Pub Date : 2020-08-05DOI: 10.4067/S0717-73562008000300003
A. Williams, Calogero M. Santoro, Michael A Smith, C. Latorre
La comparacion de datos arqueologicos del desierto de Atacama y de la zona arida de Australia muestra el impacto de El Nino-Oscilacion del Sur en los ultimos 5.000 anos. Con base en un listado de > 1.400 dataciones radiocarbonicas de ambas regiones, utilizadas como fuente indirecta de fluctuaciones de la poblacion, se realizaron graficos de densidad de las dataciones para explorar las respuestas de las poblaciones prehistoricas a las variaciones climaticas provocadas por ENSO. Bajo un regimen ENSO las precipitaciones se encuentran en antefase entre Australia y la costa del norte de Chile. Dado que ENSO impacta en la productividad de los recursos marinos y suprime el ingreso de humedad de la cuenca del Amazonas, su efecto en las economias de subsistencia de ambos lados del Pacifico Tropical deberia correlacionarse positivamente. Esto se confirma a traves de analisis cruzados de espectros de graficos de densidad de radiocarbonos, lo que muestra fluctuaciones sincronicas de la poblacion en ambos lados del Pacifico Tropical (r = > 0,82). Las bases de datos de Australia y del desierto de Atacama muestran un aumento gradual de la poblacion desde los 13 mil cal anos a.p., y un incremento importante durante el optimo climatico del Holoceno medio. La intensificacion de ENSO a partir de los 3,7 cal anos a.p. se correlaciona con ciclos de florecimiento y declinacion de la ocupacion humana en ambos lados del Pacifico, incluyendo el colapso del sistema economico y cultural en la costa del desierto de Atacama alrededor de 3 mil anos cal a.p. y la declinacion de la poblacion en las zonas interiores aridas del Atacama y del centro de Australia, entre 3-2 mil anos cal a.p. Posterior a 2 mil anos cal a.p. las respuestas adaptativas varian entre ambas regiones, aunque se produce una recuperacion general de las poblaciones en sus zonas aridas interiores.
对阿塔卡马沙漠和澳大利亚干旱地区考古数据的比较显示了过去5000年南尼诺振荡的影响。利用这两个地区的> 1400放射性碳年代测定作为人口波动的间接来源,绘制了年代测定密度图,以探索史前人口对ENSO引起的气候变化的响应。在ENSO制度下,降雨发生在澳大利亚和智利北部海岸之间。由于ENSO对海洋资源的生产力有影响,并抑制了亚马逊盆地的水分流入,它对热带太平洋两岸的自给经济的影响应该是正相关的。放射性碳密度图的交叉光谱分析证实了这一点,显示了热带太平洋两侧人口的同步波动(r = > 0.82)。澳大利亚和阿塔卡马沙漠的数据库显示,自13000 cal bp以来,人口逐渐增加,在中全新世气候最优时期显著增加。ENSO的intensificacion 370起了石灰a.p.n被映射的季节周期和declinacion人类ocupacion太平洋两岸文化,包括体制崩溃和沙漠科皮亚波海岸大约3000年卡尔a.p.n和内陆地区人口declinacion aridas中心和澳大利亚,在3- 2000 cal bp之间,在2000 cal bp之后,这两个地区的适应反应是不同的,尽管在干旱的内陆地区种群普遍恢复。
{"title":"THE IMPACT OF ENSO IN THE ATACAMA DESERT AND AUSTRALIAN ARID ZONE: EXPLORATORY TIME-SERIES ANALYSIS OF ARCHAEOLOGICAL RECORDS","authors":"A. Williams, Calogero M. Santoro, Michael A Smith, C. Latorre","doi":"10.4067/S0717-73562008000300003","DOIUrl":"https://doi.org/10.4067/S0717-73562008000300003","url":null,"abstract":"La comparacion de datos arqueologicos del desierto de Atacama y de la zona arida de Australia muestra el impacto de El Nino-Oscilacion del Sur en los ultimos 5.000 anos. Con base en un listado de > 1.400 dataciones radiocarbonicas de ambas regiones, utilizadas como fuente indirecta de fluctuaciones de la poblacion, se realizaron graficos de densidad de las dataciones para explorar las respuestas de las poblaciones prehistoricas a las variaciones climaticas provocadas por ENSO. Bajo un regimen ENSO las precipitaciones se encuentran en antefase entre Australia y la costa del norte de Chile. Dado que ENSO impacta en la productividad de los recursos marinos y suprime el ingreso de humedad de la cuenca del Amazonas, su efecto en las economias de subsistencia de ambos lados del Pacifico Tropical deberia correlacionarse positivamente. Esto se confirma a traves de analisis cruzados de espectros de graficos de densidad de radiocarbonos, lo que muestra fluctuaciones sincronicas de la poblacion en ambos lados del Pacifico Tropical (r = > 0,82). Las bases de datos de Australia y del desierto de Atacama muestran un aumento gradual de la poblacion desde los 13 mil cal anos a.p., y un incremento importante durante el optimo climatico del Holoceno medio. La intensificacion de ENSO a partir de los 3,7 cal anos a.p. se correlaciona con ciclos de florecimiento y declinacion de la ocupacion humana en ambos lados del Pacifico, incluyendo el colapso del sistema economico y cultural en la costa del desierto de Atacama alrededor de 3 mil anos cal a.p. y la declinacion de la poblacion en las zonas interiores aridas del Atacama y del centro de Australia, entre 3-2 mil anos cal a.p. Posterior a 2 mil anos cal a.p. las respuestas adaptativas varian entre ambas regiones, aunque se produce una recuperacion general de las poblaciones en sus zonas aridas interiores.","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"40 1","pages":"245-259"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87677291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-08-05DOI: 10.4067/S0717-73562008000300007
F. Rothhammer, J. Cocilovo
Resumen es: Recientemente, Sutter y Mertz (2004) a base de un analisis de rasgos craneanos no metricos postularon una ausencia de variacion desde el Arcaico costero ...
{"title":"MICRODIFERENCIACIÓN CRANEANA EN LA COSTA DE ARICA Y VALLE DE AZAPA, NORTE DE CHILE: RESUMEN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES","authors":"F. Rothhammer, J. Cocilovo","doi":"10.4067/S0717-73562008000300007","DOIUrl":"https://doi.org/10.4067/S0717-73562008000300007","url":null,"abstract":"Resumen es: Recientemente, Sutter y Mertz (2004) a base de un analisis de rasgos craneanos no metricos postularon una ausencia de variacion desde el Arcaico costero ...","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"43 1","pages":"309-315"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79057592","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.4067/s0717-73562020005001001
Federico I. Coloca
En este trabajo se presenta una primera aproximación sobre el análisis de la cerámica perteneciente a la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste de Argentina. El objetivo es contribuir al estudio sobre la expansión Inca en la región y, más particularmente, en las tierras altas de la puna. La muestra analizada proviene de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, los cuales contienen indicadores de ocupaciones humanas principalmente en los períodos Tardío preincaico e Inca. La evidencia arqueológica relevada hasta el momento ha permitido sostener que la intensa ocupación del Tawantinsuyu en el área de estudio estaría vinculada con la explotación de turquesa. Por otra parte, un conjunto de indicadores, entre los que se destaca la presencia de arquitectura ceremonial, señala la importancia que desempeñó la propiciación de prácticas rituales. En este contexto, el análisis de la cerámica realiza un aporte para comprender la naturaleza y el impacto de la expansión imperial en la cuenca de Ratones, fundamentalmente en relación con la organización de la explotación minera y la utilización de la ritualidad como estrategia para una dominación más efectiva. Palabras claves: cerámica, Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Incas, prácticas rituales, minería.
{"title":"LA OCUPACIÓN INCA EN LA CUENCA DE RATONES, PUNA DE SALTA, ARGENTINA. PRIMERAS APROXIMACIONES SOBRE EL ANÁLISIS DE LA CERÁMICA DE LOS SITIOS CUEVA INCA VIEJO Y ABRA DE MINAS","authors":"Federico I. Coloca","doi":"10.4067/s0717-73562020005001001","DOIUrl":"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005001001","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta una primera aproximación sobre el análisis de la cerámica perteneciente a la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste de Argentina. El objetivo es contribuir al estudio sobre la expansión Inca en la región y, más particularmente, en las tierras altas de la puna. La muestra analizada proviene de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, los cuales contienen indicadores de ocupaciones humanas principalmente en los períodos Tardío preincaico e Inca. La evidencia arqueológica relevada hasta el momento ha permitido sostener que la intensa ocupación del Tawantinsuyu en el área de estudio estaría vinculada con la explotación de turquesa. Por otra parte, un conjunto de indicadores, entre los que se destaca la presencia de arquitectura ceremonial, señala la importancia que desempeñó la propiciación de prácticas rituales. En este contexto, el análisis de la cerámica realiza un aporte para comprender la naturaleza y el impacto de la expansión imperial en la cuenca de Ratones, fundamentalmente en relación con la organización de la explotación minera y la utilización de la ritualidad como estrategia para una dominación más efectiva. Palabras claves: cerámica, Cuenca de Ratones, Puna de Salta, Incas, prácticas rituales, minería.","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"12 1","pages":"261-283"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78329722","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.4067/s0717-73562020005001003
Jimena Albertí
{"title":"EL USO DE MATERIAS PRIMAS LÍTICAS A TRAVÉS DEL TIEMPO EN SEIS LOCALIDADES DE LA COSTA NORTE DEL GOLFO SAN MATÍAS (RÍO NEGRO, ARGENTINA)","authors":"Jimena Albertí","doi":"10.4067/s0717-73562020005001003","DOIUrl":"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005001003","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"24 1","pages":"225-240"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84767613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.4067/S0717-73562020000200361
J. Molina
{"title":"Cañaris: Etnografías y Documentos de la Sierra Norte del Perú","authors":"J. Molina","doi":"10.4067/S0717-73562020000200361","DOIUrl":"https://doi.org/10.4067/S0717-73562020000200361","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"5 1","pages":"361-364"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84438549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.4067/s0717-73562020005001201
Ximena Power, Diego Salazar
El surgimiento y proliferación de arquitectura doméstica y funeraria en la costa desértica de Atacama constituye uno de los procesos sociales con mayor atención en la historia de la investigación del Norte Grande de Chile, siendo este un fenómeno que transcurre en un momento acotado de la secuencia prehispánica de la zona (ca. 5700-4000 cal. AP). A "n de profundizar en las particularidades de este periodo, se presenta el estudio intrasitio de Caleta Bandurrias, ubicado en el tramo costero de Taltal-Paposo. Desde el análisis de distintas líneas de evidencia, se discuten las actividades desarrolladas en el yacimiento, así como los patrones de subsistencia y la organización tecnológica de los cazadores recolectores pescadores que lo habitaron. Los resultados obtenidos y su consecuente evaluación en el marco del patrón de asentamiento regional, sugieren el uso residencialfunerario y/o de agregación social del sitio, así como un modo particular de aproximación al litoral mediante una estrategia de movilidad residencial coordinada en torno a la disponibilidad de recursos locales y a dichos espacios construidos. Palabras claves: cazadores recolectores pescadores, arquitectura funeraria, campamento residencial, costa del desierto de Atacama.
{"title":"ESTUDIO INTRASITIO DE UN YACIMIENTO ARCAICO CON ARQUITECTURA EN LA COSTA DE TALTAL, DESIERTO DE ATACAMA, NORTE DE CHILE","authors":"Ximena Power, Diego Salazar","doi":"10.4067/s0717-73562020005001201","DOIUrl":"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005001201","url":null,"abstract":"El surgimiento y proliferación de arquitectura doméstica y funeraria en la costa desértica de Atacama constituye uno de los procesos sociales con mayor atención en la historia de la investigación del Norte Grande de Chile, siendo este un fenómeno que transcurre en un momento acotado de la secuencia prehispánica de la zona (ca. 5700-4000 cal. AP). A \"n de profundizar en las particularidades de este periodo, se presenta el estudio intrasitio de Caleta Bandurrias, ubicado en el tramo costero de Taltal-Paposo. Desde el análisis de distintas líneas de evidencia, se discuten las actividades desarrolladas en el yacimiento, así como los patrones de subsistencia y la organización tecnológica de los cazadores recolectores pescadores que lo habitaron. Los resultados obtenidos y su consecuente evaluación en el marco del patrón de asentamiento regional, sugieren el uso residencialfunerario y/o de agregación social del sitio, así como un modo particular de aproximación al litoral mediante una estrategia de movilidad residencial coordinada en torno a la disponibilidad de recursos locales y a dichos espacios construidos. Palabras claves: cazadores recolectores pescadores, arquitectura funeraria, campamento residencial, costa del desierto de Atacama.","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"1 1","pages":"183-207"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72601078","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.4067/s0717-73562020005000701
T. Dillehay, José Manuel Zavala, J. Saavedra, A. Rojas
Los campos agrícolas elevados (camellones) localizados en el delta del río Paicaví en la región de Araucanía, en el centro-sur de Chile, se describen y se consideran de manera preliminar en términos de sus implicancias sociales y económicas para el periodo Colonial Temprano. El material de archivo de los siglos XVI al XVII indica que esta área, que era parte de la provincia de Tucapel del denominado Estado de Arauco, posiblemente apoyó a los guerreros de Purén que resistieron con más !ereza a los españoles, proporcionando grandes cantidades de alimentos. El registro arqueológico de los campos elevados en el área apoya hipotéticamente este papel, al menos durante los tiempos de guerra entre los españoles y los mapuche. Palabras claves: camellones, Colonial, mapuche, Araucanía, Purén, Tucapel.
{"title":"LOS CAMELLONES INDÍGENAS DE PAICAVÍ, ARAUCANÍA, CHILE, Y SUS IMPLICANCIAS SOCIO-ECONÓMICAS DURANTE EL PERIODO COLONIAL TEMPRANO: UN ENFOQUE PRELIMINAR","authors":"T. Dillehay, José Manuel Zavala, J. Saavedra, A. Rojas","doi":"10.4067/s0717-73562020005000701","DOIUrl":"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005000701","url":null,"abstract":"Los campos agrícolas elevados (camellones) localizados en el delta del río Paicaví en la región de Araucanía, en el centro-sur de Chile, se describen y se consideran de manera preliminar en términos de sus implicancias sociales y económicas para el periodo Colonial Temprano. El material de archivo de los siglos XVI al XVII indica que esta área, que era parte de la provincia de Tucapel del denominado Estado de Arauco, posiblemente apoyó a los guerreros de Purén que resistieron con más !ereza a los españoles, proporcionando grandes cantidades de alimentos. El registro arqueológico de los campos elevados en el área apoya hipotéticamente este papel, al menos durante los tiempos de guerra entre los españoles y los mapuche. Palabras claves: camellones, Colonial, mapuche, Araucanía, Purén, Tucapel.","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"9 1","pages":"317-333"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87690314","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.4067/s0717-73562020005000802
J. Sarrazin
Las directrices nacionales e internacionales que han regido a los museos durante las últimas décadas hacen énfasis en la valoración positiva de la diversidad cultural, la vocación educativa de estas instituciones, y su contribución a generar nuevas mentalidades. Por otro lado, en un contexto neoliberal, los museos tienen el objetivo de hacerse más atractivos al público. De acuerdo con ello, dos de los más importantes museos de Colombia han llevado a cabo transformaciones considerables en sus narrativas a propósito de las piezas arqueológicas. En este artículo se analizan cualitativamente esas narrativas, así como las disposiciones museográficas y las medidas curatoriales que las acompañaron. Los resultados de la investigación muestran que los museos han atribuido mayor énfasis a temas como el chamanismo, los mitos, las creencias o las espiritualidades de las sociedades prehispánicas, temas que se asocian a una diversidad cultural gracias a la cual los individuos podrían enriquecerse y cambiar sus mentalidades. Se concluye que las narrativas examinadas, lejos de propiciar el reconocimiento y aprendizaje de las diferencias culturales, reproducen una lógica cultural hegemónica en la que se promueve la individualización, el consumo cultural y la acumulación de información y de experiencias en función de un ideal de progreso personal. Palabras claves: diversidad cultural, arqueología, museos, culturas indígenas, espiritualidad.
{"title":"LA ESPIRITUALIZACIÓN DEL OBJETO ARQUEOLÓGICO. ANÁLISIS DE LAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE LO INDÍGENA Y LA DIVERSIDAD EN DOS MUSEOS COLOMBIANOS","authors":"J. Sarrazin","doi":"10.4067/s0717-73562020005000802","DOIUrl":"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005000802","url":null,"abstract":"Las directrices nacionales e internacionales que han regido a los museos durante las últimas décadas hacen énfasis en la valoración positiva de la diversidad cultural, la vocación educativa de estas instituciones, y su contribución a generar nuevas mentalidades. Por otro lado, en un contexto neoliberal, los museos tienen el objetivo de hacerse más atractivos al público. De acuerdo con ello, dos de los más importantes museos de Colombia han llevado a cabo transformaciones considerables en sus narrativas a propósito de las piezas arqueológicas. En este artículo se analizan cualitativamente esas narrativas, así como las disposiciones museográficas y las medidas curatoriales que las acompañaron. Los resultados de la investigación muestran que los museos han atribuido mayor énfasis a temas como el chamanismo, los mitos, las creencias o las espiritualidades de las sociedades prehispánicas, temas que se asocian a una diversidad cultural gracias a la cual los individuos podrían enriquecerse y cambiar sus mentalidades. Se concluye que las narrativas examinadas, lejos de propiciar el reconocimiento y aprendizaje de las diferencias culturales, reproducen una lógica cultural hegemónica en la que se promueve la individualización, el consumo cultural y la acumulación de información y de experiencias en función de un ideal de progreso personal. Palabras claves: diversidad cultural, arqueología, museos, culturas indígenas, espiritualidad.","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"16 1","pages":"305-315"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89441995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.4067/s0717-73562020005000901
M. C. Bottini, M. A. Arrieta, Lila Bernardi
En este trabajo se propone la utilización de herramientas provenientes de la tafonomía y la arqueotanatología para ampliar el conocimiento sobre las costumbres mortuorias y los procesos de formación de sitio a partir del análisis de restos óseos humanos. La muestra proviene del sitio Médano Petroquímica, un área de inhumación ubicada al sudoeste de la provincia de La Pampa, Argentina, que habría sido originada por sociedades cazadoras recolectoras de !nales del Holoceno Tardío. Los resultados obtenidos del estudio de cuatro entierros, uno primario y tres secundarios (NMI=19), sugieren que las huellas de corte y la permanencia de relaciones articulares son consistentes con prácticas de manipulación del cuerpo en diferentes momentos después de la muerte. Por su parte, la actividad de insectos se registró en mayor frecuencia en el entierro primario. Los fechados, junto con la presencia de insectos, ocre y las características especí!cas de cada rasgo soportarían mayormente la sincronía en la inhumación de los rasgos del sitio. Palabras claves: tafonomía humana, cazadores recolectores, prácticas mortuorias, huellas de corte, fracturas perimortem.
{"title":"EL COMPORTAMIENTO MORTUORIO DE LOS CAZADORES RECOLECTORES DEL SITIO MÉDANO PETROQUÍMICA (LA PAMPA, ARGENTINA). CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DESDE UN ABORDAJE TAFONÓMICO","authors":"M. C. Bottini, M. A. Arrieta, Lila Bernardi","doi":"10.4067/s0717-73562020005000901","DOIUrl":"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005000901","url":null,"abstract":"En este trabajo se propone la utilización de herramientas provenientes de la tafonomía y la arqueotanatología para ampliar el conocimiento sobre las costumbres mortuorias y los procesos de formación de sitio a partir del análisis de restos óseos humanos. La muestra proviene del sitio Médano Petroquímica, un área de inhumación ubicada al sudoeste de la provincia de La Pampa, Argentina, que habría sido originada por sociedades cazadoras recolectoras de !nales del Holoceno Tardío. Los resultados obtenidos del estudio de cuatro entierros, uno primario y tres secundarios (NMI=19), sugieren que las huellas de corte y la permanencia de relaciones articulares son consistentes con prácticas de manipulación del cuerpo en diferentes momentos después de la muerte. Por su parte, la actividad de insectos se registró en mayor frecuencia en el entierro primario. Los fechados, junto con la presencia de insectos, ocre y las características especí!cas de cada rasgo soportarían mayormente la sincronía en la inhumación de los rasgos del sitio. Palabras claves: tafonomía humana, cazadores recolectores, prácticas mortuorias, huellas de corte, fracturas perimortem.","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"74 1","pages":"241-259"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74062864","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-06-01DOI: 10.4067/s0717-73562020005001004
Alicia Rain-Rain, M. P. I. Llombart, Enrico Mora-Malo
La ocupación forzada del territorio histórico mapuche, Wallmapu, por la campaña militar chilena llamada Pacificación de La Araucanía, propició el desplazamiento forzado de personas mapuche hacia las ciudades. Desde una perspectiva analítica y política, en este artículo se analizan las experiencias de mujeres mapuche que se han desempeñado en el trabajo doméstico en la ciudad de Santiago de Chile, lugar de mayor asentamiento urbano de mujeres mapuche a nivel país. Se trata de un estudio etnográfico multisituado que contempla las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, y la ciudad de Santiago. La perspectiva metodológica descolonizada y descolonizadora utilizada, involucró saberes y convenciones sociales propias mapuche. Las actoras fueron 32 mujeres mapuche que viven la diáspora y/o han retornado al Wallmapu. La estrategia metodológica incluyó observaciones participantes. Se entrevistó en profundidad a 20 mujeres. Se realizaron cuatro grupos de discusión en Santiago, y las regiones de La Araucanía y Los Ríos, que incluyó a 12 mujeres, más dos de las entrevistadas. Los hallazgos muestran continuidades coloniales en espacios laborales racializados, que se expresan en múltiples desgarros de clase, raza y género. Pero, de modo dialéctico hacen surgir subjetividades y micro-resistencias cotidianas que conforman identidades diaspóricas mapuche en las mujeres. Palabras claves: continuidad colonial, trabajo doméstico, mujeres Mapuche, interseccionalidad, micro-resistencias mapuche.
{"title":"MUJERES MAPUCHE EN LA DIÁSPORA Y EL RETORNO AL WALLMAPU: ENTRE MICRO-RESISTENCIAS DE GÉNERO Y DESPOJOS COLONIALES","authors":"Alicia Rain-Rain, M. P. I. Llombart, Enrico Mora-Malo","doi":"10.4067/s0717-73562020005001004","DOIUrl":"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005001004","url":null,"abstract":"La ocupación forzada del territorio histórico mapuche, Wallmapu, por la campaña militar chilena llamada Pacificación de La Araucanía, propició el desplazamiento forzado de personas mapuche hacia las ciudades. Desde una perspectiva analítica y política, en este artículo se analizan las experiencias de mujeres mapuche que se han desempeñado en el trabajo doméstico en la ciudad de Santiago de Chile, lugar de mayor asentamiento urbano de mujeres mapuche a nivel país. Se trata de un estudio etnográfico multisituado que contempla las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, y la ciudad de Santiago. La perspectiva metodológica descolonizada y descolonizadora utilizada, involucró saberes y convenciones sociales propias mapuche. Las actoras fueron 32 mujeres mapuche que viven la diáspora y/o han retornado al Wallmapu. La estrategia metodológica incluyó observaciones participantes. Se entrevistó en profundidad a 20 mujeres. Se realizaron cuatro grupos de discusión en Santiago, y las regiones de La Araucanía y Los Ríos, que incluyó a 12 mujeres, más dos de las entrevistadas. Los hallazgos muestran continuidades coloniales en espacios laborales racializados, que se expresan en múltiples desgarros de clase, raza y género. Pero, de modo dialéctico hacen surgir subjetividades y micro-resistencias cotidianas que conforman identidades diaspóricas mapuche en las mujeres. Palabras claves: continuidad colonial, trabajo doméstico, mujeres Mapuche, interseccionalidad, micro-resistencias mapuche.","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"56 1","pages":"347-360"},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84553030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}