Las ninfas, desde sus avatares mitologicos a la modernidad literaria, configuran un ejemplo de ecosimbolismo que evidencia un paralelismo entre el discurso feminista y el discurso de la naturaleza, avalado por las teorias de Gimbutas. Segun ella, a la cultura de la Diosa se le asociaba una cultura de paz y cooperacion, a diferencia justamente de la irrupcion del orden patriarcal de los dioses olimpicos. En esta linea, los estereotipos de ninfas en el mito o la literatura occidental suelen oscurecer o desvirtuar el papel de estas deidades femeninas. De ahi las conexiones de estos numenes con iconologias de monstruos y de figuras como la Potnia Theron, cuya conducta violenta o enloquecida glosa Calasso. La posmodernidad ha reutilizado estos iconos —en formas decadentes, lujuriosas o misticas— para irradiar este haz de significaciones, como ocurre en el prerrafaelismo y otros discursos artistico-literarios.
{"title":"Dialogismo y representaciones de las ninfas en la tradición folclórica, literaria y artística","authors":"Aitana Martos García, Alberto Eloy Martos García","doi":"10.7764/aisth.66.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/aisth.66.2","url":null,"abstract":"Las ninfas, desde sus avatares mitologicos a la modernidad literaria, configuran un ejemplo de ecosimbolismo que evidencia un paralelismo entre el discurso feminista y el discurso de la naturaleza, avalado por las teorias de Gimbutas. Segun ella, a la cultura de la Diosa se le asociaba una cultura de paz y cooperacion, a diferencia justamente de la irrupcion del orden patriarcal de los dioses olimpicos. En esta linea, los estereotipos de ninfas en el mito o la literatura occidental suelen oscurecer o desvirtuar el papel de estas deidades femeninas. De ahi las conexiones de estos numenes con iconologias de monstruos y de figuras como la Potnia Theron, cuya conducta violenta o enloquecida glosa Calasso. La posmodernidad ha reutilizado estos iconos —en formas decadentes, lujuriosas o misticas— para irradiar este haz de significaciones, como ocurre en el prerrafaelismo y otros discursos artistico-literarios.","PeriodicalId":43414,"journal":{"name":"Aisthesis-Pratiche Linguaggi e Saperi dell Estetico","volume":"16 1","pages":"37-60"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90714923","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Contra Susan Sontag: Fragmentos de una obra, lectura de una imagen","authors":"C. Gatica, Rafael Gaune","doi":"10.7764/aisth.66.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/aisth.66.13","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":43414,"journal":{"name":"Aisthesis-Pratiche Linguaggi e Saperi dell Estetico","volume":"25 1","pages":"247-249"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78534612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente articulo trae al frente el analisis de la obra de las fotopinturas de Gerhard Richter en terminos de index, en tanto que reflejan una causalidad con el modelo del que parten y son construidas desde el antiestilo propio de la mecanicidad de su ejecucion. Esta circunstancia en su definicion hace que se establezca una relacion sobre los significados de las imagenes en relacion con los actos. Para ello, primero se centra el discurso en tanto que index, una hibridacion entre fotografia y pintura. Seguidamente, se analizan los actos de pintura segun Osborne y como revierten en la obra de Richter. En tercer lugar, se analizan los actos de imagen en el sentido de Bredekamp; para, en cuarto lugar, aplicar esta teoria a las fotopinturas del artista. Por ultimo, se reflexiona sobre la convivencia enla obra foto pictorica de los dos tipos de actos, distintos y cada uno en su interpretacion, a traves del concepto de index.
{"title":"Actos de pintura y actos de imagen a través de índex en la obra de Gerhard Richter","authors":"Víctor Murillo Ligorred","doi":"10.7764/aisth.66.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/aisth.66.5","url":null,"abstract":"El presente articulo trae al frente el analisis de la obra de las fotopinturas de Gerhard Richter en terminos de index, en tanto que reflejan una causalidad con el modelo del que parten y son construidas desde el antiestilo propio de la mecanicidad de su ejecucion. Esta circunstancia en su definicion hace que se establezca una relacion sobre los significados de las imagenes en relacion con los actos. Para ello, primero se centra el discurso en tanto que index, una hibridacion entre fotografia y pintura. Seguidamente, se analizan los actos de pintura segun Osborne y como revierten en la obra de Richter. En tercer lugar, se analizan los actos de imagen en el sentido de Bredekamp; para, en cuarto lugar, aplicar esta teoria a las fotopinturas del artista. Por ultimo, se reflexiona sobre la convivencia enla obra foto pictorica de los dos tipos de actos, distintos y cada uno en su interpretacion, a traves del concepto de index.","PeriodicalId":43414,"journal":{"name":"Aisthesis-Pratiche Linguaggi e Saperi dell Estetico","volume":"113 4","pages":"97-110"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72377458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente trabajo se analizara desde una perspectiva althusseriana el objeto de estudio y la metodologia del formalismo ruso. En primera instancia se intentara abordar el problema de la “abstraccion cientifica”, como asi tambien los sucesivos acercamientos por parte de la escuela formal a la definicion, relativamente estable a lo largo de sus anos de actividad, del objeto y el metodo de estudio. En segunda instancia se intentaran abordar dos principios fundamentales del formalismo ruso (el de la existencia efectiva de los textos literarios y el de la presuposicion de una literaturiedad ), atendiendo no solo a sus implicancias epistemologicas, sino tambien al impacto que estos dos principios tuvieron en la teoria literaria de principios de siglo XX.
{"title":"Epistemología de la teoría literaria: objeto y método en el formalismo ruso","authors":"Roberto Chuit Roganovich","doi":"10.7764/aisth.66.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/aisth.66.3","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se analizara desde una perspectiva althusseriana el objeto de estudio y la metodologia del formalismo ruso. En primera instancia se intentara abordar el problema de la “abstraccion cientifica”, como asi tambien los sucesivos acercamientos por parte de la escuela formal a la definicion, relativamente estable a lo largo de sus anos de actividad, del objeto y el metodo de estudio. En segunda instancia se intentaran abordar dos principios fundamentales del formalismo ruso (el de la existencia efectiva de los textos literarios y el de la presuposicion de una literaturiedad ), atendiendo no solo a sus implicancias epistemologicas, sino tambien al impacto que estos dos principios tuvieron en la teoria literaria de principios de siglo XX.","PeriodicalId":43414,"journal":{"name":"Aisthesis-Pratiche Linguaggi e Saperi dell Estetico","volume":"23 1","pages":"13-35"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88210749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La concepcion estetica de Schelling en el Sistema del idealismo trascendental puede ser vista como un intento de restauracion no dogmatica, sino mas bien estetica de las “estructuras fuertes” como Dios, verdad y ser, ya definitivamente “debilitadas” en la filosofia critica de Kant. El fenomeno del arte atestigua que el Absoluto sea cognoscible y real. Y en esta restauracion estetica del Absoluto esta precisamente fundada la nocion romantica de la filosofia trascendental de Schelling. Se afirma que justamente el Romanticismo delegue en sus manos el instrumento (organon) perfecto —el arte— para la ejecucion de esta restauracion. Schelling se inspira primeramente en el Romanticismo para superar los problemas del racionalismo subjetivo (el dualismo y el mecanicismo cartesiano, la unidimensionalidad del Yo fichteano y la separacion kantiana del mundo en fenomenal y noumenal), y para dar el paso hacia una filosofia positiva, o una filosofia de la vida (Lebensphilosophie) en su obra tardia.
{"title":"Schelling y el Romanticismo","authors":"Mariya Veleva","doi":"10.7764/aisth.66.33","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/aisth.66.33","url":null,"abstract":"La concepcion estetica de Schelling en el Sistema del idealismo trascendental puede ser vista como un intento de restauracion no dogmatica, sino mas bien estetica de las “estructuras fuertes” como Dios, verdad y ser, ya definitivamente “debilitadas” en la filosofia critica de Kant. El fenomeno del arte atestigua que el Absoluto sea cognoscible y real. Y en esta restauracion estetica del Absoluto esta precisamente fundada la nocion romantica de la filosofia trascendental de Schelling. Se afirma que justamente el Romanticismo delegue en sus manos el instrumento (organon) perfecto —el arte— para la ejecucion de esta restauracion. Schelling se inspira primeramente en el Romanticismo para superar los problemas del racionalismo subjetivo (el dualismo y el mecanicismo cartesiano, la unidimensionalidad del Yo fichteano y la separacion kantiana del mundo en fenomenal y noumenal), y para dar el paso hacia una filosofia positiva, o una filosofia de la vida (Lebensphilosophie) en su obra tardia.","PeriodicalId":43414,"journal":{"name":"Aisthesis-Pratiche Linguaggi e Saperi dell Estetico","volume":"69 1","pages":"61-81"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88807913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
“La imaginacion pornografica” de Susan Sontag (1967) ha sido sindicado como uno de los textos mas relevantes sobre pornografia escritos en el siglo XX. Tambien ha sido criticado como excesivamente conservador y elitista. Aqui propongo que el lado conservador de la teoria de la imaginacion pornografica se sustenta implicitamente en la constitucion de dos espacios con limites bien definidos, al interior de los cuales se “produce” la pornografia: el espacio social de literatura de alta cultura y el espacio imaginario. La propia restriccion del argumento a estos espacios especificos genera una transformacion radicalde lo que se comprende por pornografia: no es una exposicion explicita de lo sexual, sino un saber sobre la muerte. A la vez, constrenir el argumento a estos espacios permite pensar el conservadurismo desde una logica paradojal, ya que no refiere a los objetos que tradicionalmente se entienden como pornograficos.
{"title":"Los dos espacios de la pornografía o el conservadurismo paradojal de Susan Sontag","authors":"Nicolas Lema Habash","doi":"10.7764/aisth.66.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/aisth.66.18","url":null,"abstract":"“La imaginacion pornografica” de Susan Sontag (1967) ha sido sindicado como uno de los textos mas relevantes sobre pornografia escritos en el siglo XX. Tambien ha sido criticado como excesivamente conservador y elitista. Aqui propongo que el lado conservador de la teoria de la imaginacion pornografica se sustenta implicitamente en la constitucion de dos espacios con limites bien definidos, al interior de los cuales se “produce” la pornografia: el espacio social de literatura de alta cultura y el espacio imaginario. La propia restriccion del argumento a estos espacios especificos genera una transformacion radicalde lo que se comprende por pornografia: no es una exposicion explicita de lo sexual, sino un saber sobre la muerte. A la vez, constrenir el argumento a estos espacios permite pensar el conservadurismo desde una logica paradojal, ya que no refiere a los objetos que tradicionalmente se entienden como pornograficos.","PeriodicalId":43414,"journal":{"name":"Aisthesis-Pratiche Linguaggi e Saperi dell Estetico","volume":"63 3 1","pages":"315-330"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86386977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este articulo reflexiona acerca de las categorias esteticas entre las nociones de arte y artesania en objetos procedentes de culturas no-occidentales. Usando como ejemplo el caso venezolano, se compararan el “arte” prehispanico con las “artesanias” procedentes de sociedades amerindias en las que se entretejen las tradiciones ancestrales y las formas de vida occidentalizadas. La diferenciacion en el juicio entre una y otra forma estetica se debe a que al arte de sociedades indigenas alejadas del mundo occidentalizado se le atribuye una autenticidad artistica, mientras que la artesania pierde su autenticidad cuando es producto de una sociedad que esta en proceso de mestizaje con Occidente. Se intentara, por tanto, proponer alternativas interpretativas tomando en cuenta los significados que estos objetos tienen desde la perspectiva de las sociedades indigenas actuales.
{"title":"¿Arte o artesanía? Imaginarios occidentales sobre la autenticidad del arte en culturas indígenas","authors":"A. C. Jaffé","doi":"10.7764/aisth.66.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/aisth.66.9","url":null,"abstract":"Este articulo reflexiona acerca de las categorias esteticas entre las nociones de arte y artesania en objetos procedentes de culturas no-occidentales. Usando como ejemplo el caso venezolano, se compararan el “arte” prehispanico con las “artesanias” procedentes de sociedades amerindias en las que se entretejen las tradiciones ancestrales y las formas de vida occidentalizadas. La diferenciacion en el juicio entre una y otra forma estetica se debe a que al arte de sociedades indigenas alejadas del mundo occidentalizado se le atribuye una autenticidad artistica, mientras que la artesania pierde su autenticidad cuando es producto de una sociedad que esta en proceso de mestizaje con Occidente. Se intentara, por tanto, proponer alternativas interpretativas tomando en cuenta los significados que estos objetos tienen desde la perspectiva de las sociedades indigenas actuales.","PeriodicalId":43414,"journal":{"name":"Aisthesis-Pratiche Linguaggi e Saperi dell Estetico","volume":"18 1","pages":"187-210"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83128962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este articulo se revisan dos de los ensayos mas celebres de Susan Sontag —“Contra la interpretacion” (1964) y La enfermedad y sus metaforas (1978)— para recorrer sus lineas argumentativas, sus formas de trenzar el pensamiento y sus ideas implicitas. Reconociendose en ambos un cierto gesto iconoclasta al ir desde el ensayo literario en contra de la interpretacion, por un lado, y contra la metafora por el otro, las siguientes reflexiones se preguntan por los paralelismos, pero tambien, y sobre todo, por las diferencias entre ambos textos y los gestos implicados en ellos. Si Sontag en “Contra la interpretacion” aboga por el significante, suspendiendo el significado y tachando de conservador y autoritario su persecucion, en La enfermedad y sus metaforas puede reconocerse la necesidad de restaurar un significado.
{"title":"Entre significantes y significados: algunas encrucijadas del pensamiento de Susan Sontag","authors":"Andrea Kottow","doi":"10.7764/aisth.66.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/aisth.66.14","url":null,"abstract":"En este articulo se revisan dos de los ensayos mas celebres de Susan Sontag —“Contra la interpretacion” (1964) y La enfermedad y sus metaforas (1978)— para recorrer sus lineas argumentativas, sus formas de trenzar el pensamiento y sus ideas implicitas. Reconociendose en ambos un cierto gesto iconoclasta al ir desde el ensayo literario en contra de la interpretacion, por un lado, y contra la metafora por el otro, las siguientes reflexiones se preguntan por los paralelismos, pero tambien, y sobre todo, por las diferencias entre ambos textos y los gestos implicados en ellos. Si Sontag en “Contra la interpretacion” aboga por el significante, suspendiendo el significado y tachando de conservador y autoritario su persecucion, en La enfermedad y sus metaforas puede reconocerse la necesidad de restaurar un significado.","PeriodicalId":43414,"journal":{"name":"Aisthesis-Pratiche Linguaggi e Saperi dell Estetico","volume":"49 1","pages":"251-267"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90630373","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente articulo busca reflexionar en torno a la poetica del espacio en las peliculas que Cristian Sanchez realiza durante la dictadura militar chilena, figurada desde los personajes y sus constantes vagabundeos. Los heroes de estas peliculas son expulsados de los espacios exteriores de la ciudad, hacia un divagar por zonas interiores (de las construcciones y edificaciones); lugares cerrados que se despliegan extensamente siguiendo la huella que emprenden los personajes. Proponemos que la clausura parcial del espacio exterior obedece a ciertas estrategias de supervivencia impuestas por la crisis politica y social que comienza en 1973, que le permiten al director hacer cine en un momento en que el quehacer era practicamente imposible.
{"title":"Vagabundeos interiores. Espacio y crisis en el cine de Cristián Sánchez","authors":"Carolina Urrutia Neno","doi":"10.7764/aisth.66.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/aisth.66.7","url":null,"abstract":"El presente articulo busca reflexionar en torno a la poetica del espacio en las peliculas que Cristian Sanchez realiza durante la dictadura militar chilena, figurada desde los personajes y sus constantes vagabundeos. Los heroes de estas peliculas son expulsados de los espacios exteriores de la ciudad, hacia un divagar por zonas interiores (de las construcciones y edificaciones); lugares cerrados que se despliegan extensamente siguiendo la huella que emprenden los personajes. Proponemos que la clausura parcial del espacio exterior obedece a ciertas estrategias de supervivencia impuestas por la crisis politica y social que comienza en 1973, que le permiten al director hacer cine en un momento en que el quehacer era practicamente imposible.","PeriodicalId":43414,"journal":{"name":"Aisthesis-Pratiche Linguaggi e Saperi dell Estetico","volume":"1 1","pages":"135-154"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83227320","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sobre la base de una serie de fotografias y testimonios producidos por un conjunto de personas en situacion de calle de la ciudad de Santiago de Chile, el articulo busca reflexionar acerca de las dimensiones epistemologicas, metodologicas y eticas involucradas en la produccion de estas imagenes en tanto dispositivos de representacion de un otro subalterno. Analizando sus posibilidades como mecanismos de restitucion de un derecho de mirada,este trabajo intenta distanciarse de los sesgos miserabilistas y de espectacularizacion de la pobreza que han predominado en las aproximaciones al fenomeno de la situacion de calle, desafiando los supuestos y perspectivas dominocentricos y domiciliocentricos que pesan sobre sus autores, por una parte, y discutir la autoridad etnografica que de todas formas carga consigo la persona del investigador, por la otra.
{"title":"Puertas adentro de la calle. Fotografía participativa y derecho de mirada en Santiago","authors":"L. Cabrera, Carla Pinochet Cobos","doi":"10.7764/aisth.66.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/aisth.66.6","url":null,"abstract":"Sobre la base de una serie de fotografias y testimonios producidos por un conjunto de personas en situacion de calle de la ciudad de Santiago de Chile, el articulo busca reflexionar acerca de las dimensiones epistemologicas, metodologicas y eticas involucradas en la produccion de estas imagenes en tanto dispositivos de representacion de un otro subalterno. Analizando sus posibilidades como mecanismos de restitucion de un derecho de mirada,este trabajo intenta distanciarse de los sesgos miserabilistas y de espectacularizacion de la pobreza que han predominado en las aproximaciones al fenomeno de la situacion de calle, desafiando los supuestos y perspectivas dominocentricos y domiciliocentricos que pesan sobre sus autores, por una parte, y discutir la autoridad etnografica que de todas formas carga consigo la persona del investigador, por la otra.","PeriodicalId":43414,"journal":{"name":"Aisthesis-Pratiche Linguaggi e Saperi dell Estetico","volume":"110 1","pages":"111-134"},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2020-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72938061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}