Pub Date : 2021-07-08DOI: 10.18861/CIED.2021.12.2.3048
Roxana Di Pizzo Mateus, Claudia Cabrera Borges
El presente trabajo recoge algunos de los hallazgos de la investigación realizada en el marco del Master en Educación de la Universidad ORT Uruguay, en la cual se estudió la relación docente-curriculum. Se propuso como problema a investigar el modo en que los profesores de la asignatura Educación Social y Cívica actúan como mediadores de un curriculum concebido dentro de un sistema curricular. El artículo se centra en uno de los objetivos de la investigación que consistió en la identificación de perfiles docentes a partir de las decisiones curriculares adoptadas por los profesores estudiados. Se empleó un enfoque cualitativo dentro de la modalidad interactiva fenomenológica hermenéutica. La principal técnica de recopilación de información fue la entrevista semiestructurada aplicada a una muestra teórica de diez profesores de Educación Social y Cívica (ubicados en tres etapas de la carrera docente) de liceos públicos de Montevideo y a un Inspector de la Asignatura del Consejo de Educación Secundaria de Uruguay. Se complementó con el análisis textual cualitativo de documentos sobre once planes anuales y cinco replanificaciones de los docentes seleccionados en la muestra. Entre los profesores participantes del estudio, los resultados permitieron identificar mayormente los perfiles ejecutor e implementador del curriculum. No se identificaron docentes con un perfil netamente de agente curricular. La investigación puso de manifiesto que es en el trabajo colaborativo y la incorporación de tecnologías digitales donde los profesores más se distancian del perfil agente curricular. Un hallazgo a destacar es la profundización del perfil ejecutor en instancias colectivas tales como salas y coordinaciones docentes.
{"title":"¿Ejecutores, implementadores o agentes curriculares?","authors":"Roxana Di Pizzo Mateus, Claudia Cabrera Borges","doi":"10.18861/CIED.2021.12.2.3048","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/CIED.2021.12.2.3048","url":null,"abstract":"El presente trabajo recoge algunos de los hallazgos de la investigación realizada en el marco del Master en Educación de la Universidad ORT Uruguay, en la cual se estudió la relación docente-curriculum. Se propuso como problema a investigar el modo en que los profesores de la asignatura Educación Social y Cívica actúan como mediadores de un curriculum concebido dentro de un sistema curricular. El artículo se centra en uno de los objetivos de la investigación que consistió en la identificación de perfiles docentes a partir de las decisiones curriculares adoptadas por los profesores estudiados. Se empleó un enfoque cualitativo dentro de la modalidad interactiva fenomenológica hermenéutica. La principal técnica de recopilación de información fue la entrevista semiestructurada aplicada a una muestra teórica de diez profesores de Educación Social y Cívica (ubicados en tres etapas de la carrera docente) de liceos públicos de Montevideo y a un Inspector de la Asignatura del Consejo de Educación Secundaria de Uruguay. Se complementó con el análisis textual cualitativo de documentos sobre once planes anuales y cinco replanificaciones de los docentes seleccionados en la muestra. Entre los profesores participantes del estudio, los resultados permitieron identificar mayormente los perfiles ejecutor e implementador del curriculum. No se identificaron docentes con un perfil netamente de agente curricular. La investigación puso de manifiesto que es en el trabajo colaborativo y la incorporación de tecnologías digitales donde los profesores más se distancian del perfil agente curricular. Un hallazgo a destacar es la profundización del perfil ejecutor en instancias colectivas tales como salas y coordinaciones docentes.","PeriodicalId":52635,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45820947","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.18861/CIED.2021.12.2.3091
S. Araya-Pizarro
La enseñanza del emprendimiento es de vital importancia para el desarrollo socioeconómico de las naciones, especialmente por su incidencia en la intención de emprender del alumnado. El presente estudio analiza los factores impulsores de la intención emprendedora en estudiantes universitarios que cursan asignaturas de emprendimiento. A través de un modelo de regresión logística binaria aplicado a 85 estudiantes de una universidad pública de Chile se develó que la actitud favorable hacia la enseñanza del emprendimiento y la autoconfianza del discente inciden de manera positiva y significativa en la intención de emprender. También se determinó que la carrera elegida y la experiencia laboral constituyen predictores relevantes. Se concluye que la intención emprendedora del estudiante aumenta cuando percibe que la enseñanza del emprendimiento es útil para su formación como emprendedor y cuando tiene el convencimiento íntimo de que es capaz de emprender. Por lo demás, existe mayor probabilidad de que el estudiante emprenda si posee experiencia laboral y cursa una carrera de perfil emprendedor. Se espera que los resultados aporten a una comprensión más profunda sobre los factores que llevan a los alumnos universitarios a emprender, evidenciándose así la importancia de desarrollar programas de estudio que potencien la confianza del estudiantado y una actitud favorable hacia la enseñanza del emprendimiento.
{"title":"Autoconfianza y actitud hacia la enseñanza del emprendimiento","authors":"S. Araya-Pizarro","doi":"10.18861/CIED.2021.12.2.3091","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/CIED.2021.12.2.3091","url":null,"abstract":"La enseñanza del emprendimiento es de vital importancia para el desarrollo socioeconómico de las naciones, especialmente por su incidencia en la intención de emprender del alumnado. El presente estudio analiza los factores impulsores de la intención emprendedora en estudiantes universitarios que cursan asignaturas de emprendimiento. A través de un modelo de regresión logística binaria aplicado a 85 estudiantes de una universidad pública de Chile se develó que la actitud favorable hacia la enseñanza del emprendimiento y la autoconfianza del discente inciden de manera positiva y significativa en la intención de emprender. También se determinó que la carrera elegida y la experiencia laboral constituyen predictores relevantes. Se concluye que la intención emprendedora del estudiante aumenta cuando percibe que la enseñanza del emprendimiento es útil para su formación como emprendedor y cuando tiene el convencimiento íntimo de que es capaz de emprender. Por lo demás, existe mayor probabilidad de que el estudiante emprenda si posee experiencia laboral y cursa una carrera de perfil emprendedor. Se espera que los resultados aporten a una comprensión más profunda sobre los factores que llevan a los alumnos universitarios a emprender, evidenciándose así la importancia de desarrollar programas de estudio que potencien la confianza del estudiantado y una actitud favorable hacia la enseñanza del emprendimiento.","PeriodicalId":52635,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49400394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-12-14DOI: 10.18861/cied.2020.11.2.2990
Efraín Romero Artavia, Andrea Mora Campos, Wendy González Víquez, Patricia Renee Garbanzo Hernández, José Andrey Zamora-Araya, Fabiola Quirós, Silvia García Vargas
Esta investigación analiza el desarrollo de la motivación de estudiantes de octavo año de una institución de educación pública de Costa Rica en la clase de Artes Plásticas (AP) mediante la implementación de un programa educativo basado en el Aprendizaje Cooperativo (AC) (Johnson, Johnson & Holubec, 1994). En cuanto a instrumentos y materiales, para realizar la investigación se adaptó y validó la Escala de Motivación Académica (EMA) (Manassero y Vázquez, 2000) para determinar la Motivación (M) en estudiantes de enseñanza secundaria. Para el proceso de recolección de la información se utilizaron técnicas cualitativas tales como el cuestionario y la observación con el fin de evidenciar los diferentes aspectos de la motivación. La población participante estuvo conformada por estudiantes de octavo año, entre los 13 y 15 años de edad. Asimismo se emplearon dos grupos: uno de estudio y otro control. Se concluye que el desarrollo de la motivación mejoró en el grupo experimental con la intervención de las estrategias procedentes del AC desde el acercamiento cualitativo. No obstante, los métodos cuantitativos de recolección de datos no aportaron evidencia estadísticamente significativa a favor del grupo de estudio ya que el instrumento no fue sensible al paso del tiempo. Por tanto, esta escala no se recomienda para estudios de diseño longitudinal experimental.
{"title":"Desarrollo de la motivación en estudiantes de secundaria mediante la implementación de un programa educativo en Artes Plásticas basado en el Aprendizaje Cooperativo","authors":"Efraín Romero Artavia, Andrea Mora Campos, Wendy González Víquez, Patricia Renee Garbanzo Hernández, José Andrey Zamora-Araya, Fabiola Quirós, Silvia García Vargas","doi":"10.18861/cied.2020.11.2.2990","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2990","url":null,"abstract":"Esta investigación analiza el desarrollo de la motivación de estudiantes de octavo año de una institución de educación pública de Costa Rica en la clase de Artes Plásticas (AP) mediante la implementación de un programa educativo basado en el Aprendizaje Cooperativo (AC) (Johnson, Johnson & Holubec, 1994). En cuanto a instrumentos y materiales, para realizar la investigación se adaptó y validó la Escala de Motivación Académica (EMA) (Manassero y Vázquez, 2000) para determinar la Motivación (M) en estudiantes de enseñanza secundaria. Para el proceso de recolección de la información se utilizaron técnicas cualitativas tales como el cuestionario y la observación con el fin de evidenciar los diferentes aspectos de la motivación. La población participante estuvo conformada por estudiantes de octavo año, entre los 13 y 15 años de edad. Asimismo se emplearon dos grupos: uno de estudio y otro control. Se concluye que el desarrollo de la motivación mejoró en el grupo experimental con la intervención de las estrategias procedentes del AC desde el acercamiento cualitativo. No obstante, los métodos cuantitativos de recolección de datos no aportaron evidencia estadísticamente significativa a favor del grupo de estudio ya que el instrumento no fue sensible al paso del tiempo. Por tanto, esta escala no se recomienda para estudios de diseño longitudinal experimental.","PeriodicalId":52635,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46105244","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-09-07DOI: 10.18861/cied.2020.11.2.2981
Claudia Romo Sabugal, S. Tobón, L. G. Juárez-Hernández
Frente a los retos de la sociedad del conocimiento los docentes necesitan contar con instrumentos para identificar y hacer conscientes las intervenciones que realizan en el aula para que sus alumnos desarrollen habilidades metacognitivas. Eso les permitirá aprender a lo largo de la vida y enfrentar situaciones de forma competitiva y autónoma, lo que podría ser posible si en las aulas se implementan estrategias orientadas al conocimiento y a la regulación de su propia cognición. Por lo anterior, el objetivo del presente artículo fue diseñar y validar el instrumento de Escala de Intervención Docente Orientada a Promover la Metacognición en el Aula (EIDOPMA) cuyo propósito es ayudarlos a reconocer y orientar su intervención al desarrollo de la metacognición. Para cumplir con este objetivo se implementaron seis etapas que comprendieron: 1) la revisión de los instrumentos existentes para diagnosticar el empleo y la promoción de estrategias metacognitivas; 2) el diseño y la construcción del instrumento basado en una escala tipo Likert; 3) la revisión y mejora del instrumento por parte de tres expertos; 4) validación del contenido por un grupo de 13 jueces expertos en este campo; 5) la aplicación del instrumento a un grupo piloto conformado por 12 docentes y, 6) el mejoramiento final del instrumento a partir de las sugerencias de los jueces y su evaluación. Los resultados principales de estas fases fueron: la aprobación del instrumento por parte de los expertos, la validación de contenido por los jueces expertos con V de Aiken superiores a 0.80 para los criterios de pertinencia y redacción, un buen nivel de comprensión de las instrucciones e ítems así como la satisfacción con el instrumento por parte del grupo piloto. Conclusión: Estos resultados indican que el instrumento construido puede ser considerado como pertinente y válido para reconocer y orientar la intervención del docente en el desarrollo de la metacognición en el aula.
{"title":"Diseño y validación de un instrumento para evaluar la práctica docente centrada en la metacognición en el aula","authors":"Claudia Romo Sabugal, S. Tobón, L. G. Juárez-Hernández","doi":"10.18861/cied.2020.11.2.2981","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2981","url":null,"abstract":"Frente a los retos de la sociedad del conocimiento los docentes necesitan contar con instrumentos para identificar y hacer conscientes las intervenciones que realizan en el aula para que sus alumnos desarrollen habilidades metacognitivas. Eso les permitirá aprender a lo largo de la vida y enfrentar situaciones de forma competitiva y autónoma, lo que podría ser posible si en las aulas se implementan estrategias orientadas al conocimiento y a la regulación de su propia cognición. Por lo anterior, el objetivo del presente artículo fue diseñar y validar el instrumento de Escala de Intervención Docente Orientada a Promover la Metacognición en el Aula (EIDOPMA) cuyo propósito es ayudarlos a reconocer y orientar su intervención al desarrollo de la metacognición. Para cumplir con este objetivo se implementaron seis etapas que comprendieron: 1) la revisión de los instrumentos existentes para diagnosticar el empleo y la promoción de estrategias metacognitivas; 2) el diseño y la construcción del instrumento basado en una escala tipo Likert; 3) la revisión y mejora del instrumento por parte de tres expertos; 4) validación del contenido por un grupo de 13 jueces expertos en este campo; 5) la aplicación del instrumento a un grupo piloto conformado por 12 docentes y, 6) el mejoramiento final del instrumento a partir de las sugerencias de los jueces y su evaluación. Los resultados principales de estas fases fueron: la aprobación del instrumento por parte de los expertos, la validación de contenido por los jueces expertos con V de Aiken superiores a 0.80 para los criterios de pertinencia y redacción, un buen nivel de comprensión de las instrucciones e ítems así como la satisfacción con el instrumento por parte del grupo piloto. Conclusión: Estos resultados indican que el instrumento construido puede ser considerado como pertinente y válido para reconocer y orientar la intervención del docente en el desarrollo de la metacognición en el aula.","PeriodicalId":52635,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45741839","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-04-14DOI: 10.18861/cied.2020.11.1.2942
José Garcés Bustamante, Pamela Labra Godoy, Laura Vega Guerrero
Este estudio se centra en la elaboración de una estrategia formativa de retroalimentación generada por el equipo técnico de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) para los estudiantes de nueve carreras renovadas de una universidad estatal regional. Se parte de las siguientes interrogantes: ¿Cómo aprende un estudiante universitario novel? ¿Cómo reflexiona el estudiante sobre su proceso de aprendizaje? ¿Existe una estrategia de retroalimentación en carreras universitarias?Se utilizó una investigación cualitativa de caso múltiple mediante una metodología mixta y diseño etnográfico, y para dicho fin el equipo de la UMD analizó dos documentos oficiales como referentes así como cuatro reuniones de trabajo y entrevistas semiestructuradas aplicadas a los estudiantes participantes de la intervención.Entre los principales resultados de esta estrategia aplicada por el equipo técnico se revela que el puntaje Prueba de Selección Universitaria (PSU) no se relaciona con su rendimiento académico aunque existen diferencias asociadas a factores escolares y aspectos personales de los estudiantes. Asimismo se manifiesta que contaron con diversas estrategias de preparación para el ingreso a la vida universitaria pero sin un acompañamiento efectivo. Adicionalmente, existe disconformidad sobre sus resultados académicos debido a problemas de adaptación universitaria, factores personales y la complejidad de las asignaturas. Por último, el estudio puntualiza la necesidad de fortalecer en los estudiantes las estrategias de aprendizaje de motivación, manejo de la ansiedad y planificación del estudio, todo ello sumado a las funciones cognitivas de precisión y exactitud, exploración sistemática y habilidades lingüísticas.
{"title":"La retroalimentación: una estrategia reflexiva sobre el proceso de aprendizaje en carreras renovadas de educación superior","authors":"José Garcés Bustamante, Pamela Labra Godoy, Laura Vega Guerrero","doi":"10.18861/cied.2020.11.1.2942","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.1.2942","url":null,"abstract":"Este estudio se centra en la elaboración de una estrategia formativa de retroalimentación generada por el equipo técnico de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) para los estudiantes de nueve carreras renovadas de una universidad estatal regional. Se parte de las siguientes interrogantes: ¿Cómo aprende un estudiante universitario novel? ¿Cómo reflexiona el estudiante sobre su proceso de aprendizaje? ¿Existe una estrategia de retroalimentación en carreras universitarias?Se utilizó una investigación cualitativa de caso múltiple mediante una metodología mixta y diseño etnográfico, y para dicho fin el equipo de la UMD analizó dos documentos oficiales como referentes así como cuatro reuniones de trabajo y entrevistas semiestructuradas aplicadas a los estudiantes participantes de la intervención.Entre los principales resultados de esta estrategia aplicada por el equipo técnico se revela que el puntaje Prueba de Selección Universitaria (PSU) no se relaciona con su rendimiento académico aunque existen diferencias asociadas a factores escolares y aspectos personales de los estudiantes. Asimismo se manifiesta que contaron con diversas estrategias de preparación para el ingreso a la vida universitaria pero sin un acompañamiento efectivo. Adicionalmente, existe disconformidad sobre sus resultados académicos debido a problemas de adaptación universitaria, factores personales y la complejidad de las asignaturas. Por último, el estudio puntualiza la necesidad de fortalecer en los estudiantes las estrategias de aprendizaje de motivación, manejo de la ansiedad y planificación del estudio, todo ello sumado a las funciones cognitivas de precisión y exactitud, exploración sistemática y habilidades lingüísticas.","PeriodicalId":52635,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Educativa","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42265590","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-31DOI: 10.18861/cied.2019.10.2.2907
Felipe Nicolás Mujica Johnson, Maritza Angélica Toro Oyarzún
El currículum de educación preescolar en Chile propone una educación integral del alumnado, por tanto el currículo de este ciclo educativo contiene diferentes objetivos de aprendizaje afectivo que refieren a las emociones, las actitudes o los intereses del alumnado. Entre los antecedentes teóricos del tema destaca una propuesta basada en la teoría del bienestar subjetivo. Sin embargo, la formación afectiva requiere también ser integrada a la educación moral. Por esa razón la finalidad de este estudio es analizar los objetivos de aprendizaje del ámbito afectivo en el currículo de educación parvularia de Chile en función de la formación moral del alumnado. La metodología responde al enfoque cualitativo, con un diseño de estudio documental, de modo que se analizaron todos los objetivos de aprendizaje del currículo preescolar. Los datos fueron sometidos a un análisis de contenido deductivo-inductivo, con la utilización del programa Atlas.ti versión 7.5. Los resultados indican que existen objetivos de aprendizaje del ámbito afectivo planteados desde una perspectiva abierta y contextualizada que favorecen una comprensión crítica de la afectividad. Así, se plantean aprendizajes coherentes tanto con una educación emocional situada y flexible como con los intereses personales. Desde esta perspectiva se acepta con normalidad el afecto tanto positivo como negativo para el bienestar subjetivo. Pero también existen objetivos que responden a una perspectiva cerrada y estandarizada en la que solo se promueve el afecto positivo para el bienestar subjetivo, desconociendo la función del afecto negativo para el bienestar subjetivo o la posibilidad de percibir afectos diferentes a los que propone el currículum. Finalmente, se concluye que el currículo exige al alumnado preescolar experimentar emociones positivas para el bienestar subjetivo ante ciertos contenidos curriculares, ignorando que en esencia las emociones no se aprenden porque son respuestas ante ciertos aprendizajes de diferentes ámbitos, como el de la formación moral.
{"title":"Formación afectiva en la educación parvularia de Chile","authors":"Felipe Nicolás Mujica Johnson, Maritza Angélica Toro Oyarzún","doi":"10.18861/cied.2019.10.2.2907","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2907","url":null,"abstract":"El currículum de educación preescolar en Chile propone una educación integral del alumnado, por tanto el currículo de este ciclo educativo contiene diferentes objetivos de aprendizaje afectivo que refieren a las emociones, las actitudes o los intereses del alumnado. Entre los antecedentes teóricos del tema destaca una propuesta basada en la teoría del bienestar subjetivo. Sin embargo, la formación afectiva requiere también ser integrada a la educación moral. Por esa razón la finalidad de este estudio es analizar los objetivos de aprendizaje del ámbito afectivo en el currículo de educación parvularia de Chile en función de la formación moral del alumnado. La metodología responde al enfoque cualitativo, con un diseño de estudio documental, de modo que se analizaron todos los objetivos de aprendizaje del currículo preescolar. Los datos fueron sometidos a un análisis de contenido deductivo-inductivo, con la utilización del programa Atlas.ti versión 7.5. Los resultados indican que existen objetivos de aprendizaje del ámbito afectivo planteados desde una perspectiva abierta y contextualizada que favorecen una comprensión crítica de la afectividad. Así, se plantean aprendizajes coherentes tanto con una educación emocional situada y flexible como con los intereses personales. Desde esta perspectiva se acepta con normalidad el afecto tanto positivo como negativo para el bienestar subjetivo. Pero también existen objetivos que responden a una perspectiva cerrada y estandarizada en la que solo se promueve el afecto positivo para el bienestar subjetivo, desconociendo la función del afecto negativo para el bienestar subjetivo o la posibilidad de percibir afectos diferentes a los que propone el currículum. Finalmente, se concluye que el currículo exige al alumnado preescolar experimentar emociones positivas para el bienestar subjetivo ante ciertos contenidos curriculares, ignorando que en esencia las emociones no se aprenden porque son respuestas ante ciertos aprendizajes de diferentes ámbitos, como el de la formación moral.","PeriodicalId":52635,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42714788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-31DOI: 10.18861/cied.2019.10.2.2905
Daniel Rubén Tacca Huamán, Ana Luisa Tacca Huamán, Miguel Angel Alva Rodriguez
En los últimos años la didáctica universitaria se está adaptando a los estilos de aprendizaje de los estudiantes y la neurociencia se ha convertido en una disciplina que aporta gran cantidad de información sobre el funcionamiento del cerebro, sus implicancias en la construcción del conocimiento y la importancia de considerar los aspectos cognitivos, afectivos y sociales inmersos en el proceso de aprendizaje. El propósito principal de la investigación fue conocer la relación que existe entre las estrategias neurodidácticas del docente con la satisfacción y el rendimiento académico en los estudiantes de una universidad de Lima, Perú. El estudio fue cuantitativo, correlacional, transversal y con una muestra de 311 estudiantes de los dos primeros años de formación universitaria. Los resultados indican que las estrategias neurodidácticas se correlacionan positivamente con la satisfacción y el rendimiento académico (.72 y .51 respectivamente). Asimismo, se presentó una relación moderada entre la satisfacción y el rendimiento académico (.45). En cuanto a los tipos de estrategias neurodidácticas se ha encontrado que los docentes evaluados usan con mayor frecuencia las estrategias metodológicas. Sin embargo se ha observado que las estrategias socioemocionales presentan un coeficiente de correlación más alto con la satisfacción (.63), en comparación con otros tipos de estrategias.
{"title":"Estrategias neurodidácticas, satisfacción y rendimiento académico en estudiantes universitarios","authors":"Daniel Rubén Tacca Huamán, Ana Luisa Tacca Huamán, Miguel Angel Alva Rodriguez","doi":"10.18861/cied.2019.10.2.2905","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2905","url":null,"abstract":"En los últimos años la didáctica universitaria se está adaptando a los estilos de aprendizaje de los estudiantes y la neurociencia se ha convertido en una disciplina que aporta gran cantidad de información sobre el funcionamiento del cerebro, sus implicancias en la construcción del conocimiento y la importancia de considerar los aspectos cognitivos, afectivos y sociales inmersos en el proceso de aprendizaje. El propósito principal de la investigación fue conocer la relación que existe entre las estrategias neurodidácticas del docente con la satisfacción y el rendimiento académico en los estudiantes de una universidad de Lima, Perú. El estudio fue cuantitativo, correlacional, transversal y con una muestra de 311 estudiantes de los dos primeros años de formación universitaria. Los resultados indican que las estrategias neurodidácticas se correlacionan positivamente con la satisfacción y el rendimiento académico (.72 y .51 respectivamente). Asimismo, se presentó una relación moderada entre la satisfacción y el rendimiento académico (.45). En cuanto a los tipos de estrategias neurodidácticas se ha encontrado que los docentes evaluados usan con mayor frecuencia las estrategias metodológicas. Sin embargo se ha observado que las estrategias socioemocionales presentan un coeficiente de correlación más alto con la satisfacción (.63), en comparación con otros tipos de estrategias.","PeriodicalId":52635,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42108089","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se ha demostrado que la intención de los estudiantes de recomendar su universidad está influida positivamente por su percepción de la calidad global que experimentan en el servicio universitario. Sin embargo, no está claro cuáles son las dimensiones de la calidad que más impactan en esa percepción ni cómo estas evolucionan en el tiempo para el mismo estudiante. Esta investigación pretende llenar ese vacío, utilizando medidas de calidad docente y del servicio integradas con medidas de la experiencia de los estudiantes y de su percepción de la calidad global de la carrera. El estudio utiliza modelos de ecuaciones estructurales con datos secundarios de los registros de la encuesta de calidad continua de la Universidad ORT Uruguay que siguen a 232 mejores estudiantes durante toda su experiencia con la universidad, con un total de 1681 registros. Los resultados muestran que la importancia relativa de la calidad docente y la calidad del servicio en la percepción de la calidad global evolucionan con el tiempo para los mejores estudiantes. La calidad docente es más importante en las etapas iniciales mientras que en las etapas avanzadas la calidad del servicio se vuelve más importante. Asimismo la evidencia sugiere que la etapa de la experiencia del estudiante no modera el efecto positivo de la percepción de la calidad global en la intención de recomendar. Estos resultados son de gran importancia para los responsables de las políticas universitarias. La intención de recomendar puede mejorar si la calidad docente y de los servicios está diseñada específicamente para cada etapa de la experiencia del estudiante. Esto es particularmente importante en las etapas finales, cuando los estudiantes están a punto de terminar sus estudios. Las instituciones de educación superior pueden mejorar su proceso de planificación estratégica al incluir la segmentación de los estudiantes según su experiencia.
{"title":"Comprendiendo a los mejores estudiantes. Una mirada más allá de la docencia","authors":"Gustavo Rubinsztejn Goldfarb, Mercedes Grijalvo Martín, Pilar Rivera-Torres, Luis Araújo Cazeres","doi":"10.18861/cied.2019.10.2.2906","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2906","url":null,"abstract":"Se ha demostrado que la intención de los estudiantes de recomendar su universidad está influida positivamente por su percepción de la calidad global que experimentan en el servicio universitario. Sin embargo, no está claro cuáles son las dimensiones de la calidad que más impactan en esa percepción ni cómo estas evolucionan en el tiempo para el mismo estudiante. Esta investigación pretende llenar ese vacío, utilizando medidas de calidad docente y del servicio integradas con medidas de la experiencia de los estudiantes y de su percepción de la calidad global de la carrera. El estudio utiliza modelos de ecuaciones estructurales con datos secundarios de los registros de la encuesta de calidad continua de la Universidad ORT Uruguay que siguen a 232 mejores estudiantes durante toda su experiencia con la universidad, con un total de 1681 registros. Los resultados muestran que la importancia relativa de la calidad docente y la calidad del servicio en la percepción de la calidad global evolucionan con el tiempo para los mejores estudiantes. La calidad docente es más importante en las etapas iniciales mientras que en las etapas avanzadas la calidad del servicio se vuelve más importante. Asimismo la evidencia sugiere que la etapa de la experiencia del estudiante no modera el efecto positivo de la percepción de la calidad global en la intención de recomendar. Estos resultados son de gran importancia para los responsables de las políticas universitarias. La intención de recomendar puede mejorar si la calidad docente y de los servicios está diseñada específicamente para cada etapa de la experiencia del estudiante. Esto es particularmente importante en las etapas finales, cuando los estudiantes están a punto de terminar sus estudios. Las instituciones de educación superior pueden mejorar su proceso de planificación estratégica al incluir la segmentación de los estudiantes según su experiencia.","PeriodicalId":52635,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46798376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-31DOI: 10.18861/cied.2019.10.2.2910
L. Rivero
La presente investigación analiza el clima educativo de los centros relevados por PISA en la cohorte 2012. El clima educativo es un concepto trabajado en las últimas dos décadas a nivel uruguayo y latinoamericano que vincula la sociología de la educación -a través de su preocupación por la incidencia del centro educativo en los resultados- con las ciencias de la educación abocadas al análisis de la generación de espacios saludables para docentes y estudiantes.El análisis consta de dos niveles, uno descriptivo y otro correlacional, de los constructos. Dichos constructos son los siguientes: clima educativo (reflejado en sus variables Problemas vinculados a docentes y Problemas vinculados a estudiantes), y dos asociados que son Moral docente y Consenso docente.Por una parte los hallazgos confirman la prevalencia, en la visión de los directores, de algunos elementos problematizados por la literatura tales como la dificultad de enseñar a estudiantes con niveles heterogéneos, el ausentismo docente o la motivación de los estudiantes. Por otra parte, otorgan menor importancia a elementos tales como el malestar de los docentes o la severidad de los mismos en su trato con los estudiantes, lo que sugiere líneas de investigación a profundizar.A nivel metodológico, los tres constructos de PISA (Clima, Moral y Consenso Docente) muestran correlaciones positivas entre sí con sentido, lo que confirma desde la empiria los supuestos lógicos que subyacen a la construcción teórica del clima educativo como una gran variable.
{"title":"Analizando el clima educativo en Uruguay: un estudio exploratorio de la cohorte PISA 2012","authors":"L. Rivero","doi":"10.18861/cied.2019.10.2.2910","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2910","url":null,"abstract":"La presente investigación analiza el clima educativo de los centros relevados por PISA en la cohorte 2012. El clima educativo es un concepto trabajado en las últimas dos décadas a nivel uruguayo y latinoamericano que vincula la sociología de la educación -a través de su preocupación por la incidencia del centro educativo en los resultados- con las ciencias de la educación abocadas al análisis de la generación de espacios saludables para docentes y estudiantes.El análisis consta de dos niveles, uno descriptivo y otro correlacional, de los constructos. Dichos constructos son los siguientes: clima educativo (reflejado en sus variables Problemas vinculados a docentes y Problemas vinculados a estudiantes), y dos asociados que son Moral docente y Consenso docente.Por una parte los hallazgos confirman la prevalencia, en la visión de los directores, de algunos elementos problematizados por la literatura tales como la dificultad de enseñar a estudiantes con niveles heterogéneos, el ausentismo docente o la motivación de los estudiantes. Por otra parte, otorgan menor importancia a elementos tales como el malestar de los docentes o la severidad de los mismos en su trato con los estudiantes, lo que sugiere líneas de investigación a profundizar.A nivel metodológico, los tres constructos de PISA (Clima, Moral y Consenso Docente) muestran correlaciones positivas entre sí con sentido, lo que confirma desde la empiria los supuestos lógicos que subyacen a la construcción teórica del clima educativo como una gran variable.","PeriodicalId":52635,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42495806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-10-31DOI: 10.18861/cied.2019.10.2.2909
Froilán Cubillos Alfaro, Benjamín Romero Zamora, J. Navarro
El presente artículo se orienta a problematizar el desarrollo de herramientas y competencias profesionales orientadas a la interculturalidad en los profesores de Chile, analizando la formación inicial docente en dicho país y su pertinencia para el ejercicio profesional de los profesores en contextos de diversidad cultural con presencia indígena, puntualmente mapuche. Para ello se abordan las condiciones en las que se ha llevado a cabo la escolarización de estudiantes mapuche, además de las características y circunstancias de la implementación hasta la fecha del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), proyecto que durante las últimas dos décadas se ha constituido en el principal referente en cuanto a la interculturalidad educacional en Chile. Ambos elementos se consideran como antecedentes de referencia para el análisis de la naturaleza y las características de la formación inicial docente que se desarrolla actualmente en las instituciones de educación superior (IES) chilenas, tema tratado en el segundo apartado del artículo. Esto demuestra la tensión existente entre las tendencias del contexto y la práctica universitaria de formación de profesores, ante cuyos resultados se plantea, en un tercer apartado, el concepto de debate emergente como una herramienta epistemológica que permita, facilite y oriente la inclusión transversal de elementos adecuados para una pedagogía intercultural en la trayectoria académica de aquellos estudiantes que serán los futuros docentes chilenos.
{"title":"El concepto de debate emergente como recurso para la inclusión de competencias interculturales en la formación inicial docente en Chile","authors":"Froilán Cubillos Alfaro, Benjamín Romero Zamora, J. Navarro","doi":"10.18861/cied.2019.10.2.2909","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2909","url":null,"abstract":"El presente artículo se orienta a problematizar el desarrollo de herramientas y competencias profesionales orientadas a la interculturalidad en los profesores de Chile, analizando la formación inicial docente en dicho país y su pertinencia para el ejercicio profesional de los profesores en contextos de diversidad cultural con presencia indígena, puntualmente mapuche. Para ello se abordan las condiciones en las que se ha llevado a cabo la escolarización de estudiantes mapuche, además de las características y circunstancias de la implementación hasta la fecha del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), proyecto que durante las últimas dos décadas se ha constituido en el principal referente en cuanto a la interculturalidad educacional en Chile. Ambos elementos se consideran como antecedentes de referencia para el análisis de la naturaleza y las características de la formación inicial docente que se desarrolla actualmente en las instituciones de educación superior (IES) chilenas, tema tratado en el segundo apartado del artículo. Esto demuestra la tensión existente entre las tendencias del contexto y la práctica universitaria de formación de profesores, ante cuyos resultados se plantea, en un tercer apartado, el concepto de debate emergente como una herramienta epistemológica que permita, facilite y oriente la inclusión transversal de elementos adecuados para una pedagogía intercultural en la trayectoria académica de aquellos estudiantes que serán los futuros docentes chilenos.","PeriodicalId":52635,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43991656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}