Olivia Liem, Carlo Di Lorenzo, J. A. Taminiau, Hayat M. Mousa, Marc A. Benninga
El estreñimiento infantil es un problema mundial. Es una de las molestias más comunes que tienen que afrontar tanto los pediatras generales como los gastroenterólogos pediátricos. El tratamiento del estreñimiento crónico es problemático, a menudo exige un seguimiento a largo plazo y el uso de medicamentos. A pesar de su elevada frecuencia, se han realizado pocos ensayos aleatorizados para investigar la eficacia de las diferentes intervenciones utilizadas para tratar este proceso. En esta revisión comentaremos las opciones terapéuticas actuales para el estreñimiento infantil y abordaremos algunas de las preguntas planteadas más frecuentemente y los conceptos erróneos detectados entre los padres y los médicos.
{"title":"Tratamiento actual del estreñimiento infantil","authors":"Olivia Liem, Carlo Di Lorenzo, J. A. Taminiau, Hayat M. Mousa, Marc A. Benninga","doi":"10.1159/000128571","DOIUrl":"https://doi.org/10.1159/000128571","url":null,"abstract":"El estreñimiento infantil es un problema mundial. Es una de las molestias más comunes que tienen que afrontar tanto los pediatras generales como los gastroenterólogos pediátricos. El tratamiento del estreñimiento crónico es problemático, a menudo exige un seguimiento a largo plazo y el uso de medicamentos. A pesar de su elevada frecuencia, se han realizado pocos ensayos aleatorizados para investigar la eficacia de las diferentes intervenciones utilizadas para tratar este proceso. En esta revisión comentaremos las opciones terapéuticas actuales para el estreñimiento infantil y abordaremos algunas de las preguntas planteadas más frecuentemente y los conceptos erróneos detectados entre los padres y los médicos.","PeriodicalId":166535,"journal":{"name":"Annales Nestlé (Ed. española)","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2008-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130016690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
P. Milla, F. Sauvat, Olivia Liem, C. Lorenzo, J. A. Taminiau, Hayat M. Mousa, Marc A. Benninga, M. Bongers
{"title":"Índice / Declaración sobre la política a seguir","authors":"P. Milla, F. Sauvat, Olivia Liem, C. Lorenzo, J. A. Taminiau, Hayat M. Mousa, Marc A. Benninga, M. Bongers","doi":"10.1159/000139069","DOIUrl":"https://doi.org/10.1159/000139069","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":166535,"journal":{"name":"Annales Nestlé (Ed. española)","volume":"208 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2008-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124674310","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El estreñimiento es un trastorno extremadamente frecuente en la infancia, responsable de hasta el 25% de todas las consultas gastroenterológicas pediátricas y el 3% de todas las consultas pediátricas ambulatorias. En el 90% de los casos el origen del trastorno es funcional y sólo en un 10% existe un problema orgánico subyacente. Entre las causas orgánicas corrientes del estreñimiento infantil destacan las siguientes: malformaciones congénitas del intestino; patología neurológica, especialmente parálisis cerebral; trastornos de la médula espinal e hipotonía; trastornos endocrinos y metabólicos (hipotiroidismo, fibrosis quística, hipercalcemia, diabetes mellitus, acidosis renal) y el uso de fármacos astringentes, como algunos antiácidos, sucralfato, hierro, medicamentos que contienen codeína, imipramina, fenitoína, etc. El más frecuente de los trastornos congénitos es la enfermedad de Hirschsprung, que presenta una incidencia de 1 caso de cada 4.500 nacimientos vivos en comparación con 1 caso de cada 7.000 nacimientos vivos con malformaciones anorrectales y 1 caso de cada 40.000 con otros trastornos neuromusculares entéricos. Menos del 5% de los niños que acuden por primera vez con estreñimiento presenta una enfermedad orgánica demostrable.
{"title":"Fisiopatología del estreñimiento","authors":"P. J. Milla","doi":"10.1159/000128569","DOIUrl":"https://doi.org/10.1159/000128569","url":null,"abstract":"El estreñimiento es un trastorno extremadamente frecuente en la infancia, responsable de hasta el 25% de todas las consultas gastroenterológicas pediátricas y el 3% de todas las consultas pediátricas ambulatorias. En el 90% de los casos el origen del trastorno es funcional y sólo en un 10% existe un problema orgánico subyacente. Entre las causas orgánicas corrientes del estreñimiento infantil destacan las siguientes: malformaciones congénitas del intestino; patología neurológica, especialmente parálisis cerebral; trastornos de la médula espinal e hipotonía; trastornos endocrinos y metabólicos (hipotiroidismo, fibrosis quística, hipercalcemia, diabetes mellitus, acidosis renal) y el uso de fármacos astringentes, como algunos antiácidos, sucralfato, hierro, medicamentos que contienen codeína, imipramina, fenitoína, etc. El más frecuente de los trastornos congénitos es la enfermedad de Hirschsprung, que presenta una incidencia de 1 caso de cada 4.500 nacimientos vivos en comparación con 1 caso de cada 7.000 nacimientos vivos con malformaciones anorrectales y 1 caso de cada 40.000 con otros trastornos neuromusculares entéricos. Menos del 5% de los niños que acuden por primera vez con estreñimiento presenta una enfermedad orgánica demostrable.","PeriodicalId":166535,"journal":{"name":"Annales Nestlé (Ed. española)","volume":"124 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2008-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128106307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El estreñimiento es un motivo frecuente de consulta con el pediatra. Como síntoma el estreñimiento puede deberse a diversas causas en términos de frecuencia, naturaleza y gravedad. El estreñimiento puede ser de origen médico o quirúrgico o bien idiopático. Las etiologías quirúrgicas están representadas principalmente por la enfermedad de Hirschsprung. Este es el diagnóstico diferencial principal a pesar de ser 50 veces menos frecuente que el estreñimiento idiopático o funcional. La mejor manera de establecer un diagnóstico es la realización de una historia clínica y una exploración física detalladas con inclusión de la exploración anal. En la mayoría de los casos no se precisan otras exploraciones y todas las investigaciones se han realizado en conformidad con las consideraciones clínicas.
{"title":"Diagnóstico del estreñimiento en niños","authors":"F. Sauvat","doi":"10.1159/000128570","DOIUrl":"https://doi.org/10.1159/000128570","url":null,"abstract":"El estreñimiento es un motivo frecuente de consulta con el pediatra. Como síntoma el estreñimiento puede deberse a diversas causas en términos de frecuencia, naturaleza y gravedad. El estreñimiento puede ser de origen médico o quirúrgico o bien idiopático. Las etiologías quirúrgicas están representadas principalmente por la enfermedad de Hirschsprung. Este es el diagnóstico diferencial principal a pesar de ser 50 veces menos frecuente que el estreñimiento idiopático o funcional. La mejor manera de establecer un diagnóstico es la realización de una historia clínica y una exploración física detalladas con inclusión de la exploración anal. En la mayoría de los casos no se precisan otras exploraciones y todas las investigaciones se han realizado en conformidad con las consideraciones clínicas.","PeriodicalId":166535,"journal":{"name":"Annales Nestlé (Ed. española)","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2008-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134505275","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La incontinencia fecal se define como la evacuación de deposiciones fecales en un lugar inadecuado. Este molesto síntoma es el origen de malestar y turbación considerables tanto para el niño o niña como para su familia. La incontinencia fecal pediátrica puede dividirse en dos categorías principales: (1) Incontinencia fecal orgánica resultante, por ejemplo, de malformaciones anorrectales o anomalías neurógenas; (2) incontinencia fecal funcional. En esta revisión abordaremos únicamente la incontinencia fecal funcional en niños y comentaremos la definición, la epidemiología, la fisiopatología y las actualizaciones recientes sobre aspectos clínicos y diagnósticos de la incontinencia fecal funcional.
{"title":"Incontinencia fecal funcional en niños","authors":"M. Bongers, Marc A. Benninga","doi":"10.1159/000128572","DOIUrl":"https://doi.org/10.1159/000128572","url":null,"abstract":"La incontinencia fecal se define como la evacuación de deposiciones fecales en un lugar inadecuado. Este molesto síntoma es el origen de malestar y turbación considerables tanto para el niño o niña como para su familia. La incontinencia fecal pediátrica puede dividirse en dos categorías principales: (1) Incontinencia fecal orgánica resultante, por ejemplo, de malformaciones anorrectales o anomalías neurógenas; (2) incontinencia fecal funcional. En esta revisión abordaremos únicamente la incontinencia fecal funcional en niños y comentaremos la definición, la epidemiología, la fisiopatología y las actualizaciones recientes sobre aspectos clínicos y diagnósticos de la incontinencia fecal funcional.","PeriodicalId":166535,"journal":{"name":"Annales Nestlé (Ed. española)","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2008-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127290301","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Indice / Declaración sobre la política a seguir","authors":"","doi":"10.1159/000111947","DOIUrl":"https://doi.org/10.1159/000111947","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":166535,"journal":{"name":"Annales Nestlé (Ed. española)","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2007-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115740870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los primeros casos de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), se identificaron en 1981. Actualmente se estima en 39 millones las personas infectadas en todo el mundo por el virus. Aunque el 64% de estos individuos viven actualmente en la pobreza de África subsahariana, la pandemia se está propagando en estos momentos con máxima rapidez por las naciones más grandes de Asia. Se dice que existe un estado de seguridad alimentaria cuando toda la población, en todo momento, tiene acceso a comida suficiente, segura y nutritiva para satisfacer sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias, con miras a una vida activa y sana. En la pandemia de VIH/SIDA se suscita una preocupación con respecto a la inseguridad alimentaria, basada en los principios bien conocidos de la interacción entre malnutrición e infección; los individuos con más deficiencias nutricionales son afectados más severamente por patógenos infecciosos, al tiempo que los estragos causados por la infección tienden a agotar las reservas nutricionales. Las consecuencias sociales y clínicas del VIH/SIDA ponen en peligro el acceso a los alimentos en zonas ya castigadas por la pobreza y el deterioro ambiental. Las intervenciones relacionadas con la productividad agrícola, la generación de ingresos y la asistencia alimentaria deben ser cada una trabajada con pericia y adaptada dentro del contexto comunitario local, y reconocidas como necesarias para mitigar los efectos adversos del VIH/SIDA en la seguridad alimentaria. UNICEF ha establecido que la asistencia – definida como la provisión de tiempo, atención y apoyo en el hogar y en la comunidad para satisfacer las necesidades físicas, mentales y sociales del niño en fase de crecimiento y otros miembros del ámbito doméstico – como uno de los componentes de sus esfuerzos para fomentar la supervivencia infantil. En su dominio destacan el cuidado de las mujeres, las prácticas de amamantamiento y alimentación infantil, la atención psicosocial, la preparación de los alimentos, las prácticas higiénicas y de salud domestica. En el contexto de niños VIH positivos, se está aplicando actualmente el enfoque de desviación positiva, que consiste en identificar las conductas de cuidados domésticos que han generado en niños los mejores resultados en cuanto al crecimiento, la salud y el desarrollo. El estigma es un factor dominante que tiende a aislar los hogares afectados con miembros VIH positivos y que complica el contexto social en el que pueden realizarse intervenciones de seguridad alimentaria y de asistencia. Se han identificado lagunas en nuestros conocimientos sobre las relaciones entre seguridad alimentaria y VIH/SIDA. Entre las interrogantes que abarca la investigación destacan la eficacia real de la asistencia alimentaria para mitigar los efectos del VIH y la interacción entre el estado de seguridad alimentaria y la eficacia y seguridad de la terapia antirretroviral. No obstante, l
{"title":"El VIH y las ramificaciones para la seguridad alimentaria y la salud infantil en comunidades afectadas","authors":"N. Solomons, G. O’Donnell","doi":"10.1159/000106604","DOIUrl":"https://doi.org/10.1159/000106604","url":null,"abstract":"Los primeros casos de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), se identificaron en 1981. Actualmente se estima en 39 millones las personas infectadas en todo el mundo por el virus. Aunque el 64% de estos individuos viven actualmente en la pobreza de África subsahariana, la pandemia se está propagando en estos momentos con máxima rapidez por las naciones más grandes de Asia. Se dice que existe un estado de seguridad alimentaria cuando toda la población, en todo momento, tiene acceso a comida suficiente, segura y nutritiva para satisfacer sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias, con miras a una vida activa y sana. En la pandemia de VIH/SIDA se suscita una preocupación con respecto a la inseguridad alimentaria, basada en los principios bien conocidos de la interacción entre malnutrición e infección; los individuos con más deficiencias nutricionales son afectados más severamente por patógenos infecciosos, al tiempo que los estragos causados por la infección tienden a agotar las reservas nutricionales. Las consecuencias sociales y clínicas del VIH/SIDA ponen en peligro el acceso a los alimentos en zonas ya castigadas por la pobreza y el deterioro ambiental. Las intervenciones relacionadas con la productividad agrícola, la generación de ingresos y la asistencia alimentaria deben ser cada una trabajada con pericia y adaptada dentro del contexto comunitario local, y reconocidas como necesarias para mitigar los efectos adversos del VIH/SIDA en la seguridad alimentaria. UNICEF ha establecido que la asistencia – definida como la provisión de tiempo, atención y apoyo en el hogar y en la comunidad para satisfacer las necesidades físicas, mentales y sociales del niño en fase de crecimiento y otros miembros del ámbito doméstico – como uno de los componentes de sus esfuerzos para fomentar la supervivencia infantil. En su dominio destacan el cuidado de las mujeres, las prácticas de amamantamiento y alimentación infantil, la atención psicosocial, la preparación de los alimentos, las prácticas higiénicas y de salud domestica. En el contexto de niños VIH positivos, se está aplicando actualmente el enfoque de desviación positiva, que consiste en identificar las conductas de cuidados domésticos que han generado en niños los mejores resultados en cuanto al crecimiento, la salud y el desarrollo. El estigma es un factor dominante que tiende a aislar los hogares afectados con miembros VIH positivos y que complica el contexto social en el que pueden realizarse intervenciones de seguridad alimentaria y de asistencia. Se han identificado lagunas en nuestros conocimientos sobre las relaciones entre seguridad alimentaria y VIH/SIDA. Entre las interrogantes que abarca la investigación destacan la eficacia real de la asistencia alimentaria para mitigar los efectos del VIH y la interacción entre el estado de seguridad alimentaria y la eficacia y seguridad de la terapia antirretroviral. No obstante, l","PeriodicalId":166535,"journal":{"name":"Annales Nestlé (Ed. española)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2007-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132346338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Saurabh Mehta, Julia L. Finkelstein, Wafaie W. Fawzi
El amamantamiento es el patrón de oro internacional de la alimentación del lactante, pues es sabido que reduce el riesgo de morbilidad y mortalidad en menores de un año y fomenta mejoras del crecimiento y el desarrollo de los niños. No obstante, en el contexto del VIH, la lactancia materna incrementa significativamente el riesgo de transmisión de madre a hijo/a (TMAH) del VIH, riesgo que es proporcional a la duración del amamantamiento. En consecuencia, la Organización Mundial de la Salud recomienda evitar el amamantamiento por parte de mujeres infectadas por el VIH cuando la alimentación sustitutiva es aceptable, factible, asequible, sostenible y segura. Desafortunadamente, la adopción de la alimentación con leches para lactantes no es profusa en regiones en vías de desarrollo, como África subsahariana, debido en parte a su elevado coste y en parte al estigma social asociado al hecho de no amamantar. Además, en entornos donde el acceso a condiciones higiénicas adecuadas es limitado, la alimentación con leches para lactantes puede dar lugar a una mayor morbilidad y mortalidad en los menores de un año. En consecuencia, el amamantamiento sigue siendo responsable de una proporción considerable de infecciones pediátricas por VIH en regiones en vías de desarrollo del mundo. Algunos estudios basados en la observación, destinados a examinar el papel del estado nutricional en la transmisión vertical del VIH, hallaron que niveles séricos bajos de vitamina A se asociaban a un mayor riesgo de TMAH. No obstante, en dos ensayos realizados en Malawi y Sudáfrica, respectivamente, la vitamina A careció de efecto significativo sobre la TMAH, mientras que en ensayos realizados en Tanzania y Zimbabwe se comprobó que el aporte complementario de vitamina A a las madres aumentaba significativamente el riesgo de TMAH del VIH. En Tanzania, el aporte complementario de multivitaminas (vitaminas B, C y E) a las madres reducía el riesgo de transmisión del VIH a través del amamantamiento en mujeres afectadas nutricional e inmunológicamente y producía beneficios adicionales sobre la salud, como una menor incidencia de pérdidas fetales y una reducción de la tasa de progresión de la enfermedad materna. En conjunto, no se dispone de datos para respaldar el aporte complementario de vitamina A en madres gestantes infectadas por el VIH. No obstante, el aporte complementario de multivitaminas, incluyendo las vitaminas B, C y E, se recomienda fehacientemente. Está garantizada la realización de investigación adicional para indagar el papel que desempeñan otros nutrientes en la transmisión vertical del VIH a través del amamantamiento y en la salud global materna y del lactante en mujeres lactantes infectadas por el VIH y su descendencia. En entornos donde no son viables las alternativas a la lactancia materna, se recomienda el amamantamiento exclusivo durante seis meses en niños nacidos de madres infectadas por el VIH, conjuntamente con un destete rápido y una alimentación sustitutiva
{"title":"Intervenciones nutricionales en mujeres lactantes infectadas por el VIH","authors":"Saurabh Mehta, Julia L. Finkelstein, Wafaie W. Fawzi","doi":"10.1159/000106606","DOIUrl":"https://doi.org/10.1159/000106606","url":null,"abstract":"El amamantamiento es el patrón de oro internacional de la alimentación del lactante, pues es sabido que reduce el riesgo de morbilidad y mortalidad en menores de un año y fomenta mejoras del crecimiento y el desarrollo de los niños. No obstante, en el contexto del VIH, la lactancia materna incrementa significativamente el riesgo de transmisión de madre a hijo/a (TMAH) del VIH, riesgo que es proporcional a la duración del amamantamiento. En consecuencia, la Organización Mundial de la Salud recomienda evitar el amamantamiento por parte de mujeres infectadas por el VIH cuando la alimentación sustitutiva es aceptable, factible, asequible, sostenible y segura. Desafortunadamente, la adopción de la alimentación con leches para lactantes no es profusa en regiones en vías de desarrollo, como África subsahariana, debido en parte a su elevado coste y en parte al estigma social asociado al hecho de no amamantar. Además, en entornos donde el acceso a condiciones higiénicas adecuadas es limitado, la alimentación con leches para lactantes puede dar lugar a una mayor morbilidad y mortalidad en los menores de un año. En consecuencia, el amamantamiento sigue siendo responsable de una proporción considerable de infecciones pediátricas por VIH en regiones en vías de desarrollo del mundo. Algunos estudios basados en la observación, destinados a examinar el papel del estado nutricional en la transmisión vertical del VIH, hallaron que niveles séricos bajos de vitamina A se asociaban a un mayor riesgo de TMAH. No obstante, en dos ensayos realizados en Malawi y Sudáfrica, respectivamente, la vitamina A careció de efecto significativo sobre la TMAH, mientras que en ensayos realizados en Tanzania y Zimbabwe se comprobó que el aporte complementario de vitamina A a las madres aumentaba significativamente el riesgo de TMAH del VIH. En Tanzania, el aporte complementario de multivitaminas (vitaminas B, C y E) a las madres reducía el riesgo de transmisión del VIH a través del amamantamiento en mujeres afectadas nutricional e inmunológicamente y producía beneficios adicionales sobre la salud, como una menor incidencia de pérdidas fetales y una reducción de la tasa de progresión de la enfermedad materna. En conjunto, no se dispone de datos para respaldar el aporte complementario de vitamina A en madres gestantes infectadas por el VIH. No obstante, el aporte complementario de multivitaminas, incluyendo las vitaminas B, C y E, se recomienda fehacientemente. Está garantizada la realización de investigación adicional para indagar el papel que desempeñan otros nutrientes en la transmisión vertical del VIH a través del amamantamiento y en la salud global materna y del lactante en mujeres lactantes infectadas por el VIH y su descendencia. En entornos donde no son viables las alternativas a la lactancia materna, se recomienda el amamantamiento exclusivo durante seis meses en niños nacidos de madres infectadas por el VIH, conjuntamente con un destete rápido y una alimentación sustitutiva ","PeriodicalId":166535,"journal":{"name":"Annales Nestlé (Ed. española)","volume":"116 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2007-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121357612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Está confirmado que más del 90% de los niños con VIH adquirieron el virus a través de la transmisión de madre a hijo/a (TMAH). Se estima que 750,000 niños en todo el mundo llegan a infectarse por el VIH cada año; la mayoría de estos niños residen en África subsahariana. Entre las vías de la TMAH destacan las siguientes: transplacentaria durante el embarazo, durante el parto, a través de la leche materna y a través del sangrado de los pezones. El riesgo porcentual de TMAH varía según cada una de las vías mencionadas anteriormente. En ausencia de intervenciones específicas, la tasa de TMAH es del 15 al 20% aproximadamente y, con amamantamiento prolongado (>6 meses), las tasas se doblan hasta 35–40%. Aunque el empleo de sustitutos de la leche materna (SLM) puede parecer la elección obvia para reducir el riesgo de TMAH a través de la leche materna y los pezones sangrantes, esta opción puede resultar perjudicial para los lactantes nacidos de madres que viven en entornos con recursos limitados. En tales entornos, el elevado riesgo de mortalidad en menores de un año se debe a diarrea y malnutrición graves, en relación con una alimentación con SLM inseguros y una lactancia materna subóptima (es decir, omisión del amamantamiento exclusivo durante los seis primeros meses de vida). Según un informe reciente de la OMS (2006) se estima que en conjunto mueren hasta 1.45 millones de niños (menores de 2 años) anualmente debido al amamantamiento subóptimo en países en vías de desarrollo, frente a las 242,000 muertes estimadas de lactantes en relación con la TMAH. Las normas de la OMS para la alimentación de lactantes en el contexto del VIH representan un importante marco de principios que los gobiernos, los forjadores de políticas y los profesionales sanitarios tienen que considerar en el momento de compilar la prevención de las políticas y los protocolos de la TMAH. Tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo existen comunidades que tienen o no acceso al agua segura y a la electricidad; en consecuencia, las políticas tienen que abordar las necesidades de las diferentes comunidades. Las normas de la OMS recomiendan: ‘Cuando la alimentación sustitutiva es aceptable, factible, asequible, sostenible y segura, el impedimento de la lactancia materna por parte de las madres infectadas por el VIH es aceptable’. La infección por VIH adquirida verticalmente ha sido prácticamente eliminada en los países desarrollados a través del uso apropiado de tratamiento antirretroviral, el uso y la oportunidad de la cesárea electiva y el apoyo al impedimento del amamantamiento; el resultado ha sido una reducción de la tasa de la TMAH hasta por debajo del 1–2%.
{"title":"VIH y lactancia","authors":"J. Downs, Peter A. Cooper","doi":"10.1159/000106605","DOIUrl":"https://doi.org/10.1159/000106605","url":null,"abstract":"Está confirmado que más del 90% de los niños con VIH adquirieron el virus a través de la transmisión de madre a hijo/a (TMAH). Se estima que 750,000 niños en todo el mundo llegan a infectarse por el VIH cada año; la mayoría de estos niños residen en África subsahariana. Entre las vías de la TMAH destacan las siguientes: transplacentaria durante el embarazo, durante el parto, a través de la leche materna y a través del sangrado de los pezones. El riesgo porcentual de TMAH varía según cada una de las vías mencionadas anteriormente. En ausencia de intervenciones específicas, la tasa de TMAH es del 15 al 20% aproximadamente y, con amamantamiento prolongado (>6 meses), las tasas se doblan hasta 35–40%. Aunque el empleo de sustitutos de la leche materna (SLM) puede parecer la elección obvia para reducir el riesgo de TMAH a través de la leche materna y los pezones sangrantes, esta opción puede resultar perjudicial para los lactantes nacidos de madres que viven en entornos con recursos limitados. En tales entornos, el elevado riesgo de mortalidad en menores de un año se debe a diarrea y malnutrición graves, en relación con una alimentación con SLM inseguros y una lactancia materna subóptima (es decir, omisión del amamantamiento exclusivo durante los seis primeros meses de vida). Según un informe reciente de la OMS (2006) se estima que en conjunto mueren hasta 1.45 millones de niños (menores de 2 años) anualmente debido al amamantamiento subóptimo en países en vías de desarrollo, frente a las 242,000 muertes estimadas de lactantes en relación con la TMAH. Las normas de la OMS para la alimentación de lactantes en el contexto del VIH representan un importante marco de principios que los gobiernos, los forjadores de políticas y los profesionales sanitarios tienen que considerar en el momento de compilar la prevención de las políticas y los protocolos de la TMAH. Tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo existen comunidades que tienen o no acceso al agua segura y a la electricidad; en consecuencia, las políticas tienen que abordar las necesidades de las diferentes comunidades. Las normas de la OMS recomiendan: ‘Cuando la alimentación sustitutiva es aceptable, factible, asequible, sostenible y segura, el impedimento de la lactancia materna por parte de las madres infectadas por el VIH es aceptable’. La infección por VIH adquirida verticalmente ha sido prácticamente eliminada en los países desarrollados a través del uso apropiado de tratamiento antirretroviral, el uso y la oportunidad de la cesárea electiva y el apoyo al impedimento del amamantamiento; el resultado ha sido una reducción de la tasa de la TMAH hasta por debajo del 1–2%.","PeriodicalId":166535,"journal":{"name":"Annales Nestlé (Ed. española)","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2007-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124795724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La causa de la fibrosis quística (FQ) reside en la función anormal del gen regulador de la conductancia transmembránica de la FQ (RTFQ). La FQ es sumamente variable, y mientras algunos pacientes sucumben a la enfermedad durante su primera década, otros viven hasta la cuarta o quinta década. Los pacientes también difieren en la afectación de los sistemas de órganos y en las complicaciones. Una parte de la variación en el fenotipo de la FQ puede atribuirse a la naturaleza del trastorno del gen RTFQ. El fenotipo RTFQ determina fundamentalmente el grado de disfunción exocrina del páncreas y se correlaciona con un grado de anomalía en la concentración de cloruros en el sudor y la malformación del aparato reproductor masculino. No obstante, factores independientes del RTFQ son responsables de la variación en la neumopatía, causa fundamental de morbilidad y mortalidad en la FQ. En el curso de los ultimísimos años se han identificado genes modificadores que influyen sobre la gravedad de la neumopatía en pacientes afectados de FQ. Factores extragenéticos, como el estado socioeconómico y la exposición al tabaquismo pasivo, también afectan el desenlace pulmonar. Estamos asistiendo a un conocimiento más completo de las causas de variación en los pacientes con FQ, lo que facilitará el desarrollo de nuevas medidas pronósticas así como de nuevos tratamientos.
{"title":"Causas de variación en el fenotipo de la fibrosis quística","authors":"Garry R. Cutting","doi":"10.1159/000098086","DOIUrl":"https://doi.org/10.1159/000098086","url":null,"abstract":"La causa de la fibrosis quística (FQ) reside en la función anormal del gen regulador de la conductancia transmembránica de la FQ (RTFQ). La FQ es sumamente variable, y mientras algunos pacientes sucumben a la enfermedad durante su primera década, otros viven hasta la cuarta o quinta década. Los pacientes también difieren en la afectación de los sistemas de órganos y en las complicaciones. Una parte de la variación en el fenotipo de la FQ puede atribuirse a la naturaleza del trastorno del gen RTFQ. El fenotipo RTFQ determina fundamentalmente el grado de disfunción exocrina del páncreas y se correlaciona con un grado de anomalía en la concentración de cloruros en el sudor y la malformación del aparato reproductor masculino. No obstante, factores independientes del RTFQ son responsables de la variación en la neumopatía, causa fundamental de morbilidad y mortalidad en la FQ. En el curso de los ultimísimos años se han identificado genes modificadores que influyen sobre la gravedad de la neumopatía en pacientes afectados de FQ. Factores extragenéticos, como el estado socioeconómico y la exposición al tabaquismo pasivo, también afectan el desenlace pulmonar. Estamos asistiendo a un conocimiento más completo de las causas de variación en los pacientes con FQ, lo que facilitará el desarrollo de nuevas medidas pronósticas así como de nuevos tratamientos.","PeriodicalId":166535,"journal":{"name":"Annales Nestlé (Ed. española)","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2007-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123599178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}