Víctor Hugo Severino Lendechy, Víctor Fernando Torres Aburto, Liliana Yareni López Reyes, Raúl Andrés Perezgrovas Garza, Valentín Efrén Espinosa Ortiz, Jorge Alonso Peralta Torres
El objetivo fue realizar una evaluación económica de la eficiencia reproductiva y productiva en unidades de producción (UP) con bovinos criollos de Nunkiní en Campeche, México. Se evaluó en 10 UP la tasa de gestación, intervalo interparto, natalidad, becerros destetados, ingresos y rentabilidad. Las UP mostraron baja eficiencia reproductiva (tasa de gestación de 41.0% ± 1.95%), elevado intervalo interparto (577.0 d ± 3.64 d), bajos índices de natalidad (37.7% ± 2.03%), becerros destetados (75.40% ± 39.30%), ingresos de USD 1359.17 (p > 0.05), y una estructura de costos fijos y variables de USD 850.57 y USD 1750.58. Las secciones con mayor impacto en los costos fueron la alimentación (34.14%) y mano de obra (30.38%), los cuales afectaron de manera negativa la rentabilidad (-48.28%). En conclusión, las UP evaluadas presentaron una baja rentabilidad como consecuencia de la baja eficiencia reproductiva y productiva del pie de cría.
{"title":"Evaluación económica de la eficiencia reproductiva y productiva en sistemas productivos con ganado criollo en Campeche, México","authors":"Víctor Hugo Severino Lendechy, Víctor Fernando Torres Aburto, Liliana Yareni López Reyes, Raúl Andrés Perezgrovas Garza, Valentín Efrén Espinosa Ortiz, Jorge Alonso Peralta Torres","doi":"10.15174/au.2022.3501","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2022.3501","url":null,"abstract":"El objetivo fue realizar una evaluación económica de la eficiencia reproductiva y productiva en unidades de producción (UP) con bovinos criollos de Nunkiní en Campeche, México. Se evaluó en 10 UP la tasa de gestación, intervalo interparto, natalidad, becerros destetados, ingresos y rentabilidad. Las UP mostraron baja eficiencia reproductiva (tasa de gestación de 41.0% ± 1.95%), elevado intervalo interparto (577.0 d ± 3.64 d), bajos índices de natalidad (37.7% ± 2.03%), becerros destetados (75.40% ± 39.30%), ingresos de USD 1359.17 (p > 0.05), y una estructura de costos fijos y variables de USD 850.57 y USD 1750.58. Las secciones con mayor impacto en los costos fueron la alimentación (34.14%) y mano de obra (30.38%), los cuales afectaron de manera negativa la rentabilidad (-48.28%). En conclusión, las UP evaluadas presentaron una baja rentabilidad como consecuencia de la baja eficiencia reproductiva y productiva del pie de cría.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48122986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Myrna Leticia Bravo Olivas, Julio César Morales Hérnandez, Bianca Georgina Gallardo Arce, F. M. Carrillo González, Oscar Frausto
El crecimiento urbano es considerado el principal problema que provoca la transformación de los ecosistemas, principalmente cuando su transición es de rural a urbano, asociándose a procesos de urbanización, crecimiento poblacional y modelos de desarrollo ineficientes. La cobertura vegetal mundial ha cambiado por causas naturales y antropogénicas. En Bahía de Banderas, Nayarit, México, estos cambios se relacionan con el abandono de áreas agrícolas. El objetivo de esta investigación fue identificar las modificaciones en la cobertura vegetal y uso de suelo asociados a actividades agrícolas. Para este análisis, se obtuvo la clasificación de uso de suelo durante el periodo 2000-2020. Lo anterior se estimó con la ayuda de tres imágenes satelitales Landsat procesadas con herramientas de un sistema de información geográfica (SIG), donde se obtuvieron cinco coberturas vegetales. En los resultados se identifican aceleradas transformaciones, sustituyendo elementos naturales por artificiales; dando como resultado la falta de equilibrio e integración al entorno, así como paisajes construidos donde se han presentado diferentes escenarios agrarios y rurales con drásticas transformaciones derivadas de la urbanización acelerada. Estos efectos son producto del crecimiento del municipio a raíz de la demanda del sector turístico.
{"title":"Cambio de cobertura vegetal y uso de suelo generado por actividades agrícolas en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, México","authors":"Myrna Leticia Bravo Olivas, Julio César Morales Hérnandez, Bianca Georgina Gallardo Arce, F. M. Carrillo González, Oscar Frausto","doi":"10.15174/au.2022.3618","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2022.3618","url":null,"abstract":"El crecimiento urbano es considerado el principal problema que provoca la transformación de los ecosistemas, principalmente cuando su transición es de rural a urbano, asociándose a procesos de urbanización, crecimiento poblacional y modelos de desarrollo ineficientes. La cobertura vegetal mundial ha cambiado por causas naturales y antropogénicas. En Bahía de Banderas, Nayarit, México, estos cambios se relacionan con el abandono de áreas agrícolas. El objetivo de esta investigación fue identificar las modificaciones en la cobertura vegetal y uso de suelo asociados a actividades agrícolas. Para este análisis, se obtuvo la clasificación de uso de suelo durante el periodo 2000-2020. Lo anterior se estimó con la ayuda de tres imágenes satelitales Landsat procesadas con herramientas de un sistema de información geográfica (SIG), donde se obtuvieron cinco coberturas vegetales. En los resultados se identifican aceleradas transformaciones, sustituyendo elementos naturales por artificiales; dando como resultado la falta de equilibrio e integración al entorno, así como paisajes construidos donde se han presentado diferentes escenarios agrarios y rurales con drásticas transformaciones derivadas de la urbanización acelerada. Estos efectos son producto del crecimiento del municipio a raíz de la demanda del sector turístico.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49297711","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Zarahid Dominguez Cortez, O. I. Ramírez Hernández, Rebeca Osorio González
El presente trabajo tiene como objetivo analizar, a través del modelo de irritación Doxey, los impactos del turismo en la población de Cañadas de Nanchititla, con respecto al evento religioso de Semana Santa. Se trabajó bajo un enfoque metodológico mixto que consistió en realizar entrevistas con personas vinculadas directa e indirectamente con la festividad, además de aplicar un cuestionario a residentes de la localidad. Los principales hallazgos indican que varios pobladores se encuentran en la primera etapa del modelo, debido a los impactos económicos que tiene la festividad en la localidad, aunque existen algunos casos en etapa de apatía. De esta manera, se concluye la utilidad del modelo para el estudio de los impactos y actitudes de la comunidad local, pero este modelo no se puede aplicar de forma lineal; además, se tiene que agregar algunos elementos como la tipología turística y la temporalidad de las actividades turísticas.
{"title":"Semana Santa en Cañadas de Nanchititla, Luvianos, Estado de México. Análisis de los impactos del turismo a partir del índice de irritabilidad de Doxey","authors":"Zarahid Dominguez Cortez, O. I. Ramírez Hernández, Rebeca Osorio González","doi":"10.15174/au.2022.3621","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2022.3621","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo analizar, a través del modelo de irritación Doxey, los impactos del turismo en la población de Cañadas de Nanchititla, con respecto al evento religioso de Semana Santa. Se trabajó bajo un enfoque metodológico mixto que consistió en realizar entrevistas con personas vinculadas directa e indirectamente con la festividad, además de aplicar un cuestionario a residentes de la localidad. Los principales hallazgos indican que varios pobladores se encuentran en la primera etapa del modelo, debido a los impactos económicos que tiene la festividad en la localidad, aunque existen algunos casos en etapa de apatía. De esta manera, se concluye la utilidad del modelo para el estudio de los impactos y actitudes de la comunidad local, pero este modelo no se puede aplicar de forma lineal; además, se tiene que agregar algunos elementos como la tipología turística y la temporalidad de las actividades turísticas. ","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48449160","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El rendimiento académico es considerado como sinónimo de productividad en el centro escolar, se expresa a través de calificaciones y está condicionado por múltiples factores, entre ellos la salud. El objetivo del estudio fue determinar el efecto del programa de salud SAFiAl en el rendimiento académico de estudiantes de preparatoria. La investigación tuvo un diseño cuasi-experimental, donde se incluyó un grupo control (n = 21) y un grupo experimental (n = 24) a los que se les aplicó una prueba pedagógica como pretest y postest. La intervención consistió en el desarrollo de un programa de salud conformado por ocho sesiones bajo la estructura de un diseño instruccional. Los resultados indican que, posterior a la intervención, el valor del rendimiento académico mostró diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental (14.12 ± 2.60) y el grupo control (12.04 ± 4.06) con un valor de p = 0.05. Entonces, se concluye que el programa de salud tuvo un efecto positivo en el rendimiento académico de estudiantes de preparatoria.
{"title":"Efecto del programa de salud SAFiAl en el rendimiento académico de estudiantes de preparatoria","authors":"Gabriela Rodríguez Ramírez, Manuel Ortega Muñoz","doi":"10.15174/au.2022.3639","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2022.3639","url":null,"abstract":"El rendimiento académico es considerado como sinónimo de productividad en el centro escolar, se expresa a través de calificaciones y está condicionado por múltiples factores, entre ellos la salud. El objetivo del estudio fue determinar el efecto del programa de salud SAFiAl en el rendimiento académico de estudiantes de preparatoria. La investigación tuvo un diseño cuasi-experimental, donde se incluyó un grupo control (n = 21) y un grupo experimental (n = 24) a los que se les aplicó una prueba pedagógica como pretest y postest. La intervención consistió en el desarrollo de un programa de salud conformado por ocho sesiones bajo la estructura de un diseño instruccional. Los resultados indican que, posterior a la intervención, el valor del rendimiento académico mostró diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental (14.12 ± 2.60) y el grupo control (12.04 ± 4.06) con un valor de p = 0.05. Entonces, se concluye que el programa de salud tuvo un efecto positivo en el rendimiento académico de estudiantes de preparatoria.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48653900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Xóchitl Ariadna Ruiz Armenta, Jefte Esaú Ruiz Armenta, Ramona Julieta Espinoza Moreno, Roberto Gutiérrez Dorado, Ernesto Aguilar Palazuelos, José de Jesús Zazueta Morales, Mario Armando Gómez Favela
Sesame is used mainly to obtain oil, generating a sesame by-product cake that is rich in protein, dietary fiber, and phytochemicals. Extrusion is an efficient technology to obtain functional foods. The aim of this work was to optimize the extrusion process to find the best combination of extrusion temperature (ET)/screw speed (SS) in order to produce optimized extruded sesame by-product flour (OESBF), with high values of water absorption index (WAI), water solubility index (WSI), in vitro protein digestibility (IVPD), total phenolic compounds (TPC), and antioxidant activity (AoxA). A rotatable composite central experimental design with two factors and five levels was applied. Desirability function was used to optimize the extrusion process variables. The best combination of extrusion process variables was ET = 139 °C/80 rpm. The OESBF showed higher values of evaluated responses than unprocessed sesame by-product flour, suggesting that OESBF could be used in beverages, porridges, and deserts.
{"title":"Use of sesame by-product and optimized extrusion to obtain a functional flour with improved techno-functional, nutritional and antioxidant properties","authors":"Xóchitl Ariadna Ruiz Armenta, Jefte Esaú Ruiz Armenta, Ramona Julieta Espinoza Moreno, Roberto Gutiérrez Dorado, Ernesto Aguilar Palazuelos, José de Jesús Zazueta Morales, Mario Armando Gómez Favela","doi":"10.15174/au.2022.3494","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2022.3494","url":null,"abstract":"Sesame is used mainly to obtain oil, generating a sesame by-product cake that is rich in protein, dietary fiber, and phytochemicals. Extrusion is an efficient technology to obtain functional foods. The aim of this work was to optimize the extrusion process to find the best combination of extrusion temperature (ET)/screw speed (SS) in order to produce optimized extruded sesame by-product flour (OESBF), with high values of water absorption index (WAI), water solubility index (WSI), in vitro protein digestibility (IVPD), total phenolic compounds (TPC), and antioxidant activity (AoxA). A rotatable composite central experimental design with two factors and five levels was applied. Desirability function was used to optimize the extrusion process variables. The best combination of extrusion process variables was ET = 139 °C/80 rpm. The OESBF showed higher values of evaluated responses than unprocessed sesame by-product flour, suggesting that OESBF could be used in beverages, porridges, and deserts.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43403742","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La disminución de los precios que reciben los productores de maíz en Guerrero en los meses de máxima oferta, derivado de la estacionalidad que caracteriza a la producción del grano, se podrían evitar con el almacenamiento. Para determinar si la capacidad de almacenes que existe en Guerrero permite satisfacer la demanda de almacenamiento del grano, se obtuvo la solución de un modelo de programación cuadrática del mercado de maíz en 2018. Los resultados indican que en las seis regiones del estado la capacidad de almacenes es menor a la demanda de almacenamiento. Atoyac y Chilpancingo presentan excesos de demanda de almacenamiento máximos en marzo y abril, e Iguala, Las Vigas y Tlapa presentan excesos de demanda en más de ocho meses. El almacenamiento del grano es importante para la comercialización eficientemente económica del producto en tiempo y espacio; por lo tanto, se recomienda la inversión en almacenes en todas las regiones del estado.
{"title":"Disponibilidad de almacenes agrícolas como una estrategia de estabilidad de precios del maíz en Guerrero","authors":"J. A. García-Salazar, Fidel Bautista-Mayorga","doi":"10.15174/au.2022.2630","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2022.2630","url":null,"abstract":"La disminución de los precios que reciben los productores de maíz en Guerrero en los meses de máxima oferta, derivado de la estacionalidad que caracteriza a la producción del grano, se podrían evitar con el almacenamiento. Para determinar si la capacidad de almacenes que existe en Guerrero permite satisfacer la demanda de almacenamiento del grano, se obtuvo la solución de un modelo de programación cuadrática del mercado de maíz en 2018. Los resultados indican que en las seis regiones del estado la capacidad de almacenes es menor a la demanda de almacenamiento. Atoyac y Chilpancingo presentan excesos de demanda de almacenamiento máximos en marzo y abril, e Iguala, Las Vigas y Tlapa presentan excesos de demanda en más de ocho meses. El almacenamiento del grano es importante para la comercialización eficientemente económica del producto en tiempo y espacio; por lo tanto, se recomienda la inversión en almacenes en todas las regiones del estado.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41295737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
B. Verduzco Chávez, María Basilia Valenzuela Varela
Focusing events are associated with opportunities for innovation and transformation of social practices. Socio-spatial adaptation processes induced by these events are a relevant issue due to theoretical and public policy reasons. This article analyzes the growth of food delivery services during the early stages of the Covid-19 pandemic and the socio-spatial adaptation observed in Guadalajara, Jalisco. Based on evidence generated through semi-structured interviews with food deliverers in the Providencia area, the study identifies four dominant socio-spatial adaptation strategies. Workers used them to adapt to the pandemic in a context of systemic problems of social and urban inequality, social distancing policies, and increased occupational hazards, while digital platforms gained legitimacy and pushed for service diversification.
{"title":"Socio-spatial adaptation in the food delivery system during the first stages of the Covid-19 pandemic in Guadalajara, Jalisco","authors":"B. Verduzco Chávez, María Basilia Valenzuela Varela","doi":"10.15174/au.2022.3554","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2022.3554","url":null,"abstract":"Focusing events are associated with opportunities for innovation and transformation of social practices. Socio-spatial adaptation processes induced by these events are a relevant issue due to theoretical and public policy reasons. This article analyzes the growth of food delivery services during the early stages of the Covid-19 pandemic and the socio-spatial adaptation observed in Guadalajara, Jalisco. Based on evidence generated through semi-structured interviews with food deliverers in the Providencia area, the study identifies four dominant socio-spatial adaptation strategies. Workers used them to adapt to the pandemic in a context of systemic problems of social and urban inequality, social distancing policies, and increased occupational hazards, while digital platforms gained legitimacy and pushed for service diversification.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48285468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Emmanuel Díaz-Nigenda, Andrea Venegas-Sandoval, Williams Vázquez-Morales, Hugo Alejandro Nájera-Aguilar, Horacio Morales-Iglesias, Cecilia Vázquez Ovando
Los residuos sólidos urbanos (RSU) son un problema ambiental que afecta a las ciudades en el mundo, su manejo es necesario para minimizar sus impactos, como la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Al considerar como caso de estudio la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se cuantificó el metano (CH4) generado por la disposición de los RSU durante el periodo 2000-2020 mediante el método por defecto de las directrices del IPCC 1996. Para ello se calcularon los residuos generados anualmente en función del tamaño de la población y la generación per cápita (GPC). Las emisiones pasaron de 5857.03 t CH4 en el 2000 a 14 734.24 t CH4 en el 2020, con tasas de crecimiento que varían entre 1.19% y 29.3% y una media anual del 4.89%. La magnitud de estas supera algunas que se generan en ciudades con mayor desarrollo socioeconómico y evidencia la problemática de varias ciudades de México.
{"title":"Emisiones de metano por la disposición de residuos sólidos urbanos: el caso de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México","authors":"Emmanuel Díaz-Nigenda, Andrea Venegas-Sandoval, Williams Vázquez-Morales, Hugo Alejandro Nájera-Aguilar, Horacio Morales-Iglesias, Cecilia Vázquez Ovando","doi":"10.15174/au.2022.3506","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2022.3506","url":null,"abstract":"Los residuos sólidos urbanos (RSU) son un problema ambiental que afecta a las ciudades en el mundo, su manejo es necesario para minimizar sus impactos, como la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Al considerar como caso de estudio la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se cuantificó el metano (CH4) generado por la disposición de los RSU durante el periodo 2000-2020 mediante el método por defecto de las directrices del IPCC 1996. Para ello se calcularon los residuos generados anualmente en función del tamaño de la población y la generación per cápita (GPC). Las emisiones pasaron de 5857.03 t CH4 en el 2000 a 14 734.24 t CH4 en el 2020, con tasas de crecimiento que varían entre 1.19% y 29.3% y una media anual del 4.89%. La magnitud de estas supera algunas que se generan en ciudades con mayor desarrollo socioeconómico y evidencia la problemática de varias ciudades de México.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46566907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ismael Orozco Medina, Adrián Martínez Bárcenas, Manuel Herrera Fernández
El cambio climático es el gran desafío del siglo XXI, cada año se incrementa la frecuencia y la magnitud de los fenómenos meteorológicos. Por lo tanto, resulta de gran importancia pronosticar las variables asociadas a este fenómeno, como la precipitación. Sin embargo, determinar e incorporar la incertidumbre asociada a las proyecciones de variables meteorológicas es un problema que requiere de mayor investigación. Es por ello que este artículo se enfoca a evaluar la incertidumbre a través del método de Monte Carlo, incluyendo las proyecciones de precipitaciones de los modelos de circulación general y el downscaling con redes neuronales artificiales (RNA). Los resultados obtenidos muestran que el downscaling con las RNA reduce significativamente la incertidumbre a las proyecciones de los modelos de circulación general. Se observa también una tendencia a subestimar las precipitaciones en la mayoría de las estaciones y un sesgo en los outputs respecto a la serie histórica.
{"title":"Evaluación de la incertidumbre asociada a las proyecciones de precipitación considerando el cambio climático en la cuenca del río Turbio de Guanajuato","authors":"Ismael Orozco Medina, Adrián Martínez Bárcenas, Manuel Herrera Fernández","doi":"10.15174/au.2022.3433","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2022.3433","url":null,"abstract":"El cambio climático es el gran desafío del siglo XXI, cada año se incrementa la frecuencia y la magnitud de los fenómenos meteorológicos. Por lo tanto, resulta de gran importancia pronosticar las variables asociadas a este fenómeno, como la precipitación. Sin embargo, determinar e incorporar la incertidumbre asociada a las proyecciones de variables meteorológicas es un problema que requiere de mayor investigación. Es por ello que este artículo se enfoca a evaluar la incertidumbre a través del método de Monte Carlo, incluyendo las proyecciones de precipitaciones de los modelos de circulación general y el downscaling con redes neuronales artificiales (RNA). Los resultados obtenidos muestran que el downscaling con las RNA reduce significativamente la incertidumbre a las proyecciones de los modelos de circulación general. Se observa también una tendencia a subestimar las precipitaciones en la mayoría de las estaciones y un sesgo en los outputs respecto a la serie histórica.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42521165","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elisa Paulina Zaragoza-Quintana, Mauricio Cotera Correa, Marisela Pando Moreno, Laura Magdalena Scott Morales, Andrés Eduardo Estrada Castillón, Humberto González Rodríguez
En Nuevo León, México, se decretaron tres áreas naturales protegidas (ANP) para conservar a Cynomys mexicanus; sin embargo, las actividades agropecuarias continúan dentro de estas áreas, aunado a la carencia de información sobre la condición de su hábitat. En este estudio se evaluó la salud del pastizal y la producción de biomasa de las tres áreas (la Trinidad, la Hediondilla y Llano la Soledad) para determinar su funcionalidad. La salud del ecosistema de La Hediondilla estuvo deteriorad y su zona núcleo presentó el estado funcional más crítico; además, presentó la mayor producción de biomasa (0.53 Mg/ha-1) debido al cambio de uso de suelo y la vegetación invasora. Las actividades productivas en el Llano La Soledad son básicamente ganaderas, aunque la producción de biomasa fue menor (0.14 Mg/ha-1), presentó las mejores condiciones de salud, ya que toda su superficie es de uso restringido. La salud deteriorada del pastizal es una amenaza para Cynomys mexicanus y la biodiversidad de su ecosistema.
在墨西哥的Nuevo leon,颁布了三个自然保护区(ANP)来保护墨西哥Cynomys mexicanus;然而,由于缺乏关于其栖息地状况的信息,这些地区的农业活动仍在继续。本研究评估了三个地区(la Trinidad, la Hediondilla和Llano la Soledad)的牧草健康和生物量生产,以确定其功能。Hediondilla生态系统的健康状况恶化,其核心区域呈现出最关键的功能状态;由于土壤利用变化和入侵植被,生物量产量最高(0.53 Mg/ha-1)。该地区的生产活动主要是畜牧业,尽管生物量产量较低(0.14 Mg/ha-1),但由于整个地区的使用受到限制,其健康状况较好。牧场健康状况的恶化是对墨西哥Cynomys mexicanus及其生态系统生物多样性的威胁。
{"title":"Salud del ecosistema de pastizal y biomasa en áreas naturales protegidas para el perrito llanero mexicano (Cynomys mexicanus) en Nuevo León, México","authors":"Elisa Paulina Zaragoza-Quintana, Mauricio Cotera Correa, Marisela Pando Moreno, Laura Magdalena Scott Morales, Andrés Eduardo Estrada Castillón, Humberto González Rodríguez","doi":"10.15174/au.2022.3495","DOIUrl":"https://doi.org/10.15174/au.2022.3495","url":null,"abstract":"En Nuevo León, México, se decretaron tres áreas naturales protegidas (ANP) para conservar a Cynomys mexicanus; sin embargo, las actividades agropecuarias continúan dentro de estas áreas, aunado a la carencia de información sobre la condición de su hábitat. En este estudio se evaluó la salud del pastizal y la producción de biomasa de las tres áreas (la Trinidad, la Hediondilla y Llano la Soledad) para determinar su funcionalidad. La salud del ecosistema de La Hediondilla estuvo deteriorad y su zona núcleo presentó el estado funcional más crítico; además, presentó la mayor producción de biomasa (0.53 Mg/ha-1) debido al cambio de uso de suelo y la vegetación invasora. Las actividades productivas en el Llano La Soledad son básicamente ganaderas, aunque la producción de biomasa fue menor (0.14 Mg/ha-1), presentó las mejores condiciones de salud, ya que toda su superficie es de uso restringido. La salud deteriorada del pastizal es una amenaza para Cynomys mexicanus y la biodiversidad de su ecosistema.","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48424215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}