首页 > 最新文献

REDU-Revista de Docencia Universitaria最新文献

英文 中文
Desarrollo de prácticas en el laboratorio quí­mico en formato hí­brido apoyadas en el trabajo en equipo y ví­deos instructivos 在团队合作和教学视频的支持下,以混合形式发展化学实验室的实践
IF 0.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.4995/redu.2022.16898
Manuel César Martí Calatayud, M. Cifuentes-Cabezas, A. Rodríguez-López, L. Hernández-Pérez, J. Carrillo-Abad
En este trabajo se presenta la adaptación a la docencia hí­brida de una asignatura basada en prácticas de laboratorio tras la irrupción de la pandemia COVID-19. Este estudio se llevó a cabo en la asignatura Experimentación en Ingenierí­a Quí­mica II, de tercer curso del grado en Ingenierí­a Quí­mica de la Universitat Politècnica de València. El desarrollo de asignaturas experimentales con un formato semipresencial tiene lugar bajo condiciones muy restrictivas de aforo e higiene, pese a que el trabajo en equipo y la interacción entre alumnos suele ser más importante que en asignaturas teóricas. Con el fin de posibilitar que los alumnos adquieran experiencia en el manejo de equipos y plantas piloto en un laboratorio de ingenierí­a quí­mica, se planteó la formación de equipos de trabajo de 4 a 5 alumnos, divididos en dos subgrupos con presencialidad alterna en las prácticas de laboratorio. Para suplir la no presencialidad en cada práctica de uno de los subgrupos, se crearon ví­deos instructivos de las tareas realizadas por sus compañeros en el laboratorio. Además, los datos experimentales son tratados por cada equipo al completo en prácticas informáticas, de forma que todos son partí­cipes de los cálculos y análisis de datos recabados en el laboratorio. El número de visionados de los ví­deos instructivos, así­ como la opinión del alumnado confirmaron la estrategia de docencia hí­brida adoptada como una opción adecuada para asegurar la formación en asignaturas de í­ndole experimental, permitiendo al mismo tiempo cumplir con las medidas restrictivas de aforo en un laboratorio quí­mico.
本文介绍了在COVID-19大流行爆发后,基于实验室实践的混合教学对一门学科的适应。这项研究是在巴伦西亚理工大学化学工程三年级的化学工程实验II课程中进行的。虽然学生之间的团队合作和互动通常比理论学科更重要,但混合形式的实验学科的发展是在能力和卫生的非常有限的条件下进行的。为了让学生在化学工程实验室获得操作设备和试点工厂的经验,建议由4至5名学生组成工作小组,分为两个小组,轮流参加实验室实践。为了解决每个小组在每次练习中不存在的问题,我们制作了同伴在实验室中执行任务的教学视频。此外,实验数据由每个团队在计算机实践中处理,因此每个人都参与计算和分析实验室收集的数据。教学视频的观看次数和学生的意见证实了混合教学策略是确保实验教学学科培训的适当选择,同时允许满足化学实验室的容量限制措施。
{"title":"Desarrollo de prácticas en el laboratorio quí­mico en formato hí­brido apoyadas en el trabajo en equipo y ví­deos instructivos","authors":"Manuel César Martí Calatayud, M. Cifuentes-Cabezas, A. Rodríguez-López, L. Hernández-Pérez, J. Carrillo-Abad","doi":"10.4995/redu.2022.16898","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/redu.2022.16898","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta la adaptación a la docencia hí­brida de una asignatura basada en prácticas de laboratorio tras la irrupción de la pandemia COVID-19. Este estudio se llevó a cabo en la asignatura Experimentación en Ingenierí­a Quí­mica II, de tercer curso del grado en Ingenierí­a Quí­mica de la Universitat Politècnica de València. El desarrollo de asignaturas experimentales con un formato semipresencial tiene lugar bajo condiciones muy restrictivas de aforo e higiene, pese a que el trabajo en equipo y la interacción entre alumnos suele ser más importante que en asignaturas teóricas. Con el fin de posibilitar que los alumnos adquieran experiencia en el manejo de equipos y plantas piloto en un laboratorio de ingenierí­a quí­mica, se planteó la formación de equipos de trabajo de 4 a 5 alumnos, divididos en dos subgrupos con presencialidad alterna en las prácticas de laboratorio. Para suplir la no presencialidad en cada práctica de uno de los subgrupos, se crearon ví­deos instructivos de las tareas realizadas por sus compañeros en el laboratorio. Además, los datos experimentales son tratados por cada equipo al completo en prácticas informáticas, de forma que todos son partí­cipes de los cálculos y análisis de datos recabados en el laboratorio. El número de visionados de los ví­deos instructivos, así­ como la opinión del alumnado confirmaron la estrategia de docencia hí­brida adoptada como una opción adecuada para asegurar la formación en asignaturas de í­ndole experimental, permitiendo al mismo tiempo cumplir con las medidas restrictivas de aforo en un laboratorio quí­mico.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90250054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias de enseñanza disposicionales en la educación superior modalidad virtual 高等教育虚拟模式中的性格教学策略
IF 0.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i1.41
Adán Estrada Valdéz
OBJETIVO: determinar la forma en que las estrategias de enseñanza disposicionales, dentro de los entornos virtuales logran mantener el esfuerzo, el  interés y la motivación de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Sanarate. MÉTODO: el estudio tuvo un enfoque mixto. Se aplicó una encuesta a una muestra de 60 estudiantes, un grupo focal con los 15 docentes de la sección universitaria, que representan el 100 % de la población, y la observación de entornos virtuales donde ellos desarrollan sus cursos. RESULTADOS: los estudiantes consideran que las estrategias de enseñanza, utilizadas por los docentes, les permiten mantener el esfuerzo, interés y la motivación y le benefician en su área afectiva y de automanejo, su disposición al aprendizaje y a la ejecución de las tareas. Están muy  de acuerdo con que controlan sus emociones, la ansiedad y el estrés. Aseveran que las estrategias coadyuvan a desarrollar su autoestima y sentimiento de competencia.  CONCLUSIÓN:  las estrategias de enseñanza disposicionales utilizadas en los entornos virtuales logran mantener el esfuerzo, el interés y la motivación de los estudiantes y lo benefician en su área afectiva y de automanejo
目的:确定在虚拟环境中,性格教学策略如何维持危地马拉圣卡洛斯大学人文学院Sanarate部分学生的努力、兴趣和动机。方法:采用混合方法进行研究。本研究以60名学生为样本,以代表100%人口的15名大学教师为焦点小组,并观察他们开发课程的虚拟环境。结果:学生认为教师使用的教学策略能让他们保持努力、兴趣和动机,并在他们的情感和自我管理领域受益,他们的学习意愿和任务执行。他们非常同意控制自己的情绪、焦虑和压力。他们声称这些策略有助于培养他们的自尊和能力感。结论:在虚拟环境中使用的教学策略能够保持学生的努力、兴趣和动机,并在他们的情感和自我管理领域受益
{"title":"Estrategias de enseñanza disposicionales en la educación superior modalidad virtual","authors":"Adán Estrada Valdéz","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.41","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.41","url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar la forma en que las estrategias de enseñanza disposicionales, dentro de los entornos virtuales logran mantener el esfuerzo, el  interés y la motivación de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Sanarate. MÉTODO: el estudio tuvo un enfoque mixto. Se aplicó una encuesta a una muestra de 60 estudiantes, un grupo focal con los 15 docentes de la sección universitaria, que representan el 100 % de la población, y la observación de entornos virtuales donde ellos desarrollan sus cursos. RESULTADOS: los estudiantes consideran que las estrategias de enseñanza, utilizadas por los docentes, les permiten mantener el esfuerzo, interés y la motivación y le benefician en su área afectiva y de automanejo, su disposición al aprendizaje y a la ejecución de las tareas. Están muy  de acuerdo con que controlan sus emociones, la ansiedad y el estrés. Aseveran que las estrategias coadyuvan a desarrollar su autoestima y sentimiento de competencia.  CONCLUSIÓN:  las estrategias de enseñanza disposicionales utilizadas en los entornos virtuales logran mantener el esfuerzo, el interés y la motivación de los estudiantes y lo benefician en su área afectiva y de automanejo","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84666976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La aplicación de la andragogía en la educación no formal 成人教育在非正规教育中的应用
IF 0.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i1.46
Dalia Noemí Ramírez Vanegas
OBJETIVO: valorar la aplicación de la andragogía en el proceso enseñanza-aprendizaje dentro de la educación no formal; a través del uso de plataformas tecnológicas. MÉTODO: el enfoque de la investigación es de tipo cualitativo con un diseño no experimental de índole transeccional descriptivo teniendo un alcance de orden descriptivo; que se circunscribió a la población de sujetos, participantes directos de un programa de formación académica que opera dentro de la educación no formal en la República de Guatemala; a quienes fue posible contactar por vía virtual para recolectar las respuestas a los cuestionarios trabajados en Google Forms. RESULTADO: evidenciando que un 92% (12) coordinador y docentes valoran los beneficios que ofrece esta ciencia; pero conducirla en plataformas tecnológicas tiene alguno u otro grado de dificultad. Además, un 91% (58) de los estudiantes aseguran obtener resultados valiosos de aprendizaje. CONCLUSIÓN: un proceso enseñanza-aprendizaje enriquecido con los fundamentos de esta ciencia puede propiciar un escenario virtual que deleite al educando-adulto con vivencias de alto valor cognitivo, propositivo, teñido de la aplicación inmediata; donde el aburrimiento, la carencia de compromiso y la falta de espontaneidad participativa puedan alejarse.
目的:评价成人学在非正规教育教学过程中的应用;通过使用技术平台。方法:本研究采用定性研究方法,非实验性设计,具有描述性横断面性质,具有描述性范围;这项研究的对象是危地马拉共和国非正规教育范围内的学术培训方案的直接参与者;我们可以通过虚拟方式联系他们,收集谷歌表格中使用的问卷的答案。结果:92%(12)的协调员和教师重视这门科学提供的好处;但在技术平台上运行它有一定程度的困难。此外,91%(58人)的学生表示他们取得了有价值的学习成果。结论:一个丰富了这门科学基础的教学-学习过程可以提供一个虚拟的场景,使学习者-成人的体验具有很高的认知价值,有目的性,可立即应用;在那里,无聊、缺乏承诺和缺乏参与的自发性可能会消失。
{"title":"La aplicación de la andragogía en la educación no formal","authors":"Dalia Noemí Ramírez Vanegas","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.46","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.46","url":null,"abstract":"OBJETIVO: valorar la aplicación de la andragogía en el proceso enseñanza-aprendizaje dentro de la educación no formal; a través del uso de plataformas tecnológicas. MÉTODO: el enfoque de la investigación es de tipo cualitativo con un diseño no experimental de índole transeccional descriptivo teniendo un alcance de orden descriptivo; que se circunscribió a la población de sujetos, participantes directos de un programa de formación académica que opera dentro de la educación no formal en la República de Guatemala; a quienes fue posible contactar por vía virtual para recolectar las respuestas a los cuestionarios trabajados en Google Forms. RESULTADO: evidenciando que un 92% (12) coordinador y docentes valoran los beneficios que ofrece esta ciencia; pero conducirla en plataformas tecnológicas tiene alguno u otro grado de dificultad. Además, un 91% (58) de los estudiantes aseguran obtener resultados valiosos de aprendizaje. CONCLUSIÓN: un proceso enseñanza-aprendizaje enriquecido con los fundamentos de esta ciencia puede propiciar un escenario virtual que deleite al educando-adulto con vivencias de alto valor cognitivo, propositivo, teñido de la aplicación inmediata; donde el aburrimiento, la carencia de compromiso y la falta de espontaneidad participativa puedan alejarse.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87380339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Autonomía del estudiante en la calidad de la educación virtual universitaria 虚拟大学教育质量中的学生自主
IF 0.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i1.36
Melvin Mariel Lémus González
OBJETIVO: describir las características del estudiante en la educación virtual universitaria. MÉTODO: el estudio se realizó con un enfoque mixto y diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante, en la fase cuantitativa se trabajó un diseño no experimental transeccional y en la fase cualitativa un diseño fenomenológico. El alcance fue descriptivo. Realizado en la sede Ayarza de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala de enero a septiembre de 2021, tomando como muestra a docentes y estudiantes activos en la plataforma institucional. RESULTADOS: como hallazgo se encontró que son características del estudiante que favorecen la calidad de la educación a distancia: el manejo del conocimiento, interés, flexibilidad, el hábito de la investigación, ser competente y poseer habilidades digitales y la autonomía que convierte al estudiante en autodidacta. CONCLUSIÓN: la educación virtual requiere del estudiante autonomía y el dominio de las competencias tecnológicas que le permitan manejar herramientas y recursos virtuales utilizados en la educación.
摘要目的:描述大学虚拟教育中学生的特点。方法:本研究采用混合方法和嵌套或同时嵌入主导模型设计,定量阶段采用非实验横断面设计,定性阶段采用现象学设计。范围是描述性的。2021年1月至9月在危地马拉圣卡洛斯大学人文学院Ayarza总部举行,以机构平台上活跃的教师和学生为样本。结果:我们发现,有利于远程教育质量的学生特征是:知识管理、兴趣、灵活性、研究习惯、能力和数字技能,以及使学生成为自学者的自主性。结论:虚拟教育要求学生自主和掌握技术技能,使他们能够管理教育中使用的虚拟工具和资源。
{"title":"Autonomía del estudiante en la calidad de la educación virtual universitaria","authors":"Melvin Mariel Lémus González","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.36","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.36","url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir las características del estudiante en la educación virtual universitaria. MÉTODO: el estudio se realizó con un enfoque mixto y diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante, en la fase cuantitativa se trabajó un diseño no experimental transeccional y en la fase cualitativa un diseño fenomenológico. El alcance fue descriptivo. Realizado en la sede Ayarza de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala de enero a septiembre de 2021, tomando como muestra a docentes y estudiantes activos en la plataforma institucional. RESULTADOS: como hallazgo se encontró que son características del estudiante que favorecen la calidad de la educación a distancia: el manejo del conocimiento, interés, flexibilidad, el hábito de la investigación, ser competente y poseer habilidades digitales y la autonomía que convierte al estudiante en autodidacta. CONCLUSIÓN: la educación virtual requiere del estudiante autonomía y el dominio de las competencias tecnológicas que le permitan manejar herramientas y recursos virtuales utilizados en la educación.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84498330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Participación de la comunidad educativa en la concreción curricular 教育界参与课程的实施
IF 0.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i1.39
María José De la Roca González
OBJETIVO: describir la participación de la comunidad educativa en la concreción curricular de una institución de educación media. MÉTODO: la investigación se realizó con enfoque cualitativo, su alcance es descriptivo y se aplicó una encuesta, entrevistas y grupos focales con miembros de la comunidad educativa. Se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico con criterios muestrales de inclusión. RESULTADOS: dentro de los principales hallazgos se evidencia que la participación de padres de familia, estudiantes y docentes es informativa o consultiva, que se ha modificado ahora con la virtualidad debido a la pandemia y por consecuencia, es un reto involucrarlos de manera evaluativa y decisoria. CONCLUSIÓN: es necesario diseñar una ruta de planificación curricular que favorece la participación estratégica de los distintos miembros de la comunidad educativa para la toma de decisiones y hacer énfasis en el papel del docente, así como del estudiante como principales sujetos curriculares.
目的:描述教育界参与高中教育机构课程实施的情况。方法:本研究采用定性研究方法,其范围为描述性研究,并对教育界成员进行调查、访谈和焦点小组。本研究采用非概率抽样的方法,采用抽样纳入标准。结果:在主要调查结果中,家长、学生和教师的参与是信息或咨询的,现在由于疫情的虚拟性质而发生了变化,因此,以评估和决策的方式参与是一个挑战。结论:有必要设计一种课程规划路线,使教育社区的不同成员战略性地参与决策,并强调教师和学生作为主要课程主体的作用。
{"title":"Participación de la comunidad educativa en la concreción curricular","authors":"María José De la Roca González","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.39","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.39","url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir la participación de la comunidad educativa en la concreción curricular de una institución de educación media. MÉTODO: la investigación se realizó con enfoque cualitativo, su alcance es descriptivo y se aplicó una encuesta, entrevistas y grupos focales con miembros de la comunidad educativa. Se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico con criterios muestrales de inclusión. RESULTADOS: dentro de los principales hallazgos se evidencia que la participación de padres de familia, estudiantes y docentes es informativa o consultiva, que se ha modificado ahora con la virtualidad debido a la pandemia y por consecuencia, es un reto involucrarlos de manera evaluativa y decisoria. CONCLUSIÓN: es necesario diseñar una ruta de planificación curricular que favorece la participación estratégica de los distintos miembros de la comunidad educativa para la toma de decisiones y hacer énfasis en el papel del docente, así como del estudiante como principales sujetos curriculares.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89077511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de la educación sexual en la autoestima de los adolescentes 性教育对青少年自尊的影响
IF 0.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i1.43
Jacqueline Lucía Vega Cifuentes
OBJETIVO: conocer el nivel de la autoestima de los adolescentes, de un Instituto nacional de básicos de la zona 18 en ciudad de Guatemala. MÉTODO: los alumnos fueron divididos en grupo control y experimental; se capacitó con la educación sexual al grupo experimental y se midió la autoestima antes y después a ambos grupo el grupo control ellos no recibieron el programa además se utilizó test inventario de autoestima forma a, de Stanley Coopersmith, el cual se aplicó a ambos grupos; la técnicas fue pre y post test, con enfoque cuantitativo y la media poblacional fue de 378 alumnos. RESULTADOS: si hubo una diferencia superior estadísticamente significativa de por lo menos 0.05%  en las cuatro escalas que midió el test, entre el grupo experimental y control, esto a través del muestreo aleatorio simple, de cada muestra se consiguió la varianza y coeficientes con un aumento significativo equiparable a que los alumnos del grupo experimental efectivamente modificaron su autoestima en las diferentes fases de forma positiva  superior, mostrando con ello que la capacitación de educación sexual fue proactiva. CONCLUSIÓN: fue favorable y aceptado, el aumento significativo como mínimo de un 0.05% de la autoestima principalmente del grupo experimental.
目的:了解危地马拉城18区国家基础学院青少年的自尊水平。方法:将学生分为对照组和实验组;对实验组进行了性教育培训,并在两组之前和之后测量了自尊,对照组没有接受该项目,并使用了Stanley Coopersmith的自尊量表a,该量表适用于两组;本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果:如果有一个区别高等统计学意义至少四个尺度的0.05%记录了测试,实验小组和控制权,这简单的通过随机抽样,每份样品的实际开支和系数显著增加了类似实验小组学生切实改变高等自尊在不同阶段以积极的方式,这表明性教育培训是积极主动的。结论:这是有利的和被接受的,显著提高了至少0.05%的自尊心主要在实验组。
{"title":"Influencia de la educación sexual en la autoestima de los adolescentes","authors":"Jacqueline Lucía Vega Cifuentes","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.43","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.43","url":null,"abstract":"OBJETIVO: conocer el nivel de la autoestima de los adolescentes, de un Instituto nacional de básicos de la zona 18 en ciudad de Guatemala. MÉTODO: los alumnos fueron divididos en grupo control y experimental; se capacitó con la educación sexual al grupo experimental y se midió la autoestima antes y después a ambos grupo el grupo control ellos no recibieron el programa además se utilizó test inventario de autoestima forma a, de Stanley Coopersmith, el cual se aplicó a ambos grupos; la técnicas fue pre y post test, con enfoque cuantitativo y la media poblacional fue de 378 alumnos. RESULTADOS: si hubo una diferencia superior estadísticamente significativa de por lo menos 0.05%  en las cuatro escalas que midió el test, entre el grupo experimental y control, esto a través del muestreo aleatorio simple, de cada muestra se consiguió la varianza y coeficientes con un aumento significativo equiparable a que los alumnos del grupo experimental efectivamente modificaron su autoestima en las diferentes fases de forma positiva  superior, mostrando con ello que la capacitación de educación sexual fue proactiva. CONCLUSIÓN: fue favorable y aceptado, el aumento significativo como mínimo de un 0.05% de la autoestima principalmente del grupo experimental.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82751569","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desafíos de la EFPEM, por el confinamiento de la pandemia Covid-19 EFPEM的挑战,遏制Covid-19大流行
IF 0.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i1.38
Eluvia Lemus Ramirez
OBJETIVO: identificar los principales desafíos que enfrentó la comunidad educativa en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, en el primer semestre del confinamiento de la Pandemia Covid-19. MÉTODO: se utilizó el enfoque mixto, con alcance exploratorio y descriptivo, la muestra no probabilística estuvo conformada por 4 autoridades, 41 docentes y 171 estudiantes RESULTADOS: la EFPEM enfrentó diversos desafíos producto del confinamiento que fueron desde legales, pedagógicos y económicos. CONCLUSIÓN: los principales desafíos enfrentados fueron desafíos legales, normativos, administrativos, pedagógicos, tecnológicos y económicos. En circunstancias excepcionales las medidas adaptadas desde el Consejo Superior Universitario y autoridades de EFPEM, permitieron que el proceso educativo continuara con trabajo desde casa en diferentes modalidades. 
目的:确定在遏制Covid-19大流行的第一学期,中学教师培训学校教育界面临的主要挑战。方法:采用探索性和描述性的混合方法,非概率样本由4个权威机构、41名教师和171名学生组成。结果:EFPEM面临着各种限制的挑战,包括法律、教学和经济。结论:面临的主要挑战是法律、监管、行政、教育、技术和经济方面的挑战。在特殊情况下,高等教育理事会和vet当局采取的措施允许以不同方式在家工作的教育过程继续进行。
{"title":"Desafíos de la EFPEM, por el confinamiento de la pandemia Covid-19","authors":"Eluvia Lemus Ramirez","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.38","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.38","url":null,"abstract":"OBJETIVO: identificar los principales desafíos que enfrentó la comunidad educativa en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, en el primer semestre del confinamiento de la Pandemia Covid-19. MÉTODO: se utilizó el enfoque mixto, con alcance exploratorio y descriptivo, la muestra no probabilística estuvo conformada por 4 autoridades, 41 docentes y 171 estudiantes RESULTADOS: la EFPEM enfrentó diversos desafíos producto del confinamiento que fueron desde legales, pedagógicos y económicos. CONCLUSIÓN: los principales desafíos enfrentados fueron desafíos legales, normativos, administrativos, pedagógicos, tecnológicos y económicos. En circunstancias excepcionales las medidas adaptadas desde el Consejo Superior Universitario y autoridades de EFPEM, permitieron que el proceso educativo continuara con trabajo desde casa en diferentes modalidades. ","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84053282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendizaje virtual y presencial como experiencia de aprendizaje 虚拟学习和面对面学习作为一种学习体验
IF 0.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i1.34
Julio Waldemar Jiménez Back
OBJETIVO: describir el aprendizaje en modalidad virtual o presencial que prevalece desde la experiencia de estudiantes universitarios. MÉTODO: el diseño de investigación fue en la línea cuantitativa, realizando la recolección de datos en un solo momento sin manipular las variables, dando lugar en la parte empírica a la metodología que se centró en la aplicación de una encuesta tricotómica sobre valores para obtener la información requerida. RESULTADOS: dentro de los hallazgos obtenidos se evidencia que el aprendizaje presencial sobresalió en la escogencia de parte de los estudiantes quienes consideran que ésta les permite un mayor aprendizaje y aplicación práctica de contenidos, el porcentaje de aprobación de la presencialidad fue superior al virtual, solo en el área de entrega de tareas la modalidad virtual obtuvo un mayor porcentaje.  CONCLUSIÓN: a pesar que en el año 2020 y 2021 el aprendizaje ha sido de manera virtual, éste no ha llenado las expectativas para pretender continuar con esta  modalidad.
目的:描述大学生在虚拟或面对面模式下的学习经验。方法:研究设计的在线定量是进行数据收集,没有操纵变量,导致部分经验方法侧重于执行tricotómica调查值获取所需的信息。所得结果:在残骸表明面对面的学习优异学生选择部分人认为,这允许更大的学习内容和实际应用,presencialidad批准比例高于虚拟任务交付,仅在该地区获得更大比例的虚拟模式。结论:尽管在2020年和2021年,学习是虚拟的,但这并没有达到预期,打算继续这种模式。
{"title":"Aprendizaje virtual y presencial como experiencia de aprendizaje","authors":"Julio Waldemar Jiménez Back","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.34","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.34","url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir el aprendizaje en modalidad virtual o presencial que prevalece desde la experiencia de estudiantes universitarios. MÉTODO: el diseño de investigación fue en la línea cuantitativa, realizando la recolección de datos en un solo momento sin manipular las variables, dando lugar en la parte empírica a la metodología que se centró en la aplicación de una encuesta tricotómica sobre valores para obtener la información requerida. RESULTADOS: dentro de los hallazgos obtenidos se evidencia que el aprendizaje presencial sobresalió en la escogencia de parte de los estudiantes quienes consideran que ésta les permite un mayor aprendizaje y aplicación práctica de contenidos, el porcentaje de aprobación de la presencialidad fue superior al virtual, solo en el área de entrega de tareas la modalidad virtual obtuvo un mayor porcentaje.  CONCLUSIÓN: a pesar que en el año 2020 y 2021 el aprendizaje ha sido de manera virtual, éste no ha llenado las expectativas para pretender continuar con esta  modalidad.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"243 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79524828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso del tiempo en las aulas virtuales universitarias según el Método Stallings 根据Stallings方法在大学虚拟教室中使用时间
IF 0.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i1.44
Mónica Saraí Herrera Bautista
OBJETIVO: describir la información relativa al uso del tiempo que hace el docente en las aulas virtuales. MÉTODO:  la investigación se realizó desde la perspectiva de un enfoque mixto, con alcance descriptivo, sin embargo, se planteó únicamente la fase cuantitativa. Se aplicó un diseño no experimental transeccional, y una muestra de tipo intencional no probabilístico, para ello se seleccionó por conveniencia a cinco docentes y 140 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado del Centro Universitario del Sur -CUNSUR-, las técnicas aplicadas fueron: la observación, y la entrevista, mediante el instrumento Stallings y un formulario de Google. RESULTADOS: los docentes en un período de 90 minutos alcanzaron, el mayor porcentaje de tiempo de instrucción dedicado a las actividades académicas demostrando/enseñando con un 45% (40.5 minutos), así mismo el 97% (87.3 minutos) del tiempo los estudiantes no se involucraron en clase. CONCLUSIÓN: finalmente este estudio determinó que los docentes se establecen un 40 % menos del tiempo señalado en los estándares de las buenas prácticas de Stallings, así también no logran mantener involucrados a los estudiantes más del 3% (2.7 minutos) del tiempo de instrucción.  
目的:描述与教师在虚拟教室中使用时间有关的信息。方法:本研究采用描述性混合方法进行,但只考虑定量阶段。实施一个实验设计不transeccional非随机样本,并故意型,因此,选取5名教师和140名学生攻读法律和社会科学学士学位,大学中心南部律师和公证-CUNSUR -应用技术,包括:观察和采访时,谷歌使用工具Stallings和一个表单。结果:教师在90分钟的教学时间中,用于演示/教学学术活动的教学时间比例最高,为45%(40.5分钟),学生不参与课堂的时间比例为97%(87.3分钟)。结论:最后,本研究确定,教师设定的时间比良好设置实践标准规定的时间少40%,因此,他们也不能让学生参与超过3%(2.7分钟)的教学时间。
{"title":"Uso del tiempo en las aulas virtuales universitarias según el Método Stallings","authors":"Mónica Saraí Herrera Bautista","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.44","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.44","url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir la información relativa al uso del tiempo que hace el docente en las aulas virtuales. MÉTODO:  la investigación se realizó desde la perspectiva de un enfoque mixto, con alcance descriptivo, sin embargo, se planteó únicamente la fase cuantitativa. Se aplicó un diseño no experimental transeccional, y una muestra de tipo intencional no probabilístico, para ello se seleccionó por conveniencia a cinco docentes y 140 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado del Centro Universitario del Sur -CUNSUR-, las técnicas aplicadas fueron: la observación, y la entrevista, mediante el instrumento Stallings y un formulario de Google. RESULTADOS: los docentes en un período de 90 minutos alcanzaron, el mayor porcentaje de tiempo de instrucción dedicado a las actividades académicas demostrando/enseñando con un 45% (40.5 minutos), así mismo el 97% (87.3 minutos) del tiempo los estudiantes no se involucraron en clase. CONCLUSIÓN: finalmente este estudio determinó que los docentes se establecen un 40 % menos del tiempo señalado en los estándares de las buenas prácticas de Stallings, así también no logran mantener involucrados a los estudiantes más del 3% (2.7 minutos) del tiempo de instrucción. \u0000 ","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86785127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adaptación del Método Iconológico para el estudio de la arquitectura neoclásica guatemalteca 危地马拉新古典主义建筑研究的肖像学方法的适应
IF 0.8 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.46954/revistadusac.v3i1.45
Angel Orlando Milian Solórzano
OBJETIVO: presentar el resultado de la adaptación del método iconológico de Erwin Panofsky a la arquitectura religiosa de estilo neoclásico en la Ciudad de Guatemala. MÉTODO: con la finalidad de desarrollar dicha adaptación, se empleó el mismo modelo Iconológico de Panofsky y las adaptaciones de Rudolf Wittkower, además de propuestas más recientes como la del Dr. José Terán proveniente de la historia del arte mexicana. Todo el proceso de integración de estos métodos se realizó en el marco de procedimientos de la Teoría Fundamentada. RESULTADOS: se obtuvo un proceso metodológico iconográfico, basado inicialmente en el análisis del edificio neoclásico que guarda varios niveles simbólicos, sus implicaciones simbólicas y los agregados históricos; tomando en cuenta diversos factores como el hecho de que en el producto artístico convergen dos sistemas iconográficos distintos, a saber, el clásico y el cristiano, pero también hay modificaciones históricas. CONCLUSIÓN: la adaptación metodológica clarifica aspectos de las construcciones neoclásicas, que adoptaron símbolos clásicos proveyéndoles una interpretación cristiana, llenando el gusto por la línea sobria y racional, de un estilo contrapuesto ideológicamente al barroco en un momento histórico; como el sentir religioso que se manifestó en el catolicismo guatemalteco, con la heráldica eclesial y los símbolos tradicionales de dos pensamientos distintos.
目的:介绍帕诺夫斯基的肖像学方法在危地马拉城新古典主义风格的宗教建筑中的应用结果。方法:为了发展这种改编,我们使用了帕诺夫斯基的相同的肖像学模型和鲁道夫·维特考尔的改编,以及最近的建议,如jose teran博士来自墨西哥艺术史。这些方法的整合过程是在扎根理论程序的框架内进行的。结果:在对新古典主义建筑进行分析的基础上,获得了一种肖像学的方法论过程,该建筑保留了几个符号层次、符号含义和历史聚集物;考虑到各种因素,如在艺术产品中融合了两种不同的肖像系统,即古典和基督教,但也有历史的修改。结论:方法论上的适应澄清了新古典主义建筑的各个方面,采用了古典符号,提供了一种基督教的解释,填补了对冷静和理性线条的品味,一种在历史时刻意识形态上反对巴洛克风格的风格;就像在危地马拉天主教中表现出来的宗教情感一样,教会纹章和两种不同思想的传统象征。
{"title":"Adaptación del Método Iconológico para el estudio de la arquitectura neoclásica guatemalteca","authors":"Angel Orlando Milian Solórzano","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.45","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.45","url":null,"abstract":"OBJETIVO: presentar el resultado de la adaptación del método iconológico de Erwin Panofsky a la arquitectura religiosa de estilo neoclásico en la Ciudad de Guatemala. MÉTODO: con la finalidad de desarrollar dicha adaptación, se empleó el mismo modelo Iconológico de Panofsky y las adaptaciones de Rudolf Wittkower, además de propuestas más recientes como la del Dr. José Terán proveniente de la historia del arte mexicana. Todo el proceso de integración de estos métodos se realizó en el marco de procedimientos de la Teoría Fundamentada. RESULTADOS: se obtuvo un proceso metodológico iconográfico, basado inicialmente en el análisis del edificio neoclásico que guarda varios niveles simbólicos, sus implicaciones simbólicas y los agregados históricos; tomando en cuenta diversos factores como el hecho de que en el producto artístico convergen dos sistemas iconográficos distintos, a saber, el clásico y el cristiano, pero también hay modificaciones históricas. CONCLUSIÓN: la adaptación metodológica clarifica aspectos de las construcciones neoclásicas, que adoptaron símbolos clásicos proveyéndoles una interpretación cristiana, llenando el gusto por la línea sobria y racional, de un estilo contrapuesto ideológicamente al barroco en un momento histórico; como el sentir religioso que se manifestó en el catolicismo guatemalteco, con la heráldica eclesial y los símbolos tradicionales de dos pensamientos distintos.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"89 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78259924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
REDU-Revista de Docencia Universitaria
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1