é de natureza qualitativa, baseando-se em análise bibliográfica.
{"title":"O ensino jurídico e a dinâmica pedagógica: a aplicação da metodologia ativa no curso de direito da Universidade Federal do Acre, Campus Floresta","authors":"Fabiana David Carles, Enzo Matheus Freitas de Araújo, Vitória Caroline Brandão da Costa Siqueira","doi":"10.5354/0719-5885.2020.57839","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.57839","url":null,"abstract":"Este artigo tem como objetivo analisar, brevemente, a importância do ensino jurídico com base na aplicação dos instrumentos da aprendizagem dinâmica e do desenvolvimento das capacidades lógicas do estudantes, sendo utilizado como exemplo deste processo de mudança nas atividades didáticas no campo das ciências do Direito a recente alteração do modelo de instrução na disciplina de Direito Processual Civil na Universidade Federal do Acre, Campus Floresta. Verifica-se a urgência de modificar o ensino jurídico, de modo que supere o tecnicismo incorporado no fazer o Direito. Muitos ideais e interesses se manifestam na sociedade moderna e revelam um sistema jurídico em crise, o que torna necessário a busca de mecanismos para superá-la. Sendo assim, surge a importância de implementar metodologias ativas nos cursos de Direito para possibilitar que de fato após sua formação acadêmica os cidadãos estejam aptos para os deveres sociais enquanto juristas. A metodologia da pesquisa utilizada é de natureza qualitativa, baseando-se em análise bibliográfica.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43560261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2020.57150
Jorge Castellanos-Claramunt
Las tecnologías de la información y la comunicación son un elemento extraordinario para innovar en el ámbito educativo, tal y como ha mostrado la situación generada por el COVID-19. Así, en el ámbito del Derecho son múltiples las posibilidades que se derivan de la implementación de estas herramientas para mejorar el nivel de la enseñanza y facilitar la incorporación de los estudiantes al mundo laboral. Ahora bien, la tecnología no es un fin en sí mismo, por lo que habrá que valorar la introducción de estas herramientas como complemento y no como un sustitutivo de la tarea educativa, especialmente en el ámbito del Derecho, que exige la formación de juristas con una visión integral de la realidad jurídica. Para ello es muy útil el uso de plataformas digitales e, incluso, el crecimiento de la docencia online, siempre que se emplee para generar juristas comprometidos con el Derecho y la Justicia y no meros expertos tecnológicos del mundo del Derecho
{"title":"Innovación docente y TIC desde la perspectiva de la docencia en Derecho","authors":"Jorge Castellanos-Claramunt","doi":"10.5354/0719-5885.2020.57150","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.57150","url":null,"abstract":"Las tecnologías de la información y la comunicación son un elemento extraordinario para innovar en el ámbito educativo, tal y como ha mostrado la situación generada por el COVID-19. Así, en el ámbito del Derecho son múltiples las posibilidades que se derivan de la implementación de estas herramientas para mejorar el nivel de la enseñanza y facilitar la incorporación de los estudiantes al mundo laboral. Ahora bien, la tecnología no es un fin en sí mismo, por lo que habrá que valorar la introducción de estas herramientas como complemento y no como un sustitutivo de la tarea educativa, especialmente en el ámbito del Derecho, que exige la formación de juristas con una visión integral de la realidad jurídica. Para ello es muy útil el uso de plataformas digitales e, incluso, el crecimiento de la docencia online, siempre que se emplee para generar juristas comprometidos con el Derecho y la Justicia y no meros expertos tecnológicos del mundo del Derecho","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81717942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2020.57911
Lucia Irene Lapenta
El proyecto de ALFA Tuning para América Latina propuso la implementación de competencias dentro del diseño curricular en miras a mejorar la educación universitaria. Siguiendo esta línea, en este artículo proponemos trabajar la noción de competencias en relación al docente universitario, en tanto sujeto involucrado en la relación de enseñanza-aprendizaje y formador de futuros abogados. A tal fin, ofrecemos un breve recorrido por algunos de los desafíos que entendemos como vigentes en las prácticas de enseñanza jurídica y luego, concluimos con una reflexión sobre las potencialidades de pensar en competencias profesionales para los docentes en la Facultad de Derecho.
{"title":"Una invitación a pensar sobre competencias docentes en las Facultades de Derecho","authors":"Lucia Irene Lapenta","doi":"10.5354/0719-5885.2020.57911","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.57911","url":null,"abstract":"El proyecto de ALFA Tuning para América Latina propuso la implementación de competencias dentro del diseño curricular en miras a mejorar la educación universitaria. Siguiendo esta línea, en este artículo proponemos trabajar la noción de competencias en relación al docente universitario, en tanto sujeto involucrado en la relación de enseñanza-aprendizaje y formador de futuros abogados. A tal fin, ofrecemos un breve recorrido por algunos de los desafíos que entendemos como vigentes en las prácticas de enseñanza jurídica y luego, concluimos con una reflexión sobre las potencialidades de pensar en competencias profesionales para los docentes en la Facultad de Derecho.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88535593","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2020.54825
Claudio Díaz Herrera, Miguel López Espinoza, José Luis Pino Villalón
Medir capital cultural es un desafío de larga data, sin embargo, resulta compleja su medición en su forma interiorizada debido al carácter simbólico de esta. El artículo tiene como objetivo la validación de un cuestionario que mide este tipo de capital interiorizado en estudiantes de educación superior. Estudio no experimental, descriptivo-transversal. Con una muestra de 283 estudiantes de una universidad de la región del Maule (Chile). Se construyó un cuestionario con escala tipo Likert de 16 ítems. Su elaboración constituyó una evaluación de juicio de expertos y análisis factorial. La medida KMO fue 0,725, con un test de esfericidad p
{"title":"Midiendo capital cultural interiorizado","authors":"Claudio Díaz Herrera, Miguel López Espinoza, José Luis Pino Villalón","doi":"10.5354/0719-5885.2020.54825","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.54825","url":null,"abstract":"Medir capital cultural es un desafío de larga data, sin embargo, resulta compleja su medición en su forma interiorizada debido al carácter simbólico de esta. El artículo tiene como objetivo la validación de un cuestionario que mide este tipo de capital interiorizado en estudiantes de educación superior. \u0000 \u0000Estudio no experimental, descriptivo-transversal. Con una muestra de 283 estudiantes de una universidad de la región del Maule (Chile). Se construyó un cuestionario con escala tipo Likert de 16 ítems. Su elaboración constituyó una evaluación de juicio de expertos y análisis factorial. La medida KMO fue 0,725, con un test de esfericidad p","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71186460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-28DOI: 10.5354/0719-5885.2020.57657
Fidias Gerardo Arias Odón
Este artículo se propuso como objetivo analizar lo que no es plagio académico mediante el examen de objetos no protegidos por el derecho de autor: ideas, hechos y conocimiento del dominio público como excepciones previstas en la legislación sobre propiedad intelectual. Si bien es cierto que la apropiación ilícita de una obra es una conducta censurable, no es menos cierto que existen limitaciones en el derecho de autor y por consiguiente hay excepciones que deben ser consideradas en el contexto de la academia. En este sentido, con apoyo en la doctrina del derecho y la jurisprudencia, se exponen los casos de uso lícito de elementos para el trabajo académico, como lo son, la utilización de ideas, la referencia a hechos públicos y en general, el empleo de conocimientos del dominio público. Además, se precisan los requisitos del derecho de cita, así como casos concretos en los que no es obligatorio citar a un autor en particular. Por último, se explica lo que no es plagio académico y se propone una redefinición de dicho concepto.
{"title":"Lo que no es plagio académico: excepciones desde la perspectiva jurídica","authors":"Fidias Gerardo Arias Odón","doi":"10.5354/0719-5885.2020.57657","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.57657","url":null,"abstract":"Este artículo se propuso como objetivo analizar lo que no es plagio académico mediante el examen de objetos no protegidos por el derecho de autor: ideas, hechos y conocimiento del dominio público como excepciones previstas en la legislación sobre propiedad intelectual. Si bien es cierto que la apropiación ilícita de una obra es una conducta censurable, no es menos cierto que existen limitaciones en el derecho de autor y por consiguiente hay excepciones que deben ser consideradas en el contexto de la academia. En este sentido, con apoyo en la doctrina del derecho y la jurisprudencia, se exponen los casos de uso lícito de elementos para el trabajo académico, como lo son, la utilización de ideas, la referencia a hechos públicos y en general, el empleo de conocimientos del dominio público. Además, se precisan los requisitos del derecho de cita, así como casos concretos en los que no es obligatorio citar a un autor en particular. Por último, se explica lo que no es plagio académico y se propone una redefinición de dicho concepto.","PeriodicalId":42975,"journal":{"name":"Revista de Pedagogia Universitaria y Didactica del Derecho","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71186803","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}