Chachapoyas es una de las primeras ciudades coloniales fundadas por los españoles en el Perú, su ubicación estratégica para colonizar la selva fue al parecer la justificación inicial de su fundación. Su estructura urbana colonial de trazo tradicional ha perdurado por más de cuatrocientos años sin sufrir grandes modificaciones; sin embargo desde finales del siglo XX a la actualidad la ciudad soporta una continua presión demográfica, estando considerada actualmente entre las cinco ciudades con mayor crecimiento poblacional en el Perú, esta situación está generando un cambio en la dinámica espacial de la ciudad y en su expansión de manera desordenada e informal; en algunos casos ocupando áreas expuestos a peligros físicos, carentes de infraestructura y servicios básicos que les convierte en espacios vulnerables. Esta investigación muestra como la ciudad está experimentando este proceso de reconfiguración espacial diferenciada y el comportamiento que ella genera a través de la descripción y caracterización espacial; además de evidenciar las implicancias de la vulnerabilidad socioambiental de la misma, identificando cuáles son los factores que dan lugar a esta situación.
{"title":"La reconfiguración espacial y sus implicancias socio-ambientales de la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas","authors":"Miguel Ángel Comeca Chuquipul","doi":"10.15381/is.n45.21386","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.21386","url":null,"abstract":"Chachapoyas es una de las primeras ciudades coloniales fundadas por los españoles en el Perú, su ubicación estratégica para colonizar la selva fue al parecer la justificación inicial de su fundación. Su estructura urbana colonial de trazo tradicional ha perdurado por más de cuatrocientos años sin sufrir grandes modificaciones; sin embargo desde finales del siglo XX a la actualidad la ciudad soporta una continua presión demográfica, estando considerada actualmente entre las cinco ciudades con mayor crecimiento poblacional en el Perú, esta situación está generando un cambio en la dinámica espacial de la ciudad y en su expansión de manera desordenada e informal; en algunos casos ocupando áreas expuestos a peligros físicos, carentes de infraestructura y servicios básicos que les convierte en espacios vulnerables. Esta investigación muestra como la ciudad está experimentando este proceso de reconfiguración espacial diferenciada y el comportamiento que ella genera a través de la descripción y caracterización espacial; además de evidenciar las implicancias de la vulnerabilidad socioambiental de la misma, identificando cuáles son los factores que dan lugar a esta situación.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78836855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A partir de una crítica al denominado ‘enfoque acotado de la política’ que prioriza al régimen político como objeto de estudio y que ha sido preponderante en la ciencia política peruana durante los últimos años, el presente artículo propone una ruta alternativa en términos teórico-metodológicos para el estudio de los procesos políticos contemporáneos. Reconociendo la autonomía relativa de lo político, proponemos prestar atención al antagonismo y su operación en la constitución de las identidades políticas para el estudio de los procesos políticos. Sostenemos que para el estudio de los antagonismos el análisis de discurso nos brinda un instrumental sumamente útil. El artículo se encuentra organizado en tres apartados. En el primer apartado desarrollamos nuestra crítica al denominado enfoque de la política acotada, evidenciando sus límites heurísticos. En el segundo apartado presentamos los fundamentos conceptuales de nuestra propuesta, planteando una reflexión en torno al antagonismo y la distinción entre la política y lo político desde el enfoque posfundacional. En el tercer apartado profundizamos en los aspectos teórico-metodológicos de nuestra propuesta, basada en el análisis del discurso. Finalizamos nuestro artículo con algunas conclusiones en torno a la importancia del antagonismo para el análisis político, los alcances teórico-metodológicos de nuestra propuesta y los desafíos teóricos que identificamos para futuras investigaciones.
{"title":"Hacia un estudio de los antagonismos y las identidades políticas","authors":"Jorge Luis Duárez Mendoza","doi":"10.15381/is.n45.21394","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.21394","url":null,"abstract":"A partir de una crítica al denominado ‘enfoque acotado de la política’ que prioriza al régimen político como objeto de estudio y que ha sido preponderante en la ciencia política peruana durante los últimos años, el presente artículo propone una ruta alternativa en términos teórico-metodológicos para el estudio de los procesos políticos contemporáneos. Reconociendo la autonomía relativa de lo político, proponemos prestar atención al antagonismo y su operación en la constitución de las identidades políticas para el estudio de los procesos políticos. Sostenemos que para el estudio de los antagonismos el análisis de discurso nos brinda un instrumental sumamente útil. El artículo se encuentra organizado en tres apartados. En el primer apartado desarrollamos nuestra crítica al denominado enfoque de la política acotada, evidenciando sus límites heurísticos. En el segundo apartado presentamos los fundamentos conceptuales de nuestra propuesta, planteando una reflexión en torno al antagonismo y la distinción entre la política y lo político desde el enfoque posfundacional. En el tercer apartado profundizamos en los aspectos teórico-metodológicos de nuestra propuesta, basada en el análisis del discurso. Finalizamos nuestro artículo con algunas conclusiones en torno a la importancia del antagonismo para el análisis político, los alcances teórico-metodológicos de nuestra propuesta y los desafíos teóricos que identificamos para futuras investigaciones.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"808 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78895831","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
“La sociedad está pensada como una mecánica en el seno de la cual se recortan y se articulan subsistemas: la familia es un engranaje principal” es una de las frases que resaltan dentro del presente texto. El presente libro propone revalorizar uno de los tópicos más volubles dentro de las ciencias sociales, la institución familiar, y claro que ha pasado por diversos especialistas desde las condiciones del parentesco que asumía Lévi-Strauss, o hasta la concepción de familiar moderna con Talcott Parsons.
{"title":"Martine Segalen. La sociología de la familia","authors":"R. Jara","doi":"10.15381/is.n45.21397","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.21397","url":null,"abstract":"“La sociedad está pensada como una mecánica en el seno de la cual se recortan y se articulan subsistemas: la familia es un engranaje principal” es una de las frases que resaltan dentro del presente texto. \u0000El presente libro propone revalorizar uno de los tópicos más volubles dentro de las ciencias sociales, la institución familiar, y claro que ha pasado por diversos especialistas desde las condiciones del parentesco que asumía Lévi-Strauss, o hasta la concepción de familiar moderna con Talcott Parsons.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84958200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La actual provincia de Cañar en Ecuador fue el centro político y económico de la cultura Cañari durante el período de Integración (500 a 1500 d.C). Con la expansión del Tawantinsuyo, los Incas establecieron varias estrategias de dominio político e ideológico sobre las poblaciones locales del Chinchaysuyo, las cuales se expresaron a través de una apropiación cultural de ciertos espacios geográficos especiales, utilizando una arquitectura y toponimia específica que permitía replicar la idea de “Otro Cuzco”. En los complejos arqueológicos de Ingapirca y Coyoctor en Cañar, se encuentran estructuras talladas en afloramientos rocosos conocidas como Baños del Inca. En realidad, se trata de Fuentes de filiación Inca que son lugares de culto al agua y de purificación, pero también espacios desde donde se legitimó la dominación Inca a través del mito de origen y la implantación de festividades como la Situa.
{"title":"Las fuentes incas: paisaje cultural de dominio en la provincia de Cañar, Ecuador","authors":"Dayuma Guayasamín Ortiz","doi":"10.15381/is.n45.21383","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.21383","url":null,"abstract":"La actual provincia de Cañar en Ecuador fue el centro político y económico de la cultura Cañari durante el período de Integración (500 a 1500 d.C). Con la expansión del Tawantinsuyo, los Incas establecieron varias estrategias de dominio político e ideológico sobre las poblaciones locales del Chinchaysuyo, las cuales se expresaron a través de una apropiación cultural de ciertos espacios geográficos especiales, utilizando una arquitectura y toponimia específica que permitía replicar la idea de “Otro Cuzco”. En los complejos arqueológicos de Ingapirca y Coyoctor en Cañar, se encuentran estructuras talladas en afloramientos rocosos conocidas como Baños del Inca. En realidad, se trata de Fuentes de filiación Inca que son lugares de culto al agua y de purificación, pero también espacios desde donde se legitimó la dominación Inca a través del mito de origen y la implantación de festividades como la Situa.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82437730","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo postula que la imilla de Paucartambo, Cusco, es un personaje travesti y transgénero que constituye una interpretación del tema de género en los Andes. La pregunta es: ¿quién es la imillla y por qué está tradicionalmente encarnada por un varón? Se argumenta que la participación de la imilla en la actuación del ritual y juego y su simbolismo, es esencial en los Qhapaq Qolla y en la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, como representantes de su entorno cultural. Como personaje liminal, la imilla es única en la fiesta; y constituye un caso único en las representaciones de transgénero y travesti en los Andes, hasta donde conocemos. Finalmente, se argumenta que como personaje transgénero, la imilla encarna la totalidad del concepto de Paucartambo como un núcleo, así como esta narrado por los mitos y performado durante la guerrilla.
在这篇文章中,我们提出了一个假设,即la imilla de Paucartambo, Cusco,是一个异类和跨性别的角色,构成了对安第斯山脉性别主题的解释。问题是:谁是imillla ?为什么传统上她是男性化身?它认为,作为其文化环境的代表,imilla参与仪式和游戏的表演及其象征意义在Qhapaq Qolla和Paucartambo的卡门圣母节中是必不可少的。作为一个阈值角色,imilla在派对上是独一无二的;据我们所知,在安第斯山脉对变性人和异装癖者的描述中,这是一个独特的案例。最后,我们认为,作为一个跨性别角色,la imilla体现了整个Paucartambo概念的核心,就像它在神话中叙述和在游击队中表演一样。
{"title":"La imilla de Paucartambo, Cusco, y la encarnación del entorno: un caso de travestismo y androginia en los Andes","authors":"Yiftah Levin","doi":"10.15381/is.n45.20198","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.20198","url":null,"abstract":"El presente artículo postula que la imilla de Paucartambo, Cusco, es un personaje travesti y transgénero que constituye una interpretación del tema de género en los Andes. La pregunta es: ¿quién es la imillla y por qué está tradicionalmente encarnada por un varón? Se argumenta que la participación de la imilla en la actuación del ritual y juego y su simbolismo, es esencial en los Qhapaq Qolla y en la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, como representantes de su entorno cultural. Como personaje liminal, la imilla es única en la fiesta; y constituye un caso único en las representaciones de transgénero y travesti en los Andes, hasta donde conocemos. Finalmente, se argumenta que como personaje transgénero, la imilla encarna la totalidad del concepto de Paucartambo como un núcleo, así como esta narrado por los mitos y performado durante la guerrilla.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82775814","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Manuel Velarde fue un importante político y militar que tuvo un importante protagonismo durante la Guerra del Pacífico (1879- 1884). Gracias a la información inédita proporcionada por diversas colecciones documentales, se reconstruye su participación política tras la caída de Lima (enero 1881), en especial durante los gobiernos de Francisco García Calderón, donde fue ministro de Gobierno, y Lizardo Montero (siendo jefe del ejército en el sur, ministro de Guerra y presidente del Consejo de Ministros) y que no había sido analizadas con mayor profundidad por la historiografía peruana. Asimismo, se pone en relieve el carácter de Velarde como articulador y operador político al alternar sus funciones como funcionario de gobierno con el fortalecimiento de las relaciones con otros personajes de las altas esferas políticas afines al civilismo (Camilo Carrillo en Arequipa, Francisco García Calderón en Chile y Manuel María del Valle en La Paz) y la alianza con Bolivia y el general Campero.
曼努埃尔·维拉德是一位重要的政治家和军人,在太平洋战争(1879- 1884)中发挥了重要作用。感谢的资料,各种集合,纪录片的崩盘后的政治参与1月利马(1881),特别是在弗朗西斯科·加西亚·卡尔德龙政府统治期间,曾任政府部长在哪里,杰弗雷Montero(陆军参谋长是在南方,国防部长和部长理事会主席)和没有被秘鲁史学进行更深入的分析。还强调了维拉尔articulador和运营商政治性担任政府官员的切换与加强与其他相关政坛高层人物civilismo (Camilo Carrillo在阿雷基帕、弗朗西斯科·加西亚·卡尔德龙在智利和Manuel maria del Valle在和平)和联盟与玻利维亚和一般农村。
{"title":"Visibilizando a un actor político de la Guerra del Pacífico","authors":"Julio César Abanto Chani","doi":"10.15381/is.n45.20196","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.20196","url":null,"abstract":"Manuel Velarde fue un importante político y militar que tuvo un importante protagonismo durante la Guerra del Pacífico (1879- 1884). Gracias a la información inédita proporcionada por diversas colecciones documentales, se reconstruye su participación política tras la caída de Lima (enero 1881), en especial durante los gobiernos de Francisco García Calderón, donde fue ministro de Gobierno, y Lizardo Montero (siendo jefe del ejército en el sur, ministro de Guerra y presidente del Consejo de Ministros) y que no había sido analizadas con mayor profundidad por la historiografía peruana. Asimismo, se pone en relieve el carácter de Velarde como articulador y operador político al alternar sus funciones como funcionario de gobierno con el fortalecimiento de las relaciones con otros personajes de las altas esferas políticas afines al civilismo (Camilo Carrillo en Arequipa, Francisco García Calderón en Chile y Manuel María del Valle en La Paz) y la alianza con Bolivia y el general Campero.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80849631","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-02-12DOI: 10.26754/OJS_AIS/AIS.2020415123
E. Martín, A. Gil-Lacruz, Marta Gil-Lacruz
Introducción: Se marca como objetivo del estudio conocer el grado de satisfacción que tienen los beneficiarios (directos e indirectos) del Servicio de Ayuda a Domicilio como indicador de calidad; analizar los resultados obtenidos y proponer opciones de mejora encaminadas a lograr el aumento de la calidad de vida de las personas.Objetivos específicos: Conocer las expectativas iniciales de los beneficiarios del programa, la percepción que tienen sobre el apoyo recibido y delimitar que tareas generan mayor carga para el cuidador.Material y métodos: Estudio descriptivo transversal analizando datos primarios.Se realizaron entrevistas domiciliarias a las personas beneficiarias del servicio en el barrio Oliver de Zaragoza, en mayo de 2018 y con una hora aproximada de duración.Los participantes fueron un total de 26 personas dependientes, o sus cuidadores informales, beneficiarios del servicio de Ayuda a Domicilio para personas dependientes pertenecientes al Centro Municipal de Servicios Sociales Oliver de Zaragoza.Como marco empírico se ha utilizado una encuesta de elaboración propia, cuyos resultados se han analizado aplicando el Diagrama de Pareto, herramienta de medición de la calidad.Resultados: El computo de dedicación de horas de atención doméstica es muy similar para todos los beneficiarios, independientemente de su estado de salud, destacando las grandes diferencias en cuanto a la atención personal. Los usuarios valoran con un elevado grado de satisfacción los servicios recibidos.Conclusiones: Se constata la necesidad de implementar procesos de mejora, principalmente en cuanto a las tareas domésticas prestadas, que permitan la promoción de la autonomía personal y una mejora en la calidad de vida tanto de la persona con dependencia como la de su cuidador familiar.
{"title":"Satisfacción del usuario del Servicio de Ayuda a Domicilio para personas dependientes","authors":"E. Martín, A. Gil-Lacruz, Marta Gil-Lacruz","doi":"10.26754/OJS_AIS/AIS.2020415123","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/OJS_AIS/AIS.2020415123","url":null,"abstract":"Introducción: Se marca como objetivo del estudio conocer el grado de satisfacción que tienen los beneficiarios (directos e indirectos) del Servicio de Ayuda a Domicilio como indicador de calidad; analizar los resultados obtenidos y proponer opciones de mejora encaminadas a lograr el aumento de la calidad de vida de las personas.Objetivos específicos: Conocer las expectativas iniciales de los beneficiarios del programa, la percepción que tienen sobre el apoyo recibido y delimitar que tareas generan mayor carga para el cuidador.Material y métodos: Estudio descriptivo transversal analizando datos primarios.Se realizaron entrevistas domiciliarias a las personas beneficiarias del servicio en el barrio Oliver de Zaragoza, en mayo de 2018 y con una hora aproximada de duración.Los participantes fueron un total de 26 personas dependientes, o sus cuidadores informales, beneficiarios del servicio de Ayuda a Domicilio para personas dependientes pertenecientes al Centro Municipal de Servicios Sociales Oliver de Zaragoza.Como marco empírico se ha utilizado una encuesta de elaboración propia, cuyos resultados se han analizado aplicando el Diagrama de Pareto, herramienta de medición de la calidad.Resultados: El computo de dedicación de horas de atención doméstica es muy similar para todos los beneficiarios, independientemente de su estado de salud, destacando las grandes diferencias en cuanto a la atención personal. Los usuarios valoran con un elevado grado de satisfacción los servicios recibidos.Conclusiones: Se constata la necesidad de implementar procesos de mejora, principalmente en cuanto a las tareas domésticas prestadas, que permitan la promoción de la autonomía personal y una mejora en la calidad de vida tanto de la persona con dependencia como la de su cuidador familiar.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69109426","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-02-12DOI: 10.26754/OJS_AIS/AIS.2020415118
C. Raya, J. Ibáñez, A. Fernández-Campo
El trabajo que se presenta tiene su origen en la investigación social aplicada publicada en junio del 2020 titulada: “¿Cómo implementar un sistema de mediación familiar en Aragón?”. Partiendo de la descripción de las luces y las sombras del sistema de mediación familiar actual, se explica la importancia del trabajo social y de los servicios sociales para avanzar hacia un renovado sistema que fomente y promueva la mediación extrajudical desde los servicios sociales, fortaleciendo así la dimensión preventiva de la intervención en los conflictos familiares y dotando a la mediación familiar de la posibilidad de ser ejercida como técnica puntual dentro de la intervención familiar o como una metodología o servicio específico que se despliega, dependiendo de cada caso,desde diferentes modelos teóricos.En este contexto, cobra especial relevancia el trabajo social como disciplina y como profesión por su capacitación para el ejercicio no sólo de la mediación familiar sino de otras técnicas o metodologías de intervención familiar que se complementan con ella.
{"title":"Trabajo Social y los Servicios Sociales","authors":"C. Raya, J. Ibáñez, A. Fernández-Campo","doi":"10.26754/OJS_AIS/AIS.2020415118","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/OJS_AIS/AIS.2020415118","url":null,"abstract":"El trabajo que se presenta tiene su origen en la investigación social aplicada publicada en junio del 2020 titulada: “¿Cómo implementar un sistema de mediación familiar en Aragón?”. Partiendo de la descripción de las luces y las sombras del sistema de mediación familiar actual, se explica la importancia del trabajo social y de los servicios sociales para avanzar hacia un renovado sistema que fomente y promueva la mediación extrajudical desde los servicios sociales, fortaleciendo así la dimensión preventiva de la intervención en los conflictos familiares y dotando a la mediación familiar de la posibilidad de ser ejercida como técnica puntual dentro de la intervención familiar o como una metodología o servicio específico que se despliega, dependiendo de cada caso,desde diferentes modelos teóricos.En este contexto, cobra especial relevancia el trabajo social como disciplina y como profesión por su capacitación para el ejercicio no sólo de la mediación familiar sino de otras técnicas o metodologías de intervención familiar que se complementan con ella.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46046618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-02-12DOI: 10.26754/ojs_ais/ais.2020415124
Gabriel Robles Gavira
El presente artículo muestra los resultados de la última noche de muestreo de personas sin hogar realizado en la ciudad de Cádiz en el año 2019. El objetivo del recuento es conocer la evolución y las características de la población sin hogar. El método empleado consiste en realizar una noche de muestreo. Es decir, peinar la ciudad y los dispositivos de pernoctación para encuestar a todas las personas localizadas durante la noche determinada. Los datos reflejan las características sociodemográficas de la población, la utilización que hacen de los recursos, su trayectoria biográfica, las causas de su situación y, por último, sus condiciones de vida y salud. Para concluir, la información analizada confirma la transformación de los perfiles de las personas sin hogar en dirección hacia una creciente feminización y juvenalización del colectivo.
{"title":"Noche de muestreo de personas sin hogar en la ciudad de Cádiz 2019","authors":"Gabriel Robles Gavira","doi":"10.26754/ojs_ais/ais.2020415124","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415124","url":null,"abstract":"El presente artículo muestra los resultados de la última noche de muestreo de personas sin hogar realizado en la ciudad de Cádiz en el año 2019. El objetivo del recuento es conocer la evolución y las características de la población sin hogar. El método empleado consiste en realizar una noche de muestreo. Es decir, peinar la ciudad y los dispositivos de pernoctación para encuestar a todas las personas localizadas durante la noche determinada. Los datos reflejan las características sociodemográficas de la población, la utilización que hacen de los recursos, su trayectoria biográfica, las causas de su situación y, por último, sus condiciones de vida y salud. Para concluir, la información analizada confirma la transformación de los perfiles de las personas sin hogar en dirección hacia una creciente feminización y juvenalización del colectivo.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69109476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-02-12DOI: 10.26754/ojs_ais/ais.2020415121
Evaristo Barrera-Algarín
Este artículo analiza cómo el Trabajo Social ha sido capaz de conectar la práctica profesional con la generación de conocimiento, directamente desde su intervención profesional. En este sentido el Trabajo Social ha utilizado diferentes metodologías y procedimientos científicos como los diseños experimentales y cuasi-experimentales, y los llamados Diseños de Evaluación de Caso Único (SCDE). En este estudio, se describen sus diversos tipos y potencialidades, para la generación directa de conocimiento científico a partir de la evaluación del ejercicio profesional. El método: Análisis de las publicaciones sobre experimentación y SCDE, tomando como referencia a Scopus, con datos exportados desde 1960 hasta la actualidad. Para ello se han analizado 14 variables. Hallazgos: Existe un aumento significativo en el número de publicaciones sobre “Experimentación en Trabajo Social” y “Diseños de Evaluación de Caso Único en Trabajo Social”, especialmente en la última década. Los Estados Unidos y el Reino Unido son los mayores productores de experimentación en Trabajo Social. Concluimos que el Trabajo Social ha sido capaz de utilizar estas estrategias de investigación metodológica para consolidar su capacidad de investigación y generación de conocimiento, ya sea para la generación de teoría o para la intervención profesional.
{"title":"Consolidación de la Investigación clínica y experimental en Trabajo Social desde 1960 hasta la actualidad","authors":"Evaristo Barrera-Algarín","doi":"10.26754/ojs_ais/ais.2020415121","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2020415121","url":null,"abstract":"Este artículo analiza cómo el Trabajo Social ha sido capaz de conectar la práctica profesional con la generación de conocimiento, directamente desde su intervención profesional. En este sentido el Trabajo Social ha utilizado diferentes metodologías y procedimientos científicos como los diseños experimentales y cuasi-experimentales, y los llamados Diseños de Evaluación de Caso Único (SCDE). En este estudio, se describen sus diversos tipos y potencialidades, para la generación directa de conocimiento científico a partir de la evaluación del ejercicio profesional. El método: Análisis de las publicaciones sobre experimentación y SCDE, tomando como referencia a Scopus, con datos exportados desde 1960 hasta la actualidad. Para ello se han analizado 14 variables. Hallazgos: Existe un aumento significativo en el número de publicaciones sobre “Experimentación en Trabajo Social” y “Diseños de Evaluación de Caso Único en Trabajo Social”, especialmente en la última década. Los Estados Unidos y el Reino Unido son los mayores productores de experimentación en Trabajo Social. Concluimos que el Trabajo Social ha sido capaz de utilizar estas estrategias de investigación metodológica para consolidar su capacidad de investigación y generación de conocimiento, ya sea para la generación de teoría o para la intervención profesional.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48192600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}