首页 > 最新文献

Revista Compromiso Social最新文献

英文 中文
Currículo y didáctica en la práctica docente de la etnia mayangna 马扬纳族教学实践中的课程与教学
Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.5377/recoso.v2i3.13434
Ivania Jiménez Lazo, Gloria Jeanette Villanueva Núñez
Este artículo presenta los principales resultados del desarrollo del Módulo Curricular y Didáctico en la práctica docente y su aplicación innovadora en la adecuación de los programas de educación inicial y primaria de la etnia Mayangna. El Módulo forma parte del Diplomado en Diseño Curricular y Materiales Didácticos para el Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Los objetivos del módulo son: 1. Fortalecer los conocimientos y experiencias en currículo y didáctica en el ejercicio docente. 2. Aplicar el proceso investigativo en la adecuación de programas de preescolar y primaria con carácter innovador. El enfoque de investigación para la adecuación curricular es cualitativo, entre las técnicas aplicadas para la recolección de datos se encuentran: Entrevista, Observación y Análisis Documental. Los resultados muestran que la aplicación de los pasos de adecuación curricular ha permitido a los docentes Mayangna desarrollar competencias teóricas y prácticas en el campo curricular, didáctico e investigativo, para la toma de decisiones en el mejoramiento de la malla curricular y los programas en las áreas de conocimiento con base en el aprendizaje de los niños y niñas de las comunidades Mayangna según el contexto territorial y las políticas educativas de la región y del país.
本文介绍了在教学实践中开发课程和教学模块的主要成果,并将其创新应用于马扬纳族初级和小学教育项目的适应性。该模块是加强跨文化双语教育(EIB)课程设计和教学材料文凭的一部分。该模块的目标是:1。加强教学实践中课程和教学方面的知识和经验。2. 将调查过程应用于具有创新性质的学前和小学项目的充分性。课程充分性的研究方法是定性的,用于数据收集的技术有:访谈、观察和文献分析。结果表明执行步骤调整了课程教师马雅格纳开发技能领域的理论和实践教学,课程和探索性,决策和方案课程在提高网格在知识领域,根据学习社区的男童和女童马雅格纳领土根据情况和该国所有地区的教育政策。
{"title":"Currículo y didáctica en la práctica docente de la etnia mayangna","authors":"Ivania Jiménez Lazo, Gloria Jeanette Villanueva Núñez","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13434","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13434","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los principales resultados del desarrollo del Módulo Curricular y Didáctico en la práctica docente y su aplicación innovadora en la adecuación de los programas de educación inicial y primaria de la etnia Mayangna. El Módulo forma parte del Diplomado en Diseño Curricular y Materiales Didácticos para el Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). \u0000Los objetivos del módulo son: 1. Fortalecer los conocimientos y experiencias en currículo y didáctica en el ejercicio docente. 2. Aplicar el proceso investigativo en la adecuación de programas de preescolar y primaria con carácter innovador. \u0000El enfoque de investigación para la adecuación curricular es cualitativo, entre las técnicas aplicadas para la recolección de datos se encuentran: Entrevista, Observación y Análisis Documental. Los resultados muestran que la aplicación de los pasos de adecuación curricular ha permitido a los docentes Mayangna desarrollar competencias teóricas y prácticas en el campo curricular, didáctico e investigativo, para la toma de decisiones en el mejoramiento de la malla curricular y los programas en las áreas de conocimiento con base en el aprendizaje de los niños y niñas de las comunidades Mayangna según el contexto territorial y las políticas educativas de la región y del país.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133218517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Sistematización de experiencias en las capacitaciones realizadas en el uso y manejo del aceite vegetal usado 将使用过的植物油的使用和管理培训经验系统化
Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.5377/recoso.v2i3.13419
Martha Carolina Jarquín Pascua, Martha Lorena Lacayo Romero, Maybis López Hernández, Elda González Castro
El Laboratorio de Biotecnología de la UNAN-Managua a través del proyecto de reciclaje de aceite vegetal usado, desarrolló estrategias educativas ambientales, así como la aplicación de una metodología para obtener productos de innovación amigables con el medioambiente tales como el jabón de limpieza y el biodiesel a partir de aceite de vegetal usado. Debido a la problemática que presentaba la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la ciudad de Managua por las grandes cantidades de grasas sólidas adheridas en las rejillas en la primera etapa del proceso de tratamiento obstaculizando su funcionamiento, se inició este proyecto realizando talleres de sensibilización sobre el uso y manejo del aceite vegetal usado y los efectos adversos que causa tanto al medioambiente como a la salud humana, siendo la comunidad universitaria la primera en ser concientizada. Posteriormente a través de un proyecto sometido por la Alcaldía Municipal de Managua en coordinación con el Laboratorio de Biotecnología y financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se ampliaron las campañas de sensibilización dirigidos a dueños de comiderías de los mercados Israel Lewites, Iván Montenegro y el Roberto Huembes, así como miembros de la alcaldía municipal de Managua y estudiantes de las distintas instituciones incluyendo a colegios de secundaria. Actualmente el Laboratorio de Biotecnología capacita anualmente a 600 estudiantes en temas ambientales promoviendo el reciclaje, así como la sensibilización a la población en general mediante la participación en congresos, talleres y ferias, asimismo es el principal centro de acopio de aceite de vegetal usado y cuenta con el permiso de operación para la elaboración del jabón de limpieza.
UNAN-Managua通过生物技术实验室项目回收使用植物油患上了环境教育战略,以及实施创新的方法来获取产品环境友好、肥皂等清洁和蔬菜油起生物柴油使用。由于问题的管道和下水道公司Nicaragüense卫生(ENACAL)污水处理厂(PTAR)马那瓜市固体adheridas大量脂肪的通风口阻碍进程的第一阶段治疗的运作,该项目的开始是举办讲习班,提高对使用过的植物油的使用和管理及其对环境和人类健康造成的不利影响的认识,大学社区是第一个提高认识的。随后提交的项目通过马那瓜市市长与生物技术实验室和协调由日本国际合作署资助的提高认识运动(日本国际协力事业团)扩大了针对业主comiderías以色列Lewites,伊万黑山和市场以及Roberto Huembes马那瓜市市长在内的各机构和学生高中学校。目前生物技术实验室,每年600名学生环保问题促进循环利用,以及提高全体人民通过参加会议、讲习班和展销中心,这也是主要收集并得到许可使用的蔬菜油操作制定清理肥皂。
{"title":"Sistematización de experiencias en las capacitaciones realizadas en el uso y manejo del aceite vegetal usado","authors":"Martha Carolina Jarquín Pascua, Martha Lorena Lacayo Romero, Maybis López Hernández, Elda González Castro","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13419","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13419","url":null,"abstract":"El Laboratorio de Biotecnología de la UNAN-Managua a través del proyecto de reciclaje de aceite vegetal usado, desarrolló estrategias educativas ambientales, así como la aplicación de una metodología para obtener productos de innovación amigables con el medioambiente tales como el jabón de limpieza y el biodiesel a partir de aceite de vegetal usado. Debido a la problemática que presentaba la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la ciudad de Managua por las grandes cantidades de grasas sólidas adheridas en las rejillas en la primera etapa del proceso de tratamiento obstaculizando su funcionamiento, se inició este proyecto realizando talleres de sensibilización sobre el uso y manejo del aceite vegetal usado y los efectos adversos que causa tanto al medioambiente como a la salud humana, siendo la comunidad universitaria la primera en ser concientizada. Posteriormente a través de un proyecto sometido por la Alcaldía Municipal de Managua en coordinación con el Laboratorio de Biotecnología y financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se ampliaron las campañas de sensibilización dirigidos a dueños de comiderías de los mercados Israel Lewites, Iván Montenegro y el Roberto Huembes, así como miembros de la alcaldía municipal de Managua y estudiantes de las distintas instituciones incluyendo a colegios de secundaria. Actualmente el Laboratorio de Biotecnología capacita anualmente a 600 estudiantes en temas ambientales promoviendo el reciclaje, así como la sensibilización a la población en general mediante la participación en congresos, talleres y ferias, asimismo es el principal centro de acopio de aceite de vegetal usado y cuenta con el permiso de operación para la elaboración del jabón de limpieza.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121154099","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Globalización y Educación en Nicaragua, impacto en el sistema educativo y transformación de las culturas escolares 全球化和尼加拉瓜的教育,对教育系统的影响和学校文化的转变
Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.5377/recoso.v2i3.13431
Jonathan José Flores Martínez, Jilma Romero Arrechavala
El artículo aborda como la globalización ha incidido en la educación nicaragüense, particularmente el impacto en el modelo educativo y las culturas escolares del país. Se parte del hecho de que la globalización es un fenómeno no solo económico y comunicacional, sino que abarca esferas estratégicas de la vida social como la educación. Se propicia una mirada crítica del fenómeno educativo a partir de las transformaciones experimentadas por el proceso globalizador iniciado en los años noventa. Se hace una reseña sobre las condiciones de la educación en Nicaragua a partir del período neoliberal que significó un momento de reformas estructurales a la educación, acompañada de la idea de que la educación es una carga para el gasto público y no un factor estratégico del desarrollo humano. Por último, se perfila el nuevo modelo de la educación gestionado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que dio paso a una visión integradora que ubica al sujeto educativo en un rol social protagonista y reivindicativo. El aporte de este artículo se centra en ofrecer una mirada alternativa sobre la educación en Nicaragua en la que se propone transformar el modelo educativo, que apueste por una educación situada en cada contexto sociocultural.
本文讨论了全球化如何影响尼加拉瓜的教育,特别是对该国的教育模式和学校文化的影响。它的出发点是,全球化不仅是一种经济和交流现象,而且还包括教育等社会生活的战略领域。本文从20世纪90年代开始的全球化进程所经历的变化出发,对教育现象进行了批判性的审视。本文回顾了尼加拉瓜自新自由主义时期以来的教育状况,这一时期标志着教育结构改革的时刻,同时认为教育是公共支出的负担,而不是人类发展的战略因素。最后,它概述了由民族和解与团结政府管理的新的教育模式,使之让位给一种综合的愿景,将教育主体置于主要的社会角色和要求。这篇文章的贡献集中在提供一种对尼加拉瓜教育的另一种看法,它提出了一种教育模式的转变,这种教育模式依赖于位于每个社会文化背景下的教育。
{"title":"Globalización y Educación en Nicaragua, impacto en el sistema educativo y transformación de las culturas escolares","authors":"Jonathan José Flores Martínez, Jilma Romero Arrechavala","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13431","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13431","url":null,"abstract":"El artículo aborda como la globalización ha incidido en la educación nicaragüense, particularmente el impacto en el modelo educativo y las culturas escolares del país. Se parte del hecho de que la globalización es un fenómeno no solo económico y comunicacional, sino que abarca esferas estratégicas de la vida social como la educación. Se propicia una mirada crítica del fenómeno educativo a partir de las transformaciones experimentadas por el proceso globalizador iniciado en los años noventa. Se hace una reseña sobre las condiciones de la educación en Nicaragua a partir del período neoliberal que significó un momento de reformas estructurales a la educación, acompañada de la idea de que la educación es una carga para el gasto público y no un factor estratégico del desarrollo humano. Por último, se perfila el nuevo modelo de la educación gestionado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que dio paso a una visión integradora que ubica al sujeto educativo en un rol social protagonista y reivindicativo. El aporte de este artículo se centra en ofrecer una mirada alternativa sobre la educación en Nicaragua en la que se propone transformar el modelo educativo, que apueste por una educación situada en cada contexto sociocultural.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122591176","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementación de Ecoclubes en centros educativos de Tegucigalpa, una experiencia de extensión universitaria 在特古西加尔巴教育中心实施生态俱乐部,大学推广经验
Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.5377/recoso.v2i3.13417
Yeceisky Yajerik Ortega Ramos
El proyecto de extensión universitaria y vinculación social (PREUVS) del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) “Implementación de Ecoclubes en Centros Educativos de Tegucigalpa”, contribuye a desarrollar y fortalecer en las comunidades educativas seleccionadas (Instituto Gubernamental España Jesús Milla Selva, Instituto Gubernamental Centro de Investigación e Innovación Educativa, Instituto Gubernamental Técnico Honduras, Instituto Gubernamental Técnico Luis Bográn, Instituto Gubernamental Central Vicente Cáceres, Instituto Gubernamental Técnico Río Abajo y sus comunidades de influencia) del sistema educativo nacional, conciencia sobre los problemas del planeta a través de un esquema educativo compatible con el conocimiento científico, tecnológico, la investigación científica, el desarrollo sostenible y el mejoramiento de las condiciones ambientales de la sociedad; esto permite proponer estrategias de sensibilización, involucrando la participación de educandos de la Carrera de Profesorado en Ciencias Naturales y de las comunidades educativas, en el desarrollo de actividades articuladas y coherentes para la adopción de hábitos, acciones responsables y sostenibles con el ambiente, en concordancia con la conceptualización planteada por la Dirección de Extensión. (DEX, 2018)En este sentido, como resultados del proyecto de extensión, se conforman de manera anual, los Ecoclubes a lo interno de los centros educativos, como estructuras gestoras del proceso de sensibilización ambiental, los cuales a su vez están conformados por educandos, personal docente y personal administrativo con mayor vinculación con el área de las ciencias naturales, asimismo, se describen algunas de las experiencias obtenidas en el desarrollo de los mismos.
大学生和社会联动推广项目(PREUVS)师范大学自然科学系副主任弗朗西斯科·莫拉(UPNFM)“落实国家Ecoclubes在特古西加尔巴教育中心”,有助于发展和加强社区教育选中(政府机构西班牙耶稣英里森林研究和创新中心,政府机构,洪都拉斯政府机构技术教育政府研究所技术员Luis Bográn、中央政府机构Vicente caceres、政府机构的下游技术及其社区)全国教育系统的影响,认识世界的问题通过一个方案符合教育科学知识、技术、科学研究、可持续发展和改善社会环境条件;这允许提出宣传战略,关于职业学生参与教师在自然与社区教育活动,发展风险和负责的习惯、行动的统一采用与环境可持续,符合所提出概念的延伸。(敏捷,2018)在这方面,正如项目成果推广年度,见好就收,Ecoclubes教育机构内部环境,例如提高认识进程的结构的银行,其中反过来都由学生、教师和行政人员与自然科学领域的联系更为密切,还描述了一些发展所取得的经验教训。
{"title":"Implementación de Ecoclubes en centros educativos de Tegucigalpa, una experiencia de extensión universitaria","authors":"Yeceisky Yajerik Ortega Ramos","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13417","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13417","url":null,"abstract":"El proyecto de extensión universitaria y vinculación social (PREUVS) del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) “Implementación de Ecoclubes en Centros Educativos de Tegucigalpa”, contribuye a desarrollar y fortalecer en las comunidades educativas seleccionadas (Instituto Gubernamental España Jesús Milla Selva, Instituto Gubernamental Centro de Investigación e Innovación Educativa, Instituto Gubernamental Técnico Honduras, Instituto Gubernamental Técnico Luis Bográn, Instituto Gubernamental Central Vicente Cáceres, Instituto Gubernamental Técnico Río Abajo y sus comunidades de influencia) del sistema educativo nacional, conciencia sobre los problemas del planeta a través de un esquema educativo compatible con el conocimiento científico, tecnológico, la investigación científica, el desarrollo sostenible y el mejoramiento de las condiciones ambientales de la sociedad; esto permite proponer estrategias de sensibilización, involucrando la participación de educandos de la Carrera de Profesorado en Ciencias Naturales y de las comunidades educativas, en el desarrollo de actividades articuladas y coherentes para la adopción de hábitos, acciones responsables y sostenibles con el ambiente, en concordancia con la conceptualización planteada por la Dirección de Extensión. (DEX, 2018)En este sentido, como resultados del proyecto de extensión, se conforman de manera anual, los Ecoclubes a lo interno de los centros educativos, como estructuras gestoras del proceso de sensibilización ambiental, los cuales a su vez están conformados por educandos, personal docente y personal administrativo con mayor vinculación con el área de las ciencias naturales, asimismo, se describen algunas de las experiencias obtenidas en el desarrollo de los mismos.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115837267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El rol del profesor universitario en el siglo XXI, ¿es necesario de cambios en su actuación como docente-tutor- investigador? 大学教授在21世纪的角色,他们作为教师-导师-研究者的角色是否需要改变?
Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.5377/recoso.v2i3.13433
Pedro Alberto Aburto Jarquín
En el presente siglo los paradigmas educativos tales como la docencia, el aprendizaje, la evaluación de aprendizajes y la actuación docente han tenido un giro de casi 360 o, El docente ha pasado a jugar un rol menos activo en cuanto a su actuación frente al estudiante, pero más activo en la conducción, en el acompañamiento, en el asesoramiento, en la tutoría, dentro y fuera del aula. Ahora el docente universitario debe estar dotado de una serie de competencias Pedagógicas que propicien el aprendizaje estudiantil mediante la utilización de diversas estrategias metodológicas y didácticas propias del área del aprendizaje, facilitará el aprendizaje estudiantil también con el uso de las TIC, es decir el profesor debe aprovechar los recursos técnicos, metodológicos, didácticos, administrativos que les permitan gestionar su clase desde el aula exitosamente, desarrollando competencias. Este es precisamente el objeto de estudio a comprobar y/o demostrar mediante el análisis, utilizando para ello una investigación documental apoyada en el paradigma cualitativo: Descriptivo. El profesor pasó de ser un expositor, un instructor por excelencia, a un tutor, el estudiante por el contrario en lugar de ser un mero receptor y un memorizador de contenidos, hoy él es quien construye sus propios conocimientos, el maestro utiliza metodología que permitan movilizar esos conocimientos en distintas formas: trabajo de laboratorios, trabajo de campo, análisis documental, etc. Son resultados del estudio entre otros: Estos cambios obedecen a los Foros, conferencias y acuerdos internacionales a los que han llegado los ministros de educación y de educación superior de América latina y el Caribe. Exponer y Reflexionar en los colectivos de docentes o comunidades de aprendizajes estas interrogantes, servirán de preguntas conflictivas que más allá de la mera reflexión darán paso a esos cambios actitudinales, metodológicos y profesionales de los actores del proceso enseñanza-aprendizaje. De ahí que los maestros y estudiantes hagámonos esta pregunta: ¿estamos preparados los profesores del Siglo XXI, para asumir esta nueva tarea y para autoevaluarnos ¿qué tanto y en qué condiciones de alcanzar estos objetivos?
本世纪模式等教育教学、学习,学习和业绩评估教师近360或旋转,有高校教师已经发挥不活跃在性能方面更积极的面对学生,但在行驶,在陪伴,在咨询、辅导,在课堂内外。现在大学教师教学技能必须配备一系列有利于学生学习使用各种战略区域的方法和技能自己学习,有助于学生的学习也使用信通技术,即老师必须教学技术、方法、行政资源,使他们能够管理他们的课堂从教室里成功,开发能力。这正是要通过分析来验证和/或证明的研究对象,为此使用基于定性范式的文献研究:描述性。教授从参展商,卓越超群的教练,一个老师学习,相反而不是单纯接受知识和一位memorizador内容,今天他构建自己的知识,老师使用多种形式的方法,以调动这些知识:实验室工作、田野调查、分析纪录片等。这项研究的结果之一是:这些变化是拉丁美洲和加勒比教育和高等教育部长达成的国际论坛、会议和协议的结果。在教师集体或学习社区中暴露和反思这些问题,将作为冲突的问题,超越单纯的反思,将让位于教学过程中行动者的态度、方法和专业变化。因此,教师和学生问自己这样一个问题:作为21世纪的教师,我们是否准备好承担这一新的任务,并自我评估自己,在多大程度上,在什么条件下实现这些目标?
{"title":"El rol del profesor universitario en el siglo XXI, ¿es necesario de cambios en su actuación como docente-tutor- investigador?","authors":"Pedro Alberto Aburto Jarquín","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13433","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13433","url":null,"abstract":"En el presente siglo los paradigmas educativos tales como la docencia, el aprendizaje, la evaluación de aprendizajes y la actuación docente han tenido un giro de casi 360 o, El docente ha pasado a jugar un rol menos activo en cuanto a su actuación frente al estudiante, pero más activo en la conducción, en el acompañamiento, en el asesoramiento, en la tutoría, dentro y fuera del aula. Ahora el docente universitario debe estar dotado de una serie de competencias Pedagógicas que propicien el aprendizaje estudiantil mediante la utilización de diversas estrategias metodológicas y didácticas propias del área del aprendizaje, facilitará el aprendizaje estudiantil también con el uso de las TIC, es decir el profesor debe aprovechar los recursos técnicos, metodológicos, didácticos, administrativos que les permitan gestionar su clase desde el aula exitosamente, desarrollando competencias. Este es precisamente el objeto de estudio a comprobar y/o demostrar mediante el análisis, utilizando para ello una investigación documental apoyada en el paradigma cualitativo: Descriptivo. El profesor pasó de ser un expositor, un instructor por excelencia, a un tutor, el estudiante por el contrario en lugar de ser un mero receptor y un memorizador de contenidos, hoy él es quien construye sus propios conocimientos, el maestro utiliza metodología que permitan movilizar esos conocimientos en distintas formas: trabajo de laboratorios, trabajo de campo, análisis documental, etc. Son resultados del estudio entre otros: Estos cambios obedecen a los Foros, conferencias y acuerdos internacionales a los que han llegado los ministros de educación y de educación superior de América latina y el Caribe. Exponer y Reflexionar en los colectivos de docentes o comunidades de aprendizajes estas interrogantes, servirán de preguntas conflictivas que más allá de la mera reflexión darán paso a esos cambios actitudinales, metodológicos y profesionales de los actores del proceso enseñanza-aprendizaje. De ahí que los maestros y estudiantes hagámonos esta pregunta: ¿estamos preparados los profesores del Siglo XXI, para asumir esta nueva tarea y para autoevaluarnos ¿qué tanto y en qué condiciones de alcanzar estos objetivos?","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"1007 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116245686","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tonantzí
Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.5377/recoso.v2i3.13440
Mabel Gaitan B
{"title":"Tonantzí","authors":"Mabel Gaitan B","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13440","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13440","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"135 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127552849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La formación integral universitaria aplicada a los nuevos contextos 综合大学教育应用于新环境
Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.5377/recoso.v2i3.13432
Martha Miurel Suárez Soza, Carmen María Triminio Zavala, Eddy Roberto Silva Largaespada, Luis Alfredo Lobato Blanco
Este artículo del proyecto de reingeniería de la conceptualización práctica de la formación integral universitaria aplicada a los nuevos contextos (educativos, políticos, culturales, ideológicos, sociales, tecnológicos y económicos), requiere de aprendizajes vivenciales y significativos que les permita aplicarlos en  todos  los  contextos  antes  mencionados.  La Formación Integral Universitaria debe ser un tema prioritario para la UNAN – Managua; el contexto hoy en día es dinámico; determinado por nuevos desafíos y retos que impone el mundo contemporáneo, señalado por los cambios vertiginosos del conocimiento; la formación no es brindar únicamente conocimientos, sino incluir otras perspectivas.  La metodología se sustenta en los pilares de la Educación Popular, se basa en procesos participativos, potenciando el protagonismo de los sujetos de cambios sociales. Se organizó en cuatro fases: diagnóstica, intervención, evaluación y sistematización; generó espacios de debate y análisis que contribuyen a la necesidad institucional de reconceptualizar la formación integral universitaria y operativizarla  como  eje  de discusión  e  información  en  procesos  académicos y  extracurriculares.  Los  posicionamientos  teóricos asumidos fortalecen el quehacer de la universidad en el desarrollo de profesionales con una visión holística y constructiva del país, ratificando la pertinencia en el contexto sociopolítico como elemento estratégico y necesario para la nación.
这篇文章来自于将大学整合形成的实践概念化应用于新环境(教育、政治、文化、意识形态、社会、技术和经济)的重构项目,需要经验和有意义的学习,使他们能够将它们应用于上述所有环境。综合大学教育应是马那瓜UNAN的优先事项;今天的环境是动态的;由当代世界带来的新挑战和挑战所决定,以知识的惊人变化为标志;培训不仅仅是提供知识,还包括其他观点。该方法以大众教育的支柱为基础,以参与性进程为基础,加强社会变革主体的作用。它分为四个阶段:诊断、干预、评估和系统化;它产生了辩论和分析的空间,有助于机构需要重新概念化大学的整体形成,并将其作为学术和课外过程中讨论和信息的轴心。所采取的理论立场加强了大学在培养具有整体和建设性国家观点的专业人员方面的工作,确认了作为国家战略和必要因素的社会政治背景的相关性。
{"title":"La formación integral universitaria aplicada a los nuevos contextos","authors":"Martha Miurel Suárez Soza, Carmen María Triminio Zavala, Eddy Roberto Silva Largaespada, Luis Alfredo Lobato Blanco","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13432","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13432","url":null,"abstract":"Este artículo del proyecto de reingeniería de la conceptualización práctica de la formación integral universitaria aplicada a los nuevos contextos (educativos, políticos, culturales, ideológicos, sociales, tecnológicos y económicos), requiere de aprendizajes vivenciales y significativos que les permita aplicarlos en  todos  los  contextos  antes  mencionados.  La Formación Integral Universitaria debe ser un tema prioritario para la UNAN – Managua; el contexto hoy en día es dinámico; determinado por nuevos desafíos y retos que impone el mundo contemporáneo, señalado por los cambios vertiginosos del conocimiento; la formación no es brindar únicamente conocimientos, sino incluir otras perspectivas.  La metodología se sustenta en los pilares de la Educación Popular, se basa en procesos participativos, potenciando el protagonismo de los sujetos de cambios sociales. Se organizó en cuatro fases: diagnóstica, intervención, evaluación y sistematización; generó espacios de debate y análisis que contribuyen a la necesidad institucional de reconceptualizar la formación integral universitaria y operativizarla  como  eje  de discusión  e  información  en  procesos  académicos y  extracurriculares.  Los  posicionamientos  teóricos asumidos fortalecen el quehacer de la universidad en el desarrollo de profesionales con una visión holística y constructiva del país, ratificando la pertinencia en el contexto sociopolítico como elemento estratégico y necesario para la nación.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131031025","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Grisis Siknis cosmovisión ancestral o trastorno psicosocial: estudio de caso en la comunidad de Alal, Bonanza, Costa Caribe nicaragüense. 这篇文章的目的是分析在尼加拉瓜加勒比海岸Bonanza的Alal社区中,祖先的世界观或社会心理障碍的Grisis Siknis。
Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.5377/recoso.v2i3.13416
Jarevt Amir Reyes Amador, Jilma Romero Arrechavala
Este artículo pretende dilucidar los mitos o tabúes en torno a Grisis siknis o locura selvática que aquejan a la población perteneciente a los pueblos originarios y afrodescendientes de la costa caribe nicaragüense en el caso particular de la etnia Mayangna habitantes del territorio Sauni As de la comunidad Alal. , Bonanza Costa Caribe Norte. UNANManagua, como parte de su compromiso social, se involucró en un proyecto de trabajo conjunto con cineastas chilenos que están realizando una investigación sobre las causas y efectos de Grisis siknis, lo que les permitirá posteriormente realizar un documental que exponga la situación de los habitantes que viven juntos. Con esta enfermedad. El trabajo recoge y consolida las diferentes actividades realizadas en la primera fase del proyecto incorporando valoraciones, comentarios y la percepción de sus habitantes como principales protagonistas de este fenómeno sociocultural. Los documentalistas han llevado a cabo la primera fase del trabajo que consiste en explorar la zona, identificar los testimonios y recoger de primera mano las manifestaciones de esta condición. Los resultados de esta primera etapa del estudio muestran que este problema de salud es ocasionado por las personas que practican magia negra o ciencias ocultas, esta práctica les otorga el poder de contactar y manipular diferentes espíritus que se encuentran en todas partes, quienes posteriormente se apoderan de las personas. un tipo de brujería; desde la cosmovisión ancestral de la comunidad en relación al mundo espiritual que habita en el ambiente, dicen que pueden causar desequilibrios en la salud de las personas.
本文旨在阐明神话或禁忌围绕Grisis siknis丛林或疯狂的人口属于沿岸的原住民族和非裔加勒比nicaragüense马雅格纳族而言,领土居民Sauni Alal社会。博南扎北加勒比海岸。作为其社会承诺的一部分,UNANManagua参与了一个与智利电影制作人合作的项目,这些电影制作人正在研究Grisis siknis的原因和影响,这将使他们能够制作一部纪录片,揭露生活在一起的居民的情况。这种疾病。这项工作收集和巩固了在项目第一阶段进行的不同活动,包括评估、评论和居民作为这一社会文化现象的主要主角的看法。纪录片制作人已经进行了第一阶段的工作,包括探索该地区,确定证词和收集这种情况的第一手表现。第一阶段的研究结果表明,这一健康问题是引起人们信奉巫术或神秘的科学,这一做法并赋予不同的神灵联系和操纵权力处于无处不在,那些后来被人。一种巫术;从社区祖先对居住在环境中的精神世界的世界观来看,他们说它们会导致人们健康的不平衡。
{"title":"El Grisis Siknis cosmovisión ancestral o trastorno psicosocial: estudio de caso en la comunidad de Alal, Bonanza, Costa Caribe nicaragüense.","authors":"Jarevt Amir Reyes Amador, Jilma Romero Arrechavala","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13416","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13416","url":null,"abstract":"Este artículo pretende dilucidar los mitos o tabúes en torno a Grisis siknis o locura selvática que aquejan a la población perteneciente a los pueblos originarios y afrodescendientes de la costa caribe nicaragüense en el caso particular de la etnia Mayangna habitantes del territorio Sauni As de la comunidad Alal. , Bonanza Costa Caribe Norte. UNANManagua, como parte de su compromiso social, se involucró en un proyecto de trabajo conjunto con cineastas chilenos que están realizando una investigación sobre las causas y efectos de Grisis siknis, lo que les permitirá posteriormente realizar un documental que exponga la situación de los habitantes que viven juntos. Con esta enfermedad. \u0000El trabajo recoge y consolida las diferentes actividades realizadas en la primera fase del proyecto incorporando valoraciones, comentarios y la percepción de sus habitantes como principales protagonistas de este fenómeno sociocultural. Los documentalistas han llevado a cabo la primera fase del trabajo que consiste en explorar la zona, identificar los testimonios y recoger de primera mano las manifestaciones de esta condición. \u0000Los resultados de esta primera etapa del estudio muestran que este problema de salud es ocasionado por las personas que practican magia negra o ciencias ocultas, esta práctica les otorga el poder de contactar y manipular diferentes espíritus que se encuentran en todas partes, quienes posteriormente se apoderan de las personas. un tipo de brujería; desde la cosmovisión ancestral de la comunidad en relación al mundo espiritual que habita en el ambiente, dicen que pueden causar desequilibrios en la salud de las personas.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"156 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132044069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El trabajo en grupo como generador de estrés académico: Una mirada a la experiencia de los estudiantes de pregrado de la UNAN-Managua 小组工作作为学术压力的产生者:对马那瓜大学本科生经历的回顾
Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.5377/recoso.v2i3.13429
Arlen Nicaragua Castro, Martha Erica Martínez González
Este artículo describe los hallazgos generados a partir de una encuesta realizada a los estudiantes, que participaron voluntariamente del ciclo de charlas educativas realizado por Orientación Vocacional y Psicológica del Vicerrectorado de la UNAN-Managua, en el periodo octubre noviembre 2019. En este contexto, se exploró el reconocimiento de situaciones que en la vida académica pudieran ser fuentes de estrés, particularmente estrés académico; Un hallazgo importante fue que el trabajo en grupo como formato didáctico muy común en las estrategias de aprendizaje que utiliza la docencia es un factor generador de estrés académico. Aprender a trabajar en grupo es una soft skill muy importante, que requiere desarrollarse en la formación de pregrado para el desempeño profesional en cualquier disciplina, por lo que es pertinente profundizar en las formas en que se da esta actividad y particularmente en cómo se vive para potenciar su eficacia.  
本文描述了一项对学生的调查结果,这些学生自愿参加了2019年10月至11月由马那瓜大学副校长职业和心理指导组织的教育讲座周期。在此背景下,探讨了对学术生活中可能是压力来源的情况的认识,特别是学术压力;在本研究中,我们发现小组工作是一种非常常见的教学形式,在教学中使用的学习策略是一个产生学术压力的因素。学会工作的一个非常重要的soft事务局为小组需要在本科的培训业绩在任何有关,因此深化纪律被指称该活动形式生活,特别是在如何加强其效力。
{"title":"El trabajo en grupo como generador de estrés académico: Una mirada a la experiencia de los estudiantes de pregrado de la UNAN-Managua","authors":"Arlen Nicaragua Castro, Martha Erica Martínez González","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13429","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13429","url":null,"abstract":"Este artículo describe los hallazgos generados a partir de una encuesta realizada a los estudiantes, que participaron voluntariamente del ciclo de charlas educativas realizado por Orientación Vocacional y Psicológica del Vicerrectorado de la UNAN-Managua, en el periodo octubre noviembre 2019. \u0000En este contexto, se exploró el reconocimiento de situaciones que en la vida académica pudieran ser fuentes de estrés, particularmente estrés académico; Un hallazgo importante fue que el trabajo en grupo como formato didáctico muy común en las estrategias de aprendizaje que utiliza la docencia es un factor generador de estrés académico. Aprender a trabajar en grupo es una soft skill muy importante, que requiere desarrollarse en la formación de pregrado para el desempeño profesional en cualquier disciplina, por lo que es pertinente profundizar en las formas en que se da esta actividad y particularmente en cómo se vive para potenciar su eficacia.  ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"133 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130916428","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La escasa participación política de las mujeres en liderazgo de los gobiernos locales: casos específicos de alcaldesas municipales de San Nicolás y Santa Bárbara, Honduras año 2 妇女在地方政府领导中的政治参与不足:洪都拉斯圣尼古拉斯和圣巴巴拉市市长的具体案例,第2年
Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.5377/recoso.v2i3.13435
Nancy Raquel Portillo Gómez
La actual investigación lleva como finalidad responder la pregunta ¿Cuáles son los retos y desafíos de las mujeres alcaldesas para alcanzar el gobierno local y liderar el desarrollo, en contextos donde la cultura patriarcal está arraigada? Dicha investigación, procura vislumbrar: la participación política de las mujeres en contextos sociales, condicionantes socioculturales y visión política del desarrollo con perspectiva de género. Se ha tomado de referencia, para este estudio, una muestra de la población y dos alcaldías lideradas por mujeres en dos municipios, como también dos lideresas comunitarias, del Departamento de Santa Bárbara. Para su mejor comprensión, se proyecta una interrogante que lleva a conocer, los elementos que la población determina, sobre la participación de la mujer en el poder político, ante la desventaja de ser mujer; tomando en cuenta que se vive en una sociedad patriarcal profundamente arraigada. Además, cómo este hecho impacta en el desarrollo local. Con el fin de ahondar en la problemática se hace una caracterización de los contextos, en que se encuentran sumergidas las mujeres alcaldesas de los municipios de San Nicolás, y Santa Bárbara, respectivamente. En el estudio se detallan las acciones que ellas realizan. 
目前的研究旨在回答以下问题:在父权文化根深蒂固的情况下,女市长在实现地方政府和领导发展方面面临哪些挑战和挑战?本研究旨在了解:妇女在社会背景下的政治参与、社会文化制约因素和从性别角度看待发展的政治观点。这项研究的参考是人口样本和两个城市的两名由妇女领导的市长,以及圣巴巴拉省的两名社区领导人。为了更好地理解这一点,提出了一个问题,使人们了解妇女在面对作为妇女的不利条件时所决定的关于妇女参与政治权力的因素;考虑到我们生活在一个根深蒂固的男权社会。以及这对当地发展的影响。在这篇文章中,我们分析了圣尼古拉斯市、圣芭芭拉市和圣尼古拉斯市的女性市长所处的环境。这项研究详细介绍了他们所采取的行动。
{"title":"La escasa participación política de las mujeres en liderazgo de los gobiernos locales: casos específicos de alcaldesas municipales de San Nicolás y Santa Bárbara, Honduras año 2","authors":"Nancy Raquel Portillo Gómez","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13435","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13435","url":null,"abstract":"La actual investigación lleva como finalidad responder la pregunta ¿Cuáles son los retos y desafíos de las mujeres alcaldesas para alcanzar el gobierno local y liderar el desarrollo, en contextos donde la cultura patriarcal está arraigada? Dicha investigación, procura vislumbrar: la participación política de las mujeres en contextos sociales, condicionantes socioculturales y visión política del desarrollo con perspectiva de género. Se ha tomado de referencia, para este estudio, una muestra de la población y dos alcaldías lideradas por mujeres en dos municipios, como también dos lideresas comunitarias, del Departamento de Santa Bárbara. \u0000Para su mejor comprensión, se proyecta una interrogante que lleva a conocer, los elementos que la población determina, sobre la participación de la mujer en el poder político, ante la desventaja de ser mujer; tomando en cuenta que se vive en una sociedad patriarcal profundamente arraigada. Además, cómo este hecho impacta en el desarrollo local. Con el fin de ahondar en la problemática se hace una caracterización de los contextos, en que se encuentran sumergidas las mujeres alcaldesas de los municipios de San Nicolás, y Santa Bárbara, respectivamente. En el estudio se detallan las acciones que ellas realizan. ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130722212","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Compromiso Social
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1